Joensuu Day – como las fiestas del patrón

Quería yo hablar antes de la afición (muy por encima de la media) de los finlandeses con la música para hablar del Joensuu Day que se celebró el jueves pasado.

El Joensuu Day es el equivalente de las fiestas de los pueblos o de las ferias de las ciudades: un conjunto de actividades patrocinadas por el ayuntamiento y que se celebra para dar gusto a la gente de la ciudad (no estoy seguro de si ahí se harán como homenaje también al santo de la ciudad, pero desde donde yo sé Joensuu no tiene santo.)

Concierto
Gentío en el concierto de la plaza

Como decía, cualquier evento finlandés está plagado de música y este no iba a ser menos: conciertos en la plaza de Joensuu durante toda la tarde y según creo también en otros lugares. Incluso lloviendo como en la imagen había un número considerable de personas. La gente también seguía de fiesta en el parque que hay justo al lado había mucha gente también haciendo botellones, entre fineses y los nuevos Erasmus que andarán por allí. Lo que me dijeron es que estaba la cosa animada para el tiempo que hacía.

Las casetas de la feria
Las casetas de la feria… ¿o no? Pero vacías

El aparcamiento, lleno
El aparcamiento, lleno

Yo me tuve que contentar con echar un vistazo a la webcam de Joensuu y recordar que en esos días yo no estaba por allí y por eso no supe de esas fiestas en su día. De todas maneras hubiera estado bien.

En otras ciudades de Finlandia, claro, se organiza su propio día. La lástima es que no se haga como en España y en vez de tener toda una semana de festejos se tenga simplemente un sólo día y que además sea en día de diario, para que la gente no pueda disfrutar de sus fiestas.

Pero ellos son los finlandeses, ellos sabrán.



La música y los finlandeses: una relación de amor

Releyendo el post de «La sala de música» ví que no comenté que los fineses son bastante melómanos. Casi todo finlandés toca un instrumento con soltura. En resumen: la música y los finlandeses están unidos íntimamente.

El ejemplo del Heavy Metal

Finlandia es el país que tiene más bandas per cápita del mundo, es un hecho.

Les gusta tanto que hasta tiene su propia asignatura en la Universidad de Helsinki, y hay un cura metalero que da las misas en clave metal.

¿Por qué será? Bueno, hay estudios científicos que dicen que la música metal calma el enfado y la depresión. Y un país sumido en la oscuridad todo el invierno puede llegar a ser depresivo.

Si te gusta la música finlandesa, este es el top 10 de grupos del país.

Lo que yo pude ver como Erasmus

En uno de los laboratorios de Educational Technology (asignatura para la que hay que trabajar pero que se saca fácilmente, son 7 créditos ECTS, no hay exámenes y con se puede sacar buena nota) fuimos a un colegio subvencionado por el estado y con el que colaboraba la Universidad de Joensuu.

En ese colegio, aparte de Internet por los pasillos, sillones para los chavales, niñas finesas muy bien arregladas y salas con unos equipamientos que dejan en ridículo cualquier cosa que haya visto antes, estaba la sala de la asignatura de música.

Instrumentos

La sala de música de un colegio finlandés

La sala tenía, aparte de su propio estudio de grabación (!), tenían veinte guitarras españolas en perfecto estado, varias eléctricas, un profesor que parecía Salman Rushdie, baterías, bajos… de todo.

Y cinco Mac para editar la música. ¿He dicho ya antes que tenían un maldito estudio de grabación?

Las tiendas de música

Levy Eskot, la tienda de música de Joensuu, y las grandes superficies tenían una gran colección de CD’s en la que (y no fallaba) la K estaba copada por artistas Finlandeses.

En la biblioteca de Joensuu pasaba lo mismo: no se podían mirar los discos sin ver a un montón de artistas finlandeses.

Y es que Bjarne y yo decíamos en broma que al menos 1 de cada 5 finlandeses tocaría en una banda, tal es la cantidad de discos que veíamos. Y sí, la mayoría con una portada horriblemente hortera.

Los eventos musicales y festivalazos

La mayoría de los eventos en Finlandia están amenizados con varias bandas tocando en Directo. En Joensuu, por ejemplo, todos los viernes y sábados en los bajos del edificio del ayuntamiento (el Teatteri) había conciertos de todo tipo de música que siempre eran una buena alternativa a ir a los lugares de siempre como el Giggling Marlin o en BePop.

Los festivales veraniegos de música como el Ilosaarirock de Joensuu son una gran tradición en Finlandia, donde prácticamente cada ciudad hace el suyo y son siempre un evento popular y multitudinario, como muestran estas fotos o este post de Guntis Berzins.

Bandas (de las conocidas) finlandesas son HIM, The Rasmus, Nightwish, Stratovarius, por supuesto Lordi y para mí Ismo Alanko.

También conocidos pero en finlandés son Neljä Ruusua (Cuatro Rosas). Los músicos más conocidos son predominantemente Rock pero uno se puede encontrar de todo y para todos los gustos en el panorama musical finlandés.

Les encanta, qué puedo decir.

Entradas relacionadas:



Resumen de mis primeros días en Finlandia (7)

Hoy se cumple un año desde que cogí el avión a las 6 de la mañana para ir a Finlandia. Y no sólo yo: Michel se fue para allá el mismo día que yo.

Recuerdo que sólo dormí dos horas ese día, en parte porque la maleta pesaba mucho y tenía que ingeniármelas en ponerle menos peso y ya era tarde, en parte porque estaba nervioso y por otro lado en que tenía que levantarme muy pronto para ir a la cola del aeropuerto.

Todas estas peripecias las conté en unos post llamados «Resumen» cuyos links por si alguien le interesa están después de este post en la parte de «otros post de esta serie».

Me quedaba diciendo que me tocaba ir a casa de Vibhor en Noljakka, un indú que estaba haciendo su doctorado en Finlandia. Él era un tipo muy conocido y único: muy majo, con muchas ganas de fiesta, bajito y del tipo de piel que tienen los hindúes: morena.

Casa de Noljakka
Una casa de Noljakka

Con el mapa en la mano me volvió a tocar ir a su casa andando, y como ya había dicho aunque Joensuu tiene pocos habitantes la ciudad es grande por tener sobre todo casas bajas y casas tipo chalet sin estar adosadas en el extraradio. Media hora tardaría en encontrar su casa pero cuando me recibió lo hico muy amablemente: me dejó ver el correo, me invitó a un café (español, algo que allí realmente se cotiza alto) y me llevó a ver a Blas, un español haciendo el doctorado en Joensuu en Forestales, donde cogí un survival package (más adelante descubriría que me había equivocado y tuve que volver alguna que otra vez) y la bicicleta no pude porque estaba con ambas ruedas pinchadas, teniéndo que dejar para otro día lo de la bicicleta.

Cogí desde allí el bus y mientras esperaba estuve hablando con Vibhor sobre los toros y la cultura española en general, aunque no había mucho que enseñarle. Ver a un hindú diciendo cosas como «tia buena» o «rubia de bote…» es señal de que él ya se las sabía todas.

Llegué a casa y volví a ver a Dominik y Wojket (pronunciado Voitek). Mientras cenábamos todos juntos hablamos de España, Polonia, sus estudios y los míos. Dominik y Wojtek eran informáticos como yo, con lo que ya suponía que me los iba a encontrar en clase y no me parecía tan mal: cuando uno llega al Erasmus es amigo de todo el mundo. Después de mucho hablar nos fuimos a la cama y quedamos para por la mañana: era el primer día del programa de orientación para estudiantes extranjeros. Antes de ir a la cama confundí las cortinas por las mantas y puse las sábanas para poder dormir y encima las cortinas para no pasar mucho frío. Esas cortinas fueron mantas durante todo el año y más tarde conseguí otras cortinas.

El día siguiente, aún sin bicis y sabiendo que con 2,50 (a día de hoy es incluso más caro) el trayecto en bus

Camino entre Latolankatu y la universidad
Camino entre Latolankatu y la universidad

En el camino
Otra de lo mismo

Mientras caminábamos hacia la universidad me familiaricé con alquello de la mala educación en el guetto: hablar algunas cosas en el idioma propio sin que otros te entiendan. De todas maneras alternamos el inglés (del que ya empezaba a estar un poco harto: no había hablado español en un par de días) y ellos el polaco.

Al llegar a la Universidad, buscamos el edificio en el que se daba la charla y entramos media hora tarde…

Supongo que retomaré los posts de Resumen ahora que se ha cumplido un año, e intentaré hacerlos con más fotos que en la época (¡no había quien se los leyera!). Y el siguiente será el día en el que conocí a mucha gente de las que luego (¡y ahora!) son mis amigos incluyendo a Marta, Raquel y Michel. A Miguel le conocí otro día en el que también pasaron muchas cosas. Pero todo eso será más adelante.

¡Feliz aniversario a los que cumplimos un año desde que empezó nuestro Erasmus en Joensuu!

Leer otros post de la serie

Entradas Relacionadas:



Un buen día

Un buen día

Un buen día el 23 de enero de este año. De un frío que pelaba a una cosa con la que se está bastante agusto.
Yo, como todos, echo bastante de menos Joensuu e incluso aquellos días a más de -15 grados en los que gracias a la ropa sólo sabías que hacía tanto frío por la cara, pero el aire era puro y había sol. ¡Qué más se podía pedir! Incluso los días de -30 cuando se formaban bolas de hielo al final de los párpados y había que pedalear media hora para llegar a la universidad. Pero es que todo era muy bonito.

Y que ir a comer a casa de alguien llevando la comida propia hecha se congelase en un trayecto de 30 metros por la parte de arriba. Eso estaba también bien. Y los montones de nieve. Y muchas cosas más…

Como me dicen Michel y Miguel, habrá que volver.