Llueve nieve en Finlandia (Sataa lunta)

El otro día nos comentaban en clase que hay dos cosas para las que no existe una palabra, como tal, en Finlandes, una es trabajar y la otra es nevar. Sí, sí es en serio. Se dice «sataa lunta» que significa «llover nieve» pues justo antes de ir a Oulu y mientras estaba allí, llovió nieve a punta pala. Estaba precioso y dimos muchos paseos.

En cualquier caso en finés hay 40 palabras para describir diferentes estados de nieve y hielo. Las puedes leer en ese enlace.

Pero ahora que hablamos de nieve, aquí van unas cuantas fotos. Solo ver este paisaje desde la ventana ya daba ganas de salir:

vistas

La gente sale a hacer sus cosas, monta en bici:

paseo

Juega con la nieve…no lo hice yo en serio, solo le hice la foto, yo me limito a los angeles:

carita

Desde entonces han subido las temperaturas y ya no queda ni gota de nieve como se puede ver en esta webcam de Oulu.

Entradas relacionadas



Papa Noel vive en Rovaniemi (Actualizado)

Y es que mucha gente no sabe que Papá Noel vive en la ciudad finlandesa de Rovaniemi(igual que Lordi, por cierto).


Papa Noel Recibiendo invitados. No, no sé quien es este tipo, pero cogí su foto de flickr

La primera vez que alguien me lo dijo fue mi entrenador de atletismo antes de ir a Finlandia. Me dijo que es algo que no podía perderme, la villa de Papa Noel, por nada del mundo y me contó sus aventuras por Finlandia. Al final, como tantas otras cosas, sí que me lo perdí, pero averigüé muchas cosas al intentarlo o con lo que me contaron.

Lo primero es que Papá Noel tiene su propia aldea al lado de Rovaniemi, con un montón de tiendas alrededor donde puede comprarse cualquier cosa navideña (mis favoritas: los renodedos). También tiene el servicio postal de Papá Noel, en el cual me dijeron que había que especificar el día concreto en el que se quería que la carta llegase y llegaba ese mismo día. Eso sí, a un precio extra.

También me enteré de que Papá Noel (o Joulupukki, como se dice en finés. Sí, como en la serie de Noeli. La de «en laponia hace frío pero yo me río«) habla muchos idiomas. Según me contaron, habla tres o cuatro idiomas con soltura y se defiende bastante en otros tantos, por lo menos.

Como ser Joulupukki es un trabajo duro, hay tres o cuatro distintos y se van turnando, aunque no estoy seguro de si por días, por meses o por estaciones. Un sólo Papá Noel no podría con ese tren de vida. También se agradece que la larga barba blanca sea de verdad – o lo parezca – y no una de esas falsas (o eso se dice).

Falso Joulupukki
Este Papa Noel tiene algo raro… Ya sé, no lleva guantes en Noviembre.

Por cierto, la dirección oficial de Papa Noel es: Santa Claus , 96930 Círculo Polar, Finlandia. No obstante, cualquier carta en la que aparezca «Santa Claus» llegará mágicamente a su destino ;).

Aunque estuvimos planeando el viaje Miguel y yo, resulta que la villa de Papá Noel cierra durante los meses de verano, con lo que descartamos el viaje: ver solamente la ciudad de Rovaniemi no nos merecía merecía la pena, demasiado lejos (nada que ver con los viajes cerca de Joensuu, vamos). Además en verano no se pueden ver la Auroras Boreales allí.

Por cierto, esta noche llega Joulupukki a Joensuu para desear feliz navidad a todos, encender la decoración de navidad de la ciudad y prometer que volverá en un mes justamente (como el año pasado). Si alguien quiere verlo, a las 6 en España por la webcam de Joensuu.

Actualizado: Mirando yo mismo la webcam de Joensuu y viendo que no había nadie, pregunté. Resulta que la visita de Joulupukki y el encendido de las luces de Navidad fue el pasado domingo (suele ser siempre a Finales de Noviembre).

Entradas relacionadas



Democracia por países

Vote for Big In Finland

Hará un par de semanas hablábamos de que Finlandia era uno de los países menos corruptos en el mundo. Ahora, a parte de la corrupción del país, el diaro The economist mide la plenitud de la democracia en varios países. Esto es, si realmente la gente tiene democracia, es una dictadura enmascarada o «híbrida», o si simplemente es una dictadura.

El número de democracias plenas según el ránking es de 27 países, entre ellos Finlandia y España. Para elaborar el ránking, se tuvieron en cuenta cinco factores: proceso electoral y pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política (digo yo que se referirá al número de votantes), la política cultural y las libertades civiles.

Finlandia se encuentra en el puesto número 6, por detrás de Suecia, Islandia, Holanda, Noruega y Dinamarca por ese orden. En este ránking, al igual que en otros, los países nórdicos copan los primeros puestos. Y es que a organizados no les gana nadie, y al tener una educación tan cívica (véase su confianza o la seguridad en sus calles) no les gana nadie. Por eso no es de extrañar que sean tan democráticos. Una de las razones para estar tan arriba también se encuentra en por qué no son corruptos: hay pocos políticos por cada 100 habitantes. Y eso influye.

En cuanto a España, no se encuentra en mal puesto: estamos el número 16, justo detrás de Malta y delante de EEUU (por el evidente recorte de sus libertades tras los atentados del 11S). Donde nos encontramos menos fuertes ante los primeros países es en materia de participación política y en el funcionamiento del gobierno, que ya sea de un palo u otro es bastante de chiste.

Pensé en poner algunas sorpresas del ránking, pero la verdad es que no hay muchas. Todo está más o menos en su sitio. Eso sí, estamos por delante de Francia, de Japón, el Reino Unido y por supuesto de Italia.

Vaya, dos días seguidos hablando de comparaciones España/Finlandia. Pero mañana hablo de otra cosa, lo prometo.

Via Sociología.



¿Otoño? ¿Seguro?

Hace cosa de un mes y poco eché un vistazo a la webcam de Joensuu y me entró la morriña viendo los colores de los árboles en otoño.

Justo enfrente de la ventana de mi habitación en Alcalá hay un gran árbol. Lo primero que veo por las mañanas al levantar la persiana es ese árbol. Con las temperaturas tan inusuales que hemos estado teniendo todo el mes de Noviembre (Noviembre!), de cerca de 20 grados, las hojas de ese árbol aún no se han caído y ni siquiera se han vuelto marrones.

Esto es algo inusual, pero puede pasar. La cosa es cuando uno se entera de que en Helsinki los árboles siguen verdes. Y eso es Finlandia con lo que, al menos para mí, la cosa en dos lugares tan separados me llega a preocupar.

En ese artículo del Helsinking Sanomat dice un experto en silvicultura que no es la primera vez que pasa, y que no tiene por qué ser preocupante.
Pero uno que tiene cierta conciencia ecologista sí se preocupa por estas cosas. ¿Y si, por darle a nuestros hijos lo que no tuvimos (consumismo, por tanto producción y por tanto polución), no podemos darles lo que sí tuvimos, agua limpia y abundante y árboles verdes?

¿Cual es vuestra opinión?

El árbol
El árbol frente a mi ventana