Rovaniemi como destino Erasmus: la guía (Parte 2)

¡Hola! Hoy te traigo el segundo post hablando de Erasmus en Rovaniemi (ese es el enlace del primero). En el primer post hablamos de las universidades, las asociaciones estudiantiles y los apartamentos. Hoy vamos a hablar de los supermercados, los comedores y las zonas de ocio, ¡Empezamos!

Los supermercados y los comedores AMICA

Como ya sabes, Finlandia es un país caro a la hora de hacer la cesta de la compra y más aún si se trata de bebidas alcohólicas, ya que hay un monopolio del estado: el Alko. En Rovaniemi encontrarás:

  • K-MARKET: Lo que viene a ser el Mercadona finés, su marca propia de productos K se traduce en el Hacendado español (pero obviamente mucho más caro). Hay varios repartidos por toda la ciudad y es el supermercado más cercano a Kuntotie.
  • LIDL: Si, Rovaniemi tiene dos LIDL y es mucho más barato comprar allí que en el K-MARKET. El problema es que se encuentran en la otra punta de la ciudad, en Viirinkangas. Muchos estudiantes se ponían de acuerdo y una vez al mes compartían un taxi para ir a hacer la compra del mes.
  • PRISMA: Es un supermercado muy grande situado en Viirinkangas, cerca de uno de los supermercados LIDL y venden de todo, es más económico que el K-MARKET.
  • SALE: Situado en el centro de la ciudad, al lado de Lordi Square, es un supermercado que abre las 24h del día.
  • R-KIOSKI: Son pequeños kioskos tipo gasolinera donde puedes recargar el saldo de tu tarjeta, comprar snacks o algo más en caso de necesidad, por lo general es caro.
  • ALKO: La marca de alcoholerías finesa. Hay una tienda en el centro, dentro del centro comercial Revontuli. El único lugar al que puedes acudir para comprar alcohol, vinos y cervezas de alta graduación.

Santiago también nos comentó sus experiencias con los supermercados finlandeses.

Comedores Amica

En cuanto a los comedores Amica, que también había en Joensuu, hay varios repartidos por toda la ciudad. A los estudiantes les dan unas tarjetas para que les hagan descuentos en el menú, así es que comer en cualquiera de estos comedores sale por 2,40€-2,60€. Es como el típico comedor de instituto americano donde pasas con una bandeja y tienes varios platos para servirte. Y, siendo Finlandia, su especialidad son las patatas cocidas.

Como hecho curioso verás que la mayoría de los finlandeses se untan su tipo de pan finlandés favorito con mantequilla y beben vasos de leche o agua con sirope de bayas.

Comida universitaria finlandesa
Comedor Amica en el campus de Lapland University y el menú de un día cualquiera.

Las discotecas, bares y centros comerciales

La zona de ocio se concentra en el centro de la ciudad, en torno a la calle Koskikatu. Los estudiantes internacionales suelen comenzar las fiestas bebiendo en los pisos de Kuntotie y después comparten taxis para ir al centro.

Centro de Rovaniemi
La calle Koskikatu en el centro de Rovaniemi.

Las discotecas y pubs más conocidos son:

  • DORIS: La discoteca preferida por los estudiantes internacionales, suelen poner mucha música comercial de genero pop o reggaeton, entre otros. Cuesta 3 euros la entrada y hay pista de baile, zona de mesas y mesa de blackjack.
  • HALF-MOON: La discoteca preferido por los locales, donde suelen poner rock y otros grupos preferidos por los finlandeses. Es más grande que Doris, tiene sala de baile, sala de karaoke, zona de mesas e incluso una pequeña pizzería en el interior.
  • KANSAN PUBIIN: Un buen pub para echar una cerveza a la finlandesa, ver un partido de hockey o de fútbol con los amigos. Disponen de karaoke y mesas de billar. El precio de la cerveza es el más barato de toda la ciudad (al menos de todos los bares en los que yo he estado).
  • UITTO: Clásico pub finlandés. Con mis compañeros de trabajo íbamos una vez por semana a echar cervezas, se antoja algo caro de primeras pero mola porque ves el ambiente local, echan partidos de hockey y hay mucho aficionado jugando a los dardos.

En cuanto a bares y restaurantes hay un montón, pero prefiero hablar desde mi experiencia y poneros aquellos a los que yo solía ir/ me gustaban más:

  • CAFÉ 21: Es algo caro, pero si quieres darte una buena cena o un capricho es una buena opción. Fui dos o tres veces con unos compañeros de trabajo y me encantaron las ensaladas.
  • COFFEE HOUSE: Está situado en la plaza Lordi y aunque es algo caro merece la pena probar una taza de chocolate caliente en pleno Enero, es local muy agradable para echar la tarde hablando con amigos.
  • HOSTEL CAFÉ KOTI: Uno de mis lugares preferidos para salir a echar un café y leer un buen libro o estudiar. El hostel es muy moderno, lo abrieron hace aproximadamente un año y es de los alojamientos más baratos.
  • SUBWAY: Situado a la salida del Sampokeskus, es de los lugares más baratos para echar café o comer comida rápida. Si mal no recuerdo, hacen descuento para estudiantes.
  • HESBURGUER: Está dentro del Sampokeskus, en la segunda planta. Viene a ser como el Burger King escandinavo y el menú sale alrededor de unos 8 euros.
  • MCDONALDS: Siempre abierto para salvaros tras las noches en Doris. No soy de comer en el MCDonalds pero me parecía relevante decir que es el MC Donalds más al norte de la unión Europea.
  • MONTEROSA: Dentro de este edificio está el restaurante con el mismo nombre, pero si en la entrada bajas al piso inferior hay un bar escondido donde puedes ver partidos de hockey y sirven hamburguesas con patatas. Hacen descuento del 10% a los estudiantes.
  • MAX Pizza&Kebab: El kebab al lado de Kuntotie, la de veces que nos habrá salvado la vida. Preparan unos kebabs y pizzas inmensas por 8 euros. Os recomiendo salir algún día con vuestro grupo de amigos para probar la pizza o el kebab de reno.

También hay dos centros comerciales en la calle Koskikatu, el Sampokeskus y el Kauppakeskus Revontuli.

  • SAMPOKESKUS: Situado en la Lordi Square podéis encontrar una sala de cine, un gimnasio, jack&jones y otras marcas escandinavas de moda, the body shop y restaurantes de comida rápida como el Subway y el Hesburguer.
  • KAUPAKESKUS REVONTULI: Situado más arriba del Sampokeskus, en la misma calle, es algo más grande y cuenta con un S-MARKET, una librería, la oficina de correos, varias marcas de moda entre las que destacan H&M, Carlings e Intersport, y marcas de artesanía y diseño finés como son Marttini y Marimekko. También encontraréis varios restaurantes y bares.

Y bueno, lo dejamos aquí por hoy. Pronto os traeré un post más interesante que incluye planes y excursiones para hacer en Rovaniemi. Muy válido tanto para estudiantes como para aquellos que venís a pasar varios días de vacaciones a Laponia.

Un abrazo muy fuerte,

Yolanda.



Erasmus en Rovaniemi: una guía (Parte 1)

¿Tienes oportunidad para escoger Rovaniemi como destino de la Beca Erasmus? ¡ENHORABUENA, no sabes la suerte que tienes! Como tú querido lector, yo también fui escogida para realizar mis estudios en Laponia y hoy vengo a hablaros de mi experiencia como Erasmus en Rovaniemi con todo lujo de detalles.

He decidido dividir la información en dos posts porque era demasiado extenso. Dicho esto hoy empezaremos hablando de las universidades y los apartamentos universitarios para Erasmus en Rovaniemi.

Las Universidades de Rovaniemi

Rovaniemi tiene dos universidades, la más conocida es la Universidad de Laponia (también conocida como Lapland University o Lapin Yliopisto) en donde se estudian principalmente grados y másters en arte y diseño, derecho, ciencias políticas, trabajo social y magisterio.

Universidad de Laponia, en Rovaniemi
Campus de la Universidad de Laponia en la calle Yliopistokatu.

Le sigue la Universidad de ciencias aplicadas de Laponia (conocida como Lapland University of Applied Sciences o Lapin Ammattikorkearkoulu), que tiene varias facultades en Rovaniemi, Tornio y Kemi en donde se estudian grados y másters en ciencias ambientales, INEF, enfermería, fisioterapia, ADE y Turismo.

Universidad de Rovaniemi: ciencias aplicadas
Lapin AMK – Campus Viirinkangas.

Ambas universidades acogen programas de intercambio y tienen asociaciones estudiantiles que preparan actividades, fiestas, viajes, mercadillos y excursiones tanto para los alumnos de la universidad, así como para los estudiantes Erasmus en Rovaniemi.

ESN Lapland (Laponia) y más

Los apartamentos para estudiantes – Das Kuntotie / Rantavitikka

Los estudiantes de intercambio tienen descuentos y subvenciones para establecerse, y es por eso que prácticamente todos los estudiantes residen en los apartamentos que facilita la empresa Domus Arctica Säätiö, los de intercambio o de Erasmus en Rovaniemi en los pisos de Kuntotie y el resto en la zona de Rantavitikka.

Durante mi estancia yo residía en Kuntotie, y los erasmus estábamos repartidos entre los bloques 3 y 5, correspondientes a los bloques DAS XI y DAS XII en la página web.

Kuntotie está a las afueras de la ciudad, a unos 20 minutos en bici de la universidad (40 minutos andando). Está al lado del hospital y a pocos minutos andando de Ounasvaara, una colina donde podéis contemplar las auroras boreales por la noche, hacer una barbacoa, cenar en el comedor del Santasport o ver un partido de hockey en el Lapin Areena.

Lo mejor de vivir en Kuntotie es tener a todos los estudiantes internacionales puerta con puerta. Todos vienen de países diferentes y todos están en la misma situación, con lo cual los primeros días el grupo de facebook de Kuntotie está repleto de posts de los estudiantes de intercambio con quedadas para cenar, hacer excursiones o salir de fiesta.

Fiesta Erasmus en Rovaniemi
En seguida se forman amistades que se convierten en tu familia Erasmus.

Cosas a tener en cuenta para el Erasmus en Rovaniemi

  • El primer semestre siempre viene más gente así que pese a las opciones que escojas inicialmente, es probable que en vez de compartir con dos personas más seáis seis personas en un mismo apartamento, en cuyo caso DAS rebaja el precio.
  • Encontrarás los pisos vacíos a tu llegada, por este mismo motivo es importante contactar con los antiguos estudiantes de intercambio que venden sus packs (con utensilios de cocina, limpieza y ropa de cama – el welcome package) y enterarse de cuando abren el cuarto de reciclaje para recoger aquellos utensilios que otros estudiantes no han conseguido vender (lo que Santiago llamó en su día «el basement» de Joensuu )
  • ¿Cómo puedes desplazarte cada día? Rovaniemi es una ciudad muy extensa y dudo que te apetezca andar una hora y media diaria a -17ºC y a oscuras. La bici será tu gran aliada si es que no te apetece pagar 30 euros mensuales de bus. Intenta comprarsela a los antiguos estudiantes, las venden en torno a los 30-50 euros. Hay también en las tiendas de segunda mano pero se aprovechan y al inicio del curso siempre suben los precios y las venden por 60-120 euros. Si también puedes conseguir una cadena y una kettle (para hervir agua) mejor, porque en Rovaniemi hay muchos robos de bicis y porque si algún día en invierno se te congela la cadena con la kettle podréis echarle agua hirviendo para abrir el cerrojo.
  • Guarda las latas y las botellas de vidrio: En todos los supermercados hay máquinas para reciclar que devuelven tickets de descuento para la próxima compra. Las enseñó Santiago aquí.
  • No pierdas las llavaes de la casa, jamás. Yo las perdí y DAS se quedó mi depósito de 280€.
  • Cuelga tus zapatillas en el monumento de los estudiantes al final de vuestra estancia. La mejor forma de despedirse y dejar huella de vuestro paso por Kuntotie, y un homenaje a ese Erasmus en Rovaniemi 🙂

Pisos de estudiantes

Espero que estos consejos te sean útiles. Seguiremos hablando de Rovaniemi como destino Erasmus en el próximo post.

Un abrazo muy fuerte,
Yolanda.



Cartas desde Rovaniemi y Laponia, por Yolanda

Este es el primer post de nuestra nueva colaboradora Yolanda Olivera. Ella estuvo haciendo un Erasmus en Finlandia – concretamente en Rovaniemi, la capital de la Laponia Finlandesa – en el campo del turismo y no sólo esto: también puso su pasón en práctica su pasión durante este tiempo.

Mejor dejo que nos vaya contando en primera persona, en los sucesivos posts que se irán publicando en Big in Finland, qué tal le fue por Laponia y las cosas que fue descubriendo y sintiendo.

Y sin más dilación, le cedo la palabra.

————–

Hola amigos y lectores de BigInFinland,

Mi nombre es Yolanda, tengo 22 años, estudio Turismo y este año he pasado seis meses estudiando con la beca Erasmus en Rovaniemi, Laponia.

Yolanda en Finlandia
(Esta soy yo, suelo salir en muchas fotos con los ojos cerrados jeje)

Antes de comenzar mi Erasmus en Finlandia contacté con Santiago porque empecé a leer sus posts para preparar mi Erasmus y también quería seguir su ejemplo compartiendo mi experiencia en Finlandia con vosotros. Me hubiera gustado comenzar a lo largo de mi Erasmus a publicar algunos posts pero en ese período me encontraba estudiando y trabajando al mismo tiempo no conseguí sacar tiempo para centrarme en escribir.

Empezaré a preparar posts a partir de ahora sobre mi experiencia para aquellos que venís a estudiar, a trabajar o de viaje, o simplemente tenéis curiosidad por la vida en Finlandia.

Mis posts estarán en su mayoría relacionados con mi experiencia en Laponia, pero también intentaré combinar otros temas de interés. Espero aportaros información interesante pero sobretodo transmitiros muchas ganas de viajar o de trasladaros un tiempo a Finlandia, porque pese a la lejanía, el clima frío o la oscuridad, hay mucho que hacer y mucho por explorar.

Dicho esto aquí os cuelgo un par de videos, para ir entrando en materia e inspiraros a visitar Finlandia. El primero es de la sitio web VisitFinland – se centra en el heavy metal, donde Finlandia tiene más bandas de heavy metal per cápita del mundo – y el segundo es de mi buen compañero de trabajo y amigo Isma. Espero que os guste tanto como a mi 🙂

Un abrazo muy fuerte,
Yolanda.

————–

¿Qué te interesa más de Laponia? ¿Qué querrías que nos contara Yolanda de su tiempo en el norte de Finlandia?



Oulu – la gran ciudad al norte de Finlandia

Hemos mencionado ya algunas veces Oulu en el blog. Por ejemplo, nuestra colaboradora Natalia estuvo allí en varias ocasiones, como cuando nos mandó unas cuantas fotos de la ciudad de noche, cuando nos enseñó vía blog cómo se hacía un ángel de nieve en dicha ciudad, y cuando nos dió un paseo por la Universidad de Oulu.

Igualmente, una foto de la ciudad inauguró la colección de fotos que solíamos poner los domingos – la Sunnuntaikuva donde podíamos ver el mar congelado de Oulu.

Hoy, seguimos esa línea de posts para traerte un post como en el que lo contábamos todo sobre Turku, todos los posts sobre Helsinki, o sobre Joensuu.

Oulu centro
Por el centro de la ciudad. Fuente (CC: by)

Si te interesa una parte concreta del post, haz click en estos enlaces y te lleva directamente a esa parte.

Oulu: un poco de historia

Oulu tiene algo más de 400 años de historia, desde su fundación en la primavera de 1605. El rey Carlos IX de Suecia – Finlandia era parte de Suecia en aquella época – al otro lado de la isla de Linnansaari, donde había un fuerte.

La ciudad era un enclave de comercio. Oulu está en el Golfo de Bothnia, en la desembocadura del río Oulujoki (del que probablemente tomó su nombre). El río siempre había sido afluente de comercio, por eso supongo – y esto es elucubración mía – que por eso esta ciudad fue más popular que Kemi, en el norte del golfo: el río Oulujoki va al sur, donde había más gente. Las exportaciones de la ciudad eran mayormente salmón y brea (sí: los finlandeses comen alquitrán).

En 1822 hubo un incendio que destrozó la ciudad, y se le encargó al arquitecto alemán Carl Ludvig Engel (Carlos Luis Ángel, para entendernos) el plano para la reconstrucción de la ciudad que se usaría. Eso es: al mismo que diseñó Helsinki como capital, y que gustaba de seguir el estilo neoclásico e imperial en edificios. La Catedral – también diseño suyo- se terminó en 1844, tras 12 años de construcción.

Catedral de Oulu
La catedral en un día nevado. Fuente (CC: by-sa)

Edificio neoclásico
Edificios neoclásicos del centro. Fuente (CC: by)

Es posible que la persona de Oulu que más nos pueda sonar a los españoles sea Saara Aalto, cantante y finalista del X-factor británico de 2016. También Keke Rosberg, campeón de Formula 1 en 1982. En cualquier caso, de Oulu aslieron 3 ex-presidentes del país: Kyösti Kallio (eso es, el del barrio de Kallio en Helsinki donde viven los modernos), Kaarlo Juho Ståhlberg, y Martti Ahtisaari (también un ganador del Nobel).

La ciudad de Oulu a día de hoy

En el título del post llamamos a Oulu «la gran ciudad al norte de Finlandia» porque lo es: no hay ciudad más grande que esté al norte de Oulu en todo el mundo (si exceptuamos la rusa Murmansk, cuyo escudo de armas me encanta: con la Aurora Boreal). Grande en términos de población: casi 200.000 personas, la quinta más grande de Finlandia.

Es también una ciudad universitaria, siendo una de las mejores del país, sobre todo en tecnología. Esto se nota hasta en las calles: tienen WiFi gratis en todo el centro, gracias a la red PanOULU. La otra facultad reconocida a parte de la de tecnología es la de arquitectura: fue promotora del movimiento arquitectónico llamado «la escuela de Oulu», con ideas regionalistas de arquitectura. ¿Que qué demonios significa eso? Dejemos que nos lo explique un profesor de arquitectura.

Las industrias más punteras, aparte de las mencionadas por su lado también universitario, son las de bienestar, refinado de maera, química, farmacéutica, papel y acero.

El clima de la ciudad es subártico.

Universidad de Oulu
La uni de la ciudad. Fuente (CC: by-sa)

Cómo llegar a Oulu y moverse por la ciudad

Volar

El aeropuerto de Oulu es el segundo mayor de Finlandia por volumen de pasajeros, y está a 15 km del centro (al cual se puede llegar con el Bus 9 por más o menos 5€ y tarda 30 minutos, o bien un taxi por unos 30.

Justo Natalia nos comentó cómo encontraba ella los vuelos y las conexiones para viajar a Oulu. Ella iba a menudo por temas personales – ¡ay, el amor! – y encontrar la ruta más segura, barata y rápida era tema nada baladí. Encontraréis en ese post enlazado arriba buenos consejos.

También, por supuesto, puedes ver nuestra guía para volar barato a Finlandia.

Tren, Autobús y autopistas

De Helsinki a Oulu se tarda unas 5 y media o 6 horas, con la compañía de trenes VR. También se puede llegar a la ciudad desde otros lugares – sin cambiar de tren – como Tampere, Rovaniemi, Kolari, o Seinäjoki. Desde Helsinki puede irse de día o de noche con tren cama por unos 75€, ida.

estación de tren
La estación de tren de Oulu, como era en los 90′ y todavía bastante parecida a día de hoy. Fuente (CC: by)

Si hablamos de autobuses, se tarda en llegar desde Helsinki unas 9 horas y cuesta también unos 70€, algo más barato si se coge con la empresa «Onnibus», de low-cost. Los enlaces para trenes y autobuses están en nuestra sección de enlances recomendados.

La autopista – carretera finlandesa, más bien – es la 4 (E75/E8) que va desde Helsinki a Utsjoki (lo más norte del país) via Lahti, Jyväskylä, Oulu, Kemi y Rovaniemi.

Moverse por la ciudad

Oulu tiene una red dedicada a peatones y bicis, de más 600 kilometres y más de 100 pasos subterráneos y puentes exclusivamente para este tráfico. Esta bien mantenida para el invierno también, con lo cual usar la bicicleta en Finlandia es excelente en esta ciudad. Si no eres muy de bici aún lo hacen más fácil: la ciudad es prácticamente llana, y hay lugares de alquiler de bicis en la ciudad.

El carril bici conecta todos los puntos interesantes de la ciudad, y también los pueblos y las islas vecinas.

Bicicleta en Finlandia
Mi antigua bici finlandesa. Que en paz descanse.

El tranporte público en la ciudad cuesta 3,30€ durante 1 hora, y 1,60€ para niños de 4 a 11 años.

Oulu: Que ver y qué hacer – haciendo turismo por el norte

Visitas y lugares de interés

A parte de la anteriormente mencionada Catedral, y empezando por el centro, un buen lugar es la plaza del Mercado (Kauppahalli). Abierta a diario (excepto los domingos) está en un edificio de hace más de cien años, con una buena atmósfera interior. Mayormente, es un mercado de comida finlandesa (e internacional) fresca y conservada, donde puedes probar cosas como el reno.

Mercado de Oulu
El mercado de la ciudad. Fuente (CC: by-sa)

Dentro del mercado
Por dentro. Fuente (CC)

En la misma zona hay antiguos edificios reconvertidos en pequeñas tiendas de souvenirs, en caso de que quieras comprar alguno, y restaurantes.

El castillo de Oulu (Oulun linna)… no tiene muchoo que ver. ¿La razón? se destruyó en el siglo XVIII, así que a día de hoy es un parque bastante grande junto al río. Hay una cafetería construida en la base del «castillo», Linnankahvila, que abre en verano. También, sobre las ruinas, hay un observatorio.

Observatorio de Oulu
El observatorio sobre la planta del antiguo castillo. Fuente (CC: by-sa)

Si, como les gusta a los finlandeses, te interesa la semgunda mano, en la calle Kempeleentie 7 hay una tienda de segunda mano llamada Vadelmatarha, la cual abre a diario, y hay también algunas otras tiendecitas alrededor.

En cuanto a donde comer en Oulu, por todo el centro hay restaurantes que sirven comida internacional y comida rápida. Para Beber o fiestear en la ciudad, y hoteles le dejo la lista de recomendaciones a Wikitravel.

El Museo de Arte de Oulu (Oulun Taidemuseo), estsá en la calle Kasarmintie 7, y abre de miércoles a domingo. Su colección se basa sobre todo en Arte Moderno y tienen información en inglés. La entrada cuesta menos de 5 euros, con lo que es una buena actividad si, por ejemplo, hace mal tiempo fuera.

Igualmente, está el Tietomaa Centro de Ciencia, en la calle Nahkatehtaankatu 2, el cual fue el primer centro científico del mundo. Abre a diario, y cuesta algo más de 10€ entrar.

La aprte más punk o contracultural de la ciudad es el grafitti de «Paska kapunnni«, del cual explicamos su interesante historia en este post.

grafitti en oulu
El grafitti de marras. «Paska» es una de nuestras palabrotas favoritas en Finés

Eventos

Si se conoce a Oulu por algo en todo el mundo es por su campeonato de Air Guitar. Cada año, a finales de Agosto, e introducido en 1996 como una broma para complementar el Festival de Vídeos Musicales, se ha erigido como el lugar donde ir a pasar un buen rato a finales del verano viendo auténticas performances. No en vano, lo nombramos uno de los mejores 5 locos campeonatos finlandeses.

Si quieres saber qué se hace en Oulu esta semana, en ouluthisweek.net te lo cuentan (auunque mejor ir con el Google Translate, que no suelen actualizar la info en inglés).

Campeonato de Air guitar
Sweet child o’ mine

En cuanto a deportes, el hockey sobre hielo es en Oulu – al igual que en toda Finlandia – el deporte más popular. Si quieres ver a los oulenses metidos en el juego, es tu lugar a ir.

Naturaleza

Al estar tan al norte, justo por debajo de la línea del círculo polar ártico, se pueden ver varios fenómenos naturales fantásticos.

Por un lado, en invierno, se puede ver la noche polar (el Kaamos), donde el sol apenas se asoma por el horizonte. Su contrapartida de verano, claro, es el sol de media noche.

Aurora Boreal en Oulu
Una aurora boreal a las afueras de la ciudad. Fuente (CC: by-nd)

Igualmente, es uno de los mejores sitios para ver auroras boreales en Finlandia, por su posiciónprivilegiada al norte. Entre eso, y tener un aeropuerto con buenas conexiones, hace que sea un gran sitio para ir a ver este increíble fenómeno de la naturaleza.

Y con esta recomendación, acabamos el post.

¿Qué es lo que más te gusta de esta ciudad? ¿Qué es para ti lo que hay que ver en Oulu?