Kiasma: Museo de Arte contemporáneo de Helsinki

El Kiasma – el museo de Arte contemporáneo de la capital de Finlandia – acaba de reabrir sus puertas tras unos cuantos meses cerrado por renovaciones tras su 15 aniversario. Así, es un buen momento para hablar de uno de los museos principales para visitar en Helsinki.

Edificio del Museo de Arte contemporáneo de Helsinki
El museo en un día nevado. Fuente (CC: by)

Museos finlandeses, el arte finlandés y el Kiasma

Hemos mencionado este museo en el blog una vez: cuando hablamos sobre qué hacer en Helsinki gratis o low cost. Dijimos que el Kiasma es uno de los pocos museos que cobra entrada en Helsinki (12€) pero el primer viernes de cada mes es gratis.

No de muchos otros museos finlandeses hemos hablado. A ninguno le hemos dedicado un post por sí mismo, aunque hemos comentado la existencia de varios en el contexto de varias ciudades, como cuando hablamos de Turku o en el post referenciado antes sobre cosas gratis en Helsinki. Pero estando este museo tan bien localizado en la capital de Finlandia, (en la calle Mannerheiminaukio 2mapa), y ser de arte contemporáneo finlandés, merece su pripio post.

Si te interesa el arte contemporáneo finlandés, también ponemos nuestro granito de arena para difundirlo con nuestra serie de posts sobre diseñadores, artistas y fotógrafos finlandeses.

Kiasma, Helsinki.
Un atardecer en Helsinki con el Kiasma en primer plano. Fuente (CC: by)

Noche en Helsinki
El edificio de noche: véanse las imágenes en las ventanas. Fuente (CC: by)

El Kiasma: arte contemporáneo finlandés

El nombre del museo de Arte Contemporáneo (Nykytaiteen Museo en finés) Kiamsa viene del griego Chiasma. El Chiasma es el lugar donde los nervios ópticos se cruzan en el cerebro para luego volver a separarse, formando una X.

Una de las cosas que llaman la atención del edificio nada más verlo (está como decimos muy céntrico, casi enfrente del parlamento finlandés, cerca del edificio Finlandia de Alvar Aalto, y tiene una estatua del finlandés más grande de todos los tiempos delante) es su arquitectura.

Dentro del museo Kiasma
Justo al entrar al museo, en la famosa rampa. Fuente (CC: by-sa Andrés Moreno), el cual hace las fotos para nuestro instagram.

Banco con un diseño especial
Uno de los muchos bancos para sentarse alrededor del Kiasma. Todos diferentes y con diseños especiales. Fuente (CC: by)

Al principio se quería que un arquitecto nórdico o escandinavo – o báltico – fuera el encargado de hacerlo, pero el concurso de 1992 al final lo ganó un americano: Steven Holl, que ganó la partida a 516 competidores. Así es como describe el proyecto el propio Holl, de forma rimbombante.

El museo atrae cada año a unas 170.000 personas y miles de personas le hacen fotos a su arquitectura, que le da un toque moderno al centro de Helsinki.

Qué se puede ver en el Kiasma

Este museo tiene una colección de arte moderno de entre los años 60s y el día de hoy, de artistas tanto finlandeses como internacionales.

Hay una colección permanente de artistas finlandeses, como por ejemplo Susanne Gottberg, Nina Roos, Jussi Nivi y el conocido Tom of Finland con sus dibujos homoeróticos.

El muro de color
El muro de color: se puede entrar en este espacio y perderse. Fuente (CC: by-sa)

Pieza del museo de arte contemporáneo de Helsinki
Una pieza de la colección. Fuente (CC: by-sa).

Algunos artistas internacionales presentes en la colección permanente podemos nombrar a Andy Warhol, Cindy Sherman y Richard Serra.

En cuanto a las colecciones no permanentes, el Museo de Arte Contemporáneo de Helsinki suele hacer entre 3 y 4 distintas cada año: una buen razón para visitarlo o coger uno de sus pases anuales (esta es la lista de precios y este el calendario con todas las exhibiciones y eventos que habrá en el Kiasma).

Finalmente, el Kiasma tiene performances regularmente, en los campos de la danza, música y artes visuales.

El Kiasma siempre tiene algo nuevo que ir a ver durante el año y es realmente todo un epicentro cultural de Helsinki. Aquí te dejamos unas cuantas obras que se pueden ver entre los muros del museo. Una de las más celebradas ha sido siempre la que pusimos algo más arriba en este post: el muro de color, un espacio triangular donde al entrar solo puedes ver tiras y tiras de colores. Entre la claustrofobia y la terapia de colores.

Una pieza del museo
Unas cuantas piezas del museo. Fuente (CC: by)

Unos cuadros en el Kiasma
Cuadros de arte moderno. Fuente (CC: by-sa)

Una exhibición.
Una exhibición visual. Fuente (CC: by-sa)

Una gran sala con distintas piezas
Una gran sala del Kiasma. Fuente (CC: by)

Tienda de regalos del museo
Una taza en la tienda de regalos: «Yo robé esta taza del Kiasma», dice. Fuente (CC: by)

¿Has estado en el Kiasma? ¿Qué te parece su arquitectura y las piezas?



Contradicciones de Finlandia y su explicación

Hace poco me preguntaba @Greennybryant en Twitter sobre algunas contradicciones de Finlandia que podemos leer en la prensa y sobre las que hemos hablado en el blog también.

Mapa nórdico

Estas contradicciones están bien ejemplificadas en estos dos posts: 7 estudios en los que Finlandia gana a España (más felicidad, menos corrupción, más igualdad…) y otros 7 rankings importantes en los que les ganamos (mucha menos violencia de género, menos armas, menos suicidios, menos acoso…).

En concreto esta era la pregunta:

Y allá vamos con la respuesta

Nuestros prejuicios de Finlandia

Aviso que este es un post largo. Más abajo tenéis mi análisis y abajo del todo la opinión de una finlandesa, que yo considero muy válida. Haz click en ese enlace para ir directamente a esa parte del post. Pero en general recomiendo leer el post entero.

Hay varios tipos de conocimiento de Finlandia. El que tienen los que han vivido allí al menos un año trabajando o intentando trabajar, el que se ha ido de Erasmus, el que ha ido de viaje y el que nunca ha ido.

Dentro del grupo del que nunca ha ido hay siempre opiniones curiosas. Cosas que han internalizado a través de leer la prensa y poco más, probablemente nacidos de otro prejuicio muy curioso: lo de fuera es siempre mejor (y sobre lo que hablé en su momento en cuanto a padecer el «síndrome de Helsinki«, una suerte de síndrome de Estocolmo sin rehenes pero viviendo en el extranjero).

Yo siempre digo lo mismo, que los finlandeses ni mejores ni peores. Algunas cosas las hacen muy bien, otras menos.

Hay dos prejuicios sobre todo que me fascinan

Uno que son muy cultos, otro que son avanzados tecnológicamente. Y ninguno de los dos es cierto.

Notas PISA

Sacarán mejores notas en PISA, sí, pero de ahí a tener cultura (me gustaría que me definiera el que tiene el prejuicio lo que significa «tener cultura» y lo que no) hay un paso de gigante. Hace tiempo referenciamos que sí, que los finlandeses ganan en PISA, pero algún que otro experto ha dicho que es porque su sistema educacional está diseñado para sacar esa buena nota.

Un colegio finlandés
Un colegio de Finlandia. Fuente (CC: by)

¿Qué significa eso? Pues significa el paso de pasar de titular de noticia a la realidad. Del prejuicio de «tener la mejor educación del mundo» a «las clases que los preparan para sacar buenas notas en un examen concreto». De que sacar buenas notas está estupendo, pero que es el único país Europeo desde los 90 donde hay matanzas en escuelas perpretradas por estudiantes (por ejemplo esta y esta) y donde se desarticulan varios intentos más al año (ENG). Del reconocer que sacar buenas notas no es ser mejor persona ni «tener más cultura».

La tecnología

El segundo prejuicio es tenológico (y por ende, y esto lo he escuchado yo muchos dicen que «es un país más avanzado, añadiendo a este adjetivo – avanzado – lo de social, etc.). Yo he estudiado tecnología en Finlandia y he hablado de este prejuicio con muchos otras personas y todos coincidimos: la tecnología es la misma. Si acaso han tenido Nokia y Angry Birds, dos empresas punteras tecnológicamente, pero no se las han guardado para ellos. Nosotros tenemos los mismos aparatos y programas, aunque los hayan fabricado allí o en otra parte (por cierto que acabo de comprarme otro smarphone Nokia, que yo sigo con ellos, y tengo que hablar sobre él en el blog).

Dejando eso de lado, en este post vimos otros cuantos prejuicios sobre Finlandia.

La explicación a las contradicciones de Finlandia

Como quería la opinión de más personas para hablar de este tema, fui al grupo en el que hay Españoles en Finlandia en Facebook e hice esta pregunta:

Finlandia, pues, es un país que tiene una educación excelente y a la vez es el único país de Europa donde ha habido matanzas en colegios recientemente (en Alemania hubo en los 90 una, creo recordar). Donde aparece entre los países más felices, pero también con más suicidios. Donde hay mucha igualdad pero se maltrata (y mata) más a la mujer que casi ningún otro país de Europa.

¿Cómo explicaríais a alguien estas contradicciones?

El centro de Helsinki
Un día de sol en el centro de la capital de Finlandia. Fuente (CC: by-sa)

Sobre la felicidad VS los suicidios

La «felicidad» del estudio que la calculaba y ordenaba los países del más feliz al menos lo hacía con estos criterios: «los datos por los que se establece la felicidad de un país son la educación, la salud y la riqueza de los ciudadanos.»

¿Es esto felicidad real o falta de preocupaciones materiales? Lo segundo, claro. Así podemos decir que países que tienen a día de hoy una renta per cápita más alta van a ser más felices. Lo cual no es necesariamente cierto. La felicidad es estar bien con uno mismo, se tengan cosas o no.

Alguno puntualiza el tema de los suicidios diciendo que en España se evita poner la causa de muerte como «suicidio». Sin embargo no se da ninguna prueba de que esto sea cierto más allá de impresiones personales y prejicios basados en nada. Prejuicios del tipo «es que la iglesia nosequé y nosecuantos, mientras que en Finlandia son muy avanzados y tal».

A falta de expertos de verdad en suicidios en vez de prejuicios personales, los datos oficiales es en lo único que podemos dar como válido. Y esos dicen que en Finlandia hay más.

En nuestro post sobre los suicidios, además, nos hacíamos eco de que había más suicidios al final de la primavera, cuando hacía mejor tiempo. ¿Contraintuitivo? Quizá cuando uno ve a los demás bien es cuando uno que no lo está se da cuenta, por comparación.

Primavera en Finlandia
Un día de primavera en Finlandia, en la Universidad de Joensuu.

Sobre la educación y la igualdad VS el maltrato y el acoso

Comentábamos antes que algún experto puntualizaba la educación finlandesa diciendo que estaba diseñada para sacar buenas notas en el test PISA. En ese mismo post referenciábamos una correlación (correcto: correlación no implica causa) que decía que los niños de los países que sacaban mejores notas en PISA eran también los menos felices.

Sobre la igualdad, ¿de qué hablamos cuando hablamos de igualdad? El estudio referenciado sobre qué países son más felices los ordena según que las mujeres de dichos países tengan cuatro cosas. Éstas son: participación económica y oportunidades, logros educacionales, poderes políticos y su nivel de salud y supervivencia.

¿Es eso igualdad? No, es más participación, lo que no quiere decir que en Finlandia las mujeres también cobren menos que los hombres por el mismo trabajo. Algo que pasa.

En cuanto al maltrato ¿cómo se conjuga todo esto junto a la educación?

Que una cosa es sacar buenas notas, pero otra cosa es saber manejarse en sociedad y saber manejarse y tener más empatía en relaciones interpersonales.

Finlandia proviene de una tradición de trabajo luterano. Este estilo es más individualista que quizá las del sur, y que eso tiene una implicación clara: cuando las cosas van bien, van muy bien, pero cuando van mal te quedas solo, ya que es una ética más individualista. Y esta presión en que si no eres igual de bueno que los demás – y digo igual: si eres peor estás mal, y si eres mejor es posible que los demás digan «¿pero quién se ha creído que es?» – es un problema.

Y de ahí puede surgir un no saber manejarse, y por tanto el temperamento y la violencia cuando las cosas no van tan bien.

Y eso es lo que vemos en las noticias muchas veces. Los titulares que nos llegan dicen cosas que les van bien, pero si vemos más allá de los titulares entendemos mejor que tampoco es para tanto.

Que los finladeses no son mejores ni peores, simplemente distintos con sus cosas buenas y no tan buenas.

Una calle de Helsinki
Una calle de la capital de Finlandia. Fuente (CC: by-sa).

Un gran comentario de una finlandesa, de cómo ve ella estas contradicciones

Del debate del grupo de españoles en Finlandia, este fue un gran comentario desde el punto de vista finlandés. Algo que ellos ven como miembros del país y fruto de crecer allí de ser hijos de su educación. Desde aquí hasta el final del post, sus palabras:

«Aquí un par de ideas de una finlandesa. Para volver al tema de la felicidad: si Finlandia sale entre los primeros en algún estudio sobre la felicidad, será porque esos estudios tienen su enfoque en la ‘felicidad socioeconómica’ en vez de felicidad como un estado emocional.

Aunque, también es verdad que la felicidad tiene distintas definiciones: si entendemos la felicidad como satisfacción y alegría después de alcanzar una meta deseada, pues me imagino que en ese sentido muchos finlandeses se sienten ‘felices’, porque tienen una familia, trabajo, casa, coche, chalet etc. Pero yo personalmente considero útil pensar en la felicidad como todo lo contrario a la depresión.

Y el dinero, trabajo, éxito en la vida laboral, fama, etc. dan igual en ese sentido, porque no impiden que uno se deprima. Para no deprimirse es importante tener ‘paz interior’ y confianza en sí mismo. Cuando uno tiene esa confianza en sí mismo y ‘autosuficiencia’ emocional, no se siente vacío, es más capaz de tomar responsabilidad, gestionar sus emociones, aguantar los fracasos. Siente que su vida tiene sentido y ningún fracaso le quitará las ganas de vivir. Una persona verdaderamente feliz es suficiente fuerte emocionalmente como para no echar la culpa a su pareja cuando se siente mal por lo que sea…

Creo que igual nuestra herencia genética basada en la supervivencia (por las condiciones climatológicas) y la cultura basada en la ética de trabajo protestante, dan tanto valor al trabajo, que a veces en Finlandia se nos olvida enseñar a los niños que ellos tienen valor como seres humanos independientemente del trabajo que hagan, que son queridos y se tienen que querer tal y cómo son, independientemente de sus éxitos y fracasos. Yo creo que los españoles en general han heredado y aprendido una mejor confianza en sí mismos, por lo que es más difícil que se depriman aunque las cosas no salgan según esperaban.

Un invierno finlandés
La climatología finlandesa.

Aquí lo exteriorizamos todo: construimos, renovamos, decoramos, mejoramos el sistema, esperando que algún día hipotético esté todo perfecto y podamos descansar. Los españoles, en general, prestan más atención a su actitud y a cómo se sienten, y tienen una mejor capacidad para aceptar la realidad tal y cómo es y disfrutar de lo que hay.

Otra cosa, a los finlandeses nos enseñan a ser humildes y bien educados, a no molestar, y eso llevado al extremo hace que uno se preocupe excesivamente de lo que opinan los demás, lo que lleva a tener un miedo a fracasar que no tiene salida. Una persona que solo se preocupa por lo que piensan los demás vive una vida dominada por la vergüenza y se vuelve incapaz de saber lo que quiere y de mostrar afecto hacia los demás, lo que le lleva a aislarse cada vez más..

Y para terminar mi novela, lo más importante: la comunidad y los lazos sociales. Tenemos un grave problema de soledad en Finlandia y me atrevo a decir que nuestro «estado de bienestar», que transfiere toda la responsabilidad de la creación de bienestar al estado, ha hecho mucho para debilitar los lazos sociales, porque ya no tenemos la misma necesidad de ayudarnos uno al otro para sobrevivir. Nos gusta por la libertad que nos da, pero lo malo es que a veces se nos olvida la importancia que tienen las relaciones sociales y el sentimiento de pertenencia a una comunidad para nuestra felicidad.»

Y tú, ¿qué opinas de estas contradicciones y de esta manera de ser de los finlandeses? Los comentarios están abiertos y estamos interesados en cómo ves tú el tema.

Tras todo lo dicho, hay que aclarar que a mí me sigue gustando Finlandia, pero me gusta por lo que es, con sus cosas buenas y malas, no adorando unas y negando las otras. Me gusta Finlandia.



Ayuda y cursos de integración en Finlandia

Hace unos años pusimos nuestro post sobre ayuda para trabajar en Finlandia para españoles y extranjeros, donde hablábamos de tres instituciones que podían orientar a los que buscaban trabajo en Finlandia. Es todavía uno de los posts más leídos del blog y el cual tambien complementamos con este otro: los pasos para ir a trabajar o estudiar a Finlandia.

Uno de los lugares que nombramos donde prestaban ayuda era el Luckan, y ya que han cambiado un poco sus servicios y ha añadido algunos otros nuevos sobre ayuda y cursos de integración en Finlandia, vamos a recordarlos y concretar los servicios que prestan.

Oficina de Helsinki
Una oficina de Helsinki. Fuente (CC: by-sa)

Luckan: ayuda de integración en Finlandia

En uno de los comentarios del post de ayuda para trabajar en Finlandia, un comentarista nos hacía notar que fue a la oficina del Luckan de Kokkola y no le ofrecieron asistencia. Le dijeron que no era un servicio que ofrecían.

Ese post es de hace unos años y parece que desde entonces el Luckan ha remodelado su web y su contenido: quitaron lo que ponía sobre asistencia en sus oficinas… y crearon una nueva web separada sobre la asistencia a inmigrantes llamada welcome.fi

El Luckan ofrece ayuda con la integración en diferentes maneras.

Ayuda y cursos de integración en Finlandia

Tal y como lo describen en su web, esperan que en ella «encuentres información valiosa y consejos sobre cómo integrarse y sentirse en casa en la sociedad finlandesa». ¿Y cómo lo hacen? Prestando ayuda gratuita y cursos de integración como por ejemplo cursos sobre cómo encontrar trabajo en Finlandia.

Este servicio lo prestan en las ciudades de Helsinki, Kirkkonummi y Porvoo, donde el Luckan tiene oficinas. No obsante al visitar la página para reservar hora da algunas más opciones, así que recomiendo ponerse en contacto con ellos. En cualquier caso, como bien nos decía nuestro comentarista Juan Carlos, en la municipalidad de Kokkola no dan este servicio.

Algunas de las cosas con las que Luckan puede ayudar son:

– Ayuda para encontrar programas de educación e idioma, ayuda para encontrar trabajo o actividades de tiempo libre.

– Resolución de cuestiones y preguntas de situaciones individuales (y ponen énfasis en la confidencialidad y en ayudarte sea cual sea la situación en la que estés en el país)

– Información para la integración en el mundo suecoparlante de Finlandia en Helsinki.

– Ayuda para encontrar los cursos de idioma finlandés y finés, y también redes y asosciaciones que pueden ser de ayuda.

Cursos de integración enfocados a la búsqueda de trabajo en inglés.

– Programa de mentores para inmigrantes.

– La hora del café para familias multiculturales con niños pequeños: evento en inglés que se da cada primer viernes de mes en Helsinki.

– Diferentes eventos sociales y culturales, que además de en su página web pueden también encontrarse en su facebook.

Personas estudiando
Un grupo de personas estudiando quizá un curso de integración en la Universidad de Helsinki. Fuente (CC: by-sa).

En resumen

Un buen recurso a donde acudir con preguntas concretas y casos indivuduales, con expertos que se toman su tiempo para ayudar a inmigrantes que se van a un país tan diferente como puede ser Finlandia, y todo sin coste. Me parece encomiable.

¿Has utilizado los servicios de Luckan o de otra agencia que ayude con la integración? ¿Qué te parecen los servicios que ofrece el Luckan y cuáles más te gustaría que ofrecieran?



¿Cuántos días al año está nevado en Finlandia y Laponia?

Ya se empieza a sentir la primavera en España. En centroeuropa se empieza a dar una máxima de dos dígitos durante los días (aunque la mayor parte el día sigue teniendo temperaturas de un dígito) y en Helsinki ya no hay nieve. En el centro de Finlandia y Laponia, por su parte, aún les queda nieve con la que jugar. Pero si lo que queremos es encontrarnos con gran probabilidad nieve en Finlandia, ¿cómo saber cuántos días al año está nevado en diferentes partes del país? Leyendo este post.

Nieve en Finlandia
Caminando sobre la nieve que había sobre un lago congelado.

Nieve: atractivo natural finlandés

Lo que nos gusta a los españoles de Finlandia es que es tan diferente a España.

Por eso elegí yo el norte como destino Erasmus: un país con educación universitaria parcialmente en inglés y que era tan extremadamente distinto de España. Y no pudo haber sido mejor elección.

El primer invierno los Erasmus no lo sufrimos: lo disfrutamos. El llegar a temperaturas como los -32 grados fue, a falta de otra descripción mejor, refrescante.

Y, tal y como hablamos el otro día sobre el marketing de Finlandia en España y el extranjero, su frío y nieve son cosas de las que están orgullosos.

Se pueden hacer derrapes con el coche en la nieve como hice yo, irse a esquiar, ver los parques naturales nevados, también lanzarse al lago congelado tras la sauna, practicar pesca en el hielo

¿Cuánto tiempo está nevado Finlandia?

Depende de dónde estés. Lo vemos rápido en esta imagen, cortesía del instituto meteorológico de Finladia.

Días de nieve al año en Finlandia y Laponia
En algunos lugares de Finlandia está nevado más de 225 días al año. Imagínate.

Entre 145 y 190 días parece ser la media de días, a ojo de buen cubero, en el que está nevado en Finalndia. Serían todos los colores del centro del país. Para traducirlo: entre casi 5 meses al año y algo más de 6.

Como vemos, al noroeste de Finlandia hay más de 225 días de nieve. Imagínalo: mirar por la ventana durante más de 7 meses y medio y ver que está todo nevado.

El sur y la costa suroeste de Finlandia tienen el tiempo más plácido, por otro lado. Al menos 85 días (casi 3 meses) está nevado al año. Por suparte, el archipiélago – donde están las islas Åland – está nevado menos de 85 días al año. Que ya es mucho.

¿Cuál es la profundidad de la nieve? O, en otras palabras: cuánta nieve hay

Que esté nevado no quiere decir, necesariamente, que haya muchos centímetros de nieve. Pero a veces es así.

En estos dos mapas vemos la profundidad de la nieve en dos fechas diferentes: a mediadios y a finales de marzo, contando la media de los últimos 30 años.

Profunidad de nieve en LaponiaProfundidad de la nieve en Finlandia
En la imagen de la izquierda vemos cómo está la nieve el 15 de Marzo. En la de la derecha el 30 de Marzo.

Vemos que la diferencia en el norte, en Laponia (donde hace frío pero yo me río) no es muy abismal, pero desde el sur de Finlandia hasta su parte central la nieve va remitiendo en centímetros. Como decíamos al principio del post, ya nada queda en Helsinki a día de hoy.

Así, si quieres viajar a Finlandia a ver nieve, ya puedes calcular mejor y saber cómo te encontrarás la situación.

Si quieres saber más sobre este tema, estos posts amplían la información:
Temperaturas de Finlandia en diferentes meses.
– El clima de Finlandia en diferentes regiones.
– Todo lo que hemos hablado sobre la nieve en el país.
Ropa para Finlandia y ropa para llevar a Laponia.

¿Cómo te imaginas que tiene que ser vivir más de 255 días al año con nieve? ¿Te gustaría probarlo alguna vez, o cuánto crees que sería lo máximo que resistirías?