Viaje a Rovaniemi en familia para conocer a Papá Noel

Continuamos con el post anterior donde Javier, nos contaba la experiencia de su viaje a Rovaniemi en familia.

Si en dicho post hablaba de cómo preparar el viaje, en este se centra en lo que la mayoría querréis hacer si vais con los más pequeños: ver a Papá Noel.

Sin más dilación: dentro Javier.

Papá Noel en fondo rojo

¿Cuándo hacer las reservas para el viaje a Rovaniemi en familia?

Para viajar a Rovaniemi en Navidad, la recomendación es que como mínimo reserves
tu alojamiento y tu visita a Papá Noel con un año de antelación.

El precio de los alojamientos es bastante alto. Carísimos. Nosotros, que usamos los hoteles para desayunar y dormir y no buscamos lujos nos alojamos en Guesthouse Borealis.

Es un Bed & Breakfast sin pretensiones, con las puertas antiguas que costaba un poco abrir la cerradura. Pero ofrecían un modesto buffet libre de desayuno bastante apañado y está a 20 minutos del centro (con nieve y niños calcula 25-30 minutos).

Pero este punto es a favor.

Rovaniemi es una ciudad muy fea y en las afueras al menos disfrutas de la arquitectura de pequeñas casas y bloques de pisos muy separados entre sí, con amplios jardines entre medias que en esa época estaban preciosamente nevados.

La gente adorna los abetos de los parques con luces de navidad de exterior, y resulta mucho más hogareño que el City Centre. Además, caminar para ir a los sitios es la mejor manera para entrar en calor.

Viaje a Rovaniemi en familia
Nieve, abetos, navidad, y familia. Da gusto.

El objetivo de nuestro viaje a Rovaniemi en familia: visitar a Papá Noel

Papá Noel, como ser mágico y atareado que es, se nos presenta en Rovaniemi en 3 localizaciones distintas: Santa Claus Village (el Pueblo de Papá Noel), Santa Park, y
Secret Forest-Joulukka (el Bosque Secreto). Santi ya nos habló de lo que podemos ver en cada uno de ellos en este post.

Nosotros nos decidimos por el Bosque Secreto, es una opción cara, pero habíamos leído muy buenas reseñas.

Lo hicimos al día siguiente de llegar (lo primero es lo primero), y no sé si fue suerte o casualidad pero nuestro grupo se componía de 6 familias españolas.

Te recogen en un autobús dos elfos y te llevan a Joulukka (en medio del bosque). Durante el viaje los elfos – llamados tonttu en finés – realizan una animación cantando villancicos y haciendo juegos infantiles.

Nos entretienen unos Tonttus.

Uno de los elfos hablaba español, de modo que iba traduciendo del inglés constantemente. No habíamos reservado nada en español, de modo que es posible que eso no esté garantizado y dependa de las nacionalidades de los turistas.

Una vez allí te enseñan (por fuera) todas las cabañas que son los talleres donde
trabajan los elfos para hacer los juguetes cada año.

También hay un pequeño corral con renos pero no pudimos identificar la nariz roja de Rudolf…

La visita se centra en visitar el Centro de Operaciones de Papá Noel. Se entra individualmente por familia de modo que el resto espera fuera.

Renos en Rovaniemi
Rudolf estaba de baja, seguramente.

Pero no se pasa ni un poco de frio: los elfos animadores proponen constantemente juegos en la nieve y carreras con trineos.

Ahora era todo en inglés, pero con los gestos y la ayuda de los padres, los peques se enteraban. Al día siguiente teníamos agujetas.

Cuando llega tu turno entras en el Centro de Operaciones y te enseñan algunos artilugios como el radar de los renos, el medidor de amabilidad o el sistema de entrega de cartas.

Finalmente le conocemos: Papá Noel en persona

Finalmente llegas a una sala donde, ¡sorpresa! está el mismísimo Santa Claus.

Tiene una asistente elfo que parece ser que se crió en España (léase entre líneas) así que si la familia no sabe inglés no hay problema (nuevamente no puedo garantizar que siempre sea así).


Papa Noel Recibiendo invitados. No, no sé quien es este tipo, pero cogí su foto de flickr

En todo caso, Papá Noel habla un inglés muy neutro y vocaliza lentamente, de modo que con un nivel medio de inglés no tendrás problema en entenderle. La visita acaba en una kota, una cabaña típica lapona con un fuego en medio, donde hicieron algo más de animación y decoramos una enorme galleta de jengibre.

Mi experiencia de Joulukka fue muy positiva, los elfos se lo trabajan muchísimo y merece la pena. La visita gasta toda una mañana, así que planead acorde.

Y hasta aquí este capítulo de Javi ¿qué te ha parecido? Si tienes alguna pregunta para él, déjala en los comentarios.



El inglés como próximo idioma oficial de Helsinki

Hace unos días me encontré con una curiosa noticia que – aunque poco probable de momento – al menos es interesante pensar en ella. Y no es otra que la posibilidad de que el idioma inglés sea oficial en Helsinki, la capital de Finlandia… y no ha sido sugerida precisamente por un don nadie.

Te contamos.

Ingés como idioma oficial en Helsinki

Finlandia y sus lenguas

Finlandia es un paíus bilingüe en sueco y finlandés.

En concreto, hay zonas donde el sueco es predominante (este es el enlace si quieres saber más de los suecoparlantes de Finlandia), y zonas – la mayoría – donde lo es el finlandés.

Pero aunque esas sean sus lenguas oficiales, eso no quiere decir que los habitantes de Finlandia solo sepan manejar esas dos.

También hablan prácticamente todos los finlandeses un muy buen inglés.

Y esa fue una de las razones por las que me fui de Erasmus allí: un país en el que la universidad se diera – hasta cierto punto – en inglés y que no fuera el Reino Unido.

Y eso fue el principio de éste, vuestro blog.

Mapa con idiomas de Finlandia
Las diferentes lenguas habladas en Finlandia. En amarillo las zonas suecoparlantes.

¿El inglés como idioma oficial de Helsinki?

Al principio del post decía que la idea, la propuesta, venía de alguien que no era un desconocido.

Ha sido el alcalde de la ciudad el que ha lanzado esto al vuelo, Juhana Vartiainen.

¿Y qué quiere decir con «oficial«?

Con que baste conocerlo para poder hacer tanto trámites como para trabajar de funcionario en la ciudad – sin saber finés o sueco.

El Alcalde de Helsinki ha propuesto que el inglés sea idioma oficial de la ciudad. Clic para tuitear

¿El objetivo? Atraer y retener a gente internacional en Finlandia, ya que en su opinión el país no hace lo sufieciente para atraer talento foráneo.

En su s propias palabras: «Helsinki podría llamarse a sí misma una ciudad de habla inglesa, donde la gente que hable este idioma no necesitara saber finés o sueco«.

Catedral de Helsinki
La imagen más icónica de Helsinki.

¿Es tan acuciante la falta de mano de obra extranjera?

Sin duda.

El mismo artículo da algunas pistas y diice que el 36% de los estudiantes internacionales que se graduaron en 2018 dejó el país menos de un año después.

Y no solo es que muchos se vayan una vez hayan acabado de recibir la educación en Finlandia (gratuita también en los estudios superiores) porque no quieren quedarse a pagar los altos impuestos finlandeses. Es que el país sufre de un «brain drain» (fuga de talentos) de los locales también.

Por ejemplo, ya comentamos que un porcentaje no desdeñable de finlandeses abandona el país para ir a vivir a otro lugar y no hay suficientes extranjeros que los reemplacen.

Pero aún así es difícil para los extranjeros en Finlandia.

Dinero que crece  de los árboles
El dinero no crece en los árboles… o macetas. Fuente (CC: by)

El paro para extranjeros en Finlandia es mayor que la tasa de paro en España. Y si encuentran trabajo, suelen cobrar menos que los finlandeses. Lo que hace que esto

Pero, aunque esta propuesta es bienvenida, parece que no va a pasar a más.

¿Te gustaría que fuera el inglés un idioma oficial en Helsinki? ¿Te plantearías – más de lo que lo haces ahora – mudarte a Finlandia? Dinos en los comentarios.



Hora de la cena en Europa: ¿cómo nos comparamos?

Hace unos días me encontré en Reddit con un curioso mapa. Un mapa que todos los que hemos viajado por Europa de forma (más o menos) extensiva podremos ver con una sonrisa en los labios. Y es el mapa de la hora de la cena en distintos países de Europa, incluído como no con el nuestro.

Hora de la cena en Europa

La inserción del mapa es de Reddit, pero la cuenta – muy interesante – es de Instagram.

Y ya que hablamos de Instagram, antes de seguir, aquí te dejo la cuenta de Big in Finland en Instagram para que la sigas si quieres, así como los 7 mejores instagrammers de Finlandia.

La hora de la cena en Europa

En Big in Finland nos gustan mucho los mapas que comparan cosas de Europa.

Tanto que si clicas en el enlace anterior te lleva a todos los mapas que hemos traído al blog durante los años de este, vuestro blog. Y hay decenas: desde las comparaciones de IQ por países (Finlandia gana, según ese estudio) al de la violencia de género en Europa (Finlandia pierde).

Así que cuando vi este mapa no pude evitar hacerme una nota mental para tratar este tema que – por anodino, diario y por estar tan acostumbrado uno al suyo y extrapolar al extranjero – es interesante cuando se compara.

Si nos fijamos en el eje entre España y Finlandia vemos que, además de estar muy separados geográficamente, también lo estamos en costumbres horarias-alimenticias. Y no solo hablo de que en vez de tener un vaso de agua al comer, los finlandeses tengan un vaso de leche.

Hablo de que – según el mapa – nosotros cenamos entre 21:30 y 22:30 y ellos entre 16:30 y 17:30 .

Hay entre 5 y 6 horas de diferencia entre la hora de la cena en España y en Finlandia. Clic para tuitear

¿Es todo correcto en el mapa?

Como diría un gallego: depende.

Es difícil dar una hora concreta (en este caso un invervalo) sin que alguien salga y diga «pues en mi casa…». Y tendrán razón.

Pero también es cierto que, si agreagamos un montón de gente, la cosa no es del todo incorrecta.

Si miro a mi experiencia viviendo en España lo cierto es que sobre las 9 es una hora bastante alineada con cómo lo hacía yo.

Restaurante con logo de macdonnalds invertido.
Un restaurante. Cerrado. Aún no es la hora de la cena. Fuente (CC: by-sa)

Igualmente si vemos las horas en las que los restaurantes empiezan a abrir la cocina, no es descabellada la hora de la cena que han elegido. Aunque quizá es un poco extrema.

Hablando del centro de Europa, lugar en el que vivo actualmente, dice que es entre 6 y 7… lo cual es bastante incorrecto. No conozco a nadie que lo haga a esas horas y, si miro a la gente en el trabajo, seguimos todos allí a las 18:00.

De 19:00 a 20:30 es lo suyo.

Pero ¿y Finlandia? Vamos a ello.

La hora de la cena en Finlandia

En un antiguo post que referenciábamos las cosas que hay que saber sobre Helsinki también hablábamos de horarios.

En concreto, y ya que era un post en el que referenciábamos lo que decía el periódico finlandés por antonomasia – el Helsingin Sanomat – decían que una de las cosas a tener en cuenta a la hora de la visita es que la hora de la cena es entre las 16:00 y 19:00 horas.

Algo más amplio que lo que pone el mapa – y por lo tanto más correcto. ¿De dónde habrán sacado los datos? No lo dicen, por desgracia.

Volviendo al post referenciado, el Helsingin Sanomat de paso avisaba que los restaurantes eh Finlandia – o al menos en Helsinki: más cosmopolita – también pueden servir después. Algo que tener en cuenta a la hora de planificar la cena.

Así lo viví yo

También lo comenté yo en mi primera cena como invitado en una casa finlandesa.

Que los finlandeses cenaban entre las 17:00 y 18:00h de la tarde, y que me costaba adaptarme a un cambio tan extremo entre unas horas y otras.

Tortilla de patatas para la cena
Tortilla de patatas en los pisos Erasmus de Latolankatu.

En Finlandia, y siendo parte del grupo Erasmus en los pisos de Latolankatu, cada uno hacía la cena a la hora que le daba la gana. Y, si nos juntábamos para cenar el «spanish guetto«, lo hacíamos a la hora a la que nos parecía normal.

Por eso, claro, para nosotros lo más difícil era comer a las 12 horas. La cena no era problema.

¿En qué países tienes experiencia de primera mano y puedes confirmar / desmentir los datos? Cuéntanoslo en los comentarios.



Precio de la gasolina en la UE (incluída Finlandia)

Si coges el coche – o la Vespa, como es mi caso – a diario, o simplemente pasas por delante de una gasolinera y miras de vez en cuando, habrás visto que estos días por la guerra en Ucrania los precios se han ido de madre. Y en este post exploramos un poco este asunto desde el punto de vista de los impuestos, además de comparar el precio de la gasolina en la UE.

Y, como no, Finlandia no va a faltar en este post.

surtidores de gasolina
Así es en diferentes países de la UE.

Los precios de la gasolina en la UE

Hoy me encontré con este post de dieselgasolina.com donde se trataba este mismo asunto. Esto es: los precios de la gasolina por país, y desglosando cuánto hay en impuestos y cuánto es el precio sin ellos.

No es perfecto, claro: es una tabla donde no puedes ordenar por distintos criterios como: por más caro en impuestos, más caro sin impuestos, etc.

Pero aunque sea la ordenación alfabética, da datos interesantes – a día de 7 de Marzo de 2022. Doy los datos de la Sin Plomo 95, aunque si te interesa el enlace también los da en Diesel.

El top 3 de precios sin impuestos

  • Alemania: 1,082 euros/litro
  • Dinamarca: 1,030 euros/litro
  • Holanda: 1,016 euros/litro

El top 3 de países con más impuestos por litro

  • Holanda: 1,220 eur/litro
  • Finlandia: 1,128 eur/litro
  • Grecia: 1,092 eur/litro

El top 3 de países con los precios más altos en total

  • Holanda: 2,236 €/l
  • Finlandia: 2,095 €/l
  • Dinamarca: 2,072 €/l
Un coche sobre la nieve
Un coche en Finlandia.

Como vemos, Finlandia está en el top.

Pero ¿cómo se vive esto a pie de calle?

El precio de la gasolina en Finlandia: cómo es moverse en coche

Ya lo comentamos cuando alquilamos nuestro primer coche para hacer rutas Erasmus. El coche – y la gasolina – son caros en Finlandia.

De hecho, mira esta foto que sacamos en 2005. Unos precios de escalofrío eran entonces, y casi lo seguían siendo hasta hace un par de años.

Precio de la gasolina en la UE - Finlandia
Gasolina en Finlandia… en 2005

Y no solo eso: los gastos siempre están subiendo. Además hay que mantenerlo por las nevadas y con varios sets de ruedas para las condiciones meteorológicas de cada época del año. No es cosa baladí.

Tener acceso a un coche es entretenido si te gusta derrapar con el coche en la nieve, pero ¿es necesario? De eso va la siguiente sección.

¿Vale la pena tener coche, entonces?

Finlandia, por otro lado, es un país con baja densidad de población.

Hay que tener coche cuando se vive fuera del área metropolitana de las ciudades más grandes sí o sí – o hay que depender de trenes o autobuses que quizá no tengan la frecuencia que necesitas.

Si te interesa: así es conducir en Finlandia.

¿Y qué significa esto? Que los finlandeses deben desembolsar una gran cantidad de dinero tanto en coche como en gasolina, y que si estás acostumbrado en tu país de origen a tener dos coches (por ejemplo: uno grande y uno más pequeño para la ciudad, o uno por cada progenitor) tener coche en Finlandia puede llegar a ser prohibitivo.

Coche repostando
Un coche repostando. Fuente (CC: by)

Y sí, el gobierno finlandés no ayuda. Ponen los segundos impuestos más altos y así aseguran que sea el precio de la gasolina más alto de la UE.

¿Qué opinas sobre el precio de la gasolina en Finlandia? ¿Los precios de qué país te han sorprendido más de la lista?