Hechos de Finlandia, por The Daily Ape Show

Finlandia ha estado realizando, de cara a su participación en la Expo de Shanghai 2010, una serie de videos enseñando la ideosicrasia del país a los futuros visitantes de sus stands.

En ellos un par de monos fineses nos van comentando vídeo a vídeo, y hasta que llegue el evento en verano, todo lo que hace falta saber sobre Finlandia.

Han sacado de momento tres vídeos: comida finlandesa (guest starring kalakukko), el agua finlandesa y su primera posición año tras año como país número uno en el ránking PISA de educación.

Son en inglés, pero son sencillos. Además, se puede apreciar el acento finlandés cuando hablan, algo que es impagable si has conocido a muchos finlandeses.

Sin más dilación, Pekka y Mauri.

Cuando vayan saliendo más, ire colgándolos de tres en tres para que podáis empaparos de todo lo finlandés, sobre todo los que os vayáis de Erasmus 2010-2011.

Vía finland for thought.



La recesión golpea en Finlandia

De acuerdo con lo que encuentro cuando me pongo con la analítica de las visitistas que llegan al blog desde buscadores, mucha gente se plantea vivir en Finlandia y encontrar un trabajo allí, presumiblemente por la mala situación de la economía española.

La cuestión era que aquí no habíamos tratado nunca cómo estaba la situación de Finlandia en el escenario de crisis mundial, y si lo que se quiere es buscar buenas oportunidades, es algo a tener muy en cuenta.

He encontrado dos artículos sobre esto en el Helsingin Sanomat. El primero se llama «la recesión golpea Finlandia rápidamente y sus bajos niveles alcanzan proporciones históricas»

La economía finlandesa experimentó el año pasado un declive mayor que cualquier otro periodo de 12 meses desde la Guerra Civil que siguió a la independencia del país.
De acuerdo con las cifras, la producción total del país decayó un 7.8 por ciento en 2009, aunque el recorte de empleos no ha sido pronunciado.

Otros factores han hecho que el impacto negativo de la recesión en la vida diaria de la gente haya sido menos pronunciado. El estado ha pedido prestado dinero, que ha servido para pagar los beneficios sociales y hacer inversiones que han tenido un efecto estimulante en la economía. Los tipos de interés son ahora más bajos que en las recesiones anteriores. La gente ha podido hacer frente a sus hipotecas y consumir.

De cara al futuro, se ven signos positivos en las inversiones y las exportaciones crecieron al final del año pasado. Entre tanto, el ministro de trabajo espera que el desempleo toque techo a mediados de este año, «ya que si es a finales del año que viene estaremos en problemas», dijo.

El segundo artículo ahonda en las cifras del paro. Reconoce que el paro está alto (para los estándares nórdicos, que ya sabemos cómo se las gastan los españoles en cuanto a cotas altas de paro), pero no tan alto como se esperaba al principio.

Según los datos de Enero de 2010, el 9,5% de la fuerza laboral de Finlandia que está desempleada. Esto es 2,6 puntos más que un año antes, y 1,6 puntos más que en Diciembre. Statistics Finland calcula que el número de parados en Finlandia es 250.000.

El Ministerio de Trabajo cifra en 297.000 personas a la búsqueda de un trabajo que se registraron en la Oficina Finlandesa de Empleo. El número es 4.000 personas menos que en Diciembre. El mensaje del ministerio es que el desempleo se ha estabilizado.
En general, las previsiones dicen que el desempleo subirá este año hasta el 11%.

“La situación no ha sido tan mala como esperábamos», dice el portavoz de la Confederación de Industria Jussi Mustonen. Las razones que esgrime son la flexibilidad en las horas de trabajo y despidos temporales, aunque cree que la productividad ha bajado. El futuro cercano prevée crecimiento de empleo negativo, y pone fecha para la recuperación a finales de este año o principios del que viene, dependiendo de la recuperación mundial.

En cuanto al empleo de jóvenes, Mussonen cree que «si la gente jóven no se incorpora al mercado a un ritmo regular, hay posibilidades de que tomen el camino de la marginación laboral.”

Me faltan, tengo que añadir, algunos datos sobre empleo inmigrante (inmigrantes cualificados y no cualificados) para poder dar una imagen más amplia de la situación. El desempleo jóven ha sido también tocado de puntillas por el último artículo, lo que es una pena.

En general se ve que no es tan malo como podría ser, pero por supuesto todas las partes se deben exigir más y preocuparse por los desempleados. Al menos, al finlandés medio parece que no le está afectando demasiado.

¿Habéis oído algo de la crisis, vosotros que estáis en Finlandia?



La épica finlandesa

Un buen comentario en Twitter del siempre grande Jaime Rubio (su libro de notas y su blog son fantásticos) sobre la épica nacional finlandesa: el Kalevala.

Tweet de Jaime Rubio sobre el Kalevala

Esperemos, no obstante, que el bueno de Väinamöinen pueda encontrar pareja al final del libro.



Hockey bajo el hielo

Acaban de pasar los Juegos Olímpicos de invierno, donde Finlandia quedó en el puesto 17 sin ningún oro, una sola plata y cuatro bronces.

No obstante tienen una oportunidad de ganar dentro de poco a otro deporte invernal, aún no olímpico, y cuya invención es relativamente nueva: hockey bajo el hielo.

Hockey bajo el hielo..

Este deporte fue (co)inventado por Christian Redl (que ójala escribiera en inglés: su página está en alemán).
Consiste en dos equipos que tratan al igual que en el hockey normal meter un disco que se desliza sobre el hielo en la portería contraria, a base de conducirlo con palos de hockey. Hasta ahí las similitudes y el porqué de conservar el nombre hockey.

Las novedades son el número de jugadores (dos), la naturaleza de disco (flotante para que se pegue a la capa de hielo que los cubre), el estar bajo el agua en un lago congelado, el que se juega manteniendo la respiración (apnea) y subiendo a tomar aire por agujeros hechos en el hielo y que la equipación no son las clásicas camisetas anchas sino el neopreno grueso. Del momento en el que se quitan los cascos y se dan de ostias no tengo ni idea.

La pista de hielo es pequeña, 6 x 8 metros, y de media los jugadores salen a respirar cada 30 segundos. Los tiempos de cada parte son de de 10 minutos, con un medio tiempo de otros 10 minutos para descansar de la actividad y calentarse.

La primera edición del campeonato del mundo se celebró en 2007, entre las naciones de Alemania, Holanda, Finlandia, Austria, Polonia, Eslovaquia, República Checa, y Eslovenia. Finlandia ganó la final al combinado austríaco 7-4.

A partir de hoy, que empieza el nuevo mundial de hockey bajo el hielo, los finlandeses tendrán tendrá la oportunidad de repetir oro. La final será el día 8 de Marzo.

¿Que si la pondrán por TVE1? Si acaso, por La2.

Vía Sportalsub.