Museo Ateneum de Helsinki: arte Finlandés

Si quires ver arte en Finlandia, el Museo Ateneum de Helsinki es tu lugar. ¿Por qué? Porque tiene la mayor colección de arte del país.

Fachada del Museo Ateneum de Helsinki
La fachada del museo. Fuente (CC: by).

El Ateneum: dirección y horas de apertura

Hace poco hablamos del Kiasma, el Museo de Arte Moderno de la capital de Finlandia. Como el post gustó, me he decidido por hablar de otro de los museos. Y entre los más insignes está el Ateneum, ya que está lleno de arte finlandés. Estos dos museos, junto al Museo de arte Sinebrychoff forman la Galería Nacional de Finlandia.

El Ateneum encuentra localizado en la acera de enfrente de la estación de tren de Helsinki, justo en el centro. La dirección es Kaivokatu 2: si has llegado desde el aeropuerto al centro en autobús, éste te deja prácticamente frente al museo.

Este no es uno de los museos gratuitos de Helsinki (como sí lo son los que sugerimos en el post sobre qué hacer en Helsinki). El precio de la entrada es de 13 € para adultos y gratis para menores de 18. Entre el 2 y el 17 de Junio hay un precio especial de 9 € (al menos este año 2015: si lees este post en el futuro mira los precios del Ateneum aquí).

En cuanto a los horarios de apertura, cuándo está abierto el Ateneum, es: Lunes cerrado, Martes y viernes de 10 a 18h, los miércoles y jueves de 10 a 20h y los sábados y domingos de 10 a 17h.

Algo que hay que saber: la tercera planta del museo está cerrada por renovaciones y se prevée que se vuelva a abrir en Septiembre de 2015.

Museo Ateneum, frente a la estación de Tren
El clasicismo del Ateneum se nota también en la fachada del museo, siendo un edificio terminado en 1887.

La colección del Museo Ateneum

La colección del Ateneum tiene muchísimo arte finlandés, con unas 20.000 piezas. Es el lugar al que ir si quieres conocer el arte finlandés que se realizó entre el siglo XVIII (cuando todavía Finlandia era parte de Suecia) hasta mediados del siglo XX (hasta algo después de que Finlandia dejara de ser parte de Rusia y pasadas las guerras). Para arte más contemporáneo, por tanto, está el Kiasma.

Tiene, como cualquier museo, exhibiciones que van cambiando y una colección permanente de piezas que van desde retratos rococó los años de 1750 hasta arte experimental finlandés de mediados del siglo pasado. Puedes ver algunos de estos trabajos en un apartado que te dejaos más abajo en este post. Esta colección, la cual en parte solía estar en la tercera planta (la que están renovando) está en exhibición ahora en tres salas de la planta baja.

Un cuadro de arte finlandés
«La leyenda de Aino» es el título de este cuadro. Inspirado, por supuesto en el Kalevala y la mitología finlandesa. Fuente (CC: by)

Las exhibiciones cambiantes están en la planta baja y en parte de la segunda planta. Por ejemplo, las (si lees este post en el futuro puedes ver las exhibiciones actuales aquí).

La colección del Museo Ateneum tiene tamién más de 600 piezas de artistas internacionales, siendo quizá la más interesante la Calle en Auvers-sur-Oise, pintado en 1890 por Vincent Van Gogh (y que hizo que este museo finlandés fuera el primero en el mundo en poseer un Van Gogh.

Visita online el Ateneum, hoy

El Instituto Cultural de Google (Google Cultural Institute) tiene 55 obras del museo en alta resolución, con explicaciones de los cuadros. Siguiendo este enlace se puede ir a la colección.

También la web de la Galería Nacional de Finlandia (sección Ateneum) pueden verse todas las piezas de la colección. Por si vas viajar a Finlandia en un futuro lejano y te apetece conocer más hoy mismo.

Maxim Gorky visitando el Ateneum

Maxim Gorky visitando, en persona y no online, el Museo de arte Ateneum de Helsinki, en torno al año 1906. Fuente (CC: by)

Igualmente, no todas las obras están en el Ateneum todo el tiempo: sus piezas se suelen prestar a otros museos en Finlandia y fuera de ella, y por eso la colección varía ligeramente siempre. Si hay alguna pieza de arte que quieres ver en directo, usa la búsqueda en la parte superior derecha de la página del museo y si no está, siempre puedes usar el enlace anterior para verlo o planear tu viaje otro día.

¿Has ido al Ateneum? ¿Qué es lo que más te gusta del arte finlandés?



Arndt Pekurinen, el primer objetor de conciencia finlandés

Leía este fin de semana que un mayor número de reservistas finlandeses prefieren dejar de lado las responsabilidades del combate y centrarse en el servicio civil una vez que ya han terminado la mili en Finlandia (post que te recomendamos leas si quieres saber más sobre el servicio militar obligatorio en Finlandia).

¿Y por qué existe un servicio civil sustitutorio en Finlandia, por lo que muchos jóvenes no quieren ir a la mili? Por la inspiración que dio Arndt Pekurinen.

Reservistas de Finlandia
Unos reservistas finlandeses. Fuente (CC: by-nd)

Los finlandeses, los rusos y la guerra

Este mes el gobiero finlandés ha enviado cartas a 900.000 reservistas para decirles dónde tendrían que estar si se diera un «estado de crisis» y el país necesitara su servicio.

Las autoridades finlandesas dicen que no es por nada concreto, pero desde la invasión Rusia de Crimea en Ukrania se ha intensificado el debate sobre unirse a la OTAN (actualmente Finlandia y Suecia no son parte de esta alianza) y se mira con mucho recelo a Rusia. Hay calma tensa.

Los finlandeses, por su parte, han crecido todos con la idea de la amenaza rusa en la cabeza. De que puede volver a pasar. La mili es obligatoria para todos los hombres y, de hecho, los que no la hacen son mirados con cierta suficiencia por los que sí lo hicieron (ver este artículo de Finland for Thought, escrito con cierta sorna así que es difícil saber dónde empiezan exactamente «los hechos»).

Un tanque finlandés
Un tanque finlandés con unos cuantos soldados. Fuente (CC: by)

Arndt Pekurinen: el primero objetor de conciencia de Finlandia

Pero hoy no hablamos de los preparativos de Finlandia para la guerra, sino del primer finlandés que dijo «no quiero llevar uniforme ni portar armas», y que pagó un alto precio por ello. Él fue Arndt Pekurinen.

Arndt vivió durante los años previos a la Guerra de Invierno y otros conflictos finlandeses enmarcados durante la Segunda Guerra Mundial (trivia: ¿sabías que en Finlandia se usaba la esvástica?), aunque ya había pasado la guerra civil finlandesa.

Retrato de Arndt Pekurinen
Otro héroe finlandés de las guerras contra Rusia, pero este de otra manera diferente: Arndt Pekurinen. Fuente.

A Pekurinen lo llamaron para hacer la mili en 1926, a lo cual se opuso en repetidas ocasiones hasta que lo encarcelaron en 1929.

Cuando estaba en la cárcel, y al ser el primer objetor de conciencia, se hizo una petición internacional para su liberación, firmada por varios ministros británicos y gente notable como Albert Einstein o H. G. Wells.

La petición tuvo éxito, ya ue tras dos años en la cárcel fue liberado en 1931 al haber pasado el parlamento de Finlandia la «Lex Pekurinen», que reconocía que había una alternativa al servicio militar… aunque sólo si no se estaba en guerra.

Por tanto, en 1939 cuando la Guerra de Invierno comenzó, volvió a la cárcel.

Fue liberado y mandado al frente durante la Guerra de Continuación contra los rusos en 1941. Había órdenes explícitas de que había que obligarle a llevar uniforme y armas, y a que las usara. Arndt Pekurinen siguió negándose y el Capitán Pentti Valkonen mandó ejecutarle sin juicio. Dos soldados (Sargento Kivelä y soldado Kinnunen) se negaron a cumplir la órden, pero el Cabo Asikainen obedeció.

Arndt Pekurinen: objetor de conciencia
Un finlandés dando una presentación sobre Pekurinen. Fuente (CC: by)

Tras la guerra se inició una investigación, pero se abandonó y todo el mundo se olvidó de Arndt Pekurinen hasta 50 años después, cuando el periodista Erno Paasilinna (hermano de Arto Paasilinna) escribió un libro sobre su vida y ejecución, devolviéndole el lugar de honor que se merece en la historia finlandesa.

Los finlandeses, de todas maneras, siguen a día de hoy en favor del servicio militar obligatorio, pero existe una alternativa. Una alternativa que nació del sacrificio y las creencias pacifistas de un hombre.

Si estás en Helsinki, puedes visitar el parque nombrado en su honor. Situado justo al lado del edificio de la organización para los objetores de conciencia finlandeses.

¿Qué te ha parecido la historia de Arndt Pekurinen? ¿Qué opinas del servicio militar obligatorio en tu país (o la falta del mismo)?

Fuente sobre la vida de Arndt Pekurinen: la Wiki en inglés.



El nuevo gobierno finlandés (elecciones 2015)

Este año tenemos elecciones generales en España, que serán de las más interesantes por tener los votos repartidos entre más partidos de lo habitual. Los finlandeses, por su lado, acaban de tener también elecciones generales y con un resultado que ha hecho llevarse a muchos las manos a la cabeza. Justo ahora que acaba de formarse el nuevo gobierno finlandés es buen momento para comentarlo. O más bien, ahora que sabemos quién lo formará (los ministerios aún no están repartidos).

Los Perus entran en el gobierno: el partido de los «Finlandeses verdaderos»

Cuando mencioné a los PERUS (que traducido al español era, con su antiguo nombre, «los finlandeses verdaderos» y con el nuevo «el partido de los finlandeses») por primera vez lo hice en el post sobre las 7 cosas (importantes) en las que ganamos a Finlandia.

¿Qué era una de esas cosas? Que en Finlandia, cuando escribí ese post, un partido bastante xenófobo era la tercera fuerza con más escaños, con el 19% de los votos (casi 1 de cada 5 finlandeses), aunque ejercía de oposición.

Ahora son la segunda fuerza. Y han entrado a gobernar en el gobierno de coalición.

Los Perus de Finlandia
El logo del partido «Finlandeses verdaderos» (Perussuomalaiset) Fuente (CC: by)

La segunda vez que hablamos de ellos fue cuando mencionamos lo que había que ser para ser considerado finlandés, de acuerdo con los propios finlandeses. En él volvimos a hablar las bases sobre las que se mueve este partido: anti-inmigración, anti-europeísta, populista y con mucho tirón en las zonas rurales. Muchísimos finlandeses se han llevado las manos a la cabeza por que hayan entrado ahora a gobernar y se preocupan por dónde y cómo van a influenciar la política de Finlandia y sus consecuencias.

Si aún no estás seguro de cómo son, por aquello de que no conoces de cerca la política finlandesa, imagínate que en España hubiera un partido llamado «Los Españoles Verdaderos». Imagínate cómo actuaría un partido con ese nombre y tendrás una buena idea de la situación. Luego imagínate que fuera la segunda fuerza política y que fuera a gobernar en coalición.

Los otros dos miembros del gobierno de coalición son los Centristas (Suomen Keskusta), que ganaron las elecciones y tienen 49 escaños; y el Partido Nacional de Coalición (Kansallinen Kokoomus) con 37 escaños, que eran los que lideraban la coalición del anterior gobierno.

Los Centristas de Finlandia
Un miembro de Los Centristas, en un mítin. Probablemente durante el día de Vappu, y por eso la gorra blanca. Fuente (CC: by-sa)

La coalición del anterior gobierno, todo hay que decirlo, reunía a 6 partidos y uno se cayó durante la legislatura. Los finlandeses son muy de ponerse de acuerdo entre todos antes de tomar cuaqluier acción y eso se puede ver hasta en el gobierno.

¿Qué va a hacer el nuevo Gobierno de Finlandia?

En nuestro post sobre la caída de la economía finlandesa en 2014 y cómo afecta en el 2015 – donde señalamos que Finlandia será tras Chipre la economía que menos crezca en la eurozona – hablábamos de que el nuevo gobierno se iba a encontrar contra la espada y la pared y que no le iba a quedar otra cosa que hacer que políticas de austeridad y recortes.

Tal y como hicimos en el post sobre la economía finlandesa, resumimos aquí unos cuantos artículos de la cadena de noticias más importante del país (su web en finés fácil es un buen sitio donde practicar el finés) con enlaces para que puedas leer el artículo original, con más profundidad.

Sipilä opta por un gobierno hacia la derecha.

Dijo que hubo discusiones sobre incluir a los cuatro grandes partidos en el gobierno, pero no pudo ser. En vez de ello, serán los tres mayores los que gobiernen a diferencia del gobierno de coalición anterior de 6 partidos. Los tres líderes de los partidos dijeron que su trabajo principal será revertir la situación económica del país y que tendrán que tomar decisiones dolorosas.
De acuerdo con estimaciones, necesitan recortar 10.000 millones de euros, ya que no es sostenible el modelo actual con una población que envejece y con los servicios sociales y médicos siendo cada vez, por tanto, más caros para el sistema.

Alexander Stubb
A la derecha, el antiguo primer ministro finlandés (Alexander Stubb), que seguirá en el gobierno. Fuente (CC: by-sa)

Reacciones sobre el anuncio del tripartito del gobierno

Sipilä, el que será nuevo primer ministro, dice que quiere que su gobierno de tres funcione con muy pocos recursos. Dentro de su partido se cuestiona que eligiera para gobernal al Partido Nacional de Coalición en vez de a los socialistas, ya que cada vez que han pactado con ellos, en las siguientes elecciones los Centristas las perdieron.

Los tres partidos han aceptado las estimaciones del Ministerio de Finanzas del año paasado que decía que habría que recortar 6.000 millones para ajustar las finanzas y devolver al país al buen camino. Dicen también que no están interesados en subir los impuestos, prefiriendo los recortes y la austeridad local. (Nota: los 10.000 millones que se mencionaban antes están divididos en los 6.000 que se mencionan aquí que hay que recortar en las localidades, y luego otros 4.000 a recortar en general).

El «Contrato social» de Sipilä con los representates de los sindicatos no se resuelve.

El nuevo futuro primer ministro, Juha Sipilä, no pudo concretar un «contrato social» con las organizaciones de trabajadores (inciso: menudo eufemismo, «contrato social») antes de que se forme el nuevo gobierno. Dijo que no es culpa de nadie que no se pudiera llegar a un acuerdo y que tiene que centrar ahora sus esfuerzos en balancear las finanzas públicas.

«Queríamos dar un paso adelante para la competitividad de Finlandia a través de este acuerdo, y mejorar los prospectos del empleo en el país, que hubieran reducido la necesidad de hacer recortes en el presupuesto considerablemente.»

Parlamento de Finlandia
Una foto del parlamento de Finlandia, donde se reunirán todos los partidos. Fuente (CC: by)

La oposición teme que Finlandia se convierta en más conservativa y retrógrada.

Los Social Demócratas, la Alianza de Izquierdas, los Verdes, los Demócratas cristianos y el Partido Sueco (de los suecoparlantes finlandeses) – que siempre habían estado invitados a formar gobierno, desde 1978 – son la oposición. Todos ellos han expresado consternación por un gobierno con los Finlandeses Verdaderos y que tengan la austeridad como bandera.

Si has seguido las elecciones finlandesas, ¿qué opinas del nuevo gabinete? Si no, y a tenor de lo visto en el post, ¿qué te parece el rumbo que tomará el nuevo gobierno?



Ayuda para trabajar en Finlandia: sitios para españoles (y extranjeros)

En la serie de posts de cómo encontrar trabajo en Finlandia dijimos que la mejor manera de ir a trabajar en Finlandia es con el trabajo ya encontrado desde España. Pero también hay sitios que prestan ayuda para trabajar en Finlandia para españoles y extranjeros.

Catedral de Helsinki y texto

Ir a la aventura podría resultar en varios meses sin trabajo y con gastos muy altos por los precios del país nórdico, algo peligroso si os vais por ejemplo a Helsinki, la cual es la séptima ciudad más cara del mundo.

Dos buenos consejos para ir preparados desde España eran mirar la lista de empresas finlandesas con presencia en el territorio español en la cámara de comercio hispano-finlandesa.

O también en una de las trece mejores empresas para trabajar en Finlandia.

De todas maneras si ya estáis allí, o estáis terminando el Erasmus o la Leonardo y queréis trabajar en Finlandia, hay lugares en los que podrán prestaros ayuda.

Al final de este post os dejo para descargar la guía de cómo encontrar trabajo en Finlandia para españoles y extranjeros. Mejorará sustancialmente tus posibilidades de trabajar en Finlandia.

Trabajando en la oficina finlandesa. Fuente (CC: by)

Luckan, ayuda sueca para trabajar en Finlandia

El primero de estos lugares es el Luckan. Es una organización presente en ciudades con alto porcentaje de suecoparlantes de Finlandia al ser una fundación sueca.

Ayudan con el papeleo y dan información y consejo a los recién llegados a Finlandia en inglés, incluso dándo asistencia personal si hace falta.

Estas son las ciudades en las que el Luckan está presente.

Las pongo en finés y tal como las ponen ellos en su web: en sueco.

  • Helsinki (Helsingfors)
  • Porvoo (Borgå)
  • Kokkola (Karleby)
  • Kimitoön (Kimito)
  • Kirkkonummi (Kyrkslätt)
  • Tammisaari (Raseborg),
  • tres en la zona de Ostbothnia (Sydösterbotten) en Kristinenstad, Kaksö y Närpes;
  • Turku (Åbo).

Hacen, además, eventos en inglés y se puede pedir cita o pasar a las horas de apertura. Gran parte de sus servicios son gratis.

La web del Luckan

In To

In To es una nueva página web que el gobierno de Finlandia, a través de su Agencia Tributaria y su Instituto de la Seguridad Social (KELA), ha creado para atender a extranjeros que van a trabajar en Finlandia. Concretamente en Helsinki.

De hecho al visitarla se puede ver que In To viene de «In To Finland», a Finlandia.

Los trabajadores del In To hablan varias lenguas y ayudan a españoles y extranjeros con los problemas y papeleos que puedan surgir al instalarse en el país y empezar a trabajar.

También dirigen a las personas hacia las administraciones adecuadas dependiendo de sus necesidades. Hay que enviar un e-mail para pedir cita.

El edificio es en Salomonkatu 17, puerta A.

Autotalo, donde ayudan a trabajar en Finlandia
La calle Salomonkatu, donde se encuentra el In To. Fuente: Arttu Ekholm.

Centro de información de la Unión Europea

Es posible encontrar un trabajo en Finlandia para españoles sin tantos problemas al ser ciudadanos de la Unión Europea.

Con esto me refiero a que no es necesario un permiso de trabajo, ya que al ser ciudadanos europeos podemos residir y trabajar donde queramos.

Para informarse sobre los derechos y deberes de los miembros de la unión en su nuevo país, Finlandia, se puede acudir al centro de información de la UE.

Su web está en finés y en sueco, por lo que es más recomendable mandarles un e-mail o acudir a sus oficinas en Malminkatu 16, Helsinki.

¿Sabéis de algún lugar más en el cual ayuden a extranjeros y españoles a trabajar en Finlandia? Si es así, compartidlo por favor en los comentarios y mucha suerte a todos los que estéis buscando trabajo.