(Otras) 10 expresiones curiosas del finés

La semana pasada nuestro post de 10 palabras malinterpretables del finés fue muy bien recibido y tuvimos gracias a todos los que nos leéis muchas nuevas sugerencias. Para que destaquen en el blog más allá de la sección de comentarios, allá va una nueva lista de expresiones curiosas del finés para todos aquellos que hablamos castellano aportada por los lectores de Big in Finland.

Al igual que el post anterior, estas palabras y expresiones para los finlandeses son bastante inocentes. No obstante, al escucharlas en conversaciones ajenas harán que nos sorprendamos bastante y que den lugar a una posible malinterpretación.

El top 3

1.- Saako olla teetä?: las azafatas de los vuelos a Finlandia nos preguntan que si queremos té, pero nosotros cuando una señorita se inclina hacia nosotros y nos dice algo que suena peligrosamente cercano a «¿saco la teta?» seguro que nos quedamos bloqueados y decimos algo como «Bueno, si insiste…». Gracias a Irene Lehtonen por esta y todas las expresiones que nos sugirió.

Una Azafata muy sonriente
Una azafata sonriente. A ver qué nos dice. Fuente.

2.- Katso puuta. Me lo imagino: en un bosque, un grupo de finlandeses entusiasmados está diciendo algo que suena como «cacho puta» por doquier. No, esta no es una expresión de un hombre herido en sus sentimientos por una dama, sino más bien es alguien que te está animando a admirar un árbol. «Katso» significa «mira» y «puuta» es «a ese árbol».

El parque nacional de Koli
Finlandia: árboles por doquier.

3.- Mediapaja y Käsipaja: si ver alguna que otra señal de Autopaja por las calles finlandesa te había desconcertado, estas dos expresiones no lo harán menos. Mediapaja será por tanto reparación de equipos para los medios (gráficos, grabación, etc), y Käsipaja «taller de artesanía». Pero sin saberlo, y teniendo que elegir una puerta con uno de estos carteles por la que entrar ¿cuál elegiríamos? Menudo dilema. Gracias Jaime L. por esta aportación.

Una mediapaja
Estos chicos están a tope con mediapaja. Fuente (CC: by).

Otras tres expresiones curiosas finlandesas

4.- Kulo: si para los que hablamos español el nombre de «Finlandia» ya evoca una tierra en el fin del mundo, decir que me voy a Kulo, Finlandia, evoca ir aún más lejos. Varios lugares dentro de varias ciudades tienen el nombre de Kulo (como por ejemplo en Tampere). María José Gómez en los comentarios nos sugirió Kulo-Taivassalo, pero este Kulo de Finlandia que encontré hace honor a su nombre: sólo un camino llega allí.

Kulo, Finlandia

5.- Matkapojat : ¿recuerdas cuando comenté en el otro post que la «j» se pronuncia como una «y» en Finlandia? Nos encontramos con este negocio en Finlandia cuyo nombre se lee casi como «mascapoyas». Ver entrar y salir a gente de las oficinas de este negocio hará que nos asomemos por el cristal a ver qué pasa. Gracias Jose por tu aportación.

Matkapojat: Too much information
¿Qué habrá tras el escaparate? Fuente: Vess1.

6.- Monitoimitalo: es el nombre de un polideportivo en Helsinki, en el barrio de Latokartano. La traducción palabra por palabra sería «edificio multi-función», y ya que suena igual que «monito imítalo» nos deja imaginarnos a una especie de edificio-transformers. Pensaba poner una foto del edificio, pero he preferido esta otra foto.

Monito imítalo
¿Quién imita a quién? Fuente.

Las demás expresiones geniales

7.- Raija Kulo: buscando por «Kulo» en el punto 4 me encontré con algo aún más increíble: alguien llamado Raija Kulo. La señorita Raija Kulo es una dentista en Turku, Finlandia, y lleva una vida totalmente ajena a que su nombre nos haga tanta gracia. Si algún día es mi dentista en Turku, no necesitará utilizar el gas de la risa conmigo. Ella no está en Facebook, pero si buscas podrás encontrar a alguien llamado «Raija Kulonen», y a todos aquellos que tienen de apellido «Kulonen».

Quizá quisiste decir...
Véase el «quizá quisiste decir…» de Google Maps.

8.- Me haluamme lisää: Lúis en los comentarios del post anterior nos dijo que, estando en un concierto, de repente todos se pusieron a decir «Me jalo a Melisa! Me jalo a Melisa!». No era un concierto de metal extremo finlandés en el que se iba a cometer un acto de canibalismo, sino que simplemente lo que querían era otra canción.

Metal finlandés
No hay que tener miedo al metal: no se comen a nadie. Fuente (CC: by-sa).

9.- Hoputtaa: antes de responderle a nadie «Hoputtaa tu madre» sería bueno saber que no están mentando a la madre de nadie, sino que nos están diciendo que nos demos prisa. Aunque, bien pensado, también podemos responderles eso mismo: «que se dé prisa tu madre». Gracias a David G.B por esta expresión.

Hoputtaa!
Ahora le puedes decir al de delante en la cola: «Eh, tú, hoputtaa». Fuente (CC: by-sa).

10.- Leffa: ¿sabes ese momento en el que estás hablando en inglés y te falta una palabra? Normalmente yo utilizo la palabra en español para ver si la otra persona lo entiende. Pero si esto le pasa a un finlandés hablando de «una película», que en finés es «leffa», no sabremos qué responder. Por ejemplo: «¿Oye, nos vamos a ver una leffa de Angelina Jolie?». Gracias a David por esta.

Katso Leffa!

Ahora tú

¿Alguna más que conozcas? ¡Compártela con nosotros en los comentarios! Me he dejado algunas expresiones curiosas que recomendásteis en el último post para que no me quedase un post kilométrico, pero no hay problema: volveré sobre ellas en el futuro para darles buena visibilidad en el blog.



Helsinki University: la mejor universidad finlandesa

La Helsinki University es la mejor universidad de Finlandia.

Eso podemos verlo en el último ranking mundial de unviersidades, en la que está en la posición 109 del mundo y donde la Universidad de Helsinki es nombrada la primera de todo el país.

Helsinki University - el edificio principal
El edificio principal de la Universidad de Helsinki, en la plaza del senado. Fuente.

La Helsinki Yliopisto

Yliopisto es la palabra en finés para Universidad. La Helsinki University se creó en Turku, la por entonces capital de Finlandia: estamos hablando de 1640, Finlandia era una provincia de Suecia y el nombre de la Universidad era «Real Academia de Turku».

A partir de 1809, cuando Finlandia era parte de Rusia, su nombre fue el de «Academia Imperial de Turku», y poco después – en 1828 – se mudó a la capital de Finlandia bajo el nombre de Universidad Imprerial Alexander en Finlandia. Tras la independencia de Finlandia en 1917, la Helsinki University pasó a tener su nombre actual.

Desde Agosto del 2005 la Universidad de Helsinki sigue los estándares europeos del Plan Bolonia. Algunos personajes ilustres finlandeses que pasaron por sus aulas son los ex-presidentes Tarja Halonen y Urho Kekkonen; los escritores Aleksis Kivi y Elias Lönnrot; el músico Jean Sibelius y el creador de Linux, Linus Torvalds.

Las escaleras de la biblioteca de la Helsinki University
Escaleras de caracol hacia la biblioteca de la Universidad de Helsinki. Fuente.

Erasmus en la Helsinki University

Si tienes pensado ir a la Helsinki University de Erasmus, enhorabuena. Aunque yo fui a la Universidad de Joensuu (ahora Universidad de Finlandia del Este) y no puedo más que recomendar la experiencia allí, es sabido que vivir en una ciudad más grande da muchas ventajas.

En cualquier caso, los post recomendados para ti serán la serie de post de ropa para Finlandia en concreto, y en general todo lo que se encuentra en la categoría Información Erasmus. Suerte con tu estancia en la Universidad de Helsinki y mándanos un saludo al blog desde allí cuando llegues.

Las facultades de la Helsinki University, si quieres saber si coinciden con rama, son las facultades de Teología, Leyes, Medicina, Artes, Ciencias, Farmacia, Biología y Ciencias Medioambientales, Ciencias Sociales, Ciencias del Comportamiento, Agricultura y Forestales, y Veterinaria. Sobre estudios concretos, mira en cada una de ellas.

El centro de Helsinki
Helsinki, ciudad y naturaleza. Fuente.

Máster gratis en inglés en la Universidad de Helsinki

Como en todas las universidades de Finlandia, la Helsinki University es gratis. Esto quiere decir que, también para españoles y extranjeros, uno puede ir allí y estudiar sin coste – algo cada día más atractivo por los precios en aumento de las universidades españolas.

Los programas internacionales de la Helsinki University son en inglés y, si queréis ir a vivir allí (véase nuestra guía de cómo ir a vivir a Finlandia) puede ser un buen punto de partida con la sociedad finlandesa, y la universidad suele tener contactos con empresas y también se puede hacer carrera académica.

¿Has ido a la Helsinki university a estudiar? ¡Cuéntanos tu experiencia!



10 palabras malinterpretables del finés

Al llegar a Finlandia, un par de personas hablando en finés puede sonar raro al que escucha. Uno intenta agudizar el oído para intentar entender algo y, de repente, se escucha una palabra que conocemos en castellano. Y normalmente una malinterpretable.

A aquel que no sabe finés le puede sonar a chino (y a los finlandeses, una lengua que no entienden les suena a hebreo en vez de a chino), pero si escucháis alguna de estas 10 palabras no os preocupéis: no significan lo mismo que en español. Eso sí, nos parecerá siempre hilarante verlas escritas o escucharlas en una conversación.

1.- Mette Mannonen. Empezamos por todo un clásico del blog: la presentadora del tiempo por antonomasia en Finlandia tiene fans en los países castellanoparlantes más allá de por su talento para predecir y presentar el tiempo. Algún finlandés ha preguntado en los comentarios del blog dónde está la gracia, y ha sido un placer explicárselo.

Mette Mannonen

2.- Autopaja: el bueno de Seppo Räsänen fijó, entre hostil y amatorio, en su puerta este cartel. Todos los que pasábamos por delante de su puerta no pudimos sino hacernos una foto ante su desparpajo. La parte mala es que él no sabía que contaba con este desparpajo, y simplemente quería poner «reparación de coches» en su puerta. Y, si se entera algún día, seguramente diga que «de aquellos días la historia / a relataros renuncio; / remítome a la memoria / que dejé allí, y de mi gloria / podéis juzgar por mi anuncio»

Autopaja: nombre desafortunado

3.- Pussi (y megapussi): imaginaos a alguien diciendo «me voy a comprar un pussi». Esta palabra suena más a los ingleses que a los que hablamos español, pero escuchar «pussi» siempre hará que alguien ajeno a la conversación en cuestión se de la vuelta a ver de qué hablan. «Pussi» es la palabra finlandesa para «paquete» «bolsa».

Megapussi: un nombre malinterpretable

4.- Kosto: ya es bastante malo que alguien quiera venganza, pero es mucho peor cuando la llaman «Kosto». Imagínate ir a ver al cine una película finlandesa, y que cuando matan al mejor amigo del protagonista este se ponga de rodillas, alce al cielo una mano y grite «Kosto! Kosto!». No tendría buen efecto. Imagínate también «V de Vendetta» como «K de Kosto», o «La venganza de los Sith» como «Sithin Kosto».

Sithin Kosto

5.- Asko : Esta tienda finlandesa, parecida al Ikea o al Bauhaus alemán no eligió el mejor nombre para su negocio desde el punto de vista hispanohablante. No solo eso: es también un nombre de hombre finlandés, y por tanto tiene su propio día en el santoral finlandés: el día de Asko.

La tienda Asko. Mal nombre.

6.- Kelloseppa: la cosa con las dobles consonantes finlandesas es que hay que hacer una pausa entre las dos consonantes iguales. En esta ocasión, un inocente «reparación de relojes» se convierte en una imitación de Chiquito de la Calzada diciendo «Que lo Sepa».

¡Que lo sepa!

7.- Timo: otro nombre propio finlandés que lucen con orgullo muchas personas en el país. Lo malo es que algunas de ellas han empezado sus propios negocios, y contratar los servicios de una empresa llamada «Timo» es algo que no todos los que hablamos castellano querríamos. Hasta hay un músico llamado «Timo Maas», aunque este es alemán.

Timo Randell Oy
Una tienda que es un Timo. Fuente (CC: by)

8.- Poro: en el norte de Europa hay que olvidarse de que la consonante «r» sea suave. Allí sólo se da la «r» fuerte, aunque sólo haya una ocurrencia. Este es el caso de Poro, que se pronuncia «porro» y que es un inocente reno. El cartel de abajo se lee como: «Cuidado: porros en toda esta zona», y está sacada por un finlandés de nombre Timo.

Cuidado: poro

9.- Mari Ikonen: la señorita Mari era la coordinadora de los Erasmus de Joensuu, y siempre era un placer contactarle con preguntas relacionadas con nuestro programa de intercambio. Si fuiste de Erasmus a Joensuu, ¿has hablado con Mari Ikonen? Ahora se ha graduado y su perfil, por desgracia, no está ya disponible.

Joensuu

10.- Tiernapojat: tal y como hablamos en el post sobre la pronunciación de la J: en casi cualquier otro idioma se pronuncia como una «y». Por tanto tenemos aquí a los tiernapoyat, que son la adaptación finlandesa de los Reyes Magos. Menuda confusión al escuchar a la gente hablar de «tiernapoyat»: ellos se refieren a los «niños (pojat) estrella». La foto siguiente es de hugovk.

Tiernapojat

¿Conoces tú alguna otra palabra malinterpretable del finés? Cuéntanos en los comentarios. Estoy pensando en una segunda parte de este post con «false friends» finlandeses. Esto es, palabras que suenan similar, pero que significan algo totalmente distinto. Casi como este post, pero con significados más benévolos para los que hablamos español.



Declaración de Helsinki

Estaba el otro días buscando cosas de Helsinki. Es una ciudad de la que siempre se pueden descubrir algún nuevo rincón o alguna nueva cosa que hacer, y eso nos gusta ponerlo en el blog. Por ejemplo, iniciativas ahora mundiales como el Restaurant Day surgieron de sus calles, y es una ciudad muy interesante para todos los artistas y diseñadores. Tanto, que fue nombrada Capital mundial del diseño. Pero esta vez encontré algo diferente. Fue la declaración de Helsinki.

Qué es la declaración de Helsinki

Dicho de manera escueta, la declaración de Helsinki es una lista de principios éticos que tienen que ver con la experimentación en humanos en el campo de la medicina.

En otras palabras, es una guía ética – la ética se identifica con el bien, que decía mi profesor de ética del instituto – para la investigación humana. Por tanto, no es un documento legal, sino una guía para ayudar a todo investigador que se pregunte «¿Está bien lo que estoy haciendo?».

Aunque no sea un documento legal, muchos países lo han tenido en cuenta para hacer sus propias regulaciones, con lo que su impacto en el mundo – con la intención de hacer el bien y dar un marco moral – ha sido amplio.

En este hospital aplican, creo, la Declaración de Helsinki
Un hospital finlandés. Fuente (CC: by).

¿Por qué se llama declaración de Helsinki?

Efectivamente, su nombre proviene que fue presentada por primera vez en la capital de Finlandia, en 1964. La Asociación Médica Mundial (WMA, World Medical Association) celebraba su Asamblea General ese año en Helsinki, ya que cada año tenía una localización distinta, y de ahí surgió el nombre de la declaración.

Es más, por tanto, un símbolo que una creación 100% finlandesa. Su nombre de declaración de Helsinki, sin embargo, asegura a la ciudad un buen simbolismo para con la salud. Si te interesa este tema, estos son los principios básicos y operacionales de la declaración de Helsinki.

En una frase: el deber de los investigadores es hacia el paciente, que debe decidir por sí mismo (y ser capaz de hacerlo) y estar constantemente informado. Su bienestar personal es más importante que el de la sociedad en general.

Un grupo de investigadores
Un grupo de investigadores. Fuente.

La declaración de Helsinki actualizada

Desde su creación ha habido 8 revisiones, siendo la última la revisión de la declaración de Helsinki de 2008. Dejo en este enlace el PDF de la declaración actualizada, por si quieres conocerla a fondo.

Y, ya que hoy hablábamos de salud, unos cuantos posts del blog que también hablan sobre ello: Enfermeras: Finlandia está contratando a profesionales españoles e ir al médico en Finlandia (como Erasmus)

¿Conocías la declaración de Helsinki? Si eres profesional de la salud, ¿te has basado en ella para tomar alguna decisión? Cuéntanos si quieres en los comentarios.