Otra forma de Sisu: en pastillas

Caramelos Sisu
Caramelos Sisu

Sisu
Si uno se fija se me ve a mí reflejado en el cristal.

Como ya comentaba en el post sobre sisu, esta es una palabra que, por su significado, ha sido perfecta para ser elegida como marca.

Mis finnish friend, para redondear la última ronda de regalos que me hicieron, me regalaron una caja de pastillas Sisu. Como puede verse el la caja, tienen Xylitol y son una delicia.

Entradas relacionadas:



El Hotel de Hielo de Kemi en Finlandia

Ah, el Hotel de Hielo. Recuerdo que siempre hablaba con mis finnish friends sobre los lugares que quería visitar en Finlandia, más que nada para que me contasen qué tal estaban, si les gustaban o no o simplemente si los conocían.

Como Erasmus quería visitarlo todo, y entre esas cosas que quería ver estaba el hotel de hielo. Así, le dije a Miguel que si íbamos y les pregunté a mis finnish friend dónde estaba y si sabían algo de él. Ellos me enseñaron un mapa de Finlandia y ví que estaba en Kemi, al noroeste de Oulu y al sur de Rovaniemi (ver mapa).

Ciertamente desde Joensuu es un trecho bastante largo y con difícil acceso para el transpote público. Además la noche en el hotel de hielo sería cara y para unos pobres Erasmus era quizá demasiado. Sin embargo descubrí algunas cosas a través de investigación y a grandes rasgos es lo siguiente:

El Snow Hotel: hotel de hielo de Finlandia

El hotel se llama «Mammut Snow Hotel» (lo que es un mal comienzo). Las habitaciones están a una temperatura de -5º centígrados, pero con un saco de dormir de Ajungilak (¿piel de reno?) dicen que no se está tan mal. El hotel cuenta con 30 habitaciones dobles, 2 para grupos de cinco personas y una suite. En esta suite hay un balcón cuyas vistas dan al mar helado del golfo de Bothnia. Me gustaría poder decir que las cosas son realmente así, pero en la página datan las cosas de 2004/2005, con lo que no hay manera de saber cómo fue el año pasado.

Construcción de uno de los edificios del hotel de hielo
Construcción de uno de los edificios

Y una vez construido
Y una vez construido

Las habitaciones del hotel de Hielo

El Hotel de Hielo forma parte del Castillo de Hielo desde hace 8 años. Muchas habitaciones están decoradas por estudiantes de arte de la Universidad de Laponia. Los temas de las habitaciones normalmente vienen de las ideas Laponas y la cultura ártica. El resto de las habitaciones es decorada por los estudiantes de Arte de la universidad de Kemi con un/una tal Leea Tiihonen-Pellegrino como su jefe.
(Inciso para decir que Arte está entre mis carreras deseadas, pero sin la cantidad de pedantes mira-ombligos, claro)

Detalle de las paredes: renos
Detalle de las paredes: renos

Otros escultores de talento trabajan en otras áreas como las fachadas y las zonas comunes: restaurantes, el hall de hotel, la capilla y las esculturas en el hielo.

El Bar de Hielo

Hace un par de años, además, se celebró en el Castillo de hielo la séptima copa internacional de vodka Finlandia. El concurso internacional de bebedores para camareros de todo el mundo tuvo lugar el 31 de Enero de 2005 , donde los finalistas serán sometidos a la última prueba en la Laponia ártica.

Tomando una copa en el bar de hielo
El bar de hielo

Otra competición en el hotel de hielo, The Blue Ice Art Company invita a escultores de hielo de todo el mundo en competiciones de hielo que en la página describen como «excitantes», y también se celebran competiciones «noveles». Las esculturas se hacen con hielo azul de las aguas del norte, extremadamente delicado para trabajar con él.

Una habitación
Una habitación

La cama, con pieles
La cama y las pieles

Esto ha sido un un resumen de lo que encontré online. No se puede encontrar, de todas maneras, mucha información sobre el hotel de hielo finlandés en Kemi, siendo el más famoso del mundo (según el número de páginas que encontré), el que hay en Jukkasjärvi, Suecia, donde se rodó la película de James Bond «Muere otro día». Si quieres saber más sobre hoteles de hielo esta entrada de la Wikipedia en inglés habla de ello. También está la página oficial del hotel de hielo de Kemi y una galería de sus fotos.



Resumen (8)

Entré con Dominik y Wojtek por la puerta y, nos fuimos arriba del todo en el auditorio (la clase era la M-3, si mal no recuerdo. Edificio ¿Metria?). Justo me senté y la señorita que estaba la charla preguntó «¿Quienes son españoles aquí?» y al levantar la gente la mano eché un vistazo y ví a un grupo de chicas que se habían sentado juntas. Las que luego serían Marta, Raquel, Patricia, Esther y Clara. Quizá incluso por ese orden.

La situación se repitió con otros países y todo el mundo prácticamente encontró a alguien de su país con el que poder descansar de tanto inglés y hablar en su idioma: estaban revisando la lista de alumnos por país. En el primer descanso de la clase fui a ver al grupo de españolas que había visto y en el medio me encontré con Michel, al que le pregunté que si era español y me dijo que sí, pero que iba fuera con las chicas. También me señaló a un grupo de tres personas y me dijo «estos también». Después de intentar intercambiar alguna palabra con Íñigo, Xavi (un año entero y aún no sé quién demonios era Íñigo y quién Xavi) y otro chico llamado Guillem. Sintiéndome un poco raro salí fuera donde había ido Michel y me puse a hablar con el grupito que estaba hablando con él: las cinco chicas que había visto al principio.
Marta me daba un poco de coba y me contaba qué tal sus primeros días y Raquel pasaba un poco de mí (ya tendría tiempo para encerrarse en un WC conmigo después, ya 😉 )

Después del día estuve hablando con Cristina, una chica de Barcelona muy maja que sin embargo decía que había venido a hablar inglés y no deseaba juntarse mucho con españoles (cosa que nunca hizo ¿se le puede reprochar? No.). Al final conocí a unos chicos griegos (Katerina, Sophia y Elias) y nos fuimos a comer al Rax. Después de eso pasamos media tarde hablando, pero como yo vivía en Rantakylä y ellos en Suvikatu nos tuvimos que despedir.
Supongo que el resto de la tarde la pasé entre los ordenadores escribiendo emails y hablando con mis polacos (esta fue la entrada del día 5, yo estoy hablando del 3, y recuerdo que empecé a escribirla por la mañana, pero no recuerdo cuándo lo acabé). Pero a día de hoy, un año después, habrá muchas cosas raras y eventos cambiados de orden (con fines dramáticos, todo sea dicho)

Al día siguiente otro día de presentaciones. Ese día conocí a Nicolás, un chico de Alcalá con el que había hablado una vez por el messenger antes de venirme y con el que, por tener algo en común y ser español, pasé el resto del día.

Nico
Nico

Además, yo aún necesitaba mi bici. Por eso, me llamé a Blas y nos recibió en su casa (y Vihbor también), donde encontramos la llave de la bici (ambas ruedas pinchadas y rajadas) y me la llevé andando al centro. Blas me había explicado cómo llegar a la tienda de reparación de bicis (me decía el lugar de los borrachos, pero yo me equivoqué y fui al profesional: más caro y manifiestamente más profesional), y al final tuve que dejar la bici otro día sin poderla usar. Cené con Nico chorizo español y lo primero que había a mano. Y le mangué una taza que aún a día de hoy y en España, conservo.

La taza
La taza hace exactamente 5 minutos. Se ve este post por detrás

El día siguiente fue un día interesante: conocí a Miguel y a Jaana. Y fuí a mi primera fiesta Erasmus. Pero eso será en el próximo post de Resumen

Todos los post de Resumen



Star Wreck

Buscar la palabra Finlandia en Internet de vez en cuando tiene sus ventajas. Uno se puede enterar de eventos raros como lo del campeonato mundial de lanzamiento de teléfonos móviles o el de la Lordi Cola .

Ciertamente no sé si esto será de demasiado interés, pero encontré en el blog
megustaserfriki.es que unos finlandeses (frikis, claro) habían parodiado a Star Treck (ahora es su 40 aniversario) y estaba colgado en Youtube.

Otros capítulos de la serie son

* Star Wreck
* Star Wreck II: The Old Shit
* Star Wreck III: Wrath of the Romuclans
* Star Wreck IV: The Kilpailu
* Star Wreck 4½: Weak Performance
* Star Wreck V: Lost Contact
* Star Wreck VI: In the Prikinning

Os lo podéis bajar desde aquí en buena calidad, simplemente haciendo click aquí.

Después de ver el vídeo de los Muumis redoblado por finlandeses para poner palabrotas… (iba a poner el link al vídeo directamente, pero youtube dice que «This video has been removed at the request of copyright owner Oy Moomin Characters, Ltd. because its content was used without permission«) hacía mucho que en un vídeo no oía la palabra perkele y otras palabras finesas malsonantes. ¿Morriña? Quizá.