Festival del Arenque del Báltico de Helsinki

Desde el sábado pasado, y hasta el día 10 de este mes se da en la capital de Finlandia, uno de los eventos más antiguos de Finlandia que perdura hasta nuestros días: el Festival del Arenque del Báltico.

Festival del Arenque del Báltico
Paseando por el festival. Fuente (CC: by-sa)

El Festival del Arenque del Báltico es el evento más antiguo de Helsinki, celebrado desde 1743 Compartir en X

El arquenque y los nórdicos

No hay pescado más nórdico, al menos en el imaginario colectivo, que el arenque.

Consumido prácticamente en todos los países nórdicos y escandinavos, así como en algunos países Bálticos, en Big in Finland dedicamos un post a desgranar la importancia del arenque y significado para estos pueblos del norte de Europa, así como las mil y una maneras de marinarlo que los nórdicos emplean.

Si además de este pescado te interesa saber más sobre lo que comen los finlandeses, haz click en este enlace sobre la gastronomía de Finlandia y comienza a explorar.

Vendiendo Arenque en el mercado de Helsinki
Vendiendo arenque y otros pescados en la plaza del mercado. Fuente (CC: by-sa)

El Festival del Arenque del Báltico de Helsinki

Desde 1743 y hasta hoy, docenas de barcos van a parar al puerto del mercado de Helsinki para vender arenque todos a una durante una semana de Octubre.

Lo puedes encontrar aquí. Kauppatori es la palabra finlandesa para «Plaza del Mercado».

Como decimos es la 273 edición de este festival, de nombre en finés «Silakkamarkkinat«. Como an años anteriores, decenas de pescadores de todas partes de Finlandia llegan a la Plaza del Mercado para vender toneladas – literalmente – de arenque del Báltico. El arenque del Báltico es una denominación reconocida por la UE.

Como su propio nombre indica, el arenque es el punto central de todo el festival, y es preparado en decenas de maneras como por ejemplo frito, marinado, fermentado, ahumado… pero no es el único: también se pueden comprar artesanías, pan negro del archipiélago Aaland, ropa hecha con lana de las islas y muchas cosas más.

Plaza del mercado de Helsinki durante el Festival del Arenque
Foto aérea de un día del festival. Fuente (CC: by)

Se vende Arenque
Vendiendo arenque en un puesto del mercado, desde un barco. Fuente (CC: by-sa)

¿Tantos barcos vienen de las islas Aaland? Efectivamente: se pueden ver las banderas de esta región semi-autónoma y suecoparlante de Finlandia por todas partes durante este festival, que una vez al año transforma el puerto y el mercado en un lugar que parece sacado de tiempos antiguos, con todos los barcos de madera y muchos barcos antiguos. En los barcos más grandes puedes entrar, comprar y tomar tu arenque u otra delicia dentro del barco. Como en esta foto.

Comiendo Arenque
¿Zozobrará por el peso de los humanos y los arenques? No creo. Fuente (CC: by-sa)

Algunas de las cosas que hace en este festival – además de la compra de pescado – es asistir al veredicto de cuál ha sido el mejor arenque marinado de la feria (veredicto dado por unos cuantos jueces culinarios), shows de cocina en directo, un escenario con música, y algunas cosas para que los niños se diviertan.

Si te quieres acercar a verlo, el Festival del arenque del Báltico abre a diario entre 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde (menos el sábado, que abre de 7 a 3).

¿Qué opinas del evento más antiguo de Helsinki? ¿Es el arenque tu pescado nórdico favorito o prefieres otros? Yo siempre seré de Salmón, pero el arenque marinado no me disgusta en absoluto.



Vacaciones en una cabaña de verano (Loma kesämökillä)

Suena mejor en finés que en español, en mi opinión, aunque vacaciones en una cabaña de verano, en Finlandia, es bueno en el idioma en el que se diga.

Natalia, una vez más en Finlandia

¿No conoces a Natalia? Seguro que sí: es la colaboradora de Big in Finland más incombustible.

A ella le debemos la parte de Big in Finland en la que se aprende algo de finés y algunos posts magníficos del blog como por ejemplo en el que descubrimos la mora de los pantanos (lakka), el post sobre el pudor y la desnudez en la sauna finlandesa, o el del estupendo día del dormilón en Finlandia.

En el post de hoy nos cuenta – y sobre todo nos enseña – su última visita a Suomi durante el verano en Finlandia.

Sin más dilación, os enseño dónde pasó sus vacaciones en una cabaña de verano y podéis leer sus palabras.

Vacaciones en una cabaña de Verano

Este verano he podido pasar una semana en el paraíso, y no, no era una playa en las Bahamas o la Riviera Maya, sino una cabaña al lado de un lago en Finlandia.

Como ya contó Santi en este post, aquí es donde veranean muchos finlandeses, aunque también van en otras épocas del año, y debe ser el secreto mejor guardado porque no entiendo que no esté lleno de gente.

Nuestra cabaña no era roja, pero nada que envidiar a las cabañas rojas 🙂

Aprovechamos para jugar al Mölkky

Salir a remar por el increíble lago

Hicimos una tarta con bayas cogidas en el bosque. Buenísima por cierto!

Vacaciones en una cabaña de verano

Y por supuesto, increíbles puestas de sol, es una pasada salir al medio del lago durante la puesta de sol.

A la vuelta de la cabaña aprovechamos para ir a pasar el día a Tallin, pero eso lo dejo para otro día y para otro post en Big in Finland.

¿Has tomado unas vacaciones en alguna cabaña de verano finlandesa? ¿En qué zona te gustaría más si no?



Educación en Finlandia: su historia y características únicas

Hace algunos posts hablamos con una profesora finlandesa, acostumbrada a aplicar el sistema de educación en Finlandia.

La extensa entrevista la puedes encontrar en este post, que no te dejará indiferente.

Con un tema tan extenso, sin embargo, nos pareció que podíamos indagar un poco más a ver qué nos habíamos dejado en el tintero y seguir aprendiendo.

El resultado es este post.

Niños en una clase.
“what we need is less false education
what we need are fewer rules
fewer police
and more good teachers.”
— Charles Bukowski – Crunch (2)

 

Durante los últimos días el debate sobre los recortes en el presupuesto educación han estado en la palestra.

Por un lado el gobierno y los gobiernos regionales claman que deben recortar en algo, mientras que la ciudadanía tiene claro que es esencial una buena educación y piden, con razón, que se recorten en otros lugares poniendo como ejemplos cargos de confianza y en sueldos de políticos.

No en vano España está muy atrás en los resultados del informe PISA, mientras que Finlandia está fija en los primeros puestos.

El informe PISA es un estudio internacional sobre el estado de la educación en distintos países.

Finlandia y sus contrastes

En general, y como hemos comentado innumerables veces en el blog, Finlandia es un país clasificado en los primeros puestos en cualquier medida internacional: la educación en Finlandia es excelsa.

Algunos ejemplos positivos que hemos mencionado aparte de la educación es que Finlandia está entre los mejores países para ser madre o para ser niño, y además es un país muy competitivo.

Algunos negativos, por desgracia, son la violencia de género, el número de armas per cápita o el índice de suicidios.

Ya que la educación en Finlandia es objetivamente la mejor en los términos que el estudio PISA propone, me propuse indagar un poco en lo que se ha escrito en Internet sobre ella y entre varios artículos y el trailer del documental «El fenómeno finlandés: lo que ocurre en el sistema escolar más sorprendente del mundo» he podido compilar varios puntos fuertes que hacen del sistema finlandés el más exitoso del mundo.

Una profesora que implementa el sistema de educación en Finlandia

Una profesora finlandesa.

Para comenzar, este artículo del Times indaga en un lugar donde los otros artículos que he encontrado no comentan nada: la historia de cómo se ha llegado hasta estos resultados y cómo ha ido cambiando el sistema de educación en Finlandia.

Educación en Finlandia: Historia del sistema educativo finlandés.

En los 60 Finlandia tenía dos sistemas educativos paralelos tras la primaria.

Los jóvenes más brillantes iban por un camino mientras que los que se quedaban atrás iban por el otro.

Las reformas empezaron en 1968 en favor de un sistema único nacional. Aun así las cosas no salían bien «Al principio no estábamos contentos en absoluto«, dice Reijo Laukkanen, consejero en la Junta Nacional de Educación en Finlandia.

En los 80 Finlandia dejó de dirigir a sus alumnos a carreras más matemáticas o más humanísticas dependiendo de sus habilidades. «La gente en Finlandia no puede estar dividida por cuán inteligentes son«, dice Lukkanen. «Ha sido muy beneficioso».

En la siguiente década, en los 90, hubo inspectores que supervisaban planes escolares anuales. Los colegios eran tan hostiles que a los inspectores les asustaba hacer visitas a los centros.

«Finlandia es una sociedad basada en la igualdad», dice Kukkanen. «Japón y Corea son sociedades altamente competitvas – si no eres mejor que tu veceino, tus padres pagan para poder mandarte a la escuela nocturna. En Finlandia, superar a tu vecino no es muy importante. Todo el mundo está en la media, pero la media está muy alta«.

Este principio ha llevado a Finlandia a ser un país que logra mucho más de lo esperado en educación.

En el estudio PISA de 2006, los peores estudiantes de Finlandia lo hicieron un 80% mejor que la media de los peores de los países del OECD, un conglomerado de 25 países industrializados y democráticos. Los mejores estudiantes de Finlandia, por otra parte, lo hicieron sólo un 50% mejor que la media de los mejores estudiantes. La conclusión es que elevar la media desde abajo ha tenido un efecto muy profundo en el restulado total.

Profesores en Finlandia: el eje de todo

En todos los artículos que he leído se corrobora que la piedra angular del sistema de educación en Finlandia son sus profesores.

Y yo, como antiguo alumno del sistema universiario finlandés, puedo corroborarlo.

Finlandia es un país donde ser profesor es tener una profesión respetada. Los profesores deben tener a parte de la titulación correspondiente un máster, al cual los finlandeses llaman kasvatus, la misma palabra que usan para nombrar a una madre que educa a un niño.

Parte de tener una respetada profesión, con un largo proceso de preparación para ella, es la confianza que el sistema deposita en los profesores.

Éstos pueden adaptar las lecciones como crean más conveniente para preparar a sus alumnos de forma correcta para los estándares nacionales. Además los profesores son raramente evaluados, no hay tests y no hay inspectores.

A este respecto, Mr. Schleicher, el cual trabaja para la rama del OECD que empezó con los tests internacionales de estudiantes en el 2000, dice «en la mayor parte de los países la educación parece una fábrica de coches. En el sistema de educación en Finlandia los profesores son los emprendedores».

En cuanto a los salarios de los profesores, estos pueden ser de entre 30.000 y 45.000 euros. Los profesores trabajan 190 días al año, cuentan con un sindicato fuerte, y cuentan no sólo con el respeto de la sociedad sino también con su protección: como ya comentamos, en Finlandia pegarle a un profesor es igual que pegarle a un policía.

Si quieres ser profesor o profesora en Finlandia, al final del artículo te dejo unos enlaces.

El sistema escolar y los colegios: empoderar y financiar

En este artículo he encontrado buenos puntos al respecto, basados en el documental que mencioné al principio, y son:

1. Finlandia no tiene exámenes de alto nivel: sólo una selectividad y los profesores y los colegios no son evaluados según sus resultados.

2. Finlandia está volcada con sus colegios públicos y por tanto tiene pocos privados: para un país con pocos recursos naturales más allá de la madera, han convertido a sus habitantes en su recurso natural principal y debe ser igual para todos.

En el sistema de educación en Finlandia, la creación de un colegio privado debe ser aprobada por el ayuntamiento de la ciudad en la que se abra, y la ley dicta que sus fondos deben que ser lo mismos que en los otros colegios públicos, no deben cobar por las clases y deben admitir a estudiantes de una manera no selectiva. Esto hace que mandar a los niños a una escuela privada no sea atractivo.

3. Finlandia no tiene una gran colección de estándares educativos nacionales. Tienen pequeñas colecciones de estándares definidos de forma general y permiten adaptación local al entorno y a los alumnos.

Por tanto, Finlandia es un país en el que los colegios tienen presupuestos modestos, desarrollan su propio currículum, investigan e implementan nuevas tecnologías, no tienen una brecha en cuanto a logros y en el que no se deja ningún niño atrás.

Gasto en educación en Finlandia: la optimización

El gasto per cápita es de 2.100€, y 11.000 millones en total. Ese número por sí solo no dice mucho, pero es meos que lo que la media de los países de la OECD gasta. La educación en Finlandia optimiza los recursos, no los desperdicia.

En el informe PISA se detalla también que el factor cuya correlación es más fuerte para el triunfo en los estudios es el nivel socioeconómico.

En el sistema de educación en Finlandia hay un nivel básico de calidad que se demanda de todas las escuelas y los estudiantes, y una gran igualdad entre los estudiantes. Por ello, todos los estudiantes tienen transporte gratis y comidas gratis en la escuela.

También es gratuito el material escolar incluidos los libros de texto. La educación es además gratis para todos los alumnos en todos los niveles, y cuando se vuelven universitarios pueden pedir una beca para independizarse por un máximo de cinco años. Más información sobre ello en el post de pensionistas estudiantes.

Educación en Finlandia: los estudiantes.

En cuanto a los países comentados al principio del post y que están entre los primeros puestos en el informe PISA, Corea y Japón usan para educar un sistema donde anteponen la disciplina y el esfuerzo largo y prolongado ante todo.

Los estudiantes que pasan por el sistema de educación en Finlandia, sin embargo, empiezan las clases a una edad más tardía que la mayoría de los países del OECD.

Igualmente, tienen menos horas de clase al día y también tres meses de vacaciones, no tienen muchos deberes para casa y rara vez hacen exámenes. Como puede verse la dirección es totalmente opuesta. Los finlandeses se acostumbran a leer desde pequeños y a comprender lo que leen, al ver la televisión en versión original con subtítulos en finés.

Los estudiantes tienen también independencia y se confía en ellos.

Los alumnos menos aventajados son ayudados por otros alumnos y pueden estudiar extra con otros grupos pequeños para ponerse al día con un profesor. El profesorado se asegura de que ningún niño se quede rezagado, lo cual tiene como resultado la elevación del mínimo de calidad que comentábamos al principio del post.

La independencia de los estudiante se da hasta a la hora de la comida: se configuran ellos el menú en el colegio.

Mi punto de vista como ex-alumno de Finlandia

Yo, que fui estudiante en Finlandia durante 9 meses, puedo corroborar varios puntos de los tratados en este post.

Los exámenes eran lo de menos y eran sobre lo dado en clase. El peso de la educación se llevaba semana a semana en forma de trabajo y en grupos.

La educación es gratuita incluso para los inmigrantes, que venían de otros países a hacer másters y aunque las comidas de la universidad (¡patatas!) no eran gratis sí que eran muy baratas para estudiantes y son de facto gratis si se cuenta con una beca de las que mencionamos antes.

Los profesores eran buenos en su trabajo y estaban muy implicados.

Por supuesto no todo son buenas notas para tener una vida plena, pero desde luego es importante una buena capacidad de comprensión del mundo y aprender a aprender y a resolver problemas tanto cotidianos como profesionales o académicos.

Y los datos dicen que el país nórdico, gracias al sistema de educación en Finlandia sabe cómo hacer esto.

Os dejo por último con un vídeo en inglés con un pequeño resumen del sistema. Mi parte favorita: cuando un profesora que lleva muchos años con los mismos alumnos dice que es como «su madre durante el colegio».

¿Qué te parece el sistema de educación en Finlandia? ¿Qué parte del sistema de educación en Finlandia ves más necesaria implantar en tu país?

Aquí están los enlaces prometidos:



La historia de la bancarrota de Papá Noel en Rovaniemi

Si te gusta Finlandia ya habrás leído que Papá Noel en Rovaniemi, el que se hace la foto contigo y te da palique, está en bancarrota por no pagar impuestos. Si este fuera otro blog, nos contentaríamos con dar la noticia que ya ha salido en los medios una/dos semana más tarde. Pero como es Big in Finland, creemos que podemos mejorarla con nuestra experiencia y dar perspectiva al asunto.

Empecemos por lo básico y al final tienes mi comentario. Si aún no habías leído la historia, estoy seguro de que te gustará.

Papá Noel entró en bancarrota por no pagar impuestos en Finlandia. Rebelión de los elfos. Compartir en X

Papá noel y los niños
«Quiero estas navidades una fiscalidad más benévola», parece decir. Fuente (CC: by-sa)

La bancarrota de Papá Noel en Rovaniemi

El Santa Claus – el nombre más internacional de este personaje de rojo – de una de las tres atracciones de Papá Noel en Rovaniemi debía en impuestos atrasados unos 200.000 euros al gobierno finlandés.

El negocio del Santa Park, el lugar donde este personaje trabaja durante los días que no son 24 de Diciembre, viene de las tiendas de souvenirs y de poder hacerse una foto con el bonachón personaje Finlandés. Santa Claus es rey de la navidad en Finlandia.

Pero entonces, ¿cómo es que Papá Noel no pagaba?

Los finlandeses y el dinero (y los impuestos)

Pusimos hace poco un post sobre la moralidad de los Finlandeses. En ese post descubrimos que una de las principales cosas que los finlandeses condenan es defraudar al fisco.

Además, en el post de la proteción de tus datos financieros en Finlandia vimos que cada año se publica lo que declara cada finlandés para que todo el mundo pueda ver.

Billetes que crecen en los árboles
Una máquina de hacer dinero, o dinero que crece del suelo. Fuente (CC: by)

Esto unos lo ven como transparencia a nivel del ciudadano. Otros lo ven como una vulnerabilidad de la protección de datos europea. Otros como un «vecino contra vecino» en el que la envidia hace que los finlandeses le hagan el trabajo sucio a su gobierno y que se reporten unos a los otros. Y todos tienen su parte de razón.

Por eso, el que al Santa Claus de la capital de Laponia le hayan pillado sin pagar impuestos, provocó alguna reacción de «se lo merece, que lo encierren».

La caída y resurgir Papá Noel en Rovaniemi: bancarrota

«Dianordia Oy» es la empresa que lleva esta atracción de Papá Noel en Rovaniemi.

Yo voy casi cada año al ITB Berlín, la mayor feria turística del mundo y siempre me paso por los stands finlandeses. Hace unos años conocí a alguien que llevaba parte del marketing exterior de este pueblo de Santa Claus entre otras empresas de turismo de la zona y cuando me las estaba describiendo, me dijo sobre la de Papá Noel en Rovaniemi: «es básicamente una máquina de imprimir dinero«.

Y es cierto: los turistas ya están allí y es una ciudad pequeña donde al final van a hacer tres o cuatro actividades: ver la noche polar (Kaamos), ver e ir con renos, … y ver a Papá Noel. Ir allí y no hacerse la foto (40€ por la foto, si no recuerdo mal) con los niños es casi imperdonable: ¿cuándo si no te la vas a hacer?

Santa Park - el pueblo de Papá Noel
Aquí es donde trabaja Papá Noel en Rovaniemi. Fuente (CC: by)

Por eso cuando vi la noticia de que había empezado el proceso de bancarrota, me sorprendí. ¿Máquina de hacer dinero en bancarrota? Y luego lo vi: era por lo más impedonable finlandés – el no pagar impuestos. Puedes leer la noticia entera (en inglés) aquí. La parte más interesante para mí fue era esta:

«El año pasado la Oficina de Santa Claus en Rovaniemi facturó casi 2 millones de Euros, con 20 empleados.»

Y en estre otro artículo dicen que van 300.000 personas al año. Difícil echar las cuentas de por qué deben tanto al fisco finlandés.

Justo comentaba la presidenta de Rovaniemi Tourism and Marketing Ltd (fijémonos el en «Ltd»: esta empresa se formó en el Reino Unido ya que ahí se tributa menos, y con responsabilidad limitada) que eran noticias tristes para el turismo en la zona.

Pero otra empresa rescató a Santa Claus

Al final otra empresa, Lapland Safaris, que se dedica a hacer tours por la nieve con renos, huskys, etc. compró la mayoría de Dianordia Oy y Santa Claus y el Santa Park seguirán abriendo todo el año.

La navidad le llegó pronto a Papá Noel: una empresa lo salva de la bancarrota en Finlandia. Compartir en X

Supongo que entendieron rápido que, sin el reclamo del Santa más internacional de la ciudad (hay otros, pero menos conocidos fuera), habría una bajada grande en el turismo de la ciudad – algo que ya estaba pasando por la caída en el turismo desde Rusia.

Para no quedarse sin la gente que iba a ver a Santa Claus, y que luego ellos reconducían a sus propias atracciones, Papá Noel ha sido comprado. Después de todo, comprar a una empresa que factura 2 millones al año (habría que ver sus costes, pero con 20 personas no sé cuán altos serán) no parece mala idea. La navidad le llegó pronto a Papá Noel en Rovaniemi.

Foto con Papá Noel en Rovaniemi
Una foto que viene que ni pintada al post. Fuente (CC: by)

¿Has visitado a Papá Noel en Rovaniemi? Visto este caso, ¿cambia tu percepción del turismo de navidad en Laponia?