El 14 de Febrero no es día de los enamorados en Finlandia, sino esto

Nada de regalos, chocolates o flores el 14 de Febrero para tu pareja si estás en Finlandia. O casi.

Efectivamente, hoy en Finlandia te mirarían raro si hicieras un grandioso gesto romántico a tu otra mitad. El 14 de Febrero poco tiene que ver con el amor, con las parejas o los enamorados en este país nórdico, pero sí tiene un significado especial.

Gestos amorosos o cariñosos en Finlandia

Los finlandeses culturalmente no son muy dados al contacto físico, a diferencia de los españoles. Un beso en las mejillas al conocerse hará que se les suban los colores y que, de repente, todo el mundo se sienta incómodo. Igualmente, los abrazos han de ser reservados para gente que ya se conoce, y donde ya hay confianza, y nunca antes.

Un beso en la mejilla
Esto en Finlandia sólo se da entre amigos. Fuente.

Esto no es malo, y es algo que hay que entender. Simplemente, ellos no lo hacen así y no se les ha ocurrido que alguien quiera hacerlo de esta manera. Un apretón de manos es la manera en la que se hace un saludo o una presentación entre dos personas.

Algo que al principio choca se acaba interiorizando bastante rápido. Yo siempre tengo que andar cambiando de maneras cuando viajo, y de vez en cuando uno acaba hecho un poco lío, sin saber si dar mano o dos besos, pero igualmente uno se acaba acostumbrando.

14 de Febrero es Ystävänpäivä, el día de la amistad

Pero ese prólogo nos lleva al significado del 14 de Febrero en Finlandia. Este día, tradicionalmente romántico para el resto del mundo, es en este país algo diferente. El día de San Valentín como día «especial» llegó tarde a Finlandia si lo comparamos respecto al resto del mundo: se listó como un día «especial» por primera vez en 1987.

¿Me has regalado algo por el día de la amistad?

Este no es un regalo popular de San Valentín en Finlandia. Fuente.

Ystävänpäivä es el nombre finlandés para el día de San Valentín. Significa «día de la amistad» o «día de los amigos». En Finlandia lo que se hace este día es que los buenos amigos se den tarjetas y pequeños regalos unos a otros, en vez de comprar artículos con forma de corazón. No es raro, de todas maneras, que alguien a quien se le regale algo se ruborice un poco. ¿Declaraciones de amistad públicas? Es algo raro para los finlandeses.

Aunque también, no obstante y por la influencia cultural hollywoodiense, es un día popular para declararse y para casarse.

O para dar una vuelta con tus amigos.

¿Has celebrado algún San Valentín en Finlandia? ¿Qué te parece la forma finlandesa de hacerlo, el Ystävänpäivä?



Trabajar en Finlandia como profesor ¿cómo hacerlo?

El programa de «Salvados», de la Sexta, de hace unos días trataba de educación en Finlandia, tema que hemos tratado aquí, y también hemos entrevistado a una profesora finlandesa sobre ello. Pero algunos nos habéis preguntado ¿cómo puedo trabajar en Finlandia como profesor?

Aula, profesores y alumnos

Convalidar los estudios

El Consejo Nacional de Educación de Finlandia (CNEF) decide si los profesionales extranjeros pueden trabajar en puestos de servicio social – como la educación – en Finlandia.

Si vuestro trabajo no es parte del servicio social y os contrataría una empresa, las empresas deciden basados en el tipo de estudios y en la experiencia laboral. Dicho de otra manera: podéis ser profesores y docentes en Finlandia dentro del sistema de educación finlandesa si os convalidan el título.

Para un centro de educación privado (academia, academia de idiomas, etc) fuera del sistema de educación de Finlandia, no es necesario.

Para trabajar en general, recomendamos la guía de cómo encontrar trabajo en Finlandia, el post de ayuda para trabajar en Finlandia para españoles y extranjeros y los puestos más y menos demandados en Finlandia.

¿Cómo trabajar en Finlandia como profesor?
Aila, amiga del blog y profesora finlandesa, nos contó su opinión sobre la educación en Finlandia.

Profesiones reguladas en Finlandia

Como dijimos el CNEF decide quién puede trabajar en puestos regulados, como abogados, profesores, trabajadores sociales y otros. Esta es una lista completa de los trabajos que necesitan convalidación de estudios, y los organismos que las expenden.

Pueden pedir convalidación:

  1. Ciuadanos de la UE que tiene estudios en otro país de la UE distinto de Finlandia para una profesión regulada en Finlandia.
  2. Una persona con estudios superiores fuera de Finlandia, que es comparable con estudios superiores finlandeses tanto en alcance como en profundidad.
  3. Una persona que ha ha completado estudios de educación superior fuera de Finlandia, los cuales son comparables a los que se reciben en Finlandia (por ejemplo, estudios de pedagogía para profesores).


Un aula en Finlandia. Fuente.

¿Qué se necesita para convalidar?

Cualquier convalidación necesita copias de las notas de la carrera y certificado de que se terminó, traducciones de esos mismos documentos por un traductor autorizado (si la lengua no es de los países nórdicos o en Ingés) y una prueba de la nacionalidad (por ejemplo, pasaporte).

En algunos casos se pedirán documentos extra, como una demostración de que se ha encontrado trabajo en Finlandia.

El periodo medio para procesar la convalidación es de 3 a 4 meses, dependiendo de si el CNEF necesita opiniones externas. La decisión cuesta 238€ y 10€ extra para envíos.

Trabajar en Finlandia como profesor

Estamos hablando de Finlandia, y por tanto la educación es en finés o en sueco. Para trabajar en Finlandia como profesor, conocer uno de estos idiomas serán clave dependiendo de la zona del país.

En este post nos centramos en cómo trabajar en Finlandia como profesor para españoles (y ciudadanos de la UE con estudios de la UE). Si sois nacionales de otros países, seguid los enlaces de este post, ya que tenéis instrucciones concretas para vosotros.


Un colegio de Finlandia. Fuente (CC: by-sa).

¿Quién puede trabajar en Finlandia como profesor?

La profesión de profesor está regulada en Finlandia. Las cualificaciones necesarias para los diferentes puestos se han determinado en el Decreto de Cualificaciones para la Enseñanza (986/1998).

Para trabajar en Finlandia como profesor teniendo un título no finlandés se debe pedir la convalidación del CNEF. Los habitantes de otros países nórdicos tienen suerte: sus títulos se convalidan automáticamente.

A los españoles que quieran trabajar en Finlandia como profesor se les aplican las mismas reglas que a otros ciudadanos de la UE. Se debe completar un formulario para pedir la convalidación. Este es el formulario – en inglés – con instrucciones.

¿Qué se necesita?

Los profesores cualificados para dar clases en otro país de origen de la UE puede pedir la convalidación.Para profesores de materias concretas, la persona tiene que estar también cualificada para dar clase de esa materia en su país de origen.

La experiencia laboral previa se suele tener en cuenta.

En muchos casos, para trabajar en Finlandia como profesor, la decisión del CNEF requiere que se complete un periodo de adaptación al sistema finlandés o pasar un test de aptitud, en el caso de que los estudios de profesor en el país de origen difieran de los finlandeses. La persona es libre de elegir hacer un periodo de adaptación o el test de aptitud.

Durante el periodo de adaptación, la persona tendrá que trabajar en Finlandia como profesor por un tiempo fijado por el CNEF, y en un puesto tambien fijado por dicho organismo. La persona tendrá que encontrar el trabajo por si misma. Una vez completado el periodo de adaptación se tendrá que pedir una decisión final de convalidación.

Trabajar en Finlandia como profesor
Trabajar en Finlandia como profesor será algo así. Fuente.

En cuanto al test de aptitud, se espera del candidato que demuestre el conocimiento y las habilidades requeridas para trabajar en Finlandia como profesor.

La materia del test lo determina el CNEF, y también determina dónde se llevará a cabo. Como regla general el test es en finés o en sueco. Una vez completado el test se pedirá una decisión final de convalidación.

Aquellos que seáis profesores con títulos de fuera de la UE, hay otros requerimientos. Podéis leerlos en el primer link de esta sección. Hay también una metodología especial de pedagogía llamada Steiner and Montessori pedagogy, de la cual no he oído nunca, y que tiene también requerimientos específicos.

Profesores de español y profesores de idiomas

El CNFE podrá convalidar también títulos para dar clases en colegios finlandeses en lenguas diferentes al finés, el sueco y el sami.

Estas convalidaciones permitirán dar clases en pre-primaria, clases, clases de materias concretas o de educación especial en español, por ejemplo (aunque estas convalidaciones se han dado sobre todo a gente que ha hecho sus prácticas de profesor fuera de la EU).

Esto incluye por ejemplo colegios bilingües.

Estudiantes finlandeses
Unos estudiantes finlandeses celebrando el Vappu. Fuente.

Una decisión favorable de convalidación requerirá que:

  • La persona está totalmente cualificada para dar clases en su país de origen.
  • Dicha persona haya hecho prácticas de profesor con nivel de al menos la unviersidad en términos de amplitud y requisitos.
  • La persona ha completado estudios de pedagogía y estudios de su materia con la amplitud necesaria.
  • La persona ha hecho prácticas en el idioma en el que enseñará en Finlandia, y que es un idioma oficial en su país de origen.

La mayoría de estas convalidaciones requerirán un test de aptitud como los mencionados anteriormente.

Guía para trabajar en Finlandia como profesor

El CNEF ha preparado una guía en inglés sobre el proceso de convalidación para trabajar en Finlandia como profesor.

Tiene información sobre legislación finlandesa, explica los criterios para que las convalidaciones sean favorables, y da ejemplos de convalidaciones favorables.

Finalmente, la guía da una descripciín del proceso de convalidación y da una visión general de cómo se revisan los casos en el CNEF.

¿Te animarás a probar suerte con el mejor sistema educativo del mundo? Nos hemos puesto en contacto con la profesora española del colegio finlandés de Fuengirola y esperamos presentaros la entrevista con ella dentro de poco.



Cómo ir a vivir a Finlandia: lo básico y más importante

Saludos desde Tampere. Vuelvo a Big in Finland para intentar hacer una recopilación de toda la información útil a la hora de mudarse e ir a vivir a Finlandia, y dar algunos consejos de mi propia experiencia.

mujer con maleta y gafas de sol

Escribiré una serie de entradas en los que iré tocando diferentes temas (alojamiento, transporte, trabajo, teléfono móvil…) y redirigiéndoos a toda la información ya presente en el blog que previamente me fue de (muchísima) ayuda a mí.

Introducción

Hoy trataré un poco el tema del papeleo.

En principio la información que ofreceré estará dirigida a aquellos que van ir a vivir a Finlandia de forma independiente. Aquellos que vienen con becas (la Erasmus por ejemplo) es mejor que sigan las instrucciones que les den desde la Universidad.

Ante todo avisar de que lo que contaré es sobre todo parte de mi experiencia personal.

No puedo asegurar que todo lo que cuente sea aplicable a vuestro caso o siga siendo cierto tras haberlo escrito. Así que si os surgen dudas, mejor que preguntéis donde corresponda (por ejemplo, en la embajada).

Tampoco puedo dar muchos consejos a aquellos que quieren venir de países fuera del área de Schengen, para lo cual hacen falta ciertos pasos de los que no sé nada. Si es tu caso mejor lee la información que da el gobierno finés y preguntar en la embajada finesa de vuestro país).

Cómo ir a vivir a Finlandia si vives en el área Schengen
En azul los países que pertenecen al acuerdo de Schengen, los verdes pueden visitar durante 90 días sin visado.

Lo que hay que saber antes de ir a vivir a Finlandia

Para aquellos que viajan dentro del área de Schengen la cosa es bastante más sencilla.

Al ir a vivir a Finlandia disponéis de tres meses en los que no os hará falta un permiso de residencia.  Durante esos tres meses podéis vivir en el país, trabajar o estudiar como cualquier finlandés.

Si vas a estar más de 3 meses

Sin embargo, si pretendéis quedaros más tiempo, necesitaréis un permiso de residencia que podéis obtener en cualquier comisaría de policía. Eso sí, si queréis obtener dicho permiso, necesitaréis demostrar que tenéis un empleo o que estudiáis en el país, además de tener el código de identificación personal del que hablo más adelante y pagar unos 50€.

Qué llevar en la maleta

Antes de salir de vuestro país aseguraos de llevar el pasaporte (el DNI puede servir a veces, pero es mejor el pasaporte) y la ropa adecuada para ir a Finlandia para la época en la que viajáis. Especial atención a los zapatos, los míos eran auténticos patines cuando había hielo en la calle.

Si no vais a disfrutar el invierno finés nada más llegar, quizá mejor ahorrar en el peso de la maleta y llevar poca ropa de abrigo.

En Finlandia podréis comprar cualquier cosa que necesitéis. Aunque probablemente no os salga barato, también puede ser que encontréis buenas ofertas. Por ejemplo, las botas que me he comprado hace poco para no matarme con el hielo de la calle tenían un 40% de descuento y no las habría encontrado más baratas en España.

Ropa para Finlandia
Un gorro estilo lapón, excelente para ir a Finlandia.

Cómo llegar a Finlandia

En relación al transporte para ir a vivir a Finlandia, Santiago cubrió el tema con un estupendo PDF que reune las formas más baratas de viajar a Finlandia.

Yo por mi parte, me decanté por un par de vuelos báratos en la conocida Ryanair comprados con suficiente antelación. En total, el viaje, sumando un tren que tuve que coger, salió por unos 200€.

Al llegar a Finlandia

Lo primero: conseguir el DNI finlandés

Algo muy importante si decidís ir a vivir a Finlandia, y que os hará falta conseguir cuando lleguéis, es el código de identificación personal (parecido al número del DNI en España) llamado Finnish ID (FID de ahora en adelante).

Con ese número podréis identificaros a la hora de hacer cualquier papeleo y será necesario en muchos sitios. Lo mejor es aprendérselo de memoria o apuntadlo en algún sitio. O llevarlo siempre en la cartera.

Este será seguramente uno de los primeros pasos que haréis nada más llegar.

Tendréis que ir a la oficina de registro local (local register office) para conseguirlo.

Otros lugares donde registrarse pronto

Si vuestra estancia es temporal (menos de un año) también os podréis registrar en una oficina local de hacienda (local tax office), el servicio de inmigración (the Finnish Immigration Service) o en el Instituto de la Seguridad Social de Finlandia (Social Insurance Institution of Finland (Kela)).

Por mi parte el FID lo obtuve cuando vine a estudiar a Finlandia hace ya cinco años y al ser un código único, no he tenido que hacerlo de nuevo, me sirve el mismo que me dieron. Como curiosidad, el código se empezó a implantar en los años 60 y cada finés recibe el suyo al registrar su nacimiento en el hospital.

Documento con el FID
A pesar del periodo de validez que indica el documento, a mi me sigue sirviendo.

Actualización

Acerca del FID parece ser que no ha quedado una cosa clara y quiero evitar malentendidos.

No he comentado los requisitos necesarios para obtener dicho número de identificación. El motivo es que yo lo obtuve hace cinco años con lo que cualquier detalle que pueda ofrecer está lejos de ser actual.

Sobra decir que éste código no se lo van a dar a cualquier turista que llegue a Finlandia, hace falta cumplir unos ciertos requisitos.

Dado que no soy ningún experto en el tema, sólo un español más buscando su futuro en el extranjero, no puedo más que ofrecer mi experiencia que espero sea de ayuda a alguien. Para saber qué necesitáis para obtener el FID deberéis poneros en contacto con la administración finesa. Lo que sí es seguro es que el FID suele ser un dato importante si pensáis vivir en Finlandia.

El Finlandia Hall.

El número de FinnishID, también llamado SOTU, tiene la siguiente forma, ddmmaa-xxxy. Las 6 primeras cifras son la fecha de nacimiento, «dd» representaría el día, «mm» el mes y «aa» las dos últimas cifras del año correspondiente.

El guión también tiene un significado, puede ser el símbolo +, un guión o una letra.

En el caso del + significa que naciste en el siglo XIX, el guión en el siglo XX y la letra ‘A’ en el XXI.

Los tres dígitos siguientes sirven para distinguir a aquellos con la misma fecha de nacimiento. Las mujeres tendrán números pares y los hombres impares. Por último hay un carácter de control, que se calcula con una simple función matemática (el resto de dividir por 31 todo el número anterior).

Podéis encontrar toda la información y algún detalle más sobre el FID en la página gubernamental.

Siguientes pasos tras el DNI finlandés

Con el FID ya podréis conseguir muchas otras cosas, como el permiso de residencia del que hemos hablado, una tarjeta de autobús, o la tarjeta de identificación personal.

Ésta última es parecida al DNI pero no tiene ninguna validez fuera de Finlandia y no puedes viajar con ella. El único uso que tiene es el poder identificarte por ejemplo con la policía, en correos, sistemas con identificación electrónica (tiene un chip) o al entrar en un pub, de forma que no necesites llevar tu pasaporte.

El tener una tarjeta como tal no es necesario (yo no la tengo), por contra al DNI, puesto que los fineses ya tienen el FID sin necesidad de la tarjeta.

Los extranjeros que viven de forma permanente pueden obtener una presentando una solicitud en la policía junto una fotografía carnet reciente y el pasaporte. Cada tarjeta tiene una validez de cinco años. Además se puede obtener bajo ciertas circunstancias una tarjeta de identificación temporal (menos de cuatro meses), pero no es un caso común ni necesario en general.

Tarjeta de identificación personal finlandesa

Hasta aquí la primera parte el post sobre ir a vivir a Finlandia.

Para el próximo post hablaré acerca del tema de la residencia, daré consejos para buscar un piso de alquiler y algunas páginas en las que encontrar anuncios.

Aparte comentaré un poco los precios y las ayudas a estudiantes. Espero que esta serie de posts sobre ir a vivir a Finlandia os sean de utilidad.

Actualización: segunda parte del post: casa y alquiler en Finlandia.



10 preguntas a las enfermeras españolas en Finlandia

Hoy te traemos un post más de la serie de 10 preguntas a… En esta serie preguntamos a personas que tienen relación con Finlandia y pueden aportar su visión y experiencia sobre distintos temas. Por ejemplo, una profesora finlandesa que nos habla sobre educación, o un ex-erasmus que volvió para trabajar.

Hoy hablamos con varias enfermeras españolas que empezaron a trabajar en Finlandia en Otoño del 2012, y que se prepararon para ello durante meses. Aprendieron finés, y pudieron colocarse en uno de los trabajos en Finlandia más demandados.

Hablamos, pues, con Bihotz, Beatriz y Nieves.

1.- Cuéntanos algo sobre tí. ¿De dónde vienes y por qué te interesaste por la enfermería respecto a otras carreras?

Bihotz: Mi nombre es Bihotz Arbelaiz, vengo de Pasaia (un pueblo cerquita de Donostia) y tengo 24 años. Elegí la profesión de enfermería por que me gusta cuidar de la gente cuando más lo necesita. También la elegí por que en su momento tenía buena salida laboral, aunque para cuando yo terminé la carrera la situación era diferente.

Beatriz: Soy una chica de Asturias de 24 anos que despues de estudiar TSID me di cuenta que mi gran vocacion era la enfermería, tras ver lo que realmente puedes llegar a hacer por las personas acompañándolas y ayudando en los momentos difíciles.

Nieves: Me llamo Nieves, tengo 28 años y soy de Aguilar de Campoo (Palencia). Desde pequeñita tuve claro dedicar mi vida a la sanidad, y el acercamiento y contacto con los pacientes que tiene la Enfermera concluyó mi decisión.

Beatriz, una enfermera española en Finlandia
Beatriz, junto a una linterna de hielo.

2.- ¿Has trabajado en España? Si no, ¿cómo fue la búsqueda de trabajo en España?

Bihotz: No, no he trabajado nada en España, a menos que quieras contar un único día con la Cruz Roja, y trabajos que no tienen nada que ver con la Enfermería. La búsqueda fue bastante exasperante, metiendo curriculums en las privadas y apuntada en la bolsa de trabajo pública.

Beatriz: He trabajado en España, quizá no tanto como me habría gustado, pero viviendo siempre pendiente del teléfono por si de uno de los cientos de CV enviados era tenido en cuenta, aunque fuese para un par de días o para la misma tarde del dia que recibía la llamada.

Nieves: En España trabajé en Hospitales, Aseguradoras sanitarias, Centros de Salud y Residencia de ancianos. No cambié mi vida por falta de trabajo, fué mi ambición por conocer otras culturas y enriquecimiento personal lo que me llevó a ello.

3.-¿Cómo te enteraste del programa para ir a trabajar allí y cómo les contactaste?

Bihotz: Vi la oferta en el Colegio de Enfermería, con una presentación a la que no pude asistir. Cuando más adelante volví a verla ( si no recuerdo mal, en la página del Sindicato de Enfermería -Satse-) me decidí a mandar un currículum, y tuve suerte de ser una de las seleccionadas.

Beatriz: Pues en una de mis incesantes búsquedas vi un anuncio en la página del colegio de enfermería y me decidí a enviar mi CV.

Nieves: Recibí un e-mail con la oferta de trabajo y al mandarles mi CV y Carta de Presentación se pusieron en contacto conmigo.

4.- Según tengo entendido hubo muchos candidatos. ¿Cómo fue el proceso de selección y por qué crees que te seleccionaron?

Bihotz: Sí, sí que hubo muchísimos candidatos. El proceso de selección constó de dos entrevistas a las que convocaron a algunas de las enfermeras que les habíamos enviado currículum. La verdad es que no sé qué criterios siguieron para seleccionarnos, supongo que nos elegieron jóvenes pero poco más te puedo decir.

Beatriz: El proceso fue largo, ya que tras pasar las entrevistas para acceder al curso de idioma despues de 3 meses de 5 horas diarias de finés tuvimos que realizar las entrevistas con los diferente hospitales. Yo pensaba que no tendria posibilidades por los requisitos que pedían, pero quizá por mi motivación, amor a la profesion y admiración por el país, he conseguido mi hueco en esta gran experiencia.

Nieves: No sé exactamente que perfíl buscaban, pero pienso que el CV y las entrevistas personales en Bilbao fueron decisivas.

Nieves, enfermera española en Finlandia
Nieves junto a uno de los mil lagos.