El lugar más al este de Finlandia: Ilomantsi

Este es un post de Asta, una lectora finlandesa de Big in Finland, que nos habla de Ilomantsi, el lugar de donde es ella.

Asta me escribió hace un par de semanas. Me dijo que aunque le gusta mucho el blog, no estaba de acuerdo con mi primera impresión de Ilomantsi, su cuidad. Ciertamente, en Ilomantsi estuve poco tiempo y no me dio tiempo a sacarle todo el partido que la localidad podía dar de sí, así que le dije que me parecería estupendo poner en el blog lo que ella recomienda ver del municipio, para que los lectores de Big in Finland puedan explorarla mucho mejor y sacarle todo el partido posible.

Y este es su post. ¡Gracias, Asta! Ahora a mí también me gusta más Ilomantsi.

Erasmus en Ilomantsi
Nosotros, los Erasmus, en el bosque de Ilomantsi

——————–

¿Alguna vez has oído hablar de Ilomantsi? No me extrañaría si no… Hablando sobre Finlandia, lo que primero viene a la mente es la capital, Helsinki y por supuesto Laponia, Papa Noel, nieve y la aurora boreal. Pero si quieres ver algo más y visitar en Karelia, te recomiendo Ilomantsi. Allí es donde encuentras el verdadero espiritu de Karelia, las tierras del Kalevala… Es el lugar, donde el este y el oeste chocan.

De hecho, yo soy de Ilomantsi. No obstante, he vivido muchos años en España. Ahora veo a Ilomantsi con nuevos ojos y lo puedo recomendar. Allí hay mucho que ver y/o experimentar. ¡Te cuento todo, para que un día aproveches y visites este lugar maravilloso!

Dónde está Ilomantsi

Ilomantsi está situado justo en la frontera con Rusia. Es el municipio más este de Finlandia y allí encuentras el punto más este de la Union Europea. Alli vive unos 5.500 habitantes, pero en verano crece.

Vienen los turistas tanto finlandeses como extranjeros. Muchos de estos extranjeros son alemanes, que valoran la naturaleza. También viene gente finlandesa. Algunos quieren estar en el campo y algunos pasar su verano en sus cabañas que típicamente están al lado de algun lago. Yo soy una de ellos. El verano lo encuentro demasiado cálido en España. En Ilomantsi en verano suele hacer temperatura agradable: lo normal es entre 20 y 25 grados. El tiempo puede haber de todo. Lluvias, tormentas, sol, nublado, medio nublado…

¿Cuándo y cómo viajar a Ilomantsi?

Es muy recomendable viajar allí en verano, de junio hasta mediados de agosto. Es cuando hace mejor tiempo y depende también lo que estás buscando, claro. Hay muchos eventos, cultura, naturaleza… El coche es indispensable para esta aventura.

Me magino que a los españoles no les interesa tema de guerra. En Ilomantsi hay muchos sitios que cuentan sobre aquella parte de la historia (la guerra de invierno). Hoy te hablo sobre la naturaleza y cultura.

Möhko
Möhko, del que hablaremos más abajo.

¿Qué ver?

Empieza por el centro de Ilomantsi. Visita la torre de vino. Prueba sus deliciosos vinos y licores, los cuales están hechos de bayas. ¿Sabías que en Ilomantsi hacen cava, que inclye oro de verdad? Es curioso, ya que en Ilomantsi de verdad existe oro… Desde la torre ves paisajes y cómo es Ilomantsi observando desde arriba. Incluso puedes ver hasta Rusia, si sabes mirar al punto cardinal correcto.

Puedes visitar las iglesias. Visita la iglesia luterana, que es conocida por ”sus 100 ángeles”. Sigue caminando hacia la iglesia ortodoxa. Si eres una de esas personas que le gusta visitar cementerios en sus viajes, entonces allí cerca hay un cementerio muy antiguo y especial: Kokonniemi.

Kokonniemi
El 20 de Julio de cada año celebran una fiesta ortodoxa en Kokonniemi. En este año fui a verla y la encontré muy interesante.

Kokonniemi, cerca de Ilomantsi

Sigue tu paseo a la calle Kauppatie. Alli ves edificios de madera bonitos. Puedes visitar la «Casa de muñecas y osos«. En la misma calle encuentras «Piirolan piha«, que es un centro de artesania.

En Parppeinvaara hay un restaurante que ofrece un bufet de comida de Karelia. Allí está también «el pueblo de poesia«. Hay que pagar entrada, pero merece la pena. A parte de ver las diferentes exposiciones, puedes escuchar música de kantele tocado en directo por un músico. Es el intrumento nacional de Finlandia y tiene un sonido muy especial.

Cabañas en Parppeinvaara
Parppeinvaaran runokylä. O, en español: «Pueblo de poesía de Parppeinvaara»

Haz una visita al pueblo de Möhkö, que está unos 20 kilometros desde Parppeinvaara. Ya sé cómo os suena el nombre, pero una vez más, merece la pena.

Allí hay un museo especial (Möhkön ruukki), que cuenta historia de una fabrica de hierro, tiempos de guerra y trabajos del bosque. Cada verano tienen una exposición de arte exclusiva. Los martes en julio por las mañanas puedes observar como trabaja el herrero en la herrería. El «camino del amor» te lleva a ver olas de los rápidos de Lotina. Si cruzas el puente, te encuentras a un parque de arboles ”Arboretum”.

Fábrica de hierro

En el medio del pueblo de Möhkö ves un barco. Allí hay una cafeteria. Su reposteria es muy buena. También en Möhkö hay una tienda de estilo antiguo y se llama ”Puttiikki ja serviisi”. Está tienda merece una visita. Alli hay también cafetería y una tienda de segunda mano.

De Möhkö puedes ir a Hattuvaara – un pueblo – donde hay «tsasouna», una capilla ortodoxa. En breve llegarás al punto más al este de la Union Europea.

Cafetería y tienda de segunda mano
La tienda de «Puttiikki ja serviisi». Diseño en una esquina de Finlandia.

Los lugares más importantes que encontramos la naturaleza son el parque nacional de Petkeljärvi y el parque nacional de Patvinsuo. Puedes practicar treking e incluso pasar noches en el medio del camino en casas. También hay que mencionar Havukkakallio (donde hay ruinas de un castillo), y el lago Koitere y sus 100 islas. Se dice que en Koitere hay tantas islas como hay noches en el verano finlandes. Koitere es uno de los 7 milagros de Finlandia. ¡Es pura belleza!

Ahora ya conoces a Ilomantsi y sus lugares más importantes. No obstante, hay más cosas, por ejemplo eventos. Pero eso ya dejo que lo descubras por ti mismo/a.

Lago Ilomantsi
El lago ilomantsi. Uno de los (diez) mil lagos de Finlandia

Ps. He oído que en la carretera entre Uskali y Huhtilampi hay paisajes impresionantes.

——————–

¡Gracias Asta por tu fantástico post y fotos!

¿Te gustaría visitar Ilomantsi?



Cuándo ver Auroras Boreales en Finlandia: mejores momentos

No solo es necesario saber los mejores sitios donde ver la Aurora Boreal en Finlandia. Hay otro factor tan importante como anterior: saber cuándo ver Auroras Boreales en Finlandia.

En el post anterior vimos que en lista de sitios Laponia destabaca por estar más al norte en el país. También está más al norte del círculo polar ártico: el mejor sitio para verlas.

Sin embargo, saber dichos mejores sitios no es el único factor que influye cuando se sale a la caza de Auroras Boreales. Veamos los otros.

Aurora boreal y hombre

¿No se ven las auroras boreales todo el año?

La respuesta a la pregunta anterior es, desgraciadamente, no.

Al ser Finlandia un país nórdico (que no escandinavo) sus inviernos tienen pocas horas de luz. En algunos lugares de Laponia, incluso, pasan varias semanas de oscuridad y se ve el Kaamos, la noche polar.

Igualmente, los veranos de Finlandia tienen pocas horas de oscuridad y en algunos sitios, ninguna: ven el sol de media noche durante semanas.

¿Cuándo ver auroras boreales en Finlandia y Laponia? Los mejores meses

Como decimos, además de una alta latitud para ver las Auroras Boreales, también hay que estar Finlandia cuando haya noche.

Si quieres saber más sobre cómo de extremo es Finlandia en el sentido de cuánta luz hay durante el año, el post de horas de sol en Finlandia y Laponia es el recomendado.
Pero en resumen podemos decir esto: entre finales de Abril y principios de Agosto hay demasiada luz.

En la siguiente imagen, del FMI, podemos ver el número de noches con aurora boreal, respecto al total de auroras al año.

La línea azul nos muestra las Auroras que hay desde el círculo polar ártico hasta el océano ártico en los distintos meses del año. Por otro lado, la línea roja señala las auroras que se dan desde el sur del finlandia hasta el océano ártico: están más repartidas porque en verano hay algunas horas de noche en el sur de Finlandia.

Cuándo ver Auroras Boreales
Cuándo ver auroras boreales : dependiendo del mes del año.

La pregunta de cuándo ver auroras boreales queda resuelta gracias a ese gráfico.

Vemos que en Agosto y Septiembre se empiezan a ver. Octubre, Noviembre y Diciembre, los meses de otoño, es ya plena temporada.

Los meses de invierno – Enero, Febrero y Marzo – son quizá los mejores, pero el que haga tanto frío puede echar para atrás. En Abril se empiezan a ver menos por la cantidad de luz, y en Mayo, Junio y Julio no se ven porque ya no hay casi horas de noche.

Otro factor: el tiempo atmosférico

También hay que tener en cuenta que el tiempo en Finlandia es nublado.

El invierno pasado – tres meses, noventa días – hubo sólo 50 horas de sol en total. El tiempo nublado finlandés se suele aclarar durante los equinocios (esto es, el paso de verano a otoño en Septiembre, y el paso del invierno a primavera en Marzo) y las Auroras son más fáciles de ver.

¿Por qué? Las Auroras Boreales se dan a alta altitud en la atmósfera y por eso quedan por encima de las nubes.

Igualmente, la luz de las auroras es tenue y no es posible verlas tan bien si hay luces de ciudad cerca. Incluso con la luz que da la luna llena se empiezan a ver algo menos.

Una aurora Boreal sobre Finlandia

¿Cuándo ver Auroras Boreales? Las mejores horas

Estadísticamente, y para eso Finlandia tiene un centro de investigación de Auroras Boreales en la localidad lapona de Sodankylä, es más fácil presenciar una aurora a unas horas que a otras.

Este gráfico nos nuestra cuándo ver auroras boreales en términos de horas del día: entre las 11 y las 12 de la noche es el mejor momento para presenciar este fenómeno.

Las mejores horas para ver Auroras Boreales

¿Cómo enterarnos de cuándo ver auroras boreales? Las alertas

Imagínate que uno ha hecho su viaje a Finlandia, se ha alojado en un hotel, hay una noche despejada y está fuera de lugares con con contaminación lumínica pasando algo de frío. Pero las auroras no se presentan.

Eso es posible, y para que uno no haga el viaje al bosque en balde, hay servicios de alerta de Auroras Boreales.

Idealmente, uno mira la predicción de auroras boreales antes de salir, y para estar 100% seguro se apunta las alertas que llegan al e-mail o al móvil (siguiendo estas instrucciones en inglés) para saber que están ocurriendo.

¿Tienes algún consejo extra sobre cuándo ver Auroras Boreales? ¿A qué hora y en qué mes del año las viste?



Cómo saber que ya no estás en España

De esta manera:

Bicicleta sin ruedas ni sillín
Una bici sin ruedas ni sillín en mi barrio en Berlín.

¿Sorprendido/a? No hay por qué estarlo. Entenderás mejor el principio de este post si miras este otro que escribí en 2006, titulado «cómo saber que estás en España», escrito justo tras volver de mi Erasmus en Finlandia.

¿Ya lo viste? Continúo.

Diez años después de mi Erasmus en Finlandia

Correcto, en Agosto se cumple el 10 aniversario del comienzo del Erasmus en Finlandia. Este, vuestro blog, ya tiene más de 10 años. Y diez años después (si esta frase te recuerda a la canción de Los Rodriguez «Diez años después», aquí te la dejo para que escuches), con las nuevas experiencias, todo se va poniendo en perspectiva.

He seguido viviendo fuera durante casi todo el periodo comprendido en estos diez años, con lo que el romance con el extranjero ha pasado por diferentes etapas, que quiero organizar mejor y poner en un post. Pero el post de hoy dice lo siguiente:

Ya no creo que lo de fuera sea mejor. He visto lo de fuera y no estoy nada impresionado.

«La belleza está en el ojo del que mira» o «condicionados para ver lo de fuera mejor»

A mí me gusta el extranjero, o no viviría fuera.

Pero cuanto más vivo fuera, más me parece que España no está tan mal (o mejor dicho: España está bastante bien), y creo que los de fuera tienen más bien poco – o nada – que enseñarnos.

Edificio Finlandia

Ya lo he dicho en varios posts, por ejemplo en el de que España está a la cola de Europa en muertes por violencia de género, los 7 rankings importantes en los que ganamos a Finlandia o el poner en perspectiva por qué el país que tiene la mejor educación es de los que más matanzas tiene en escuelas.

Y por supuesto también he hablado de los españoles que acaban de salir de España con la narrativa en la cabeza de «España es lo peor» y se vuelven más papistas que el papa en su nuevo país. Lo llamé el síndrome de Helsinki. Esta narrativa nacida de los españoles que nunca han vivido fuera, curiosamente, pero que perjuran que España es lo peor. Todos menos ellos, claro. Ellos y ellas no. Es lo peor por culpa de los otros, que son tontos.

No hay discurso más trasversal en España que el que dice que España es una excepción. Y una excepción para mal.

Como digo, tras 10 años desde la primera vez que me fui, he llegado a la conclusión de que los de fuera no tienen nada que enseñarnos. Pero que los españoles que vienen con victimismo de que España es lo peor son objeto de que, cuando se encuentran con alguien extranjero soberbio (que haberlos haylos, aunque no son mayoría), le miren con desprecio.

La torre de Berlín

Indirectamente, y a extranjeros que no creen nada sobre España, porque no se han parado a pensar en España ya que no somos el centro del Universo (por ejemplo, yo nunca pienso en Francia, Portugal, Suiza, Austria, Croacia, Italia, etc.) ellos les intentan educar que sí, que España es lo peor. Y si convencen a alguien, como la misma persona que lo cuenta pertenece al grupo de Españoles, se están tirando piedras contra su propio tejado. Aunque esa persona jurará que no, que los malos son todos menos ellos.

Un ejemplo: el evento de Hispanic Startups

Hace unas semanas estuve en un evento de españoles en Berlín, que rodeaba al mundo de Startups. Españoles que trabajan en Startups, españoles autónomos en Alemania, Españoles que habían montado una empresa aquí, etc.

Las charlas estaban interesantes para los que no llevan mucho tiempo aquí ni lo han probado todo (yo he trabajado varios años en startups y también he sido autónomo aquí), pero el feed de twitter del evento mosqueaba mucho. Puedes leerlo en el enlace #hispanic15, pero te pongo yo los highlights.

Básicamente las personas que twitteaban ignoraban flagrantemente todo lo que no fueran «titulares sobre lo bueno que es Alemania» y generalizaban de forma grosera en cuanto era posible.

De «en mi empresa hemos subido hasta el 10% del sueldo en una revisión» (quién sabe si porque estuviera muy bajo al principio, lo cual no me extrañaría por varios casos que conozco), y que es una cita literal de lo que se dijo, a este twitt:

El cual es flagrante y groseramente falso.

Veamos este otro:

¿Me estás intentando decir que los procrastinadores están bien vistos en España? No recuerdo la cita que se dijo en el evento, pero yo en todas las startups que he estado he visto a gente trabajando más allá de sus horas. Hay incluso cierto incubador de Startups Berlinés que hace de la explotación su bandera (si te interesa saber cuál, escríbeme y te lo cuento). Así que cuando escuché lo opuesto en la charla, twiteé rápido:

Y en la contestación a mi twitt está una de las claves. En la charla estaban todos muy emocionados twiteando exageraciones y titulares retorcidos. Pero en cuanto pongo yo uno sacado de una cita (también sin contexto), ya llegan las justificaciones. Porque lo de fuera tiene justificación. Al revés, no.

Y siguiendo con el ejemplo…

Porque esta es otra de las claves. Si alguien acaba de salir de España hace poco, la narrativa de «España es lo peor» coloreará el paisaje para ajustarlo a lo que se piensa ya. El resto está sujeto a justificaciones. España malo. Fuera bueno. España es malo, lo sospecho. No me informo.

No pondré aquí todos los twits (si te interesa alguno en concreto escríbeme y te cuento por qué – hablando con rigor – es falso, como por ejemplo este). Este es el último que pongo, sacado de una cita de uno de los ponentes sobre cómo encuentra clientes como autónomo/empresa pequeña. El comentario dando perspectiva es mío:

Que viene a resumir este post. En España te quejas. Aquí te mola, es guay, y lo mejor. Y juzgando exactamente el mismo caso.

… y volviendo al principio del post

El ejemplo de las Startups y el de la bici es el mismo. Venimos condicionados a ver una cosa en un lado y a ver otra en otro. A condenar a los españoles, y a relativizar o justificar (más bien inventarse justificaciones al momento para seguir pensando lo que ya se pensaba, como he visto hacer muchas veces con los datos de la violencia de género en Europa) a los de fuera. Alguien podría decir (inventarse al momento, ad hoc) que la bici sin sillín ni ruedas de Alemania es porque estaba abandonada y alguien vino a reciclarla. Pero la de España no, la de España ha sido robada, vilipendiada.

Y en ningún caso se tiene ni idea. Es simplemente un reflejo de lo que se cree. No se ve el mundo como es, sino como somos nosotros. Si crees que los de fuera tienen mucho que enseñarnos… vive en el extranjero por un tiempo lo suficientemente largo.

Gamla Stan

Los trenes podrán llegar más puntuales (aunque no en Finlandia, de hecho), pero los de fuera no son mejores. Y antes de que me saque nadie el tema de «los políticos», yo hablo de las personas.

Mi consejo es que no escuches mucho a los que dicen que España es lo peor. No leas a los que escriban que «esto en el el país X es genial, no como en España…». Normalmente o no han vivido fuera el tiempo suficiente o son muy jóvenes y simplemente no tienen ni idea. Son todo prejuicios mamados, de segunda mano. Sin comprobar. «Lo sospecho», no me informo.

¿Te has encontrado con casos parecidos de glorificación sin base de lo de fuera (o lo opuesto)? ¿Cuál es tu opinión sobre este tema?



Cuándo empiezan y acaban las estaciones en Finlandia

El pasado Juhannus (San Juan a la finlandesa: las hogueras sanjuaneras se juntan con fines de semana largos en cabañas finlandesas, bebiendo bebidas espirituosas, dándose saunas, y comiendo salchichas) marcó – como cada año – el fin de semana anterior al inicio oficial de la primavera el 21 de Junio. ¿Pero es esto realmente verano en Finlandia? No si atendemos a la meteorología: llovió e hizo frío, como en muchas partes del centro y norte de Europa.

La cuestión, por tanto, está clara: ¿cuándo empiezan y acaban las estanciones en Finlandia? Este post está relacionado con el del clima de Finlandia y las temperaturas de Finlandia.

Un repaso rápido por las estaciones finlandesas, y cuándo empiezan y acaban

El verano finlandés

Verano en Finlandia

Pongo primero esta estación por ser en la que sale este post. El verano en Finlandia tiene de especial la cantidad de festivales de música que hay por el país, el sol de medianoche (o la noche blanca), las temperaturas más altas del año, las playas finlandesas en los lagos o el mar, el poder pasar el tiempo al aire libre, los locos eventos y competiciones del verano como la carrera de cargar con la esposa de la semana que viene…

… y tiene como contrapartida los mosquitos finlandeses, las garrapatas, el alcohol al volante, el tiempo excesivamente lluvioso y frío para un «verano-verano» y la corta duración del mismo. Todo no se puede tener.

¿Y qué se considera verano en Finlandia? Que la temperatura media de cada día esté por encima de los 10 grados.

El sol de media noche en Finlandia.

Con ese baremo, el verano dura en Finlandia del sur entre mitad de mayo y mitad de Septiembre. En Laponia el verano empieza un mes más tarde y acaba un mes antes. El resto del país está entre medias.

Si hablamos de las temperaturas más altas medidas en Finlandia, nuestro querido Joensuu se lleva la palma con 37°. Allí llaman «ola de calor» a que haya más de 25 grados, lo que suele ocurrir de 10 a 15 días en el sur y de 5 a 10 en el norte.

El otoño en Finlandia

Otoño en Finlandia
Los colores. Ah, los colores.

El otoño tiene una palabra que lo representa en Finlandia: la ruska. Los diferentes arbustos y árboles finlandeses cambian de tonalidad cada uno a su ritmo y hacia muchas tonalidades de amarillo, marrón y rojo. ¿La parte mala? La lluvia de otoño en Finlandia sólo se va cuando es remplazada por la nieve. Finlandia es un país nuboso, pero cuando se despeja el otoño es el momento perfecto para ver auroras boreales, ya que vuelven a haber más horas de noche.

¿Y qué es otoño en Finlandia? Es el momento en el que la temperatura media baja de los 10°, y da sus últimos coletazos cuando la temperatura media baja de 5 grados, algo que pasar en la última semana de Septiembre en Laponia y hasta la última de Octubre o primera de Noviembre en el la costa suroeste de Finlandia.

Invierno: manto de nieve sobre Finlandia

En Big in Finland los posts sobre el invierno y la nieve en Finlandia son los más celebrados.

No es casualidad: yo mismo elegí Finlandia porque era, dentro de Europa, lo más opuesto en cuanto a clima de España y donde además podía estudiar en inglés, y creo que los lectores del blog piensan igual.

Invierno en Finlandia
Desolado. Hermoso.

Lo más característico de la nieve en Finlandia es la oscuridad perpetua del Kaamos – la noche polar – y la nieve, con sus 40 palabras diferentes. Luego, por supuesto, se puede esquiar, hacer hockey sobre hielo, meterse en un hoyo en el hielo tras la sauna, derrapar con el coche sobre hielo… y no nos olvidemos de la navidad en Finlandia.

La estación del invierno en Finlandia es la que más dura, y se considera invierno cuando la temperatura media está por debajo de cero grados centígrados. Se puede ver claramente en el mapa de cuánto dura la nieve en Finlandia. Desde mediados de Octubre en Laponia, y durante Noviembre en el resto de Finlandia, esta estación se va asentando. En el suroeste – el archipiélago Aaland, por ejemplo – el invierno durará más o menos 100 días. En Laponia: sobre los 200 días.

Las temperaturas más bajas del invierno son de entre -45°C y -50°C en Laponia, -35°C a -45°C en el resto del país, y de -25°C a -35°C en las islas y la costa suroeste. La temperatura más baja jamás registrada fue de -51,5 grados. Imagínatelo. O míralo en las fotos de Finlandia en invierno.

La primavera

Primavera es la estación que todos los que viven en Finlandia en general, y los extranjeros en particular, esperan con más ansia. Se acabó la oscuridad, el frío es más moderado y poco a poco el manto de nieve se va. Pero aún hace frío. Y llueve bastante.

Primavera en Finlandia

Tal y como sucede con el otoño en Finlandia, la estación de la primavera empieza en el momento en que la temperatura media de los días está entre 0 y 10 grados centígrados.

El momento en el que suele ocurrir es a principios de Abril en las islas Åland, a mediados de Abril en el resto del país y a principios de Mayo en Laponia. Por tanto, la primavera empieza un mes antes en el sur que en el norte.

La duración esta estación en el país es de entre 45 y 65 días. Aquí te hemos dejado unas cuantas fotos de la primavera en Finlandia

Para terminar

Como recomendación final, échale un vistazo a los post sobre qué ropa llevar a Finlandia en las diferentes estaciones. Así acertarás seguro.

Este post ha contado con la ayuda inestimable de la web del instituto meteorológico de Finlandia, un gran recurso online.

¿Cuál es tu estación favorita para estar en Finlandia? ¿Te ha sorprendido la duración de algunas estaciones en Finlandia o ya te lo imaginabas?