Efeméride: medio millón de visitas

Medio millón de visitas al blog sobre Finlandia

Hoy hemos llegado al medio millón de visitas a Big In Finland, un hecho notable para el blog que empezamos hace algo más de seis años para compartir con amigos (primero) y con el mundo (después) lo que es ser Erasmus en Finlandia, como se vive allí, la actualidad finlandesa, los viajes que pueden hacerse por allí y los rasgos personales, culturales, lingüísticos, gastronómicos, laborales y sociales de los finlandeses por sí mismos y en comparación con España.

A día de hoy el blog cuenta con 1.120 posts y 6.117 comentarios (que os tengo que agradecer de todo corazón), así como más de 150 suscritos por e-mail que recibís los nuevos posts en vuestro correo nada más publicados, y un número variable de personas suscritas al feed que si el plugin FeedStats no me engaña sois una media de 120. También hemos bloqueado, con la ayuda del Akismet, 70.923 comentarios de Spam para que vuestra lectura del blog sea más placentera. Si tenéis curiosidad por saber por qué en el contador de visitas pone «BL in Finland», la respuesta está en este post.

Otros hitos del blog fueron el llegar al millón de páginas vistas hace unos meses y aparecer como único blog sobre Finlandia en la Guía Lonely Planet de Finlandia, como referencia informativa en la red.

Sobre nuestro visitante medio millón podemos decir que es español o española (o al menos su sistema operativo está en español de España) y vive en Helsinki. Llegó a las 17:53 de hoy (una hora más en Finlandia). Usaba Firefox en Windows y vino por motu propio, osease, tecleando biginfinland.com en la barra de direcciones o clicando en un marcador de su ordenador. ¿Eres tú? Cuéntanoslo en los comentarios y recoge tu premio: un fuerte abrazo 😉

Justamente cuarenta segundos después llegó el 500.001, español o española (por el idioma de su sistema operativo) a través de Google.fi. Su localización era incierta y vino buscando cómo se pasa la nochevieja en Finlandia.

En cualquier caso agradezco a todos y cada uno de los leectores que os paséis por aquí, ya que eso me anima a seguir escribiendo. Si tenéis ideas para el futuro de Big In Finland, ya que escribo para vosotros, no dudéis en poner un comentario. Muchas gracias a todos, de nuevo.



Fotos del cementerio de Hietaniemi

Un camino del cementerio-jardín de Hietaniemi

Elías, uno de los lectores del blog, estuvo hace poco en el cementerio de Hietaniemi y nos ha enviado las fotos que hizo en sus lugares más representativos, con comentarios sobre ellas, para que podamos verlo en detalle. Estas son las fotos, que incluyen tanto imágenes de las tumbas más famosas como otras con las que podemos ver el cementerio con perspectiva.

Tumba de los caídos en la guerra

Detalle de la tumba de los caídos en las guerras finlandesas

Estas dos fotos forman parte del óvalo dedicado a los soldados caídos. Debe tratarse de algún regimiento alemán que colaboró con Finlandia durante la guerra de continuación: en la segunda foto se puede apreciar que los nombres son alemanes.

Una vista del cementerio hacia el agua

Estatua/lápida con el emblema de Carelia
Lo curioso de la estatua/lápida es que el emblema que hay es el escudo de Carelia. Tras la guerra de Invierno entre Rusia y Finlandia, la segunda tuvo que ceder algunos territorios de Carelia a Rusia y ahora mismo sigue dividida entre ambos países. No pude entender lo que decía el texto al lado de la estátua/lápida. En este post hablamos sobre ello.

La tumba del arquitecto finlandés Alvar Aalto
No se ve demasiado bien el nombre, pero es la tumba de Alvar Aalto, en vivo también costaba reconocer el nombre.

Tumba de Gallen-Kallella, pintor finlandés
Tumba de Akseli Gallen-Kallela, pintor muy popular (aunque bueno… hay finlandeses que no saben demasiado del tema) tiene representaciones del Kalevala y su estilo es bastante interesante.

Tumbas de soldados

Tumbas a soldados en el cementerio de Hietaniemi
Tumbas de soldados, están organizadas por parejas y a cada pareja le ponen una planta, esa foto es de Septiembre, volví en Octubre y las plantas habían sido todas arrancadas, por lo que plantarán y quitarán todos los años. sobre el texto de las placas, Sotamies es soldado y Luutnanti por su parecido con el inglés debe ser Teniente.

Tumba del mariscal finlandés, alto mando durante la guerra y presidente de Finlandia después. Uno de los finlandeses más célebres de su historia.
La tumba de Mannerheim, uno de los finlandeses más ilustres de la historia: mariscal, comandante en jefe de las fuerzas armadas durante los conflictos de Finlandia de la Segunda Guerra Mundial y presidente finlandés.

La tumba del presidente finlandés Passikivi
Paasikivi es otro de los 6 jefes de estado enterrados en el cementerio.

La tumba de Karl Fazer, experto chocolatero y creador de la empresa de dulces más grande de Finlandia
Los chocolates Fazer, reconocidos en el norte de Europa, son producto de la fábrica y del saber hacer de su fundador: Karl Fazer, ahora enterrado en el cementerio de Hietaniemi.

La tumba de Spede Pasanen
«Spede» Pasanen es el creador y director de Uuno Turhapuro, comedia finlandesa muy popular en su época, se grabaron 20 películas e incluso hay una que es Uuno en España (Uuno Epsanjassa), de la que casualmente vi el DVD en venta en una gasolinera.

Hileras de tumbas en el cementerio de Hietaniemi

Una cruz en el cementerio de Hietaniemi



Equipamiento en las casas Erasmus

Los pisos de estudiantes de Latolankatu, donde muchos erasmus vivían

Los pisos de Latolankatu donde vivíamos muchos Erasmus españoles, bajo las primeras nieves del otoño

Mucho hemos hablado de cuales son las mejores zonas para vivir en Joensuu, detallando los pros y contras de cada una, y hemos detallado también la ropa que los erasmus deberían llevar para su estancia en Finlandia, pero revisando un poco los archivos creo que faltaba un pequeño detalle por comentar: el equipamiento de las casas. En los vídeos de mi habitación de Latolankatu en Joensuu se puede ver que las habitaciones tienen en general mesa de estudio, silla, cama y armario: todo lo que se necesita.

Sobre la cocina, no es necesario comprar frigorífico u horno para el piso ya que la cocina tiene, aparte de esos aparatos, una mesa con cuatro sillas y varios cajones para guardarlo todo. Es necesario señalar que las cocinas no tienen microondas o lavavajillas y que para cocinar utilizaréis hornillos eléctricos.

El baño es pequeño, y está dividido en dos: uno no tiene más que el lavabo y el WC, donde os encontraréis cara a cara con «el bidé finlandes»: una manguera en el baño; y el otro tiene ducha – no tendréis bañera – e igualmente un lavabo. En cada edificio hay una sauna compartida por todos los inquilinos.

Para lavar y secar la ropa hay una lavandería compartida por los estudiantes y la cual podréis acceder con vuestra llave del piso. La lavandería de estudiantes tiene varias lavadoras que tienen que ser reservadas de antemano (hay un calendario en ella en la que podéis apuntaros) para ayudar a organizar mejor los turnos para todos. Hay también una secadora que ayudará a hacer un pre-secado de la ropa y que será mano de santo en los meses más fríos del año, ya que no puede dejarse secando al aire a -30 grados. Por supuesto, cada edificio tiene también su habitación compartida para secar la ropa y que cuenta con deshumidificadores. En dicha habitación no suele haber problemas, aunque yo oí que alguna camiseta fue robada: yo siempre ponía mis mejores ropas a secar en mi habitación.

Para complementar por tanto el equipamiento de las casas Erasmus, las casas de estudiantes, en cuanto a cubiertos, ollas, sartenes, lámparas y demás cosas para cocina y la casa; hablamos del student package que podéis alquilar en la Unión de Estudiantes (Student Union) y que puede ser complementada con una visita al basement: un local lleno de objetos para la casa que antiguos estudiantes dejaron y que pueden ser tomados sin coste alguno. Mi cafetera – ya sabéis que los finlandeses son los mayores consumidores del (peor) café del mundo – y una segunda sartén y varios cubiertos fueron tomados prestado del basement. Aunque podéis comprar varios de estos artilugios por bajo precio en la tienda finlandesa de diseño a bajísimo precio Tiimari.

Esto al menos es sobre las casas en las que vivíamos en el Erasmus de Joensuu. Si estáis o habéis vivido el Erasmus en otras ciudades de Finlandia ¿qué equipación tenían vuestras casas y cómo conseguíais el resto?

Joensuu

Me he encontrado con esta foto de Joensuu en otoño: qué gustazo y qué nubes que parecen irrelaes.



El cementerio de Hietaniemi, donde se hacen funerales de estado en Finlandia

El día de todos los santos en Finlandia – y en todos los sitios – ha pasado ya, al igual que el Halloween finlandés. Buscando noticias relacionadas a tan ilustres fechas para comentar en el blog, me he cruzado con una referencia al cementerio de Hietaniemi: el lugar en el que los más ilustres finlandeses están enterrados, siendo pues el lugar en el que se celebran los funerales de estado, atendidos por tanto por las mejores funerarias.

Hemos hablado de cementerios finlandeses ya, e incluso hablando de cementerios de animales y del primer lugar de enterramiento del que se tiene constancia en Finlandia: el lugar de enterramiento de la edad de bronce en Sammallahdenmäki. En general detallábamos que los cementerios finlandeses están más orientados a la idea de cementerio-jardín comparados con las hileras de nichos y de tumbas de piedra y mármol que hay en España, o al menos en los que yo conozco.

Cementerio de Heitaniemi, lugar de funerales de estado bien atendidos por las mejores funerarias.
Uno de los caminos del cementerio de Hietaniemi.

El cementerio de Hietaniemi, que significa lengua de arena, se encuentra en el distrito de Töölö en Helsinki. El cementerio incluye una gran sección militar para los caídos de la capital en las guerras contra los soviéticos y los nazis en la Guerra de Invierno(1939–1940), la Guerra de Continuación (1941–1944) y la Guerra de Laponia (1944–1945). En el centro del cementerio miligar se encuentran las tumbas al soldado desconocido y al Marshal C.G.E. Mannerheim, considerado por muchos como el mayor finlandés de la historia y del cual hablaremos otro día en el blog.

Además de la sección militar del cementerio, otras secciones notables son el Cementerio de la Guardia Finlandesa, la Colina del Artista y la Arboleda de los Hombres de Estado. Hablando de nombres propios, entre los más ilustres personajes públicos fallecidos que se encuentran en este cementerio están seis presidentes finlandeses, el arquitecto reconocido mundialmente Alvar Aalto, la creadora de los Muumi Tove Jansson, y otros cien personajese ilustres finlandeses los cuales que debo reconocer que no conozco.

La parte militar del cementerio de Heitaniemi
La parte militar del cementerio de Heitaniemi.

En Finlandia existe también – aunque está en desuso – un tren funerario. Este tipo de trenes solían utilizarse para transportar ataúdes hasta los cementerios antes de que las funerarias introdujeran el coche fúnebre. Dichos trenes, a día de hoy están reservados para líderes y héroes nacionales como parte del servicio de funeral de estado. Los trenes siguen siendo mayormente de vapor, debido a la imagen romántica de este tipo de trenes comparados con locomotoras diesel o eléctricas. En Helsinki existe una vía de 2 km que va desde la estación de trenes de Malmi hasta el cementerio de Malmi, por lo que no fue usado para funerales de estado, y los fallecidos llegaban desde las funerarias de Harju, en Kallio. Las vías no se utilizan desde 1954, y han sido quitadas, aunque el edificio de la estación del cementerio de Malmi aún existe.

Un tren funerario
Un tren funerario, aunque este es ruso y no finlandés.

Hace poco vi una infografía sobre el coste de un funeral y, al no haber llevado nunca los preparativos para tan ominoso evento, no conocía tampoco las cuentas que se hacen: el total estaba en torno a los 2.500€ ya fuera por cremación o por entierro. Me hace preguntarme cuál será el precio que ponen las funerarias por los arreglos de un funeral de estado.