Aeropuerto de Helsinki – Vantaa: la entrada a Finlandia

Si visitas Finlandia hay un sitio por el que más que probablemente pases. Su puerta de entrada más grande: el aeropuerto de Helsinki – Vantaa.

Cómo es el aeropuerto de Helsinki – salidas y llegadas

Vayamos primero al grano. Más que historia o características, si estás buscando información sobre el aeropuerto de Helsinki – Vantaa te va a interesar dónde son las llegadas y las salidas (y las opciones de transporte del aeropuerto al centro de Helsinki, de las que hablamos más abajo).

Empecemos por la planta baja y la primera planta del aeropuerto: es el lugar donde están las llegadas. Al llegar, sales directamente a la calle y no tendrás mucho más que hacer que buscar el mejor modo de transporte a la ciudad. Este es el plano del aeropuerto de Helsinki, por si quieres guardarlo como un archivo en tu móvil y llevarlo a mano.

Salidas del aeropuerto
En la leyenda puedes ver dónde está cada cosa.

En la planta 2 están las salidas, así que ya sabes que cuando entres al aeropuerto tienes que subir escaleras para llegar al control y encaminarte a la terminal que te corresponda: a la terminal 1 o la terminal 2. Mira tu billete para asegurarte, pero no deberías tener problemas para encontrarlas. Este es el plano de ambas terminales en su segunda planta.

Terminal 1 y 2 del aeropuerto de Helsinki
Las salidas y las terminales.

Del aeropuerto de Helsinki al centro

Tal y como comentamos en el post sobre los autobuses en Finlandia, si hay un autobús que coges seguro es el que te lleva del aeropuerto al centro de la ciudad y viceversa en 40 minutos.

Es el autobús número 615, que deja enfrente de la estación de tren de Helsinki al ir al centro. Su precio es de 5€, como cualquier bus regional (a día que escribo esto. Mira este enlace para ver si ha cambiado y ver rutas desde el aeropuerto de Helsinki a otras zonas de la ciudad, como la estación de tren de Tikkurila).

Este autobús, si nada ha cambiado, tiene Wifi gratuita.

Cómo es y qué hacer en el aeropuerto

El aeropuerto de Helsinki – Vantaa vuela a 130 destinos y tiene unos 350 vuelos al día. Sólo se paró una vez en un día de mucha nieve en invierno: saben manejar la nieve (como el resto de Helsinki).

Un ala de un avión
Volando hacia Finlandia.

El aeropuerto está nombrado como uno de los mejores del mundo en diferentes categorías, y tal y como dijimos en el blog dormir allí es posible y cómodo.

También hay WiFi gratis en el aeropuerto con el nombre ”Free WI-FI – Helsinki Airport”, donde no hace falta registrarse para usar la velocidad de 100 megas por segundo. También hay estaciones de trabajo y lugares donde cargar el móvil en varios puntos: el entretenimiento está asegurado. Tienes toda la info aquí.

Si en vez de mirar a una pantalla prefieres ver arte, hay una galería en la terminal y también junto a la Puerta 31 (Gate 31) hay un intercambiador libros gratis, que puedes llevarte y/o dejar allí para el siguiente que pase por el aeropuerto si sabes que no lo vas a leer. Por supuesto, también hay tiendas de souvenirs (cómo no traerse algo Marimekko o Fazer de Finlandia). Hay también una zona infantil para que familias con niños pasen el tiempo entretenidos.

El año pasado pasaron por sus instalaciones 15 millones de personas (comparación rápida: el año pasado Madrid movió 41 millones y el récord de Madrid son 52 millones: la razón por la cual es tres veces más grande). Helsinki se quiere posicionar como un «hub» entre Asia y Europa con Finnair y de ahí el aumento de pasajeros de los últimos años.

Mi experiencia en Helsinki – Vantaa

Lo que más me gusta del aeropuerto es la zona de espera. Tienen unos grandes ventanales y da una buena sensación de espacio.

Terminal de salidas del aeropuerto de Helsinki
El «Lounge» de la terminal.

Por lo demás, no recuerdo nada destacable… ni negativo. Yo no soy muy de aeropuertos (por eso quiero pasar la cola lo más pronto posible), ya que creo que no son más que salas de espera gigantes. Curioso, pues, que lo que más interesante me pareciera es la zona de espera. Quizá al ser pequeña, pero bien diseñada, fue por eso por lo que me ganó.

Lo que sí vi por primera vez en el aeropuerto de Helsinki y que nunca había visto ni caído en ello es que los aviones se les congelan en la pista, y tienen que descongelar las alas del avión antes del vuelo (en este vídeo grabé como lo hacen).

¿Qué te parece el aeropuerto de Helsinki – Vantaa? ¿Es para ti, como ellos mismos dicen, uno de los mejores del mundo?



El festival de cine del sol de medianoche en Laponia

Este fin de semana, el del 15 al 19 de junio de 2022 (nota: si llegas al post otro año, este es el link para comprobar las fechas del año en cuestión) se da uno de los festivales de cine más únicos del mundo: el festival del sol de medianoche, que justamente cumple este año su edición número 30.

Finlandia y el sol de medianoche

Sodankylä es el el lugar de Finlandia donde se lleva a cabo cada año este festival.

Sodankylä está en Laponia, la parte más al Norte de Finlandia y más allá del círculo polar ártico, lo que quiere decir que es un lugar donde se puede ver el sol de media noche en verano.

El sol de medianoche
Viendo el sol de medianoche en los países nórdicos.

Este fenómeno natural se da en las regiones más polares del planeta: el sol no se oculta durante todo el día al menos durante 24 horas seguidas durante el verano. Una gozada para los que van de viaje, aunque los que viven allí deben apañarse usando máscaras /antifaz para dormir (y ambos sufrirán los mosquitos finlandeses).

Y es en este lugar tan especial, durante los días de luz total del año, donde se da este festival de cine.

(Nota: Sodankylä es el lugar donde se encuentra el centro nacional de observación del Auroras Boreales de Finlandia, así que cuando en vez de sol de medianoche tenga la noche perpetua es otra buena razón para visitar la ciudad).

El festival de cine del sol de medianoche

Este festival lo iniciaron en 1986 los hermanos cineastas Kaurismäki, de los cuales hemos hablado por ejemplo cuando hablamos sobre su famoso bar en Helsinki y cuando hemos hablado sobre cine finlandés, junto con Peter von Bagh.

El festival de cine del sol de medianoche
Unas personas atendiendo al festival. Fuente (CC: by)

La mayor peculiaridad de este festival de cine es que aprovecha el sol de medianoche de Sodankylä y el programa dura las 24 horas del día durante casi 100 horas (4 días de festival).

El programa no es competitivo. No se trata de sacar un ganador del festival, sino que son los cineastas invitados los que dirigen todo lo que pasa, siendo una mezcla de expertos en películas y directores los cuales muestran sus películas y también dan master class sobre ellas. Por ejemplo, algunos de los directores invitados al festival han sido Jonathan Demme, Jim Jarmusch, Paul Schrader, Wim Wenders, Luis García Berlanga, Francis Ford Coppola, Milos Forman…

Presentando una película
Presentando una película en el festival. Fuente (CC: by).

Las películas que se muestran son en su mayoría las de los invitados principales, además de unas cuantas películas internacionales, nuevas películas finlandesas y algunos clásicos de cine (incluso cine mudo, con música en directo) que luego son comentados por los expertos. En total unas 80 películas y un total de 100 proyecciones.

Hay cuatro grandes sedes donde se muestran las películas del festival y/o hay eventos asociados, como por ejemplo el pequeño cine de Sodankylä, una carpa montada para el festival, incluso un colegio… todo durante las 24 horas, con lo que siempre hay luz fuera pero se está oscuro dentro de los lugares.

Carpa del festival
La carpa del festival. Fuente (CC: by).

Pantalla de cine en la carpa del festival
Viendo películas dentro de la carpa. Fuente (CC: by).

En los últimos años, los espectadores que se acercan a Sodankylä para participar en el festival de cine del sol de medianoche han sido entre 15.000 y 26.000 (como en 2011). No está nada mal para una pequeña localidad lapona.

¿Qué te parece el concepto y el festival? ¿Te animarías a ir un año?



Calzado de andar por casa en Finlandia: Reino

Ya sabemos que los finlandeses se quitan el calzado al entrar en las casas. Eso ayuda a que la nieve que se cuela por los recovecos de las zapatillas o zapatos no se derrita dentro de las casas y así no se quede todo encharcado y sucio. También lo han convertido en hábito, así que aunque no haya nieve, se sienten más cómodos sin llevar calzado de calle cuando están en algún lugar. Pero eso no quiere decir que vayan a pie descubierto o con calcetines (por cierto, para el frío son mejores los calcetines térmicos o los de lana?)solamente: también usan zapatillas de andar por casa o pantuflas.

Quitarse los zapatos al entrar en las casas
Los zapatos se quedan a la entrada de la casa.

Los suelos fríos y las zapatillas de andar por casa

Quitarse los zapatos es la costumbre finlandesa. Pero cualquiera que se haya quitado los zapatos en una época que no sea el verano en Finlandia sabe que se le pueden quedar a uno rápidamente los pies fríos.

Para evitar eso hay muchas cosas que se pueden hacer: tener la casa llena de alfombras o con moqueta, o ponerse unos calcetines gruesos de lana sobre los calcetines que se lleven y así tener los pies más calientes. También uno puede ponerse otro par de zapatos dejando (eso es lo que hacía yo en Finlandia: como en España no hay tradición de quitarse los zapatos, simplemente me volvía a poner otros diferentes mientras la nieve se derretía de los que llevaba). O se pueden poner uno unas pantuflas (algo que por cierto no añadí a la lista de ropa recomendada para llevar a Finlandia).

También está la versión «business«, que es el ponerse unas sandalias de cuero con calcetines. Algo que pude ver muchas veces en Finlandia por ejemplo cuando iba a la universidad y veía a algunos profesores: se quitaban los zapatos de calle y se ponían las sandalias con los calcetines. Un «no-go» en España que es aceptado como formal en el Norte.

Sandalias con calcetines blancos
Sandalias con calcetines blancos. Que Dios nos coja confesados. Fuente (CC: by-sa)

En cualquier caso, «ande yo caliente y ríase la gente». Estar frío en invierno es lo peor que le puede pasar a uno. Y un invierno de -32 grados fuera no es algo a tomar a la ligera.

La alternativa hipster finlandesa para el calzado de andar por casa

Reino es la marca que a día de hoy está en lo alto de este interesante mercado de zapatos para andar por casa. Es la elección de los modernos de Finlandia (si quieres saber más, Kallio es el barrio hipster de la capital de Finlandia).

Producidas desde 1932 en Tampere, y manteniendo su estilo original desde entonces, la marca de zapatillas de andar por casa Reino ha resistido a guerras, depresiones, crisis y globalización hasta llegar al día de hoy.

Llegaron a llevar su producción a países del tercer mundo para abaratar costes pero un día su dirección decidió vender la empresa por las bajas ventas y se la vendió a los trabajadores, que restauraron las máquinas y reanudaron la producción en Finlandia.

Ahora, esta marca ha resurgido como icono hipster para los pies finlandeses de andar por casa. Me imagino que su look a abuelete, sentado en el sofá con bata, pipa humeante y periódico, ha tenido mucho que ver en su éxito. Las podrás encontrar en muchas tiendas de Helsinki sobre todo y de Finlandia en general. Tienen esta pinta.

Pantulfas marca Reino, de Finlandia
Estar en casa no quiere decir no ir elegante. Ya no. Fuente (CC: by)

Esta es su tienda online, por si quieres unirte a llevar unas zapatillas de andar por casa que parecen decir «casero, pero elegante». Llevadas de forma totalmente irónica.

Su popularidad en el país es tan palpable que hasta la marca de cervezas finlandesas Olvi sacó una edición de sus cervezas en la que pusieron a sus latas el patrón de cuadros clásico de las zapatillas Reino y la llamaron «Olvi Reino». Puedes verlo en este enlace. Clásico y duradero.

¿Qué te pones tú para andar por casa? ¿Conocías la marca Reino?



Enséñale español a extranjeros de esta manera

Pasado un tiempo todo se queda viejo.

Recuerdo los primeros días del Erasmus, donde la conversación con la gente que ibas conociendo era invariablemente la misma. Esto estaba bien, ya que como decía en el post sobre cómo es vivir en Finlandia según el plan en el que vas un Erasmus no conoce a nadie y está deseando conocer a todo el mundo. Y por suerte todo el mundo a su alrededor está igual.

Esas conversaciones de Erasmus versaban sobre todo en de dónde era uno, en que zona vivía de Joensuu y cuáles eran sus estudios universitarios. Era un ritual excitante, al principio. En el segundo semestre ya la cosa había decaído y seguir con la misma conversación ya no era lo mismo.

Pero con los años he notado hay otra cosa que siempre ha ido reapareciendo en conversaciones, y que también con el tiempo ya se fue quedando viejo: el enseñar un poco de español.

Enseñar español

Los Erasmus: el grupo perfecto para enseñar un poco de español. Fuente: Brooke Cagle.

Enseñando un poco de español

Hay muchísima gente fuera de España que está aprendiendo español.

Como «muchísima gente» es un número diferente para cada uno, diré que hay mucha más gente que la que yo hubiera pensado, y en general hay un interés por el idioma que – según yo he notado – está a la par que el italiano, y un pelín por encima que el francés.

Por ello, ya sea gente que quiere aprenderlo o lo está aprendiendo (o que simplemente tiene un interés) hay mucha gente que durante todos estos años me ha preguntado en alguna conversación como se dice algo concreto en español. Por ejemplo, el nombre de alguna cosa.

Botella de vino
¿Cómo se dice «Botella de vino Don Sancho» en español?, puede que te pregunten.

El pequeño vacile para los que aprenden español: mi método

Como es algo que se pregunta a veces sin más interés que el resultar amable e interesarse, pero sin ninguna trascendencia real en el aprendizaje de español de quien lo pregunta, yo he diseñado un estupendo método para enseñarles cómo se diría algo concreto en español.

Todo es así: Artículo «El» + «palabra en inglés» + sufijo «o» .

Veamos un ejemplo. Si estás en un bar con gente, y alguien te pregunta cómo se dice «vaso» (glass) en español, le dirías: «El glasso». Si te preguntara cómo se dice «la camarera», le dirías «el waitero». Con «el vino» de arriba: «el wino».

Recordemos que, para hacer el español más fácil, sólo hay un artículo (tal y como lo hace el inglés, con el «the») y yo he elegido el masculino. La única vez que distingo géneros es con «el friendo» y «la frienda», porque en inglés el nombre sigue siendo el mismo y fue la primera palabra con la que me inventé este sistema. Incluso en plurar funciona bien: «los friendos» y «las friendas».

Estudiando españolYo mismo, quizá creando el método para aprender español de Big in Finland.

Cuando hay que hacer frases, que usen los números en español, todo lo demás en inglés, y al final acabar siempre con «por favor» si se pide algo. También el «es» como verbo.

Por ejemplo: «How much es el costo of el caro?» (¿Cuánto cuesta el coche? – how much does the car cost?)

Evidentemente – tras un periodo de interacción suficientemente largo – les digo que es una broma, no vayan a ir a España y pedir «Dos bieros, por favor» en alguna terraza, o pregunten por «el streeto Montera» en Madrid.

Pero en el mejor de los casos es una broma que se queda y hace gracia. Algo para congeniar rápidamente con otras personas. Un crowdpleaser. Úsalo a tu gusto (por ejemplo, haciéndolo todo femenino, sin hacer plural con «s», etc.)… y lo bonito es que a veces funciona: el supermarketo, por ejemplo, es casi igual. Lo mismo con «perfecto» o «fantastico». Y verás que hay muchos otros ejemplos en cuanto te pongas. Añade entonación inglesa o americana para mejor efecto.

Mis 5 palabras favoritas usando el método

1.- El cucumbero (el pepino) – the cucumber. En una frase: Can you pass me el cucumbero?

2.- El peppero (la pimienta) – the pepper. En una frase: El foodo needs more peppero.

3.- El chairo (la silla) – the chair. En una frase: El chairo es broken.

4.- El computero (el ordenador) – the computer. En una frase: Can I turn on el computero?

5.- El bedo (la cama) – the bed. En una frase: Let’s buy el big bedo.

Mejórese el método con palaras extra («me gusta», «no me jodas!») y tendrás una receta perfecta. Quizá un par de verbos como «poder» o «haber» (para hacer el pasado) y todo saldrá bien.

¿Te pasa a ti lo de que pregunten mucho en español? ¿Vacilarás a alguien con el método para aprender español de Big in Finland?