Bar de Hielo: ¿Qué hay que saber?

He de reconocer que estoy deseando que se acabe el invierno. Por muy bonita que sea la nieve, echo de menos – como otras cosas que echo de menos en el extranjero – los días con temperaturas de dos dígitos. Pero hay algo que da gusto hacer con temperaturas frescas: ir a un bar de hielo.

Montañas heladas

Historia de los bares de hielo

Hemos hablado de algunos lugares icónicos hechos con hielo en Finlandia. Por ejemplo, el hotel de hielo de Kemi y la villa y los iglús de hielo. En esos posts hay más info sobre ellos, pero está claro que el hielo es un recurso natural como cualquier otro en Finlandia. También tenemos las instrucciones para hacerse un iglú.

En cuanto al bar de hielo, su origen se encuentra en Suecia. El primer bar de hielo se abrió en la ciudad de Jukkasjärvi, en el año 1994 (iba a decir hace poco, pero son casi 20 años). Poco después se fue popularizando como una atracción turística y no hay hotel de hielo que se precie sin un bar de hielo a su altura. Igualmente, en las grandes capitales del mundo existe casi siempre un bar de hielo.

Tomándome algo en un bar de hielo

Un vaso de hielo con un interesante cocktail. Las paredes y el mobiliario, como puede verse, están hechos de este gélido elemento.

Estos bares tienen normalmente esculturas heladas, como la lámpara de hielo, paredes hechas con hielo, sillas y vasos del mismo material… y la barra y las estanterías para las botellas hechas de hielo también.

La temperatura ambiente de un bar de hielo es de -5° C para que no se derrita nada. Las bebidas más populares son cócktails con vodka y los chupitos de vodka que se beben en vasos que están hechos de… lo adivinaste. Hielo.

Mi visita a un bar de hielo

Curiosamente, mi primera visita a uno de estos lugares no fue en Finlandia, sino en Suecia. Fui a Estocolmo a visitar a dos muy buenos amigos que hice en el Erasmus, Miguel (que lleva el genial blog de Suecia) y Bjarne.

Una de las noches e las que salimos por Estocolmo una amiga de uno de ellos, y que trabajaba en el hotel que tenía el bar de hielo instalado, nos invitó a probarlo. Yo tenía bastantes ganas de ver qué tal estaba la experiencia, y no me defraudó en absoluto.

Bar de hielo de Estocolmo
El grupo en el bar de hielo.

Al entrar nos dieron unos buenos guantes y una especie de túnica térmica para protegernos del frío. Era bastante cómoda y fácil de poner sobre la ropa.

No hacía demasiado frío (no como los -32 grados del invierno finlandés) sino que la temperatura era de -5 grados: perfecta para que no se derritiera nada, ni para que estar en el bar fuera un suplicio.

Todo allí estaba hecho de hielo: la barra del bar, los estantes, las paredes que dividían la estancia en varias zonas, los asientos y los vasos. Nos bebimos unos cuantos chupitos diferentes, la mayoría con el vodka como ingrediente, y tras estar un rato allí – había varios grupos de españoles en este bar concreto – seguimos nuestro periplo por la noche de Estocolmo (fuimos al Marie Laveau o al Debaser esa noche).

Bar de hielo de Barcelona y bar de hielo de Madrid

En España hay dos de estos bares, con lo que si queréis probar la experiencia no os hará falta iros hasta el norte de Europa para probarlos.

El primero está en Barcelona, y se llama Icebarcelona. Está en la calle Ramon Trias Fargas, 2 y se entra directamente por la playa. En cuanto al de Madrid, este se encuentra en la Calle del Conde de Romanones número 3 y su nombre es el Ice Bar Madrid

En cuanto a otros bares de hielo en lugares en los que Big In Finland tiene lectores, podemos destacar Monterrey y Mexico City en México. También en Montevideo, la capital de Uruguay; y en Panama City, la capital de Panamá.

¿Has estdo aguna vez en un bar de hielo? ¿Qué te ha parecido?



Finlandia de la A a la Z: el índice

Este es el índice por el que empezar a saberlo todo acerca de Finlandia.

O al menos eso es lo que nos proponemos en Big In Finland: una aproximación al país en forma de lista por órden alfabético, en el que os contamos todo lo que tiene Finlandia y empieza por cada una de las letras que componen el alfabeto.

Este post se irá actualizando con regularidad, y cada uno de los posts de la serie tiene un link que trae de vuelta al mismo.

Haced click en la letra que queráis y empezad a perderos en Finlandia. ¿Tienes alguna palabra más para sugerir en alguna de las letras? Utiliza la caja para comentarios que encontrarás al final de este post. Esta es una lista orgánica: se irán añadiendo nuevas letras y nuevas cosas, palabras y conceptos que nos sugiráis. Empecemos:

A: como por ejemplo alces, Åland, auroras boreales, Alvar Aalto y muchas más.

B: bayas, bicicletas, báltico, bosques y algunas otras se pueden encontrar en este post.

C: como pueden ser cabañas, café, calefacción bajo las calles, círculo polar y más.

D: con esta letra hablamos, entre otras, de democracia, deshielo, desnudez y diseño.

E: empiezan con esta letra las palabras educación, Elias Lönnrot, Eurovisión, estado de bienestar y algunas otras.

F: de Fazer, Finnkampen, Frío…

G: de Guerra de Invierno, Glögi, Gestión de Saurón…

H: letra con la que empiezan Halti (la motaña más alta de Finlandia), Helsinki, Hesburger, Hielo, Hockey…

I: con términos como Iittala, igualdad, impuestos, ice swimming…

J: Joensuu, Joppo, Joulupukki y otras palabras con esta letra están aquí.

K: de por ejemplo Kalevala, kaamos, kalakukko, koskenkorva…

L: con palabras como Lakka, lagos, Laponia, Linus, Lordi…

M, que incluye conceptos como Makkara, Mette Mannonen, la Manguera del baño, Marimekko y muchos más.

N, donde explicamos Finlandia a través de palabras como Navidad, Nieve, Noche blanca, Noeli y otros cuantos.

O: Oulu, olut, ópera son palabras como las que te puedes encontrar en este post.

P: pack mamá, Perkele, persianas, profesores y otros muchos conceptos explican Finlandia y empiezan con esta letra.

Q y R con cosas como Queso de reno, Ruska, Rasmus, Reciclaje, Ropa para ir a Finlandia o Laponia, Rovaniemi… y muchas más.

S, donde nos encontramos palabras como Sisu, Sauna, Salmiakki, Sami, Sibelius… esta letra viene cargada de cosas interesantes.

T, donde hablamos de cosas como Trabajar en Finlandia, Tom de Finlandia, Turismo, Temperaturas…

U, V y sucesivos… dentro de poco.

Igualmente, si os interesan estos posts largos divididos en capítulos, la categoría de índices tiene muchos de ellos, como por ejemplo del viaje a Rusia desde Finlandia, qué ropa llevar a Finlandia, o qué viajes hacer cerca de Joensuu. Espero que los disfrutes.



Casa en Finlandia: cómo ir a vivir a Finlandia (II)

Aunque podéis acampar libremente en Finlandia, cumpliendo ciertas normas como no acampar cerca de viviendas, cuidando la naturaleza y siendo cívico; si venís a vivir a Finlandia, seguramente queráis tener un techo bajo el que dormir. La búsqueda de casa en Finlandia será una de esas cosas que deberéis empezar antes de salir de vuestro país, pues seguramente tardéis algo de tiempo en encontrar algo.

Casa en Finlandia con Nieve

Encontrar casa en Finlandia como estudiantes

Si venís como estudiantes, vais a tener bastante más fácil el encontrar casa en Finlandia que viniendo por libre.

Y es que en este país son muy comunes las organizaciones que alquilan pisos a estudiantes. En estos pisos es común que tengáis una habitación con vuestra propia llave y compartáis baños, salón y cocina con un par de personas más.

En ocasiones dispondréis de un baño y una habitación y a parte unas ciertas instalaciones comunes a todo el edificio. Normalmente depende del edificio.

Entre estas empresas conozco personalmente TOAS, dedicada en Tampere (en Helsinki está HOAS), que se suele hacer cargo de los Erasmus. Tienen pisos en múltiples lugares, pero suele ser difícil conseguir un sitio céntrico (suele haber lista de espera).

Cuando yo alquilé una habitación con TOAS (en las afueras por supuesto) el precio no llegaba a los 300€, hoy en día habrá subido algo. Podéis comprobar los precios por metro cuadrado en un PDF alojado en la web de TOAS.

A parte hay otras organizaciones dedicadas a ayudar a encontrar casa en Finlandia, pero (al menos en Tampere que es de donde yo puedo hablar) TOAS es la más internacional.

Casa en Finlandia. En Tampere.
Todas las localizaciones de pisos en Tampere por la empresa TOAS. Podéis ver fotos en su cuenta de Flickr.

Encontrar casa para no estudiantes

Si por otro lado no sois estudiantes vais a teneros que meter de lleno en el mercado privado del alquiler de pisos a la hora de encontrar casa en Finlandia.

Para esto podréis encontrar muchas páginas que os pueden ser de ayuda. Una de las que me resultaron más útiles y donde encontré bastantes anuncios es Asuntohelppi (asunto es «piso» en finés).

Podréis observar que la mayor parte de anuncios (por no decir todos) están en finés, así que vais a tener que hacer uso de un diccionario y conocer algunas abreviaturas comunes.

Consejos prácticos

Por poner algún ejemplo, la ‘h‘ viene de huone, habitación (makuhuone es dormitorio, la diferencia viene a ser como en inglés, room y bedroom); la ‘k‘ es keittio, cocina (también lo podéis ver como avokeittio o avok que viene a ser una cocina americana, abierta al salón/comedor); kph o kylpyhuone es el cuarto de baño.

Normalmente los precios son por mes (€/kk) y tendréis que poner una fianza de un par de meses (esto depende de cada caso); el agua y la electricidad a veces van a parte, a veces no, tendréis que aseguraos en cada caso.

Dado que los anuncios están en finés, si escribís en inglés no os sorprenda que bastantes no respondan.

Otra página en la que podéis encontrar anuncios de pisos (y mucha otra información) en Tampere que yo mismo utilicé bastante es Opiskelijan Tampere.

Algo que tenéis que tener en cuenta hoy en día para encontrar casa en Finlandia es el uso de las redes sociales. Mi piso lo conseguí por conocer a la gente adecuada, si conocéis a alguien que vive en Finlandia, preguntad, pedid que pregunten entre sus amigos por casa en Finlandia en alquiler.

Es posible que así encontréis algún sitio que de otra forma no podríais encontrar. Buscad también grupos de Facebook como el de Españoles en Finlandia o ISOT (International Students of Tampere), quizá alguien conozca un sitio que vaya a quedar libre (mirad las normas antes de publicar cualquier cosa).

alquilar casa en Finlandia
Una habitación recién alquilada.

El precio de los pisos y casas en Finlandia

El precio habitual de los pisos en Finlandia (con más de una habitación) en alquiler anda entre los 800€ y los 1200€. Así que lo normal es compartirlo con alguien y reducir el gasto.

Además, en Finlandia es bastante común encontrar pisos pequeños de una habitación en los que vivir a solas (o con vuestra pareja), por supuesto saldrán más caros que compartir un piso, pero es una opción a tener en cuenta si os lo podéis permitir y no queréis tener que compartir zonas comunes.

En estos casos, el precio de una casa en Finlandia puede bajar a unos 600 euros, ya todo depende de qué tenga el piso (sauna propia, por ejemplo).

Cautela, lo primero

Espero que no haga falta decir esto, pero mejor estar sobre seguro.

No hagáis transferencias de dinero a lo loco, normalmente hablamos de bastante dinero (primer mes más la fianza). Estad seguros de que realmente vais a pagar por un piso y pedid firmar un contrato y tener una copia de este. A ser posible, pagad una vez hayáis visto el piso y no antes.

Otro consejo para encontrar la casa en Finlandia sería pedir hablar con antiguos inquilinos, para conocer de primera mano qué tal se vive allí.

Una casa en Finlandia
Una casa en un tranquilo barrio finlandés.

Otras cosas que saber para encontrar residencia

Este es el segundo post sobre ir a vivir a Finlandia. Encontrar casa en Finlandia es un dolor de cabeza por el que hay que pasar, pero una vez encontrado un buen piso es algo que da mucha calma.

Al tener estos precios (e igualmente ser Finlandia un país más caro que España en general), idealmente habría que tener ya un trabajo en Finlandia.

Sobre trabajar hemos escrito mucho en el blog, pero iremos también añadiendo cosas con el tiempo. Sin embargo el siguiente post de la serie, como siempre, escrito por nuestro colaborador y amigo Yprum que está viviendo en Tampere, hablará sobre bancos, teléfonos y transporte.

¿Tienes experiencia en la búsqueda de casa en Finlandia? ¿Cómo te fue a ti?



Trineos y nieve: Laskiaisrieha en Finlandia

Este es el primer post de un nuevo colaborador del blog: Antonio Curtido, que está viviendo cerca de Tampere desde hace algún tiempo. En él nos habla de una tradición finlandesa que se da este mes de Febrero y que incluye dos grandes ingredientes finlandeses: trineos y nieve. Nos habla de Laskiaisrieha.

—————

Laskiaisrieha es una fiesta bastante antigua, ya que sus orígenes se remontan a la Edad Media. En un principio tenía carácter religioso, aunque los finlandeses nunca se han destacado por ser un pueblo muy devoto, aún conservan tradiciones y costumbres de tiempos pasados más fervorosos.

Trineos y nieve: Laskiaisrieha en el pasado

En aquellos tiempos, Laskiaisrieha marcaba el comienzo de lo que para los cristianos católicos vendría a ser la Cuaresma, y era la fecha a partir de la cual no se podía comer carne, hasta que llegara la Pascua. Normalmente se da a mediados de Febrero. La tradición consistía en tirarse en trineo por una colina y llegar tan lejos como se pudiera, porque había la creencia de que cuanto más lejos llegara uno, más y mejor cosecha obtendría ese año (de ahí el nombre de la fiesta: Laskea en finés es «descender», y rieha significa «evento»).

Trineos y nieve: muy finlandés

Laskiaisrieha hoy en día: una fiesta finlandesa

Pero todo eso era antes… ahora Laskiaisrieha es una fiesta que se celebra especialmente para niños y jóvenes, y no vais a encontrar más que fiesta, diversión y cachondeo. Lo necesario para este día es llevarse el trineo (imprescindible), un poco de comida y bebida, ropa (bastante), y hala, a disfrutar como críos con trineos y nieve. Para los menores es un día especial, y la mayoría no tiene clase, e incluso la gente trabaja menos horas de las habituales para poder estar con su familia.

Si no hemos tenido tiempo o ganas de preparar nada, no hay que preocuparse, lo normal es que en el lugar donde se celebra haya puestos de comida caliente, donde se pueden comer salchichas recién hechas en la hoguera, una sopa de lentejas con guisantes y carne llamada Hermekeitto, o Laskiaispulla, un bollito de masa de almendra, con mermelada y nata, muy típico de esta fiesta. También es posible calentarse con un vaso de chocolate o zumos naturales calientes, que los finlandeses preparan en casa y se llevan después en termos, y nos vendrá de maravilla cuando llevemos unas horas rodando por la nieve.

Durante el Laskiaisrieha los niños disfrutan tirándose en trineo por todos los sitios posibles, haciendo carreras, paseándose en trineo de perros o de caballos, o jugando a la versión finlandesa de la petanca, el curling. En la foto podéis ver un Napakelkka, juguete bastante antiguo y que hace siempre las delicias de los niños.

Trineos y nieve, y sin necesidad de colinas

Laskiaisrieha en Helsinki

Mención aparte para la Laskiaisrieha en la capital de Finlandia. Si esta fiesta en los pueblos es de carácter familiar y más tranquila, aquí los estudiantes han hecho de Laskiaisrieha la fiesta más importante del invierno, salvando la Navidad, por supuesto.

Todos los años se celebra un concurso en el que se premia no al que llegue más lejos con su trineo, sino al que consiga el diseño más original y divertido. En este vídeo se puede ver a unos chicos que unen en su propuesta tres cosas muy finlandesas: sauna, trineos y nieve, ¡todo en uno! Dj’s, música en directo y alcohol (aquí el chocolate caliente se mezcla con licor de menta o ron) para disfrutar de este día tan genuinamente finlandés son el resto de ingredientes para este día en Helsinki.