Los excesos de Vappu, el 1 de mayo finlandés

Por fin llega Vappu, la fiesta del primero de Mayo en Finlandia. Este año 2016 es un poco peor, ya que esta fiesta nacional más celebrada – la que pone al país luciendo una gorra blanca – cae en domingo y no hay un día festivo extra tal y como les gusta a los finlandeses.

Pero no todo es brindis al sol, sino que la fiesta trae resaca (resaca es «krapula», en finés) y he ido a ver qué recomiendan los medios del país para este tan magno día de asueto, día también de izar la bandera.

Pero antes…

Vappu en Helsinki
El centro de Helsinki en Vappu, el 1 de Mayo. Fuente (CC: by)

La idiosicrasia de Vappu

Si aún no conoces la fiesta y todo lo interesante que trae con ella a Finlandia, los siguientes encantarán.

Además del que pusimos arriba, sobre las gorras blancas que todo finlandés porta en este primero de mayo, recomendamos:

  • Todo sobre Vappu: en este post contamos nuestro primer acercamiento a la fiesta y la experimentamos de primera mano
  • Comida y bebida de Vappu: los platos (y recetas) especiales para este día. Incluye receta de aguamiel finlandés para chuparse los dedos.
  • El pistoletazo de salida de Vappu: Havis Amanda. Si hay un lugar donde es más Vappu que en ningún otro, es el centro de Helsinki y la estatua e la fuente frente al palacio presidencial.
  • Las revistas de Vappu: dos publicaciones que aparecen para esta fecha y que están llenas de creatividad.

Comida y bebida de Vappu
La comida y bebida de Vappu: deliciosa. Fuente (CC: by)

Los excesos de Vappu: las cosas que tener en cuenta

Aquí van unos cuantos artículos que he ido recogiendo durante los años, y que son tan ciertos como que el Vappu es una gran fiesta para estar en el país. Después de todo, no se llega a ser un país donde el alcohol es la primera causa de muerte por delante del cáncer o las enfermedades cardiovasculares así como así.

Una buena manera de dar la perspectiva completa a Vappu.

En el 1 de Mayo en Finlandia hay mucha fiesta, pero también protestas y disturbios Compartir en X
  • Los anarquistas celebran su propio 1 de Mayo: cerca de un centenar de anarquistas quemaron la bandera finlandesa en el último Vappu, este espectáculo de desafío se ha convertido en parte habitual de las celebraciones del primero de mayo. En Tampere hubo varios anctos vandálicos durante todo el día y varias detenciones.

Furgón de policía en Helsinki
Un furgón de la policía en la Capital de Finlandia.

Vappu es el tercer día más celebrado por los finlandeses, tras la Navidad en Finlandia y el Juhannus.

Al igual que pasa en otros lugares del norte de Europa donde el día del trabajo es un día muy celebrado y donde la gente se reúne con sus amigos, también hay otro lado. En el norte de Europa hay tantos «disruptores de la paz» – escribo esto justo cuando unos hooligans que van a ver a su equipo, cervezas en mano, van gritando/gruñendo por la calle – como en cualquier otro lado, y el 1 de Mayo suele ser también un día de muchas protestas. La cara y la cruz de un día de asueto con trasfondo político para unos, y de descanso para otros, y siempre hay que mantenerse un poco alerta.

Yo sé que en Berlín – donde vivo ahora – habrá mucha música y fiesta, y que habrá antidisturbios por toda la ciudad para todos – que son muchos – los que pasan por las zonas de fiesta con sus protestas.

¿Qué harás tú el día de Vappu? ¿Qué es la parte que más y menos te gusta de esta celebración finlandesa?



Qué hacer en Helsinki gratis o barato: 7 actividades low cost

Volar a Finlandia suele ser un poco caro – aunque menos con nuestra guía de vuelos – por lo que siempre es buena idea saber qué cosas gratuitas y estupendas podemos hacer una vez que hemos llegado allí. En este post veremos qué hacer en Helsinki que no cueste mucho dinero.

Catedral de Helsinki: visita gratis

Allá vamos

Visitar parques e Iglesias

Helsinki es un tercio parques (y Finlandia en general es casi un bosque gigante).

Hay 11 grandes parques en la ciudad, construidos durante diferentes épocas y siguiendo los cánones de construcción de parques de dichas épocas, con lo que siempre se está cerca de algún parque para descansar y admirar.

Los parques son el Central Park de Helsinki, Eläintarha, Esplanadi, Kaisaniemi, Kaivopuisto, Korkeasaari, Kumpula Allotment, Linnanmäki, Tuhkimo, Jardín botánico de la Universidad de Helsinki y Uutela.

En cuanto a plantas, el Jardín de Invierno (calle Hammarskjöldintie 1), un jardín botánico de Helsinki, es también gratis.

Qué hacer en Helsinki: el parque esplanadi
El parque Esplanadi. Fuente.

De uno de estos parques ya habíamos hablado en detalle: el parque de atracciones de Linnanmäki.

La entrada al parque es gratuita, y tienen 11 atracciones a las que puede uno montarse sin coste (el resto sí hay que pagarlas, individualmente o a través de varios bonos). Además, este verano montarán una zona de juegos de Xbox con Kinect.

Otras cosas que hacer en Helsinki gratis incluye la visita a algunas de sus famosas iglesias.

Por ejemplo la novísima Capilla del Silencio no tiene coste de entrada y su diseño es bastante espectacular.

Igualmente, hay otras tres iglesias icónicas en la ciudad: la de Temppeliaukio (Lutherinkatu 3) – también llamada la de la roca – la blanca Catedral de Helsinki en la céntrica plaza del senado, y la rojiza Catedral de Uspenski, cerca de la plaza del mercado.

Todos los museos de Helsinki son gratis

Helsinki tiene 7 grandes museos (en su web tienen direcciones y horas de apertura), todos sin coste de entrada.

Otro tipo de museos que no pertenecen a esa red tienen en ocasiones entrada gratuita. Por ejemplo el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma, en en número 2 Mannerheimplatsen 2, tiene entrada gratis los primeros viernes del mes, entre 5 y 8.30 de la tarde.

El «Museum of Cultures» también es gratis.

Y si te preguntas qué hacer en Helsinki en familia, está “Children’s Town” (la ciudad de los niños) donde los miembros más jóvenes de la familia pueden jugar en un ambiente histórico: tiendas del siglo XVII, colegios de los años 30 y otros lugares. Está en uno de los 7 museos de Helsinki, en la calle Aleksanterinkatu 16–18.

Qué hacer en Helsinki: Museos
Aquí se encuentra el Children’s town. Perfecto para Helsinki con niños. Fuente.

Qué hacer en Helsinki: Música gratis

Si la respuesta a la pregunta de qué hacer en Helsinki para ti lleva asociado la música, el El Espa Stage es un buen sitio.

Está en el parque Esplanade y es un escenario sobre el cual cada año, entre Mayo y Agosto, unos 200 grupos de Finlandia y de fuera tocan.

Muchos tipos de ritmos, y artistas que empiezan y también establecidos, tocan en este escenario. En su web se pueden ver los eventos.

Por otro lado están el Helsinki Music Centre (Mannerheimintie 13A) o el Finlandia Hall (Mannerheimintie 13E), este último diseñado por Alvar Aalto. Aunque para visitar estos tendrás que comprar una entrada para un concierto, desde fuera puede admirarse su arquitectura.

Y un tour muy barato

Qué hacer en Helsinki: coger el tranvía
Un tranvía en Helsinki. Fuente.

Así como en Berlín uno puede pasar por delante de todos los lugares emblemáticos de la capital con los autobuses 100 y 200, en Helsinki los tranvías 2 y 3 hacen esto mismo.

Durante 1 hora, el tranvía pasa por los lugares más reconocibles de la ciudad. Este no es gratis, pero casi: cuesta 2 Euros y sigue el sistema de honor de transportes de Helsinki.

¿Tienes alguna otra recomendación sobre qué hacer en Helsinki que sea barata, low cost o gratis? Ayúdanos a completarlo en los comentarios.

Actualización: a través de nuestro facebook, también sugieren la isla de Suomenlinna, patrimonio de la humanidad, a la que puede llegarse por barco por el precio de un billete de transporte sencillo, o con el ferry HKL que sale de la plaza del mercado por 3,60€ ida y vuelta.



Eero Aarnio – el famoso diseñador de muebles finlandés

Hablamos de Eero Aarnio hace un tiempo, el día que descubrimos que la famosa silla-bola vista en películas como Men in Black, o la muy parecida silla-burbuja del Episodio II de La Guerra de las Galaxias (Star Wars), eran diseños suyos. Me hice una nota mental de entrar en detalle sobre su persona y su obra, tal y como hicimos con otro clásico del diseño finlandés como Alvar Aalto.

Y, como finlandés ilustre (aunque no sea parte de los 10 finlandeses más importantes de la hisotria), le queríamos dedicar un post.

Quién es Eero Aarnio

Me decidí a rescatar la idea de hablar sobre este ilustre finlandés tras leer en YLE que se cumplía su 50 aniversario en activo, con sus 83 años.

50 años, concretamente, desde que reveló al mundo la Silla-Bola en la Feria Internacional de Muebles de Colonia en 1966.

Eero Aarnio (página oficial) es un diseñador de interiores y diseñador de muebles de nacido en la capital de Finlandia. Habiendo empezado su carrera en los 60, a lo ye-ye (o «pop»), sus diseños están hechos sobre todo con materiales como el plástico y la fibra de vidrio.

Más abajo te enseñamos los diseños que lo hicieron famoso, pero a día de hoy no descansa en sus laureles y sigue haciendo las cosas tal y como las hacía en los 60: con papel y lápiz, en su mesa de despacho que tiene vistas a uno de los mil lagos de Finlandia.

Aarnio se concentra hoy en día en seguir produciendo diseños para terceros, como las marcas Alessi y Magis en Italia. También ha tenido grandes éxitos con sus utensilios de cocina y estilizados animales de plástico para los niños (te contamos una anécdota sobre esto al final de post).

Eero Aarnio
El diseñador (a la izquierda) en un acto. Fuente (CC: by)

Como los diseños de Eero Aarnio son en plástico y fibra de vidrio, parece que es fácil copiarlo. Es uno de los diseñadores de muebles más copiados del mundo, pero no denuncia. Según dice, porque necesitaría un pequeño ejército de abogados que no puede permitirse.

La exposición sobre Aarnio en el Helsinki Design Museum

Este año, para conmemorar ese 50 aniversario de su primer diseño de éxito mundial, hay una retrospectiva de su obra en el Museo del Diseño de Helsinki (mapa), que está al lado del Distrito del Diseño de la capital.

Esta retrospectiva empezó el 8 de Abril y es una muestra exhaustiva sobre el trabajo del diseñador en muebles, lámparas, pequeños objetos y piezas únicas de entre los años de 1950 hasta ahora. Termina el 25 de Septiembre, por lo que mejor ahora que nunca.

En 2016 hay una retrospectiva sobre Eero Aarnio, famoso diseñador finlandés (ej. la silla bola) Compartir en X

Diseños de Eero Aarnio
Unos cuantos de sus diseños, en una exposición. Fuente (CC: by-nd)

Los diseños más famosos de Eero Aarnio

La Silla Bola(y la Silla Burbuja)

El diseño más clásico, y uno de los primeros del diseñador finlandés, fue presentado en la Feria Internacional de Muebles de Colonia, en 1966.

Silla bola de Eero Aarnio
Su celebrado diseño, en color blanco-azul (hay incontables combinaciones de colores). Fuente (CC: by-sa)

La silla burbuja, parecida pero suspendida desde arriba y que salió en el Episodio II de Star Wars, se presentó en 1968, el mismo año que le concedieron el premio American Industrial Design.

Silla-Burbuja
La Silla-Burbuja. Fuente (CC:by-sa)

La Pastil Chair, de 1967

Mujer sentada sobre Pastil Chair, de AarnioPastil chair

La Tomato Chair, presentada en 1971

Según las palabras de Aarnio, éste se dio cuenta de que la silla Pastil flotaba, pero no era estable. Pensó que si hubiera tres zonas como dos grandes reposabrazos y el reposo para la espalda, sería estable. Y así nació la silla Tomato.

Silla Tomato
Silla – o sillón – cuyo nombre traducido al español es «Silla Tomate». Fuente (CC: by)

Las sillas Pony (1973) y Tipi (2002)

Porque, en palabras de Aarnio, «un lugar donde sentarse no tiene por qué ser una silla. Puede ser cualquier cosa ergonómicamente correcta, como un Pony que puedes montar o sobre el que sentarte de lado.»

Poni
Está blandito al sentarse, y viene en varios colores. Es el Pony. Fuente (CC: by-sa)

Tipi, de Eero Aarnio
El «Tipi». Nótese el diseño de la silla Pony en los cuadros de la pared. Fuente (CC: by-sa)

La Mesa Tornillo (Screw table, 1992)

Eero, estudioso de su entorno, vio una mesa en un tornillo. Su interpretación: «La forma y la escala hacen que la creatividad fluya. ¿Es la mesa un tornillo grande o tú mides un centímetro y estás en el país de los gigantes?»

Screw table, de Eero Aarnio
Sobre los hombros de gigantes . Fuente (CC: by-sa)

La silla Foruma (1998)

¿Qué tal tener un asiento de Fórmula 1 – donde los finlandeses tienen un hueco, como Kovalainen, Raikkonen o Hakkinen? Justo cuando este último ganó su mundial de Fórmula 1 – de la que Eero Aarnio es fan – el diseñador finlandés sacó su silla.

Su diseño le sobrevino cuando vio un monoplaza de fórmula 1 desde arriba. Incluso el reposacabezas es una clara alusión al diseño de un coche de fórmula 1.

Formula Chair
La silla fórmula. Fuente (CC: by-sa)

Parabel Dining Table (2002) y Focus 2 Chair (2003)

La mesa Parabel para comer es una versión de la Mesa Parabel de 1994, más grande y que acomoda hasta 6 sillas. Es como cenar sobre una escultura.

La Mesa Parabel y la Focus 2 Chair
Un buen lugar para pasar la velada. Fuente (CC: by-sa)

Eero Aarnio y Google

Una anécdota sobre un diseño de Aarnio para niños. Al igual que los taburetes de Alvar Aalto son los que están en los Genius-Bar de Apple, es la mascota que está al lado del Androide gigante en el exterior de las oficinas de Google. Puedes verlo aquí.

Dos gigantes americanos que confían en los diseños de dos gigantes del diseño finlandés.

¿Cuál es tu diseño preferido de Eero Aarnio? ¿Qué opinas de sus diseños «pop»? De igual manera, y si quieres saber más, tenemos una serie de posts sobre artistas, diseñadores y fotógrafos finlandeses.



Cosas que echo de menos en el extranjero (12): el huso horario de España

Ahora que es buen momento para hablar del huso horario español – por aquello de que se ha planteado cambiarlo – es también momento de añadir un post más a mi serie de las cosas que echo de menos viviendo en el extranjero. Y sí, es el huso horario de España.

Antes de nada, la definición

Un huso horario es cada una de las 24 áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°
Fuente

Osease, que el huso horario en el que estamos determina la hora que pone en nuestros relojes, y luego ya a la hora a la que salga y se ponga el sol es otra cosa.

Huso horario en España y el mundo
El mundo y sus husos. Fuente (CC: by)

Como siempre, cuanto más cerca de la línea del ecuador se esté, más se igualan las horas de día y noche durante el año (y por eso Finlandia, al estar tan lejos del ecuador, tiene el sol de media noche – 24 horas de sol – y la noche polar: 24 horas de oscuridad). También hicimos un post respondiendo a la pregunta de ¿cuantas horas hay de luz en diferentes épocas del año en Finlandia?

Por qué echo de menos el huso horario español

Yo voy a España todo lo que puedo.

Creo que este año estará en torno a los 60 días. Me negocié 2 días al mes trabajando desde casa y siempre los hago desde España. Y a eso le añado las vacaciones, que suelo ir para allá.

Porque solo los que han vivido fuera el tiempo suficiente (yo voy por los 10 años) saben que la cantinela de que «España es lo peor» (pensamiento que he bautizado como el síndrome de Helsinki) es falso.

Yo he vivido siempre en el centro y norte de Europa.

Lugares con inviernos donde se hace de noche cerrada a las 15h o a las 16h. Y donde amanece en invierno a las 8-9 de la mañana.

El reloj mundial de Berlín.
El reloj mundial de Berlín.

El volver a España – que tiene el mismo huso horario que Alemania y además esta bastante más al sur que estos países – hace que siempre que voy y sobre todo en invierno, hace que de repente diga «¿todavía de día? ¿pero qué hora es?».

Y es un gusto saber que ya hacía tiempo que era de noche en el lugar en el que vivo actualmente.

Pero incluso en verano, aunque se hace de noche más tarde en el norte que en el sur de Europa, prefiero la manera española. ¿De qué me sirve que se haga de día a las 5 de la mañana, y de noche a las 11? Para ver un poco la noche blanca y poco más (que normalmente no veo, que resido más al sur que los lugares en las que se ve), pero para absolutemente nada.

¿Quién gana si se cambia el huso?

Pues si lo han propuesto PP, PSOE y Ciudadanos, posiblemente las eléctricas.

Como la gente estará viviendo una hora más de noche, que antes pasaban durmiendo, ahora habrá una hora más de aparatos eléctricos encendidos en todas las casas, así como las luces.

Igualmente, si la idea es racionalizar horarios, el huso horario es irrelevante. Si quieres levantarte a las 8 en vez de a las 9 y comer a las 13 en vez de a las 14 puedes hacerlo. El racionalizar horarios poco tiene que ver con el huso horario español.

Horas en diferentes capitales
¿Qué hora dice usted que es?. Fuente (CC: by)

Yo mismamente sigo con mi horario español de comidas en Alemania. Sin problemas. Y supuestamente Alemania «está en el huso horario correcto». Es cosa de costumbres, no de otra cosa. Además de que no conozco a ni un alemán que cene a las 6 ni a las 7, y apúrame las 8. Entre 8 y 10 es lo normal.

Para añadir perspectiva

¿Cuándo se queja la gente sobre la hora en España? Cuando se cambia al horario de invierno y se hace de noche una hora antes.

Si eso fastidia, y se pone encima el horario de Portugal… se haría de noche a las 4 de la tarde (o 5, dependiendo de la zona). Y lo que realmente da gusto en España es salir del trabajo y que todavía se pueda disfrutar de algo de luz natural.

Esto yo lo hecho de menos porque es con lo que he vivido siempre (bueno, dos tercios de la vida, en realidad. El tercero ha sido fuera de España) y me da la vida cuando vuelvo a la península y se hace más tarde de noche. Además de que mantengo la misma hora que España a diario y eso me lo hace todo más fácil.

¿Pero quién no tiene morriña sobre esto y le encanta igualemnte? A los extranjeros que son de lugares más al norte de España.

Los extranjeros y los turistas están encantados con el huso horario español Compartir en X

Todos los extranjeros que conozco, sin excepción, que se van a España o bien en invierno (con más horas de luz) o en verano (con menos que la que tienen ellos y ellas) están encantados.

Este hecho diferenciador español de la industria turística y de ocio, que tanto gusta a los extranjeros, se acabaría. Sería tan aburrido como sus países en el que en invierno se hace de noche a las 4 de la tarde. El típico problema español: «si los extranjeros lo hacen todo bien y nosotros todo mal, y a los extranjeros les gusta como hacemos…» choque de prejuicios y explosiones de cabeza. Con otro ejemplo, el choque de prejuicios lo comentamos aquí y en el post enlazado arriba sobre el síndrome de Helsinki.

En resumen

«Sí, muy bien, pero ¿y la racionalización de horarios laborales?» Sigue sin tener absolutamente nada que ver con el huso horario. Lo único relevante es cambiar los horarios laborales. El resto solo va bien a las eléctricas.

Y tú, ¿qué opinas de la idea de cambiar el huso horario español? ¿Qué te parecen estos argumentos?