La familia Mumin y los personajes del Valle

Pocos libros más queridos por los niños finlandeses que aquellos sobre los Mumin, que la escritora finlandesa – y suecoparlanteTove Jansson escribió durante su vida.

Cuando era pequeño unas navidades me regalaron «La llegada del cometa» y me pareció un gran libro. No seguí con el universo de los Mumin, pero recuerdo pensar en esta etapa infantil que era mucho mejor que la mayoría de los libros que había leído.

Los Mumin. Fuente (CC: by-nd)

Hasta muchos años después – cuando estuve en Finlandia y estaban por todas partes – no volví a recordar a los Mumin, pero una vez que los reconocí ya no los he vuelto a olvidar.

Habíamos hablado en el blog una vez sobre ellos, cuando los redescubrí, usando su nombre en finés: Muumi. Esta vez conocemos a los personajes que han hecho disfrutar a muchos niños uno a uno.

Los personajes de la familia Mumin y del valle Mumin

La familia Mumin y sus característias físicas recuerda a los hipopótamos, pero estos personajes son de color blanco. Además de la familia Mumin, también hay varios amigos suyos que son diferentes en aspecto, algunos humanos. Todos ellos viven en el Valle Mumin y es ahí donde ocurren todas sus aventuras.

Estos son:

Este es Mumin

Los personajes principales

– Mumin (en finés Muumipeikko, y en Sueco Mumintrollet) es el personaje principal de los cuentos de Tove Jansson. Es jóven, vive con sus padres en el valle y tiene una personalidad curiosa y a la vez valiente. Esta curiosidad le lleva a embarcarse en muchas aventuras. Es sensible y le encanta pasar el día jugando con sus amigos, siendo el mejor de todos Manrico.

– Papá Mumin (en finés Muumipappa, y en Sueco Muminpappan) es como bien dice su nombre el padre de la familia. Tiene un corazón juvenil y aventurero, a la vez que es sabio y actúa también como un padre responsable. Escribe todas sus aventuras en un libro que, como él mismo admite, quizá no llegue a terminar nunca porque le siguen ocurriendo. Se le reconoce por su sombrero de copa.

– Mamá Mumin (en finés Muumimamma, y en Sueco Muminmamman) es la madre de la familia y la más responsable de todos. Es muy amorosa y se esfuerza para que todos sean felices, ayudando y desviviéndose si alguien tiene algún problema. Se le reconoce por su delantal rojo y su bolso que contiene toda clase de cosas.

Los secundarios recurrentes

– Manrico (en finés Nuuskamuikkunen, y en Sueco Snusmumriken) es una viajante que está de paso por el mundo de los Mumin mientras hace buen tiempo, pero que viaja al sur durante el invierno (tema muy importante en los libros). Va vestido de verde y lleva todo lo que necesita en su hatillo, ya que cree que poseer demasiadas cosas complica mucho la vida. Es el mejor amigo de Mumin, es muy sabio y filósofo.

– Pequeña My (en finés Pikku Myy, y en Sueco Lilla My) tiene una cara que ya nos transmite una cosa: travesuras. Es hermanastra de Manrico, pero a diferencia de este ella vive siempre con los Mumins y se une en la mayoría de sus aventuras. A su caracter travieso hay que añadirle su bravura e irritabilidad, pero también su felicidad, independencia y buen corazón. Su pelo está recogido en una coleta, lleva un vestido rojo y su cumpleaños es en Juhannus.

Los cuatro personajes mencionados
De izquierda a derecha, mamá, papá, Manrico y Pequeña My. Fuente.

– Esnorquita (en finés Niiskuneiti, y en Sueco Snorkfröken) es una de las mejores amigas de Mumin, aunque es de una especie físicamente parecida pero ligeramente diferente, los Snorks, que cambian de color según su estado de ánimo. Ella es femenina y tiene un flequillo muy reconocible. Su personalidad es amistosa, y está llena de energía. Le gustan los cuentos y tiene una imaginación desbordante.

Otros personajes secundarios

– Señor Hemulen (en finés Hemuli, y en Sueco Hemulen) es bastante serio y le gusta obedecer (e intentar que otros obedezcan) las reglas. Es un poco más alto que los mumins, más delgado también, y es un gran coleccionista de objetos.

– Sniff (en finés Nipsu, y en Sueco Sniff también) es una especie de canguro que, justo a diferencia de Manrico, tiene gran aprecio por los bienes materiales. Es tambien tímido y menos amante de la aventura que los demás. Contiene trazos de personalidad menos amigables que los demás como ser algo vago y egoísta. Vive con los Mumins.

– Esnorque (en finés Niisku, y en Sueco Snorken) es hermano de Esnorqueta y se le puede reconocer por sus gafas de pasta rectangulares. Es inteligente y creativo, por lo que los demás siempre le preguntan cuando hay algún problema peliagudo.

Un calendario de adviento de los Mumin
Un calendario de adviento de chocolate de los Mumin. Podemos ver a Esnorquita y a Sniff

Hay otros personajes menores, como Stinky, con forma de erizo y que gasta bromas pesadas a los demás; también es un poco bribón y ladronzuelo, pero aún así siempre encuentra su sitio en las aventuras de la familia. Algunos otros personajes que aparecen de vez en cuando son los

¿Cuál es tu personaje favorito de los Mumin? ¿Te identificas con alguno?



Qué ver en Helsinki – 5+1 ideas imprescindibles

Qué ver en Helsinki es algo que se pregunta todo aquel que ha puesto los ojos en viajar a la capital de Finlandia. Las preguntas frecuentes sobre Helsinki versan sobre este tema, pero hoy damos un paso más allá y proponemos una lista de qué ver en Helsinki.

Esta lista complementa nuestro post anterior sobre actividades gratis o muy baratas en Helsinki, que gustó mucho en su día.

1.- Qué ver en Helsinki: los edificios modernistas

En Helsinki no hay un barrio antiguo per se. Siendo españoles, tenemos una idea de lo que es antiguo y lo que no bastante diferente a lo que otros países tienen. Me viene a la mente la Catedral de Ávila, del siglo XII (casi 400 años antes del descubrimiento de América).

Pero lo que la capital de Finlandia sí tiene, y es una de las cosas que ver en Helsinki, es edificios de estilo modernista. Hay cerca de 600 edificios de la época del modernismo construidos en torno al 1900. El distrito de Katajanokka – donde está el hotel-cárcel, y los de Kruununhaka, Eira y Ullanlinna están llenos de casas de este estilo.

QUé ver en Helsinki: Modernismo
El teatro nacional, con estatua de Aleksis Kivi. Fuente.

Además cuando se dio el modernismo en Finlandia fue justo después de los años de la finización, con lo que la ornamentación tiende a ser nacionalista finlandesa, e inspirada en la naturaleza y el Kalevala. Ejemplos pueden ser el Museo Nacional, el Pohjola y el Teatro Nacional de Finlandia.

En los años del modernismo tardío, con líneas más suaves, se edificó un icono de la ciudad: la estación de tren a la que se llega desde el aeropuerto. En este PDF se puede ver, en español, con fotos y con mapa listo para imprimir, los mejores ejemplos del modernismo en Helsinki.

2.- Ruta por los edificios emblemáticos del centro

La catedral Blanca
Si preguntas a los que ya han estado qué ver en Helsinki, la catedral blanca les vendrá lo primero a la mente. Fuente.

¿Qué ver en Helsinki en un día? El centro de Helsinki no es demasiado grande y uno puede ir caminando.

Si quieres una manera cómoda de ver el centro de Helsinki, súbete y bájate de los tranvías número 2 y 3 (hacen la misma ruta, ), ya que pasan por casi todos los lugares del mapa siguiente. Esos tranvías te llevarán por casi todos los lugares de interés marcados en el mapa.

Recomiendo imprimirlo cuando se viaje a Helsinki, ya que lo tiene casi todo.


Ver este mapa más grande

3.- Naturaleza cercana

Seurasaari es algo que hay que ver en Helsinki en verano y, si tienes coraje – o sisu finlandés -, también en invierno (allí montan un cuento de navidad durante esta época del año). Es una isla cerca del centro de Helsinki, con un museo al aire libre que recrea la vida en el campo de Finlandia entre los siglos XVIII y XX. Para disfrutar de la vista de los árboles, animales y mar.

El parque de Sibelius, junto al mar y cerca de los monumentos del oeste de la ciudad que marcamos en el mapa de arriba, es otra de las cosas que ver en Helsinki. El monumento a Jean Sibelius, el mayor compositor de música clásica de Finlandia, es una de las cosas preferidas para fotografiarse en Helsinki.

Qué ver en Helsinki: naturaleza
El monumento a Sibelius en el parque homónimo.

Otro parque lleno de naturaleza es el de Kaivopuisto, cerca de el museo de C.G.E Mannerheim y es un buen refugio para hacer un alto y sentarse. Igualmente, Töölönlahti (la bahía de Töölö) está un poco más al norte del estadio olímpico de Helsinki y es un gran lago. Allí se dan muchas actividades al aire libre de los finlandeses como la celebración de vappu.

Si se quiere playa, la de Hietaniemi está al oeste del centro, no demasiado lejos. Allí está también el cementerio-jardín donde reposan los mayores finlandeses de la historia. En este mapa se ven los lugares recomendados.


Ver Naturaleza en Helsinki / Helsinki Nature en un mapa más grande

4.- Suomenlinna

No podíamos dejar de lado este Patrimonio de la Humanidad de Finlandia que está a tiro de piedra de Helsinki: la isla de Suomenlinna.

Suonemlinna
Una vista desde el centro de la isla. Fuente.

En realidad está a tiro de cañón, porque esta isla-fortaleza era un fortín finlandés para defender la capital de los ataques rusos por conquistarla a principios del siglo XIX, aunque por desgracia no fue suficiente para pararlos. Por su antigüedad e historia, Suomenlinna es una de las atracciones turísticas más importantes de Helsink. Se puede visitar la fortaleza, y hay muchas casas de la época perfectamente construidas. Se llega allí con un billete sencillo de transporte.

5.- Otras cosas que ver en Helsinki

Igualmente, estos son los restaurantes con mejor relación calidad-precio en Helsinki, y si te gusta el cine – o la cerveza – no dejes de visitar el bar de los hermanos Kaurismäki.

El Corona Bar
Qué ver en Helsinki: el corona bar. Fuente.

Si vas en pareja a Helsinki, échale un vistazo a los sitios más románticos de la ciudad. Si vas sin pareja, creo que será bueno saber que en Helsinki está el lugar donde es más fácil ligar del mundo. Si prefieres el ambiente LGBT, esta es nuestra guía gay de Helsinki.

Bonus: Mi consejo sobre qué ver en Helsinki

Un consejo personal: lo mejor es perderse por el centro y llegar por casualidad a todos los sitios interesantes.

Está bien tener un mapa que nos diga más o menos lo que hay que ver, pero si no vas con un objetivo en mente (por ejemplo, llegar al museo X para visitarlo) yo prefiero perderme por Helsinki e ir viendo cosas por casualidad. Es una ciudad arquitectónicamente interesante y si te pierdes llegarás a lugares que sólo los locales conocen, y que no encontrarás en guías turísticas.

La iglesia de Temmpelaukio
La iglesia de Temppelaukio. Fuente.

Finalmente: para ver en un día creo que lo mejor es perderse. Qué ver en Helsinki en dos días o en un fin de semana: uno para perderse y el otro para Suomenlinna o Seurasaari.

Estos posts te serán útiles para preparar tu viaje: qué ropa llevarse a Finlandia, las temperaturas de Finlandia en diferentes momentos del año, y las horas de luz en Finlandia. Así como el de la forma más barata de volar a Finlandia.

¿Qué recomiendas tu para ver en Helsinki? ¿Qué parte de la ciudad es la que más te gusta?



Cómo viajar sin visa a Rusia y no morir en el intento: desde Finlandia

Una de las cosas que pude hacer en Finlandia y que más me gustó fue ir a Rusia. Fue un viaje de una semana, parando varios días en San Petesburgo y otros cuantos en Moscú. Para los que quieran ir a Rusia y no preocuparse de trámites, en este post explicamos cómo viajar sin visa a Rusia desde Finlandia.

Plaza roja de moscú

Mi viaje a Rusia

Hice una serie de artículos sobre mi experiencia llamados Mi viaje a Rusia. Si quieres saber lo que nos recomendaban visitar en los tres días que estuvimos allí, esos son los lugares más interesantes y emblemáticos.

Me lo pasé increíblemente bien en Rusia: preciosas ciudades, un ambiente interesante, precios muy baratos, y genial compañía de viaje. Moscú me sorprendió para bien, pero el favorito de todo el mundo fue la monumental San Petesburgo.

Nosotros enviamos nuestro pasaporte con tiempo y nos organizaron la visa a Rusia relativamente rápido. Tras ello, fue un viaje sin problemas y con muchas anécdotas divertidas que cuento en esa serie de posts.

Yo, viajando sin visa a rusia
Pocas fotos de mis viajes me gustan tanto como esta. ¿Sabes a qué le hago un homenaje con ella?

Cómo viajar sin visa a Rusia

Pero, ¿y si se quiere ir a Rusia sin Visa? Un visado lleva tiempo, es caro y realmente sólo se aprovecha si se va mucho tiempo. Para ir de turismo un par de días – para ir más, claro, es mejor contactar con la embajada rusa de Madrid y organizar el visado – se puede viajar sin visa a Rusia.

¿Cómo? Con un crucero y entrando por mar.

En países que están colindantes con Rusia, como Finlandia (pero también Suecia, por ejemplo) no hace falta un visado para Rusia si se va con ciertas líneas de cruceros. La más conocida es St. Peter Line. Tienen oficina física está en Helsinki, en la calle Pieni Roobertinkatu 13 B y si pasáis por allí quizá puedan haceros alguna buena oferta.

Desde Helsinki sale el barco Princess Maria, que hace la ruta con San Petesburgo a diario. Igualmente a diario y desde Suecia sale el barco Princess Anastasia. Una buena idea, si estáis pensando en varios días de turismo, sería de hacer varios viajes y conocer Estocolmo primero, y de ahí a San Petesburgo.

El barco Princess Maria
Este es el barco que hace la ruta Helsinki-San Petesburgo. Rusia sin Visa: allá vamos. Fuente.

Llegando con alguno de estos barcos podrás permanecer hasta 72 horas en Rusia sin visa. Los precios varían con la temporada, y los niños pagan la mitad de todo lo que pone en la web, que recomiendo visites para ver qué precios se aplican por qué tipo de camarotes.

Cosas a saber al ir a Rusia sin visa

Estas son las reglas que se aplican para el viaje sin visa a Rusia. En general, son las siguientes.

El requisito que las autoridades rusas ponen a aquellos que quieran ir sin visa a Rusia es que tengan contratado un tour turístico autorizado antes de poner pie en el país. El más barato de ellos es 25€, pero la buena noticia es que St. Peter Line puede tramitarlo directamente por ti. En ocasiones hay ofertas y a veces puede salir gratis.

Un poco de St. Petesburgo
Un trozo de St. Petesburgo. Yo me estuve tomando un café en la calle paralela (por la derecha) de esa plaza.. Fuente.

Lo de viajar sin visa a Rusia hasta 72 horas es cierto, pero para estar más de 24 horas hay que presentar un panfelto del hotel donde se uno se hospedará y una confirmación del pago.

Además se deben realizar las formalidaes en el hotel. Si se viaja con coche, la visa es obligatoria.

Por otro lado la entrada al puerto desde el barco, y la salida de San Petesburgo hacia el barco tendrán asociados un control de documentos.

Este control puede comerse fácilmente una hora o dos de vuestro tiempo. En la web del barco dicen que mejor estar con 3 horas de antelación a la salida del mismo. Este documento de St. Peter Line explica el proceso por el que tendréis que pasar en el control del puerto.

En resumen

Sí: se puede viajar sin visa a Rusia, y Rusia es un país recomendable para visitar.

San Petesburgo fue el lugar favorito de la mayoría de los que fuimos a Rusia en su día, así que ir a Rusia sin visa desde Finlandia es probablemente tu mejor opción.

¿Has ido sin Visa a Rusia? ¿Cómo fue tu experiencia? Dínoslo en los comentarios.



Auroras boreales del 2022 en Finlandia – fotos y más

Mirando los reportes y reportajes, este año está siendo estupendo para las auroras boreales en Finlandia.

Como aquí somos grandes fans del Revontulet (el nombre en finés de la Aurora Boreal, que significa fuegos del zorro) hemos buscado en el repositorio de Flickr por las fotos que más nos han gustado de las Auroras Boreales del 2022 en Finlandia. Si te gustan las fotos y vas a ir a ver este fenómeno de la naturaleza, te interesará nuestro artículo sobre cómo fotografiar la aurora boreal.

Auroras boreales del 2022: las mejores fotos

Northern Lights
Por qué me gusta: por las distintas intensidades de la Aurora en la foto. Tomada en Marzo en la laponia finlandesa. Fuente: Timo.

Aurora Borealis en Oulu
Por qué me gusta: por el reflejo de la aurora en el agua. Tomada el 10 de Septiembre en el lago de Oulu. Fuente: Daniele Zanni.

Una aurora boreal en laponia
Por qué me gusta: por las nubes del cielo. El clima de Finlandia es muy nublado y por eso la mitad de las noches con Aurora Boreal no pueden verse por las nubes. En esta foto . Fuente: Sirpa Pöyhönen.

Un cielo estrellado y auroras
Por qué me gusta: en esta aurora boreal se pueden ver las estrellas perfectamente. Fuente: Brian Whitnall

Una foto vertical de estas Northern Lights
Por qué me gusta: en esta foto, tomada probablemente con el objetivo apuntando al cielo, se ven «capas» en esta aurora boreal. Fuente: Antti Jämsä.

Foto vertical de la Aurora Boreal
Por qué me gusta: en esta foto de Timo también vemos la aurora desde abajo, pero con más colores y más nitidez.

Y hasta aquí las fotos que a mí más me han gustado, y su motivo. Estos «cazadores de auroras boreales» – un nombre algo marketing-rimbombante que parece diseñado para intentar vender algo, y que se refiere a los fotógrafos de auroras boreales, – han hecho unas fotos excelentes, aunque por supuesto hay muchas más.

Nuestros recursos más usados para ver Auroras boreales este 2022 en Laponia y Finlandia

Estos posts son muy populares en la web y seguro que te ayudarán:

Mejores sitios para ver la aurora boreal en Finlandia y Laponia
Cuándo se puede ver la aurora boreal.
Alertas de Auroras Boreales.
Ver la Aurora Boreal en Directo, para verlas desde casa.

¿Cuál es tu foto favorita de las Auroras boreales en Finlandia? Si te animas, busca en Flickr.com (haz click en «búsqueda avanzada» y pon que sean tomadas después del 1 de enero del 2022 y antes del 31 de Diciembre del 2022) y ponlas en los comentarios.