Koskenkorva viina – el vodka finlandés

Si vas a Finlandia, ya sea de Erasmus o a vivir, en tu primera fiesta te encontrarás con una botella de Koskenkorva y no estarás muy seguro de qué es.

El Koskenkorva es tan popular en Finlandia que incluso se hizo una unidad de medida a partir de su nombre. Dicho nombre no es más que una marca comercial, pero es tan conocido que no se usa la del tipo de alcohol para nombrarlo, sino el nombre de la marca.

¿Qué es el Koskenkorva? Vodka o no

Depende de a quién le preguntes o dónde mires será una cosa u otra.

En la etiqueta, siguiendo las directrices de la UE para la clasificación de bebidas alcohólicas, aparece la palabra Vodka. Pero si miramos la historia de la destilación finlandesa, este tipo de bebidas tienen una denominación diferente: Viina. Esta palabra es un acortamiento de «Brännvin«, que significa «licor ardiente». La palabra Brännvin se refiere a todos los licores que han sido destilados a partir de patatas (ah, Finlandia y las patatas) o cereales. El clásico alcohol sueco, el Aqvavit, tiene también esta denominación.

Koskenkorva viina

Por eso realmente no es un vodka, sino un viina. El Koskenkorva es básicamente etanol – producido de la destilación de la cebada – industrial puro, mezclado con agua y con un poco de azúcar. La versión «normal» del Koskenkorva tiene 38% de alcohol.

En cualquier caso, si el que prueba no tiene un paladar especialmente refinado para las bebidas destiladas parecidas al vodka, el sabor es parecido a la bebida rusa por excelencia.

Otros sabores de Koskenkorva

Más allá del sabor de la versión básica del Koskenkorva se pueden encontrar otro tipo de sabores bajo esta marca. El más popular es el de Salmiakki, ese regaliz negro tan finlandés (es todo un icono cultural del país). Esta versión, más accesible a ser bebida sin mezclarla, hace que sea muy popular en Finlandia para chupitos.

Koskenkorva Salmiakki
Una botella tipo minibar de Koskenkorva sabor Salmiakki, el regaliz finlandés.

Otro Koskenkorvas menos populares, pero igualmente comercializados, son una versión hecha con centeno en vez de con cebada, que añade la palabra «Ruis» a su nombre, y uno de vainilla.

Si encuentras un Koskenkorva fuera de Finlandia, es posible que este sea además de otro tipo: el Koskenkorva Vodka. Esta marca está destinada a la exportación y tiene más alcohol que la normal. En concreto, estas marcas tienen un 40% o 60% de alcohol. Cuando los Erasmus de Finlandia fuimos a Estonia, sin embargo, nos encontramos con su versión básica. Este fue el botín que nos trajimos de vuelta a Finlandia, y nos costó creo recordar que más o menos a la mitad de precio que en el Alko, la tienda de bebidas alcohólicas de Finlandia.

Unas cuantas botellas de Koskenkorva y cerveza finlandesa

¿Has probado el Koskenkorva? ¿Lo elegirías sobre otros tipos de alcohol cuando te apetece una copa?



Midsummer en Suecia: el Midsommar (I)

Este año, el día de San Juan (llamado Midsummer en inglés, y Juhannus en Finlandia) lo he pasado en el vecino de Finlandia, Suecia, donde el midsommar – como lo llaman allí – es la segunda fiesta más grande y celebrada del año, justo tras la Navidad.

Suecia, el vecino finlandés

Me preguntaban hace poco en nuestra página de Facebook por qué los finlandeses le tienen un poco de tirria al vecino sueco.

Mi respuesta fue – en pocas palabras porque un tema así creo que vale la pena dedicarle un post algo más largo en un futuro cercano – que porque los tenían conquistados, les ganan en muchos deportes, son el país vecino (eso siempre da pique), eran antes mucho más ricos, y se suele decir que tienen «más estilo» que los finlandeses (los finlandeses sin embargo dicen que van demasiado arreglados y emperifollados y que son algo falsos).

Midsummer en Suecia
Estocolmo: Gamla Stan, vista desde Södermalm en Midsummer.

Pero a mí me gusta mucho también Suecia, y Estocolmo en particular. Tiene un aire de estilo sin esfuerzo que es muy refrescante, aunque esta vez no estuve demasiado en la ciudad (en su día escribí sobre mi primera visita). Igualmente sus gentes son muy abiertas y de buen corazón, y tengo muchos amigos suecos o viviendo allí.

Midsummer (o Midsommar)

Mi visita en esta ocasión era festiva más allá del Midsummer. Un buen amigo cumplía 30 años y lo quería celebrar en una cabaña al lado del lago – mar en este caso -, en una isla-península a las afueras de Estocolmo con todos sus amigos. De esta manera, tomé el equipaje y me fui para allá.

Cabaña en junto al mar
Una panorámica del lugar y una de las cabañas. Ver más grande

Los suecos, como los finlandeses, pasan la fiesta del solsticio de verano – el día más largo del año, que es mucho decir en Finlandia y Suecia – en sus cabañas de verano. Las ciudades se quedan casi sin gente y cada uno busca su espacio y a los suyos en estas residencias veraniegas.

Nuestras cabañas – rojas como son las cabañas casi siempre en Escandinavia – tenían capacidad para 32 personas, una sauna y un pequeño muelle para saltar al mar o tomar el sol. Muchas de las personas que estaban allí eran, además, medio o un cuarto finlandesas por parte de sus progenitores, así que también sabían mucho de la cultura finlandesa.

Junto al mar
El mar de la isla-península. Ver más grande

La Sauna: piedra angular de estos días de relajación

Sigo dándome dos saunas semanales, pero la sauna fuera de Finlandia no es lo mismo. Por eso tenía curiosidad de ver cómo lo hacían los suecos, y me alegré de que – aunque los finlandeses decían que era una «sauna fría a 60 grados» – fue una experiencia tal y como debe ser, y como es en Finlandia. El tipo de sauna era eléctrica.

Si sumo todo el tiempo que me pasé en la sauna los 3 días de Midsummer, seguro que suman más de 8 horas. Y es que es un placer darse una sauna como debe ser: con un cubo de agua para regular la temperatura y la humedad al gusto de uno. Esa sauna en la que cuesta respirar en algún momento de lo caliente que está, y que hay que abandonar casi corriendo, pero que sienta tan bien al volver a la temperatura normal del cuerpo. Muchas veces nos reuníamos más gente de la que cabíamos sentados y realmente se convertía todo en una sauna party al estar tomando cervezas dentro.

El saltar al lago (mar) deja a darse una ducha fría como una experiencia menor también. Un chapuzón en agua entre 15 (demasiado fría) y 20 grados (perfecta) es lo que uno necesita tras la sauna y lo que le deja a uno relajado: nada de medias tintas metiéndose poco a poco a la ducha – es un chapuzón como debe ser.

Dos personas a punto de saltar al lago en Midsummer
A punto de saltar al lago en el muelle, sobre las 10 de la noche

Esta vez me enseñaron un truco: al flotar en el agua boca arriba, hay que inclinar aún más la cabeza hasta ver el horizonte totalmente de arriba abajo. Es una sensación impresionante y da un punto de vista diferente y precioso a lo que estamos acostumbrados, sobre todo si el cielo está despejado con pequeñas nubes.

Ahora que estoy de vuelta y recuerdo esta sauna, me va a costar mucho volver a la sauna de mi gimnasio porque me va a parecer demasiado triste. De momento ya la he evitado alguna vez.
Yo, que era antes asiduo.

Al haber mucho que contar sobre este tema, hay una segunda parte de este post sobre Midsummer. En la segunda parte hablamos de las tradiciones suecas del Midsummer, de las bebidas y sus canciones, y finalmente de lo que se come.

¿Qué tal fue tu Juhannus, San Juan, Midsummer o Midsommar? ¿Qué hiciste?



La iglesia excavada en roca de Helsinki: Temppeliaukio

Quizá mi iglesia favorita de Helsinki sea la Capilla del Silencio. por su arquitectura y diseño y también por su uso: es para todas las religiones, y a la vez para ninguna y para el silencio. Pero para muchos otros, y es comprensible, su iglesia favorita es la de Temppeliaukio: la iglesia excavada en roca de Helsinki.

Superficie con nieve

La historia de Temppeliaukio

Los planes para hacer una iglesia en la Plaza de Templo (la traducción literal de Temppeliaukio) de Helsinki, la capital de Finlandia, empezaron en los años 30 del siglo pasado. La localización de esta plaza está en el distrito de Töölö, en el centro de Helsinki.

Desgraciadamente el proyecto fue obligado a ponerse en suspenso por los eventos de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Invierno el proyecto se abandonó y no fue recuperado de nuevo hasta la década de los 60.

La entrada a la iglesia de la roca
La entrada a la iglesia. Fuente.

En dichos años, el diseño elegido para la construcción de Temppeliaukio fue la de los hermanos Suomalainen, nombre muy apropiado para construir algo emblemántico finlandés.

Suomalainen significa finés (o finlandés). Finlamente la iglesia de Temppeliaukio, también conocida como «La iglesia en la Roca», fue abierta en 1969.

Cómo es la iglesia de la roca

No sólo la fecha de apertura de la iglesia de Temppeliaukio tuvo que ser modificada: también su tamaño. Inicialmente estaba pensada para ser cuatro veces más grande, pero el coste hubiera sido demasiado alto.

La iglesia destaca por su espectacular interior: fue excavada directamente en la roca.

Esto puede verse en las paredes desnudas de la iglesia: la roca no ha sido pulida y el efecto es bastante espectacular. Si hablamos de iluminación, esta se obtiene directamente del sol.

La luz natural entra a la iglesia por los 180 cristales de su techo.

El órgano de Temppeliaukio
El órgano de la iglesia. Fuente.

Todo en esta iglesia está ciudado al detalle: los bancos y demás mobiliario, como por ejemplo el órgano, son trabajo de diseñadores finlandeses.

Como resultado, la iglesia de Temppeliaukio es una de las atracciones gratuitas de Helsinki más populares (y también de las no gratuitas).

Temppeliaukio: La iglesia de la roca de Helsinki
El interior de la iglesia de la roca. Fuente.

La acústica de Temppeliaukio

Esta iglesia luterana – la mayor religión de Finlandia – no sólo se usa para dar misas.

Fue diseñada también para tener una buena acústica, y el resultado es que se realizan dentro de la iglesia también conciertos.

En este sentido, un cura metalero ha unido misa y música en su ya tradicional misa heavy metal en Finlandia. Si quieres ver cuáles son los siguientes eventos musicales en la iglesia (la mayoría de música clásica) puedes verlo aquí.

Un anfiteatro en la roca
Anfiteatro en la roca. Fuente.

Dirección y horas de apertura

Si la quieres visitar cuando estés por la ciudad, su dirección es Lutherinkatu 3. Abre todos los días de la semana y está abierta entre 10 y 17, salvo los domingos que abre de 11:45 a 17h.

No puede ser, sin embargo, visitada durante las ceremonias religiosas.

¿Has visitado Temppeliaukio? ¿Cuál es tu iglesia favorita de Helsinki?



El archipiélago de Kvarken (Merenkurkku): Patrimonio de la Humanidad

Hemos hablado de varios sitios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Finlandia. Todos los mencionados eran Patrimonios culturales: representativos de un momento y lugar en la historia y bien conservados. En esta ocasión hablamos del único Patrimonio de la Humanidad de Finlandia que no es cultural, sino natural. Es el Archipiélago de Kvarken.

El archipiélago de Kvarken
Una vista desde la costa. Fuente.

Qué hace único al archipiélago de Kvarken

El norte de Europa era todo un glaciar hace miles de años.

Poco a poco el hielo fue remitiendo hasta más allá del círculo polar ártico y hasta el Polo Norte. En las tierras antes enterradas bajo el peso de los glaciares están ahora los países nórdicos y escandinavos.

Sin embargo hay una zona en el mar Báltico que, una vez que el hielo se fue, ha estado sobresaliendo más y más desde el mar: es el archipiélago Kvarken.

En esta zona el suelo marino, libre del peso del glacial, está subiendo a una media de 1cm cada año. Esto hace que la costa le gane terreno al mar, y en medio del mar surjan islotes.

Islotes congelados de Kvarken
Una panorámica de los islotes del archipiélago. Fuente (CC: by-sa)

Dónde está el archipiélago de Kvarken

En unos pocos miles de años una parte del mar del golfo pasará a ser un lago y Finlandia y Suecia estarán unidas por otro camino más de tierra.

La parte finlandesa del archipiélago de Kvarken – el cual es su nombre en sueco, mientras que en finés es Merenkurkku, que significa «Garganta Marina») está cerca de Vaasa, al oeste del país. Dicha parte finlandesa (como vemos, este Patrimonio de la Humanidad está compartido por dos países) tiene la parte más grande del archipiélago, mientras que la parte sueca es más pequeña.

Para acceder al archipiélago por la parte finlandesa existe un puente, el mayor de Finlandia. El nombre de este puente es «Replot», nombre también de la isla más grande del archipiélago, y tiene una distancia de 1.045 metros.

El puente para llegar a Kvarken: el Replot.
El puente colgante para llegar al archipiélago de Kvarken. Fuente.

Qué hacer en el archipiélago de Kvarkent

Su especiales características han hecho del archipiélago un Patrimonio de la Humanidad natural, pero aparte de contemplar los islotes – que al haber surgido hace, geológicamente, hace poco del nivel del mar no son especialmente bonitos – hay otras cosas que hacer.

Por ejemplo, hay rutas ciclistas por las islas más grandes, ya que tienen carreteras. Igualmente, el senderismo por la naturaleza es recomendado, así como observar los pájaros de la zona y dedicar unas cuantas horas a la pesca en Finlandia (o pesca en hielo). Al ser una zona donde el mar no es muy profundo, la vela es todo un reto y el piragüismo es una buena opción también.

¿Has visitado el archipiélago de Kvarken? ¿Tienes alguna recomendación?