El finlandés medio

¿Cómo es un día en la vida del Señor Finlandés y la Señora Finlandesa?

Esa es la pregunta que puede responderse mirando las estadísticas del Anuario Estadístico de Finlandia, el cual revela cómo es el finlandés medio.

El finlandés medio tiene aproximadamente 40 años y por tanto está en la mitad de su vida. Vive en un barrio residencial en una casa que tiene en posesión y la cual consta de 3 o 4 habitaciones — contando el salón como habitación — y es de 78,4 metros cuadrados. Todavía paga la hipoteca de la casa y le quedan por pagar 22.400 euros al banco. Gasta un cuarto de su sueldo para cubrir los gastos de su propia manutención.

Además de una hipoteca por su casa, el finlandés medio también paga otro crédito de unos 9.400€, el cual tomó para comprar bienes de consumo general u otros más específicos. Además podría pagar este segundo crédito sin problemas, ya que tiene unos ahorros de unos 11.000€. La palabra clave es, por supuesto, «medio»: la riqueza está repartida desiguamente en Finlandia y se cancelan al año por impago 44.580 tarjetas de crédito.

Unos cuantos finlandeses medios.
Un grupo de finlandeses en Vappu. Fuente.

Las estadísticas revelan también como los finlandeses pasan su día. Por la mañana va al trabajo. Si es un hombre trabajará en la construcción, en reparaciones o en manufacturas. Si fuese una mujer trabajaría en el sector servicios o en las industrias comerciales o de la salud. Él trabajará en el sector privado mientras que ella tiene más posibilidades de trabajar para las autoridades locales. El finlandés medio gana aproximadamente 2.300€ al mes, y la finlandesa media gana 2.000€ al mes.

Si hoy es uno de los dos días en el que el finlandés medio hace deporte o bien saldrá a dar un paseo, montará su bicicleta o hará algo de esquí de fondo. Esto no es suficiente, sin embargo, para mantener a un finlandés delgado y en forma. Él (aunque ella no tanto) es propenso a la obesidad. Un buen apetito y la predilección por las bebidas tiene algo que ver con esto. Un finlandés consume 72 kilos de carne y bebe 78 litros de bebidas de baja graduación cada año. Además ingiere 61 kilos de patatas y 47 de frutas.

¿Qué pasa en un día medio aparte del sorteo de la lotería que podría llevar a un finlandés medio a estar de repente fuera de la media en cuanto a riqueza? Bueno, 161 niños darían sus primeros pasos y 132 personas cerrarían sus ojos para siempre. 77 parejas se casarían y otras 36 dirían «hasta aquí hemos llegado» rompiendo su matrimonio. 45 nuevos edificios se construirían y un coche medio añadiría 49 kilómetros a su cuentakilómetros.

Simplemente otro día finlandés.

Este artículo ha sido traducido del Helsingin Sanomat



Cosas que echo de menos en el extranjero (9): el vino

Cada año vuelvo a España en varias ocasiones como navidades, cumpleaños de familiares, visitas de trabajo y en verano a tomar el sol. Aparte de todas las otras cosas que echo de menos en el extranjero hay un pequeño placer que espero con especial ilusión: abrir una botella de vino de las que me gustan.

Vino, una de las cosas que echo de menos en el extranjero
Un Coto de Imaz, que no está mal, y pulpo.

Vino, como cerveza, hay en todo el mundo y no es realmente un problema encontrar vino en Finlandia o en Alemania. En Alemania hay buena selección de vinos importados de toda Europa. Al precio de los vinos los españoles, que son los que más o menos me conozco, hay que sumarle sin embargo un recargo de 3€ en cada botella en relación a su precio en la península, lo cual es una pena. Recuerdo que un vino español que tienen en la tienda de la esquina, uno de los vinos de Rioja, el cual cuesta en España poco más de 2€ y que en Alemania llegaba casi a los 6. En España pasa lo mismo con las botellas de cerveza alemanas, claro: se pueden comprar en España a un precio mayor, pero me refiero al poder pagar un vino por lo que vale y no por lo que los intermediarios se decidan a añadir. Está claro que el transporte tiene un precio, pero sabiendo el sobrecargo que hace que el precio en algunas ocasiones se duplique, es más complicado pagar feliz por un vino.

Vino en Finlandia
Un Coto de Imaz reserva, en Finlandia, a 19,95€ y en oferta

En Finlandia el vino se vende en el Alko, las tiendas del estado, y recuerdo que el vino tinto más barato era el «Don Sancho«: un brebaje intragable que costaba 5€ y que se puede ver en la foto de arriba, junto al inefable «El Tiempo». Cualquier otro vino ligeramente mejor y que en España pudiera estar en el rango de 3-5 euros en Finlandia había que sumar otros 5 euros, haciendo del placer de tomarse una copa de vino de cuando en cuando algo demasiado caro.

Por eso triunfaba el Don Sancho entre los Erasmus.

Vino Don Sancho
Todo el poder en tus manos.

Por eso, cada vez que estoy en alguna comida en España, sea con vino marketeado como «jóven y moderno» (que no son malos, oiga) o bien alguno más clásico, me gusta tomarme una copa con familia o amigos. Mis vinos más consumidos por allí abajo son los vinos de Rioja «Marqués de Cáceres» y «Cune» y los Ribera «Durius» y «Protos».

¿Vosotros tenéis alguna recomendación de vinos? Aquí encuentro a menudo un Rioja Bordón crianza a 7€, con lo que lo suelo comprar.



Matti Nykänen: saltador de esquí mítico en Finlandia

Este Mayo pasado Finlandia se alzó campeona del Cameonato del mundo de Hockey sobre hielo. Como ya dijimos, el hockey sobre hielo es el deporte nacional de Finlandia, muy por encima del fútbol (aunque su entrenador hizo un «Sergio Ramos» y al bajar bebido del avión cayó encima del trofeo). A los finlandeses les gusta tanto este deporte hielo que hasta practican el Hockey bajo hielo, para complementar.

No obstante hay otro deporte de invierno que también tiene muy buen tirón: el salto de esquí o ski jumping.

Un saltador de esquí haciendo su trabajo
Un salto de ski jumping. Fuente.

El Ski Jumping, al ser un deporte individual, tiene también estrellas. En este caso Matti Nykänen es el nombre que destaca sobre otros.

Matti Nykänen fue el mejor saltador de esquí de la historia de Finlandia, especialmente exitoso en la década de los 80. Tiene 4 oros y una plata olímpicos, 5 oros, una plata y 3 bronces en campeonatos del mundo en Ski Jumping, en las categorías de individual y por equipos. Tiene también 2 oros, una plata y 3 bronces en el campeonato del mundo de Ski Flying, una versión extrema del Ski Jumping donde prima la técnica del vuelo sobre la del salto.

Es el único saltador de esquí en la historia que ha ganado las cinco mayores competiciones. A los juegos olímpicos y los dos tipos de campeonatos del mundo antes mencionados, Nykänen ha quedado primero en la Copa del Mundo (cuatro veces) y en el Torneo de Cuatro Colinas (dos veces).

Matti Nykänen enfundado en sus ropas de ski jumping
Matti. Fuente (CC: by).

A parte de sus logros como deportista, incuestionables, Nykänen se ha ganado la fama también fuera de las colinas de esquí a base de escándalos. Finlandia tiene muchísima prensa amarilla y con una gran tirada, y un héroe del deporte como él ha sido una buena carnaza para este tipo de publicaciones, que se nutren de ver caer a ídolos.

Matti sin embargo también ha aportado su granito de arena con su comportamiento. A la vez que ganaba campeonatos en los 80, tuvo algún que otro escándalo con la bebida (como el equipo de Hockey del que hablamos al principio: su entrenador no fue el único con un comportamiento bebido lamentable tras la victoria).

Casado y divorciado varias veces, su vida siempre ha estado salpicada por el alcohol y la violencia. En 2004 fue condenado por homicidio en grado de tentativa por un apuñalamiento mientras estaba ebrio, por el que cumplió 26 meses de cárcel. En el 2009 fue condenado a 16 meses de cárcel por asalto con agravantes a su esposa, también con arma blanca.

En los 90, la década posterior a sus mayores logros, entró en bancarrota y tuvo que trabajar como stripper en un restaurante de Järvenpää. También se vió obligado a vender incluso sus medallas. Nykänen también se convirtió en cantante, llegando incluso a ser el segundo medallista de oro olímpico finlandés que también consigue un Disco de Oro en Finlandia. Los nombres de los tres discos que sacó durante su carrera fueron «Noche de sorpresas», «Samurai» y «a lo mejor lo cogí o a lo mejor no». Actualmente es el presentador de un programa de cocina de la televisión, y ha velto a saltar con skis en categoría veteranos, donde en el 2008 se proclamó ganador del International Masters Championship.

Una vida de luces, excesos y sombras la de Matti Nykänen, aunque con un presente redentor y ganador como antaño.



Invierno VS Verano en Finlandia: un vídeo en time-lapse

El time lapse es esa técnica que condensa un largo periodo de tiempo en uno muy corto. Normalmente se hace encadenando fotografías hechas cada X segundos (o minutos) que dan un efecto de movimiento acelerado y gradual. Gracias a esta técnica podemos ver cosas como un capullo eclosionando en flor o como en este mismo blog toda una Aurora Boreal en un vídeo hecho por National Geographic.

Ahora que hemos dejado atrás el solsticio de verano – donde como sabes se dan los días más largos y las noches más cortas del año en el hemisferio norte – no hay mejor momento para ver las diferencias entre verano e invierno en Finlandia en términos de luz. El vídeo, desgraciadamente, no da las fechas en las que los vídeos fueron rodados ni la localización exacta dentro de Finlandia, pero es un excelente documento para saber cómo de extremo se vive allí arriba y por qué a los finlandeses les revoluciona la primavera. Como en esta foto.

Actualización: Me puse en contacto con el autor del vídeo y esto es lo que me ha dicho: está rodado en Helsinki, y las fechas de los vídeos son, del invierno en Finlandia a principios de Enero, y del verano en Finlandia a principios de Julio.

Si te interesa saber más, hicimos un buen post sobre las horas de luz en Finlandia y Laponia, en distintos puntos del país.

Via el Tumblr de Olalla, a la que ya conocéis por su guest post en Big In Finland.