Corrupción en Finlandia

Corrupción
Un hombre cansado de la corrupción. Fuente.

Pues no mucha, no mucha. Ayer salieron los datos de los niveles de corrupción percibida de los distintos países en un estudio elaborado por la ONG Transparency International.

Este estudio se basa en encuestas sobre la percepción de la corrupción, con lo que realmente tampoco se sabe muy bien hasta qué punto pueden los datos ser fiables. En la cima de la clasificación, los países menos corruptos serían por este orden Finlandia, Islandia y Nueva Zelanda; por contra, los países con mayor grado de corrupción visible serían Irak y Haití.

De entre los 163 paises, España ocupa el puesto 23, justo después de los EEUU y delante de las islas Barbados (!). Según comenta el presidente de esta ONG en España, Jesús Lizcano este resultado se debe al sector inmobiliario, que por puro evidente ha hecho que España esté en el puesto que está. De todas maneras, el mismo Jesús comenta que «no es preocupante». Bueno, en todo caso por comparación.

Hace poco un amigo de la universidad se fue a vivir a Suecia y se maravilló de cosas como que se dejan los abrigos sin protección ninguna como en Finlandia. O que los alumnos tengan la llave de la universidad para entrar cuando quieran. La naturaleza confiada de los nórdicos (no les entra en la cabeza eso de timar o aprovecharse de otros) hizo que le preguntase a un sueco que por qué la gente allí no robaba o timaba a mansalva. El sueco le contestó que las únicas personas que hacen esa preguntas son los españoles y los sudamericanos.

Pero es que el mundo nos hizo así.



Calendario de adviento de chocolate ¿qué y cómo es?

Justo antes de volver de Finlandia me pasé por el centro comercial Antilla para mirar unas cosillas. Por ser octubre me pareció un poco pronto para que toda la decoración de navidad estuviera ahí; pero según parece las navidades empiezan cada año antes y aquí en Alcalá ya tienen los aparcamientos de los grandes almacenes preparados para el consumismo frenético. Y hubo algo que me llamó la atención y que no había visto nunca: un calendario de adviento de chocolate.

El calendario de adviento de chocolate

Entre todas las cosas de navidad que había (luces, pijadas varias…) descubrí una cosa que me había llamado mucho la atención en mi año de Erasmus por no haberla visto nunca en España: el calendario de adviento de chocolate. Con los años he ido conociendo a gente que sí conocía este dulce navideño, pero de momento son los menos. Se parece a esto:

Calendario de adviento de  chocolate de Muumi
Un calendario de adviento chocolate. Este es de Muumi.

Este calendario de adviento con bombones dentro marca la cuenta atrás hasta el día de navidad. Cada día se abre la casilla del día correspondiente del mes y detrás hay un bombón para comerse. Del día uno, el que hay que empezar con el calendario, hasta el 24 hay un bombón por día.

El nombre del calendario de adviento en finés es Joulukalenteri. Esta palabra viene de Joulu (navidad) y Kalenteri (calendario, este sí era evidente). Para decir feliz navidad en finlandés, es «Hyvää joulua» y Papa Noel es «Joulupukki» (sí, como en la canción de Noeli)

Mi opinión

Ciertamente me hace mucha gracia el invento. Para los niños la espera del día de navidad tiene que ser dura y tener su bombón cada día ayuda seguro. Para los mayores, ya que todas las dietas se tiran por la borda con cenas familiares y demás… qué daño puede hacer un bombón al día y además teniendo excusa.

Por supuesto hay muchas marcas que comercializan sus calendarios de adviento de chocolate y, aunque todos comparten una temática navideña y todos son bombones, la diferencia entre los precios puede ser abismal. Ese calendario de adviento de chocolate de Muumi costaba tres euros más que uno de marca desconocida. Las chocolatinas de toda la vida, como Mars, también hacen su calendario de adviento.

Yo no llegué a comprarme uno porque ya me iba, pero lo hubiera hecho. Bien chulo que es.

Actualización

Natalia me informa de que lo que lo que contenía la caja de la foto no eran bombones, sino chicles. Un chicle cada día que te limpia los dientes. El mismo concepto, pero diferente contenido.
Ella sacó unas fotos de otro calendarion de adviento de chocolate (este de verdad) y aquí está.

calendario de adviento de chocolate con los Mumins

Joulukalenteri
Interesante lo de poder recortar a los muumis y jugar con ellos. ¡Yo me compraba ese!
Gracias por el aviso, Natalia. ¿Te has hecho ya con tu calendario de adviento? 😉

Para ampliar puedes leer un poco de su historia en la wikipedia.

Entradas relacionadas



Sibelius, Finlandia y la música clásica

Sibelius
Sibelius dijo una vez: «No presten atención a lo que los críticos dicen. Nunca se ha levantado ninguna estatua de uno».

Jean Sibelius

Jean Sibelius, nació el 8 de Diciembre de 1865. Fue un compositor finlandés de música clásica, famoso a finales del Siglo XIX y principios del XX. Su música y su espíritu jugaron un rol importante en la formación de la identidad nacional de Finlandia.

El núcleo de su música es la colección de siete Sinfonías. Igual que Beethoven, usó cada una de ellas para desarrollar una idea musical y/o para avanzar en su estilo personal. Las sinfonías continúan siendo populares hoy en día, y son a menudo incluidas en los programas y conciertos del país y del extranjero. Incluso el «Under Pressure» de Queen está basado en una de sus composiciones.

Composiciones más famosas de Sibelius

Entre sus más famosas composiciones se encuentran:

  • Concierto para violín
  • «Vals Triste»
  • Poema sinfónico «Finlandia»
  • Suite «Lemminkäinen» , especialmente uno de sus cuatro movimientos, «El Cisne de Tuonela»
  • Suites «Karelia»

Jean Sibelius murió el 20 de Septiembre de 1957, y es considerado como el músico y compositor finlandés más famoso de su historia. Si queréis más información sobre él, podéis seguir leyendo sobre él en la Wikipedia

Experiencia personal con Sibelius

No recuerdo exactamente quién me habló primero de Sibelius. Finlandia tiene varias calles, en en sus ciudades, dedicadas al compositor, aunque no creo que fuera así. Probablemente fue mi padre, que me dijo que era un compositor de música clásica finlandesa, aunque no creí que fuera muy famoso por no haberle oido junto a nombres como Haydn, Wagner u otros mónstruos de la música clásica.

Después de eso, cuando Javi y Bea vinieron a visitarme, el monumento a Sibelius era una de las cosas que ver señaladas en el mapa que teníamos para visitar la ciudad y allá que me encaminé a verlo después de dejarles en la estación de autobuses. Este es.

Monumento sibelius

Otra foto al monumento a Sibelius

Desde dentro del monumento a Sibelius

El monumento a Sibelius está lejos de cualquier otro en Helsinki y es tal y como se ve en las imágenes. Aunque el monumento puede considerarse como algo feo, el parque en el que se encuentra es muy bonito, con lo que vale la pena acercarse a verlo.

Mis finnish friend me contaron en una ocasión en la que fuimos a Koli que Sibelius estuvo allí inspirándose para sus composiciones por bastante tiempo. Incluso me señalaron la casa en la que estuvo.

Buscando entre los CD’s de mi padre, gran aficionado a la música clásica, me he encontrado con un CD cuádruple de Sibelius. Habrá que escucharlos.

CD de sibelius

Y buscando música suya que dejar en el blog, este es un buen ejemplo.

Un gran hombre finlandés, considerado uno de los 10 finlandeses más importantes de la historia.



«7 días» se regala

Como dije hace tiempo, el periódico de corte amarillista/rosa «7päivä» (7 días) se ha visto obligado a regalarse debido al boicot por parte de los finlandeses que no querían ver la cara que había detrás de la máscara de Mr Lordi, el cantante de la banda (esta es la portada de la discordia: Lordi sin máscara).

Pues bien, como las ventas bajaron espectacularmente tras el boicot la revista debe estar al borde del desastre, y para realzar su tirada ahora regalan la revista durante un mes. Cuatro entregas gratis que dejan puntualmente cada semana en el buzón, y es que contra la gente no se puede luchar y lo de Lordi (el cual manifestó una y mil veces que los trajes son parte del espectáculo y que no quería que lo fotografiasen sin él) demuestra que no se puede ir de listo. El tiro les salió por la culata.

¿Recuperarán el esplendor perido? La respuesta es: ¿a quién le importa? 😉