7 rankings (muy importantes) en los que España gana a Finlandia
«Hazte finlandés», decía el anuncio. «España siempre está el último en todos los rankings», continuaba. Ese runrún de que España siempre es lo peor en todo, pero sin saberse muy bien los rankings. Y no es que en nuestro país no haya cosas malas: las hay como las hay en todas las partes del mundo.
Y para demostrar que en España también hay cosas buenas, en estos 7 rankings España también está muy abajo, pero eso es una bendición. Este post también contrasta con el España VS Finlandia en 7 estudios, en los que salía ganando Finlandia en muchas cosas muy buenas.
1.- Violencia de género
España es uno de los países en los que hay menos violencia de género y es, a la vez, en los que más rápido se está acabando con ella (en este comentario del post hay datos que dicen que, más que redudirse está estable).
Esto puede ser contraintuitivo de la percepción a pie de calle, pero es lo que reflejan los estudios sobre el tema. En la lista de los 5 países con más violencia de género en el mundo, no hay ninguno mediterráneo. En el top-5 europeo sólo Croacia.
Los países con más violencia de género por millón de habitantes son Hungría, Luxemburgo, Eslovenia, EEUU y Finlandia.
Igualmente, el 50% de los casos de violencia de género en Finlandia tiene como perpetradora a una mujer.
En el post hay otro gráfico con datos de 2006.
2.- Armas per cápita
Finlandia está en el top-3 de tenencia de armas per cápita en el mundo, junto con Yemen y EE.UU. En el último ranking ha bajado al quinto puesto, pero parece que hay una disputa en los números.
La mayoría de estas armas son de caza, según parece, pero la facilidad de dar permisos de armas puede haber contribuido a asesinatos en escuelas, como la de Jokela, o asesinatos de varias personas, como los del Lago Bodom (los asesinatos del lago Bodom fueron realizados con arma blanca. Gracias a Tuonela por la corrección).
España está en el puesto 61 de este ranking.
Armas en un museo. Fuente (CC: by).
3.- El partido True Finns
En España no hay ningún partido en el hemiciclo que sea abiertamente hostil contra los no españoles. Sin embargo, en Finlandia es el tercer partido en representación parlamentaria con el 19,1% de los votos.
En su día intenté empezar «el post definitivo sobre los True Finns» – que se traduce como «El partido de los finlandeses verdaderos» y ahora renombrado a «Finns party», (el partido de los finlandeses).
El que Finlandia haya sido un país tradicionalmente sin inmigración y que sea un partido muy populista con mucho apoyo en zonas rurales les ha llevado a donde están.
Esta es una de sus últimas salidas de tono (inglés) en la que uno de sus representantes locales se negaba a reunirse en una sala que era usada por un grupo de somalíes también a otras horas, y en los enlaces relacionados pueden verse otras noticias parecidas a esta.
El parlamento de Finlandia, en Helsinki. Fuente (CC: by)
4.- La tasa de suicidios
No es cierto que Finlandia sea líder mundial como tanto se oye por ahí. Está, de todas maneras 42 puestos por delante de España y es el primero de los países nórdicos (si no contamos Groenlandia).
Hablamos aquí sobre el tema de los suicidios con los últimos datos disponibles y no han salido nuevos datos desde entonces. Finlandia está en el puesto 19 – o el 7, dependiendo del estudio – y España en el 61.
Fuente (CC: by-sa)
5.- Acoso y acoso sexual en el trabajo
Finlandia lidera este ranking en el que España va tercero por la cola de los países europeos, el de acoso y acoso sexual en el trabajo.
Si lo hacemos simplemente con acoso sexual en el puesto de trabajo, Finlandia está bastante más abajo, pero España tiene menos acoso sexual.
Acoso y acoso sexual por países. La línea amarilla se refiere al sufrido por hombres y la azul por mujeres
6.- Causa de muerte relacionada con el alcohol
En Finlandia la primera causa de muerte es el alcohol para los hombres y la segunda (0,1% detrás del cáncer de mama) para las mujeres. La tasa de muerte relacionada con el alcohol para hombres es del 17% y para mujeres el 10,6%.
Me ha costado encontrar los datos para España pero aquí están los del 2010 (los últimos datos publicados por el gobierno en este PDF, donde pueden verse las tasas de muertes relacionadas con el alcohol) murieron en 2010 382.047 personas (198.121 hombres y 183.926 mujeres). Las muertes relacionadas con el alcohol en 2010 fueron de 23.276 (16.512 hombres y 6.764 mujeres) y son los más bajos del histórico desde 2001.
Las muertes atribuidas – directamente – al alcohol en España en 2010 fueron 1.875 (1.530 hombres y 287 mujeres). En este caso son las más altas de la serie, pero según explican han empleado un nuevo método de conteo.
Por tanto, la tasa de muertes relacionadas con el alcohol en España es 6,09% (7,7% en hombres y 3,67% en mujeres) y atribuibles un 0,4% (0,77% en hombres y 0,15% en mujeres).
Incluso sumando ambos números, Finlandia va por delante.
Si sabes de algún estudio internacional o europeo, por favor dínoslo en los comentarios.
7.- Capitales más caras
Hace unos años Helsinki era la séptima ciudad más cara del mundo donde vivir. El la última edición del estudio por la misma consultura (que hace cada 3 años), ha bajado al puesto 11 para el 2013.
Madrid y Barcelona están en los puestos 35 y 30, respectivamente. Y si hablamos de ciudades grandes – no sólo capitales – Helsinki está en el puesto 65, todavía muy por delante de Madrid y Barcelona.
La catedral ortodoxa de Helsinki, desde la plaza del mercado.
En resumen
¿En definitiva? Hazte finlandés si quieres (o de donde te apetezca), pero hay que saber que en todas partes se cuecen habas y ningún sitio es perfecto. Hazte finlandés con conocimiento de causa.
Solamente hazte si te gustan los salarios más altos, la tasa más baja de desempleo, la nieve, la aurora boreal, la noche blanca y muchas otras cosas, pero también ten también en cuenta estos 7 rankings.
¿Conocías alguno de estos rankings en los que España está bien colocada pero no Finlandia? ¿Qué opinas de ello?
Topics: Comparación con España | 23 comments | Versión para imprimir
pues que es normal que tengan sus diferencias, no podemos ser totalmente perfectos, aun asi sigo epnsando q Finalndia es un pais rico en otras de mayor importancia y q depende de cada uno y de sus gustos hacer q es te tipo de sucesos se mezclen con nosotros o no 1, saludos desde Mexico,, desde q conoci Finalndia me enamore y probe algunas de las cosas q mencionas pero no por eso los sacrifico, mas bien hablo de todo lo bueno q me ha dejado el concoerlos y estar tan cerca de ellos, para mi una de mas mejores culturas y obvio con sus detallitos, lo mejor es tomar lo mejor de mis dos paises amados
Hola Nachoas,
Eso es, hay de todo. No sé si conoces el anuncio al que se refiere el post: ha salido en España hace un par de días.
>> este el «teaser» http://www.youtube.com/watch?v=68LuKkNOTzU
>> este el definitivo que decía eso que «España está última en todos los rankings y somos lo peor» http://www.youtube.com/watch?v=kfh-P7-tV70
En este post puse también el enlace a un post anterior, en el que Finlandia estaba por delante en 7 estudios también. Échale un vistazo que te parecerá interesante!
Y quedan muchos estudios que referenciamos por aquí en su día y de los que quiero volver a hablar.
Saldrán en una tercera parte de esta serie de posts.
No había visto el anuncio de Campofrio y la verdad es que tiene su punto cómico, irónico y tierno a la vez, me ha gustado ^^
Respecto a las encuestas no deben ser tenidas demasiado en cuenta, obviamente Finlandia nos supera en muchas cuestiones pero no por ello España es lo peor de lo peor, de lo contrario ¿por qué vienen a veranear muchos de ellos a nuestro país y se marchan encantados y con ganas de volver?
Me ha llamado mucho la atención que tengamos un posicionamiento más bajo respecto a la violencia de género y el de acoso sexual, siempre he pensado que nosotros sin llegar a ser un país con un porcertaje alarmante estabamos por encima de ellos.
Si a alguien le interesa el debate generado en el grupo de Españoles en Finlandia de Facebook (grupo cerrado, debéis ser miembros), es aquí:
https://www.facebook.com/groups/6557133501/permalink/10152459878378502/
Los datos son siempre extraídos de cifras oficiales, no reales. La violencia de género es mayor en Finlandia exclusivamente porque se denuncian más ( prácticamente todos) casos, cosa que en España no se hace. Y así un largo etcétera.
Eso es, sencillamente, una letnía falsa que se repite para que no haga falta evaluar prejuicios.
Primero: lo que se comenta en este post son muertes a manos de pareja o expareja. No son datos interpretables. En España se mata menos. Muchísimo menos.
Segundo: el estudio de la UE sobre la violencia de género no se basa en denuncias, tampoco. Y arroja los mismos datos.
Dos estudios serios, iguales datos. En España estamos, comparativamente, entre los mejores de Europa.
¡Hola!
Ese estudio del que hablas ha sido completamente mal interpretado. No tengo ganas de explayarme, pero si te invito a leer en un blog en el que se explica mejor todo, ya que por lo que comentas veo que no has estudiado mucho menos leído el informe. Mmmm, aunque pensándolo bien quizás no estamos hablando del mismo informe. ¿Podrías poner un enlace?
Gracias
Cuánta vaguería. Ya he explicado dónde está. Está enlazado en los posts: «Finlandia, entre los países con mayor violencia de género» (usa el buscador), donde se usan los datos de muertes a manos de parejas y exparejas por cada 100.000 habitantes y está enlazado arriba.
Y el otro está en un post llamado «síndrome de Helsinki».
Por tu parte hablas de un blog que no enlazas, pones en duda los estudios ajenos aunque no dices nada de los propios (aunque al menos pones acentos bien, lo que me da algo de esperanza), y de que los demás se hayan leído un informe que admites que ni siquiera sea del que estás hablando.
Y como ya sé hacia donde va esto y no me apetece repetirme, te dejo la respuesta a lo siguiente que vas a pensar o decir y así ahorramos tiempo (aunque, como esto es internet, dirás que no, que no era eso lo siguiente que ibas a pensar o decir 🙂 ).
http://www.biginfinland.com/finlandia-entre-los-paises-con-mas-violencia-de-genero/comment-page-1/#comment-75282
Además de que: http://www.biginfinland.com/la-violacion-sale-casi-gratis-en-finlandia/
«y así un largo etcétera», con varios enlaces más en los comentarios de ese post que cuentan cómo la siutación no cambia. Igual que la de la violencia de género en el centro y norte de Europa.
Lo que menos me gusta y más me sorprendió de un país como Finlandia es su posicionamiento ideológico sobre la inmigración. Siempre he sido una persona sensible a este tema y he tratado de aportar en España para ayudar y procurar facilidades hacían la inmigración y el pasado por estas fechas senti una gran decepción estando en un bar de Helsinki con un amigo de Veikkola mientras nos tomábamos unas Karhu. El asunto fue promovido por un personaje que de finés tenia lo que yo, ya que era más bien bajito y moreno, que animado por su borrachera empezó a increparme en fines y luego a expresar en inglés que Qué hacía un tipo que no sabia fines allí, que Qué era eso de hablar en inglés y que finlandia para los finlandeses.
Llevo más de 15 años amando este país y el rechazo que me originó este personaje fue un shock tremendo para mi forma de entender la sociedad y los valores cívicos.
Una lástima sin duda, y que es hasta representado en el parlamento (y a partir de este año, en el gobierno) con el 20% de votos.
Siento oir sobre tu experiencia. Un abrazo y mucho apoyo.
«En España no hay ningún partido en el hemiciclo que sea abiertamente hostil contra los no españoles» Ah no , Y entonces que me dicen de España 2000 ? No son apoyados mayoritariamente , pero el caso es que existe la formacion…
«En el hemiciclo» significa sentados en el congreso de los diputados.
Y ahí España 2000 no está. Ni uno. En Finlandia, están goberando.
«España es uno de los países en los que hay menos violencia de género y es, a la vez, en los que más rápido se está acabando con ella.»
Santi, creo que ahí te equivocas.
Según los datos oficiales en el número de muertes no hay cambios significativos
https://medium.com/me-explico-bastante-mal/ha-sido-eficaz-la-ley-integral-para-reducir-los-asesinatos-machistas-4c39c6908c7d
https://onuglobal.com/2015/02/18/la-ley-organica-integral-contra-la-violencia-de-genero-loicvg-reduce-el-numero-de-muertes-de-mujeres-tipificadas-como-violencia-de-genero/
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-02-12/especial-violencia-genero-espana-datos-victimas_1329653/
Y el tema maltrato, está aumentando en los jóvenes:
http://www.eldiario.es/eldiarioex/jovenes-muestran-tolerancia-situacion-maltrato_0_551895441.html
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/06/07/5755b432ca4741cb088b45f1.html
http://diario16.com/el-machismo-entre-los-jovenes-ha-crecido-y-es-muy-preocupante-porque-supone-un-retroceso/
¿Puedes poner las fuentes en las que te basas para afirmar que se está acabando (y rápido) con la violencia de género?
Gracias por los enlaces! Un comentario tan trabajado sube realmente el nivel de los comentarios y del post.
Me basé en lo dicho en el post sobre la violencia de género en Finlandia (enlazado en este post), que escribí hace algunos años (la fecha que aparece en ese post es más reciente, por un tema SEO, pero creo que es un post de 2008-2009). Todo lo que haya cambiado – o no – desde entonces es un asunto que, por fechas, no fue tratado en el post.
Pero es que no ha cambiado desde 1998….
Da igual que tu post sea del 2008 o del 2009 o del 2000 (Que por cierto, lo he leído bastante veces y es muy bueno, pero en esto que comentamos no demuestra lo que afirmas o yo no me he dado cuenta). Si miras los datos que te he puesto, las cosas siguen igual desde hace 2 décadas.
Los datos apuntan a que no hay ningún cambio (a mejor) en violencia de género. En todo caso, a peor (en los últimos tiempos).
Asi que afirmar que en España se está acabando con ella no es cierto. Y mucho menos «rápidamente». Ni ahora ni hace 10 años.
Echale un vistazo a los datos y verás como no me equivoco.
O si encuentras algún dato que apoye tu afirmacíón, pásamelo que lo reviso, si eres tan amable.
Creo – y lo digo de memoria – que me basé en un comentario leído cuando estaba haciendo investigación para este post.
Tendría que volver atrás y dar los mismos pasos para coger la información que tomé para hacer aquel y este post. Una de las explicaciones posibles – que honestamente no estoy seguro de que fuera así en el pasado – es que por un lado se habla de las muertes (con el post sobre las muertes a manos de hombres, parejas y exparejas), y otro sobre la VGE (con el estudio europeo sobre la violencia contra la mujer, que es otro tema aparte).
Por ello, y bien que haces, es posible tomar ese comentario mío en este post con precaución. Para poder contestar bien tendría que volver a dar los mismos pasos de información en el mismo orden, lo cual es unlikely en este momento.
En cualquier caso, creo que el hecho de que España esté a la cola en maltrato y muertes está bien documentado, y no quiero hacer de menos a esa información con la frase de que se está acabando con esas cosas rápidamente.
Un saludo y gracias por el escepticismo razonado! Sube el nivel, y con la cantidad de negacionistas sin mirarse datos que hay, se agradece mucho.
Es un auténtico placer compartir contigo debates tan documentados y razonados, y sin pizca de radicalismo o cerrazón. Es un placer para los sentidos y para la mente, de verdad que sí.
De todo modos (y como mera sugerencia) yo quitaría la frase «se está acabando rapidamente» del post mientras no haya datos para fundamentar esa afirmación. Máxime cuando te he puesto datos que dicen justo lo contrario. Has demostrado siempre una coherencia y una mentalidad científica colosal. Dejar ese dato ahí flotando sin demostrar y encima teniendo aquí datos contrarios que refutan esa afirmación, no casa bien con ese estilo tan objetivo que te caracteriza.
No tengo prisa. Si un día de estos encuentras esos datos que leíste en su momento, te agradecería mucho que me los pasaras. Mientras tanto, mantengo mi sugerencia 😉
Un cordial abrazo
La mejor solución que se me ocurre – ya que cuando lo escribí es probable que me hubiera basado en algún punto de mi investigación, pero por desgracia no es reproducible a día de hoy – es poner un enlace directo a tu cumentario, y nuestra conversación, para que la gente pueda informarse mejor.
Y eso he hecho 🙂
Ojo con la errata
Has puesto «redudirse» en lugar de «reducirse»
(en este comentario del post hay datos que dicen que, más que redudirse está estable).
Y por pulir del todo tu excelente apunte yo añadiría «mas que reducirse, se mantiene estable, pero con tendencia a aumentar en lo jóvenes»
Un abracete
Se te ha quedado obsoleto.
En españa está VOX que tiene casi tanta representación como los True Finns.
Espero que no sea igual que les pasó a los finlnadeses y que sean parte del gobierno, como les pasó a ellos!