¿Te pagan en Finlandia por estudiar finés?

A veces me han llegado algunas preguntas sobre los cursos de finés en Finlandia, y hay una que se repite más que las otras: ¿es verdad que te pagan por estudiar finés en Finlandia?

Mi respuesta a esa pregunta es «con esas palabras, no, no es cierto». Pero hay algo de verdad si empezamos a matizar esa pregunta.

Dinero que crece
¿Dan un ramillete de euros por estudiar finés? Fuente (CC: by)

Si me mudo a Finlandia ¿me pagan por estudiar finés?

Esta es una pregunta representativa que me mandaron sobre este tema a través de nuestra página de Facebook del blog.

«hola! he oído hablar que muchas personas que estudian el idioma finés, reciben un dinero mensual, es verdad esto?» (sic)

La respuesta rápida es un no. La respuesta larga es «sí, con un pero…». Y antes de contestarla hay que saber si se dice finés o finlandés para el idioma.

Ahora, de nuevo antes de ponernos manos a la obra y contestar, una aclaración: yo no he tomado uno de estos cursos y toda la información que he recibido sobre este tema la sé a través de otros españoles en Finlandia en Facebook. He seguido los debates y las opniones de la gente y, por ser algo que nos preguntan aquí directamente también, lo he recopilado.

Si he entendido algo no del todo bien, o si alguien quiere matizar mis palabras para que sean más válidas, yo estaré encantado. También si quieres compartir tu experiencia personal.

Te recomiendo que no hagas nada de lo que aquí se diga sin informarte antes por vías oficiales (será en alguna de las oficinas del Kela – el instituto de la Seguridad Social de Finlandia) contándoles tu caso concreto. Esto será una lista de recomendaciones genéricas y como tal puede que no se ajusten a tu caso. Tómalas con precaución.

Estudiar Finés o finlandés
Yo mismo, casi diez años ha, estudiando probablemente finés.

Cómo conseguir el curso de integración y consejos

La cabecera de este párrafo lo dice todo. No es que llegues, encuentres un curso y te paguen por pasarte el día aprendiendo finés, es que te apuntes a un curso de integración – te acepten tras varios meses (hay posibilidad de que no haya plazas) – y puedas hacerlo. Hay que conseguirlo.

No todos pueden, ya sea por falta de plazas o por no haber hecho todo lo necesario. Hay una serie de pasos preivos necesarios pero no suficientes: primero hay que registrarse en el Maistratti (proceso que durar de uno a dos meses, en los que no cobrarás nada en uno de los países más caros de Europa) y luego inscribirse como demandante de empleo y finalmente en una de las oficinas del Kela, proceso que puede durar otros dos meses (si quieres saber todo sobre papeleos Borja lo ha documentado hasta unos niveles increíbles, salvando la vida a muchos).

Ahí puedes pedir el curso de integración cuando vean que no sabes finés. Tras ello, haces un examen de nivel y te pondrán en una lista de espera, que puede durar hasta 6 meses en el caso de Helsinki, por ejemplo.

Algunos cambios con el tiempo

Según parece, el presupuesto para este servicio ha bajado y el tiempo de espera es mayor. En algunos casos – no conozco las particularidades – parece que piden haber estado un mínimo de 4 meses trabajando (cotizando) en Finlandia, tú o tu pareja si la tienes. Pero también he oído que no hace falta (tendrás que informarte sobre tu caso). En cualquier caso, en cada una de las entrevistas que te hagan muestra mucho interés y entusiasmo.

En resumen: no se lo dan a todo el mundo que lo pide, y para acceder a ello hay que pasar primero por la burocracia finlandesa durante muchos meses. No se llega y se besa el santo, como muchas de las preguntas sobre este tema creen, desgraciadamente. Hay que tener en cuenta cosas como alojamiento, gastos, etc, ya que aunque te den el curso se cobre mientras se hace el mismo, los meses anteriores no tienen ningún tipo de apoyo económico.

Curso de integración
Un curso de integración. Fuente (CC: by-nd)

Datos del curso de integración

– El curso de finés dura un año.

– Son unas 4 horas al día.

– No se puede faltar sin justificación médica y no puedes trabajar mientras lo haces.

– Hay una semana de vacaciones.

– Durante el curso de integración cobrarás unos unos 750 – 800 euros. Más o menos 9€ por al día y además 37€ de lunes a viernes (si no estás trabajando. Si sí, lo recalculan).

– Además de estudiar finés, en ese curso orientan sobre cómo funciona el mundo laboral en Finlandia, cómo buscar trabajo etc.

– Los 2 últimos meses del curso son de prácticas (nota: en Alemania es igual, y te lo dan hayas cotizado o no. O solían, ahora ya no sé si lo dan solo a los que han cotizado).

– El nivel de idioma alcanzado a través del curso es 3,5. El nivel nativo es el 5. Si se quiere seguir avanzando nieveles – hasta donde yo he leído – hay que apuntarse a cursos privados.

– No empieces un curso por tu cuenta, ya que si no te considerarán estudiante y no accederás a ayudas.

Aprender finlandés
Un libro de finés coloquial. Fuente (CC: by-sa)

Estudiando finés desde casa o desde España

Gracias a nuestras colaboradoras Natalia y Celia hemos hablado mucho en el blog sobre la lengua de Finlandia.

Yo no soy especialmente bueno y hace años que la dejé relegada, pero si queréis aprovechar su conocimiento, está estupendamente elaborado en los siguientes posts.

Primer post sobre finés básico
Segundo post de finés básico
Finés básico
Finés básico (IV)

Frases útiles en finés.
Las palabras más usadas y frecuentes en finés.

Recursos online de finés.
Lugares donde enseñan finés en España.

¿Has obtenido uno de estos cursos pagados o has intentado el proceso? Si es así, por favor comparte tu experiencia en los comentarios. ¿Cuál es tu experiencia con el gobierno de Finlandia?



El arcoiris de hielo (el halo) en Finlandia

No solo de Auroras Boreales vive Finlandia. La naturaleza de Finlandia tiene muchas otras cosas reservadas para sus habitantes y visitantes, y de una de ellas hablamos hoy: del arcoiris de hielo o el halo de hielo.

Un parahelio, o parhelio
Un halo solar, un parhelio, muy amplio Fuente (CC: by)

Tesoros naturales finlandeses

Finlandia tiene muchísima parte de su superficie cubierta por sus bosques, así como de sus más de (cien) mil lagos. Sus parques nacionales naturales suelen ser una combinación de ambos.

Estas dos cosas bastan para muchos, ya que las auroras boreales son impredecibles y no pueden garantizarse (aunque hay sitios mejores que otros y momentos mejores que otros), mientras que bosques y lagos estarán cuando los quieras y siempre cerca de ti.

Halo de Hielo sobre el bosque
Un bosque finlandés nevado, y el halo de hielo al fondo. Esta foto está tomada en Siilinjarvi, Savonia del Norte. Fuente (CC: by-nd)

La nieve es un aliciente natural también para muchos, por ser tan escasa en la mayoría de las zonas de España. Por ejemplo por decir un par de cosas, cerca de Helsinki se puede esquiar y también se puede derrapar con el coche sobre hielo, algo muy divertido.

También tiene Finlandia un patrimonio de la humanidad natural: el archipiélago de Kvarken.

El arcoiris de hielo, también llamado Halo de Hielo o parahelio

Los halos hielo son bandas circulares de luz alrededor de cualquier cuerpo celeste (más fácilmente apreciables, claro, cuato más grande sea el cuerpo en cuestión: la Luna y el Sol son por tanto los lugares donde verlo) formados gracias a partículas y cristales de hielo. Son, por tanto, un arcoiris en esencia, y su nombre científico es parhelio o parahelio.

Estos halos se producen por la presencia de cristales de hielo en la atmósfera. La luz de los cuerpos celestes pasando por estos hielos hace que se reflejen y refracten en ellos, y formen círculos o arcos a su alrededor. Hay como unos 80 tipos de arcos conocidos y documentados de este fenómeno, que pueden ir desde un sencillo anillo a formas muy complejas, por ejemplo estas. Igualmente, la duración de los halos es variable: algunos desaparecen tras unos minutos y otros pueden durar horas.

Halo solar de hielo
Un halo solar de hielo, también llamado «parhelio». Casi se puede respirar el frío de -15 grados que hacía ese día en Pyhäjärvi, Tampere. Fuente (CC: by-sa)

Este fenómeno, por cierto, puede darse en cualquier momento del año, aunque la presencia de cristales de hielo hace que sea más fácil de observar durante el invierno finlandés. Y no sólo en Finlandia, claro, se pueden dar en cualquier parte del mundo.

No obstante, como este fenómeno fue descubierto por mí a través de las fotos de un fotógrafo finlandés, y desde entonces he ido viendo varias fotos de los halos solares de hielo en este país, aquí pongo unas cuantas fotos más. Por supuesto, todas las fotos de los halos de hielo de este post han sido tomadas en Finlandias. Las que mostramos aquí lo hacemos porque podemos usarlas con su licencia creative commons, pero también puedes ver interesantes fotos de los halos de hielo finlandeses aquí (fotos premiadas, por cierto, por descubrir un nuevo tipo de halo) y aquí.

Los halos solares de hielo en Finlandia

Halo entre la niebla
Un halo que todavía se ve entre la niebla, en el frío. Fuente (CC: by)

Los halos lunares de hielo en Finlandia

Como decíamos antes, el otro cuerpo lunar del que recibimos más luz (indirectamente, claro) es la Luna. Y por tanto, ella puede también tener su propio arcoiris de hielo, como podemos ver en este par de fotos de Finlandia.

Halo de hielo lunar
En Aikkila, en Ostrobothnia del Norte, junto a Laponia. Por cierto, sabías que ¿en Laponia hace frío pero yo me río?  Fuente (CC: by-sa)

Y aquí hay otra foto más de un finlandés, con un halo de hielo lunar más raro.

Si quieres saber más sobre este arcoiris de hielo, parhelio (parhelion en inglés), o halo de hielo, este es buen lugar, con mucha historia e incluso grabados muy antiguos con representaciones de estos parahelios.

¿Has visto algún halo de hielo, en Finlandia o en alguna otra parte? ¿Supiste lo que eran al principio? Yo creo que no. Si le hiciste una foto, compártela con nosotros en los comentarios de este post aquí debajo o en Facebook.



Los finlandeses piensan que viven con demasiadas normas

Creo que fue en mis primeros días en Finlandia – en Joensuu, una ciudad de unos 50.000 habitantes – donde presencié un hecho insólito para un español.

Fue en una calle larga, donde se veía todo perfectamente a un lado y a otro. El semáforo estaba en rojo. No venia ningún coche ni se les esperaba (por aquello de la buena visibilidad). Seguía el semáforo en rojo. Seguía sin venir nadie. Nadie cruzaba.

Semáforo en Helsinki
Un semáforo en la noche de Helsinki. Fuente (CC: by)

Tras un buen rato así finalmente se puso el semáforo en verde y los que esperaban pasaron, pero se me quedó grabado que en un caso tan flagrante de regulación por regulación ellos obedecieran sin cuestionarlo. Los semáforos están para organizar un flujo de tráfico y dar un marco para actuar cuando hay muchas personas que quieren ir a sitios distintos y hay que ponerse de acuerdo para no poner a nadie en peligro. Como ayuda y ente imparcial cuando el sentido común no basta, porque hay demasiadas personas para ponerse de acuerdo.

Pero cuando no había nada de tráfico ellos seguian quietos, obedientes. Sobre este tema escribí este post.

Las normas en el extranjero

Hay una sensación entre los españoles en España – hayan viajado un poco o no – de que en el extranjero todas las normas son buenas, juiciosas, cívicas, necesarias y que los extranjeros las cumplen porque son más cívicos. O más que los extranjeros, digamos desde el norte de Francia en adelante, que a franceses, portugueses etc. parece que está socialmente aceptado ponerlos verdes.

Cualquiera que viva fuera más de un año o dos, que se interese y que no sufra el síndrome de Helsinki o se le haya curado ya sabe que esto no es cierto. En el norte no son mejores ni peores. Algunas cosas las hacen mejor, otras las hacen peor (véase nuestro post en los 7 rankings importantes en los que ganamos a los finlandeses aunque ellos también ganen en otros tantos).

Finlandeses caminando por la plaza del mercado
Finlandeses dando un paseo por el centro de la capital de Finlandia. Fuente (CC: by-sa)

Por ejemplo, yo no he visto peores conductores y hacer más pirulas con el coche como en Alemania. Si eres de los que te quejas de rotondas no querrás saber cómo es un mundo sin ellas, como en Berlín, donde cualquiera casi en cualquier momento bloqueará una calle para dar cuatro maniobras para ponerse en sentido contrario y seguir su camino, en vez de rodear una manzana de pisos. Donde cuando hay un encontronazo porque ellos se hayan saltado las normas y tú lo hayas hecho bien, en cualquier ámbito, aún así se quejarán, te dirán que es culpa tuya de alguna manera y se irán rezongando. Esa actitud pocha. Así de cívicos y siguiendo normas.

No falta, no obstante (diría que abunda) quien glorifique lo de fuera simplemente porque no lo conoce y que piense que es una especie de paraíso terrenal. Uno de los posts que mata un mito de estos es por ejemplo uno que habla de la policía alemana, nacido a raíz de alguien mostrando su desconocimiento que afirmaba «a mí me daría gusto que me detuvieran».

Los finlandeses creen que viven con demasiadas normas

Dejando lo de los extranjeros, las normas, y nuestra percepción de ellos (reducido en el corolario de «si lo hacen ellos = bien. Si lo hacemos nosotros = mal») me topé con este artículo en el YLE en el que los finlandeses decían que vivían bajo demasiadas regulaciones.

– El 76% de los finlandeses creen que el país tiene demasiadas reglas y regulaciones innecesarias (y esa es la palabra clave: no solo demasiadas, sino demasiadas innecesarias que tienen que sufrir).

– El 78% cree que las regulaciones y normas que hay se aplican de manera demasiado estricta. Especialmente menciona reglas sobre negocios, construcciones y renovaciones en una casa. También creen que los horarios en Finlandia en cuanto a horas de apertura deberían ser más flexibles.

– Las regulaciones sobre cosas como bancos y temas de consumidores son las que menos quejas tienen. Menos del 15% de los que respondieron dijeron que estos sectores sufrían de sobrerregulación. Más o menos había el mismo número de quejas en temas medioambientales.

– Finlamente, en las cosas que les afectan en la vida diaria (no pude ver si incluían semáforos), los finlandese decían en un 47% que sufrían el peso de la sobrerregulación, mientras el que 42% decían que las normas actuales les iban bien para su estilo de vida.

Formularios en finlandés
Claro que puede, claro. Pero primero rellene estos formularios primero. Fuente (CC: by)

En cualquier caso el primer paso es reconocerlo, aunque probablemente no cambien demasiadas cosas. Eso sí, darse cuenta de ello es un ejercicio sano y de madurez. Y quizá puedan rebelarse un poco contra alguna norma que no tenga sentido siempre, sino solo a veces.

Quién sabe si pronto acabarán cruzando el semáforo cuando no venga nadie. Acción a la que le dedicaron un pequeño estudio. Por cierto, ¿sabías que la gente tiende a seguir en un número de tres veces más al que cruza en rojo si éste lleva traje y corbata? Vuelvo a recomendar aquí el libro del Dr. Robert Caldini «Influence: the psychology of persuasion«, donde este hecho y otros están explicados.

¿Has tenido alguna experiencia, en España, Finlandia o el extranjero, en el que te has encontrado con demasiadas normas? ¿Sabes de alguna anécdota de saltarse las normas, por puro sentido común, en el extranjero?



Finlandia: el frío mata 10 veces más que los accidentes de coche

Cada año me me escriben unos cuantos erasmus o futuros expatriados que van a Finlandia con un poco de congoja en cuanto al frío que hace en el país. Y es normal: hay dias que Finlandia está 25 grados más frío que tu congelador.

Frío en Finlandia
Enero y Febrero son los meses más fríos.

Yo les digo lo de siempre: que yo también estaba acongojado, como todos, pero todos sobrevivimos. Si unos españoles que no habían leído nada en Internet sobre Finlandia (por aquello de que no existía Facebook, Youtube estaba empezando, y apenas había blogs sobre Finlandia donde leer opiniones) sobrevivieron, tú sobrevivirás también.

Pero tampoco es algo para tomarse a broma, ya que en Finlandia el frío mata más que los accidentes de tráfico.

Muertes por el frío en Finlandia

Es difícil hablar con propiedad en estos temas. Las madres te dirán que te abrigues, pero como uno siempre va con precaución y se abriga bien aunque no haya madre que lo diga, pues no teme a ninguna consecuencia.

Pero un artículo de YLE, la cadena de radiodifusión estatal de Finlandia, nos da más claves sobre cómo de malo es el invierno en cuanto a mortalidad (otra vez que hablamos de muertes en el país vimos que el alcohol es la primera causa de muerte en Finlandia).

Estalactitas de hielo
No nos referimos a muertes por caer nieve de los tejados encima de alguien, o porque caigan estalactitas de hielo en la cabeza como estas. Pero eso también pasa. CC (by)

El artículo comenta lo que ha encontrado en los datos Hannu Rantamäki, investigador del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional que trabaja desde la Universidad de Oulu. Dice que las temperaturas bajo cero están relacionadas con un repunte en la mortalidad, y que el 6% de las muertes que hay en Finlandia están directamente causadas por el frío (10 veces más que en accidentes de tráfico, muchos de ellos causados por la bebida) y los niveles más altos de mortalidad coinciden con los meses más fríos del año.

Si queremos los datos brutos y no relativos, son entre 2.000 y 3.000 personas de las 50.000 que mueren cada año en Finlandia y son atribuíbles al frío. Por contra, 254 personas al año mueren en accidentes de tráfico.

¿Y qué es lo que tiene el frío extremo que cuando se da hay un repunte de la mortalidad? Pues que la presión sanguínea sube mucho cuando se expone de repente al aire frío. Esto hace que los que tienen problemas de circulación o cardiovasculares preexistentes estén especial riesgo. Si esto es así, ni que decir tiene que si estás regular del corazón ni se te ocurra meterte en un hoyo en el hielo tras una sauna. O ir a la sauna en general, desgraciadamente.

Un manto de nieve
Es bonito, pero hay que abrigarse bien para disfrutarlo.

Nuestros consejos para sobrevivir el invierno finlandés

Rantamäki decía que lo mejor es exponerse al frío gradualmente y cubrirse bien la cabeza (a lo que yo añado: y también las vías respiratorias) para que el frío llegue gradualmente al cuerpo.

Pero aparte de eso, en Big in Finland hemos comentado varias cosas sobre ropa y el mantenerse caliente en un invierno como el finlandés, donde el llegar a -30 grados no es raro. La temperatura de Finlandia es así durante el invierno, y es que no queremos quedarnos en casa durante esos y queremos hacer actividades como ir a ver Auroras Boreales o cosas creadas con hielo como el hotel de hielo de Kemi o el festival de hielo de Savonlinna.

Nuestra serie de posts de ropa para Finlandia es un buen punto de partida para saber qué ponerse.

Gorro y braga polar
Buenas prendas para llevar en cabeza y boca.

Ese post lo completamos con el de las capas de ropa para el frío extremo y polar, y además hablamos sobre si eran mejor los calcetines de lana o los calcetines térmicos, así como las marcas de chaquetas para el frío recomendadas.

Y, finalmente, también recomendamos que hagas un buen uso de la sauna finlandesa. Las casas y negocios finlandeses, por su parte, estarán acondicionados a unos buenos 20 grados y habrá roperos para poder dejar toda la ropa que lleves (donde nadie tocará nunca tus cosas). Acuérdate, claro, quitarte los zapatos al de entrar a las casas finlandesas para que no se derrita la nieve de tus botas y se encharque el interior.

¿Cómo vives tú el frío extremo? ¿Tienes alguna receta contra el frío que te haya funcionado?