Finlandia en Eurovisión 2015: la banda punk PKN

El sábado 28 se eligió el representate de Finlandia para Eurovisión 2015. Fue como siempre una gala con varios candidatos y finalmente los finlandeses lo tuvieron claro: van a enviar al festival europeo de la canción a la banda punk PKN, que viene de Pertti Kurikan Nimipäivät. Estos son PKN.

Finlandia en Eurovisión 2015: PKN
PKN tocando en un concierto. Fuente (CC: by)

Eurovisión en Finlandia: un clásico muy seguido

Yo estaba allí cuando sucedió.

Era 2006 y lo de Lordi, el grupo de rock cuyos miembros eran mostruos, estaba en boca de todo el país.

Los finlandeses les votaron en masa para que fueran los representates del país en un evento en el que iban a desentonar y la apuesta les salió redonda. El resto es historia y nosotros narramos la noche de eurovisión en directo, botella en mano, si no recuerdo mal.

Lordi: Finlandia gana eurovisión
Concierto de Lordi en Barcelona. Fuente (CC: by)

Tras ese triunfo el país y sus habitantes se volcaron todavía más con el festival, intentando repetir la fórmula de enviar algo que no encajaba del todo en ese festival en el que divos de varios países iban a cantar canciones un poco ñoñas.

Antes de Lordi, Finlandia en Eurovisión era todo terreno baldío: Finlandia jamás había ganado y había quedado el último en 9 ocasiones, la última en 2009. En tres ocasiones – 1963, 1965 y 1982 – volvió a casa con cero puntos.

Otros años en los que hemos hablado de esta competición que realmente es seguido por gran parte de la población en los países nórdicos en general y Finlandia en particular fue en 2007 cuando llevaron a Hanna Pakarinen con una canción más «normal» para la competición; en 2008 volvieron con el Metal con Teräsbetoni, en 2010 con la canción folk del grupo Kuunkuiskaajat. Nuestro último post en el blog sobre Finlandia en Eurovisión fue en 2012 y hablamos de la canción en sueco de Pernilla Karlsson.

En el futuro pondremos más posts sobre Finlandia en el festival de Eurovisión dependiendo del interés, sobre todo ahora que Big in Finland es más visitado.

Quienes son Pertti Kurikka’s Nimipäivät: PKN

El representate de Finlandia en Eurovisión 2015 son Pertti Kurikka’s Nimipäivät, que se traduce al español como «El santo de Pertti Kurikka». «Santo» como día del santoral, aunque en Finlandia se llaman «días de nombre» ya que como protestantes que son no son de adorar a santos o imágenes.

PKN: Pertti Kurikan Nimipäivät
Pertti Kurikan Nimipäivät en un festival de Finlandia, en concreto en el Ilosaarirock de nuestro querido Joensuu. Fuente (CC: by)

Esta es la canción que llevarán al festival europeo de la canción, llamada “Aina mun pitää” que significa «siempre tengo que», y que va de las cosas que hay que hacer pero que no se disfrutan, como por ejemplo – en sus palabras – lavarse o comer de manera adecuada. Temáticamente, pues, trata del mismo tema que la canción «I don’t wanna grow up» de Tom Waits, con un cover mucho más accesible por The Ramones.

Es cortita, de minuto y medio, y fue con la que ganaron a las otras bandas finlandesas en la final nacional. Este es su vídeo, desde Youtube, con subtítulos en inglés. No pude encontrar uno con subtítulos en español, pero se entiende.

¿Cómo empezaron a tocar su punk?

Empezaron en un lugar llamado Lyhty, en el año 2009: una asociación cultural sin ánimo de lucro para adultos con problemas de aprendizaje de Helsinki. Con la ayuda del centro han sacado varios discos y han ido de gira por Europa.

Su primera canción «hit» se llamó Kallio (como el barrio de modernos de Helsinki) lugar donde vivía el guitarrista Pertti Kurikka. Decía entre sus letras que “no quiero vivir en una institución, quiero vivir en Kallio – echo de menos el respeto, la calidad de vida.”

PKN son:

  • Kari Aalto: el vocalista
  • Pertti Kurikka: en guitarra y componiendo
  • Toni Välitalo toca la batería.
  • Sami Helle, con su bajo

Todos ellos serán por tanto los primeros músicos Punk en participar en Eurovisión, y huelga decir que también el primer grupo con una discapacidad.

Kari Aalto y Sami Helle
Aalto y Helle, en un concierto. Fuente (CC: by)

Desde su formación en 2009 han sacado 5 EPs y un disco, e ido de gira por Europa y también han tocado en EE.UU, a pesar de que solo cantan en finés. Ellos dicen que quieren que se les escuche por su música, no porque la gente tenga pena de ellos. Que son gente normal aunque tengan una discapacidad mental.

Un documental sobre PKN

He encontrado el documental que hicieron sobre ellos en Youtube y lo he puesto aquí abajo, para que puedas echarle un vistazo si la historia de este grupo finlandés te ha sorprendido o inspirado. Dura 1 hora y 24 minutos, así que si quieres saber antes de qué va aquí puedes ver el trailer con subtítulos en inglés.

El audio del documental, llamado «The Punk Syndrome», de 2012 (Kovasikajuttu por su nombre en finés), es en finés la versión original. Para poner los subtítulos en inglés (si el finés no es tu fuerte, aunque también hay subtítulos en finés) haz clic en la ruedecita dentada y selecciona el idioma. Es, según la venden «la historia de rebelarse contra el mainstream por la gente con discapacidad».

¿Qué opninas de la canción elegida para representar a Finlandia en Eurovisión? ¿Te ha inspirado esta banda de músicos?

Fuentes del post: YLE y The Guardian.



Finlandia anunciándose en España… en los 60

¿Cómo se vendía Finlandia en España allá por los 60? Aún quedaban 20 años para «el destape», así que no podían centrarse en el atractivo de las mujeres finlandesas para atraer turistas. Hace poco salió un corto que usaban los finlandeses para promocionarse en España (en español) en los años 60, y vale la pena comparar cómo se promocionaba entonces y ahora.

¿Cómo se anuncia Finlandia a día de hoy?

Yo voy todos los años a la feria de turismo internacional de Berlin, que me queda a tiro de piedra y siempre me dan un bonito pase de prensa, para ver cómo lo tienen montado los finlandeses en sus stands.

Televisión antigua
Una televisión antigua. Fuente.

Normalmente hacen hincapié en las auroras boreales (anécdota: los noruegos dicen que «les robaron» las auroras, ya que ahora cuando alguien piensa en este fenómeno piensa en Finlandia, pero antes pensaban en Noruega), en la temporada de nieve en el norte del país.

Justo la región de Laponia es algo que también promocionan mucho y que otro país dice que les ha robado, en este caso Suecia. Si miramos en Google, por ejemplo, vemos que si hablamos de «Laponia» los resultados nos devuelven lugares en Finlandia, y si queremos la Laponia de otros países hay que especificarlo como «Laponia Sueca» o «Laponia Noruega». Si quieres indagar en lo que es «Laponia» este es el post donde lo desgranamos.

Sobre Helsinki, la capital de Finlandia, este tiene por su lado un marketing de capital moderna y cosmopolita, con su barrio del diseño, su barrio hipster, y su centro monumental.

La sauna (que según creo la primera sauna fue rusa, pero los finlandeses son los que son conocidos por ella), los mil lagos, y las cabañas tampoco faltan en los stands.

Parque nacional de Koli: naturaleza
Lagos y bosques en el parque nacional finlandés de Koli.

Como vemos, el marketing finlandés está muy afinado.

Finlandia anunciándose a los españoles en los años de 1960

¿Pero estaba igual de afinado antes? La respuesta la vemos en este corto turístico finlandés para España de los años 60.

Está enfocado en enseñarnos la costa sur finlandesa y su archipiélago, teniendo como hilo conductor las gaviotas que pupulan por las islas, así como los barcos. Todo enseñando lo mejor del verano en Finlandia. Algo en lo que no se enfocan tanto actualmente, sino que promocionan más su frío.

A día de hoy diríamos que el siguiente corto parece rodado con un filtro de Instagram (por cierto, ¿sabes que acabamos de estrenar cuenta en instagram?) pero por aquel entonces no era nostalgia: era el día a día con lo mejor que tenían.

Lo que podemos ver en el corto, minuto a minuto, te lo dejo bajo el vídeo. Son 12 minutos, así que es fácil verlo. Salió primero en una notica del YLE (FI).

– Min 1: imágenes del archipiélago.

– Min 2. Kotka y su puerto. No sabía yo que «kotka» era «águila» en finés. Bonita palabra.

– Min 4. Porvoo, la segunda ciudad más antigua de Finlandia. Según parece, allí está el sarcófago de Napoleón. Al menos el que iba a ser suyo, ya que nunca llegó a usarse. Se ve también allí a un par de finlandeses comiéndose una buena makkara.

– Min 5: Helsinki. Un par de planos del centro y del mercado.

– Min 6: habla de los mökki, las cabañas. El café y la sauna. Vemos el castillo de Raseborg (en finés: Raasepori).

– Min 7: Hanko. Regatas y «sitio ideal de veraneo». Un hotel en Airisto (donde dice el narrador que «hay lugares más lujosos en España, Italia y Francia, pero aquí es más pequeño y acogedor»). Vemos pesca y una misa al aire libre bajo el sol.

– Min 9:15: Turku, ciudad más antigua de Finlandia. Más agua y barcos.

– Min 11:30: Las islas Aaland y su especial vínculo con Suecia.

Visto el vídeo ¿cómo prefieres tú el marketing de Finlandia, antes o ahora? ¿Cuál es la atracción turística de Finlandia que más te atrae?



Cosas españolas que no podemos encontrar en Finlandia

Hay veces que la estancia en Finlandia va más allá del turismo. Los Erasmus en Finlandia y los que se deciden a ir a probar suerte y trabajar en Finlandia estarán al menos unos cuantos meses en el país, y el cambio entonces es cuando se nota más.

Antes de nada, si quieres ir a trabajar o estudiar a Finlandia estos son los pasos a dar pero todo sea dicho: sin hablar finés es más que complicado.

Cosas que echo de menos en el extranjero

Desde que empezó en el blog hay una serie de posts que sigo haciendo. La serie se llama «cosas que echo de menos en el extranjero«.

Ya llevo unas 10 cosas y son más aspectos culturales que materiales, aunque hay que decir que también hay alguno material. Sobre temas culturales lo digo a menudo y después de vivir tantos años en el extranjero: sé por experiencia que no tenemos nada que envidiar a los de fuera.

Por mucho que la gente española que haya vivido solamente en España se empeñe en creer que fuera es todo civilización y España es bárbara. Están muy equivocados. Véase el síndrome de Helsinki o el post sobre los finlandeses y las normas.

Comida Española en Finlandia
Un paquete de unos amigos que me llegó a Finlandia: lata de fabada asturiana, almendras, chorizo, cortezas de cerdo y el tomate frito. Ay, el tomate frito.

Cosas españolas que no podemos encontrar en Finlandia

Pero si nos centramos en cosas materiales, hay ciertas cosas que no podemos encontrar en Finlandia, o que están tan caras que – sabiendo lo que cuestan en España – duele. Duele mucho.

Hace un tiempo pusimos una pequeña encuesta sobre lo que los españoles echaban de menos en el extranjero en general y gabana el irse de tapas y cañas. Sobre todo en el tema de la comida nos centraremos aquí pero no exclusivamente.

Leche condensada y café
Unas cosas que me trajeron unos amigos en su visita a Finlandia: buen café (que el café finlandés es malo, malo) y leche condensada. También me trajeron otras cosas la primera vez que estuve en Finlandia y que conté en este post.

Estas cosas las he ido recopilando durante bastante tiempo según me acordaba y hablando con gente. También de conversaciones en el grupo de Españoles en Finlandia en Facebook.

Empezamos por las que no hay en Finlandia. Si quieres enviar algún paquete a la familia que esté en Finlandia, tómate esto como una pequeña guía.

Cosas que no hay en Finlandia y que los españoles echan de menos

  • Tomate frito español, tipo orlando/solís/apis. Cremoso, denso… Los demás tomates fritos no saben casi a nada. Me han dicho que en Inglaterra y Suecia hay . Yo lo sigo buscando en Alemania
  • Embutidos buenos. La sección de carnes cortadas de los supermercados finlandeses es triste, muy triste.
  • Cola-cao, ya que en Finlandia podrás encontrar Nesquik y otros tipos de chocolate para la leche. Pero si eres fiel al Cola-cao, tráetelo de España.
  • Magdalenas o sobaos pasiegos.
  • Leche condensada.
  • Panes del tipo español: chapata, gallego, rústico… poco pan blanco hay en Finlandia.
  • Picos de pan.
  • Quesos españoles (gouda, etc. sí tienen).
  • Pimientos del padrón.
  • Frutas y verduras que sepan a algo.
  • Pimentón y colorantes para la comida.
  • Azafrán.
  • Cualquier fruto seco.
  • Pipas.
  • Alcohol al 98% para curar heridas. En Finlandia y en muchos otros países de Europa no lo venden porque creen que la gente se lo beberá. Porque probablemente alguien ya lo haya hecho.
  • Aguardiente.
  • Si nos visitas desde méxico probablemente necesites tacos, las tortillas y la salsa picante, como alguna vez nos han comentado en el blog.
  • El sol, que lo necesitan bastante.

Pimientos del padrón
Algo como esto lo echo yo de menos en Finlandia mucho. Fuente (CC: by)

Cosas que podemos encontrar pero que son muy caras o no tan buenas

  • Aceite de oliva virgen extra. En Finlandia es carísimo y no está tan bueno.
  • Café bueno. En Finlandia vi una vez un café llamado «café mierda«. Uno puede hacerse a la idea de cómo es el café. Se pueden encontrar buenas marcas italianas, pero a precio desorbitado.
  • Lentejas, garbanzos y otras legumbres, que no se encuentran fácilmente y cuando se hace son caros.
  • Vino bueno a precio razonable, o casi cualquier bebida alcohólica (que la venta en Finlandia está controlada por un monopolio estatal que la infla a impuestos cual gasolina, llamado Alko)
  • Neobufren 600 , Gelocatil 600 (son los que me traigo yo), Nolotil e Ibuprofeno. Suelen estar muy muy caros, y en general cualquier medicamento.
  • Desodorantes y colonias, más caros en Finlandia que en España y quizá con menor variedad.

Botellas de vino español
Dos Riojas, un Ribera. El Viña Albina es Gran Reserva del 2004. Aún estoy esperando la buena ocasión para abrirlo.

Si quieres llevar alguna de estas cosas a Finlandia y no sabes qué cosas puedes llevar en la maleta de mano en el avión, o en la maleta, en cuanto a jamón, chorizo etc. este post te puede ayudar.

Y tú, ¿qué es lo que más echas de menos en el extranjero? ¿Qué cosa finlandesa echas más de menos en España?



El Minttu: licor de menta de Finlandia

Finlandia tiene su propia vuelta de tuerca con muchas cosas. Si hablamos de regaliz ellos tienen Salmiakki. Si hablamos de vodka ellos tienen Koskenkorva viina. Y si hablamos de los After Eight que mezclan chocolate con menta… ellos hacen lo mismo con el Minttu con chocolate.

Si había un chiste que decía que los lapones se emborrachaban con Licor del Polo, bien podría ser este el Minttu.

Chupito de Minttu
Cada vez que alguien diga la palabra «perkele«, chupito de Minttu. Fuente (CC: by)

El Minttu: una botella de licor de menta finlandesa

¿Esa mezcla de los findes de Jägermeister con Red Bull te deja un aliento cuestionable? Yo me llevo un paquete de chicles encima siempre porque yo creo que sí que lo deja: se me queda el sabor pegado al paladar. Esa, con chicles, es una de las maneras de quitarlo, claro: la otra sería un Minttu, que es un licor fresco fresco, con un 40% de alcohol que se puede comprar en las tiendas Alko de Finlandia.

El Minttu se hace en Turku y es una de las bebidas favoritas de alta graduación de los finlandeses, pero más como chupito que como mezcla.

El Minttu finlandés
Licor de menta de Finlandia en una botella más bien añeja. Fuente (CC: by)

Hay dos tipos de Minttu: el negro (algo menos alcohólico y con sabor de salmiakki) y el tranansparente que llega hasta los 40% o 50% de alcohol, dependiendo de cuán fresco quieras tener el aliento.

«El After-Eight finlandés» es mezclar Minttu con chocolate caliente, y es una bebida más invernal, como un Glögi con más graduación. También se puede tomar con chocolate frío, claro.

Otras bebidas finlandesas alcohólicas a probar

Alguna vez hemos hablado de bebidas en el blog, que para eso tenemos mayormente más de 18 años, y hemos recopilado unas cuantas finlandesas. Esta es la lista para que cuando vayas a Finlandia sepas qué pedirte.

El Lonkero: el cubata a lo finlandés, con pomelo.

La cerveza artesanal Sahti. El post incluye receta.

Sima: bebida casera fermentada que se consume normalmente en Vappu.

Cervezas finlandesas de distintas clases y niveles.

La sidra de tipo finlandés y centroeuropa. Peor que la nuestra.

Y, por supuesto, el Don Sancho.

Vino Don Sancho

¿Has probado este licor finlandés? ¿Cuál es tu bebida finlandesa favorita? Interesantes licores finlandeses que se inventaron una vez derogada la ley seca finlandesa.