Comida y bebida de Vappu: lo que disfrutan en este día

Hablando con mi finnish friend por Facebook, me recordó que la fiesta finlandesa de graduación y del día del trabajo, el Vappu, estaba a la vuelta de la esquina: el 1 de Mayo. Es la fiesta finlandesa más importante si lo miramos por cuánto la disfruta los finlandeses. En aquel post comentamos de qué se trataba la fiesta y por qué era tan importante, e igualmente nombramos los platos tradicionales finlandeses para ese día. En este post damos un paso más allá y os detallamos cómo hacer la comida y bebida de Vappu.

Un plato bien lleno de TippaleipäEl Tippaleipä junto con un buen vaso de Sima. Fuente: mwri.

Para tener un Vappy de primero de Mayo muy finlandés tendréis que beber (aparte de cerveza, claro, que corre a raudales en las calles y en los bares) sima y comer tippaleipä y munkki. Os contamos cómo hacer estos platos y bebidas de Vappu en este post:

Sima, la bebida de Vappu

Para preparar el Sima, aguamiel en español, se necesitan 8 litros de agua, 400 gramos de azúcar, 400 gramos de azúcar moreno, 0,2 litros de sirope de melaza, 3 limones, pasas y un cuarto de cucharada de postre de levadura.

Se prepara así: se hierve la mitad del agua. En un cubo se pone todo el azúcar y el sirope y se vierte el agua hirviendo sobre ello mientras se remueve hasta que todo quede disuelto. Lavar y cortar el limón. Poner el resto del agua en el cubo. Cuando el agua esté tibia, añadir la levadura y el limón. Dejar fermentar un día a temperatura ambiente.

El día siguiente, poner una cucharadita de azúcar y algunas pasas en botellas. Embotellar el Sima pasándolo por un colador, cerrar las botellas no muy fuerte y dejar en un lugar fresco. El Sima estará listo dos o tres días después, cuando las pasas suban a la superficie.

Tippaleipä

La traducción de Tippaleipä sería «pastel de embudo». Este postre de Vappu necesitará estos ingredientes: 2 huevos, media cucharadita de levadura, 0,3 litros de leche, 0,4 litros de harina, media cucharadita de sal y dos cucharaditas de azúcar. Azúcar en polvo para espolvorear al final y aceite para freir.

Una pancarta que anuncia que estamos en Vappu

Hay que batir los huevos y el azúcar en un recipiente. En otro recipiente mezclar la levadura en leche a temperatura ambiente, añadir la sal. Una vez disuelto mezclar con harina y con el huevo batido. Poner la mezcla en una manga pastelera a la que se le ha colocado la boca pequeña. Calentar el aceite en una sartén o cazuela profundas.

Ir vaciando la manga pastelera y, con una cuchara, ir moviendo la masa ligeramente para que quede con forma curvada. Ir añadiendo hasta que más o menos tenga forma rectangular. Dar la vuelta para que se fría del otro lado cuando la masa esté dorada. Sacar de la sartén y colocar sobre papel de cocina para sacar el aceite. Antes de servir, espolvorear con azúcar glass (o Nutella, o mermelada, depende de vuestro gusto de Vappu).

Munkki

La tercera receta de Vappu será la de Munkki: los donuts finlandeses. Esto fue lo que comí yo mi primer Vappu en Finlandia y es básicamente una rosquilla. Los ingredientes para el Munkki son: 1 taza de leche, 25 gramos de levadura, media taza de azúcar, media cucharadita de sal, una cucharadita de cardamomo, 2,5 tazas de harina y media taza de aceite.

Para hacer este dulce de Vappu hay que mezclar todos los ingredientes y dejarlos un lugar caliente, hasta que su masa se doble. Hacer pequeños anillos y dejarlos crecer de nuevo. Calentar aceite en una sartén u olla y cuando esté caliente poner los munkkis de uno en uno en el aceite. Darles la vuelta varias veces hasta que estén dorados o marrones (al gusto). Sacar los munkkis de la sartén y dejarlos secar en un plato con papel de cocina para que suelten el aceite. Espolvorear con azúcar y listos.

También está el Berliininmunkki, que es básicamente un donut sin agujero y relleno de mermelada al cual, efectivamente, en Alemania les llaman Berliner.

Unas rosquillas de Vappu. Munkkis.
Unas rosquillas de Vappu. Fuente (CC: by)

Yo aquí en Berlín también celebraré el 1 de Mayo saliendo a la calle y bailando, que es lo que se hace en el día del trabajo en la capital alemana. Si coméis y bebéis finlandés ¡que aproveche!



Heikki Kovalainen, piloto finlandés de Fórmula 1

La tradición finlandesa con el motor parece no tener fin. Una de las muchas cosas que yo hice con mis finnish friends fue irme a un descampado nevado en un día de -20 grados y empezar a acelerar, frenar y tirar del freno de mano dando vueltas en la nieve. Una gozada que hace que entienda la pasión finlandesa por el motor, y que Heikki Kovalainen sea su último exponente.

En los comentarios de nuestro post de la semana pasada sobre el juego Angry Birds y su merchandising, nuestras lectoras Sonia y Esther nos comentaron que aparte de Räikkönen (que volvió al podio de la F1 la semana pasada), Kovalainen también tenía su casco patrocinado por los Pájaros Enfadados. Precisamente Sonia fue nuestra fan número 100 en Facebook y por ello le prometí hacer el post que ella eligiera. Y este es: un post sobre Heikki Kovalainen.

El casco de Heikki Kovalainen, con los Angry Birds
El casco de Heikki Kovalainen

Yo, que no soy muy fan de la Fórmula 1 (lo confieso), conocía el nombre de Kovalainen pero no mucho más sobre él. Yo siempre fui más fan de los Rallies, como el espectacular Neste Rally de Finlandia donde cada curva es diferente y la emoción está mucho más a flor de piel que de circuitos F1 (o eso me parece a mi). En cualquier caso, Heikki es uno de los finlandeses ilustres de la actualidad y se merece su propio post, y aún más tras habérnoslo pedido Sonia.

La historia del piloto

Heikki empezó su carrera con los coches justo un año después de que su compatriota Kimi Räikkönen ganara el Formula Renault. Antes que eso, Heikki Kovalainen, natural de Suomussalmi y nacido en el 81, estuvo corriendo con karts durante nueve años.

Aunque Räikönen dio el salto directo de esa competición a la F1, Kovalainen estuvo unos años más corriendo en categorías inferiores. Sucedió a Rikki en 2004 como el piloto finlandés del año, premio concedido por la organización del motor AKK-Motorsport. En ese año despuntó mientras que Räikkönen quedaba séptimo en la F1 y el piloto finlandés de Rallies Marcus Grönholm era quinto en el Mundial de Rally. En el 2004 Heikki Kovalainen corría en la World Series by Nissan, la cual ganó, y a la vez era probador de Fórmula 1 para Renault en los años en los que Fernando Alonso estaba de piloto principal. Durante todos estos años, Heikki estaba vinculado a Renault y corría con sus motores.

En el año 2007 Heikki Kovalainen pasó definitivamente a la Fórmula 1 con el equipo Renault, al haber dejado una plaza libre Fernando Alonso. Durante esta temporada no hizo muchos puntos pero consiguió igualar el record de Tiago Monteiro como el piloto que finalizó más carreras consecutivas en una temporada: 16. El año siguiente Alonso volvió a Renault y Kovalainen se fue a McLaren.

Heikki Kovalainen
Kovalainen en un día de carrera en sus tiempos de McLaren. Fuente: PCW

En su primer año con McLaren hizo su primera pole position de F1 en Silverstone y también ganó su primera carrera en Hungría. Su primera temporada fue la temporada que más puntos hizo, con 53. La segunda temporada de Kovalainen en McLaren fue más discreta, con 22 puntos y la ficha de Button por McLaren le dejó sin coche para 2010.

Kovalainen en el presente

En el 2010 firmó por Lotus, donde ha corrido hasta ahora – este año el equipo ha sido renombrado a Caterham F1 – y desde entonces no ha podido hacer ningún punto en el mundial de Fórmula 1 al no tener un coche competitivo. No obstante sus fans siguen leales y el nombre de Heikki Kovalainen sigue siendo importante para los aficionados a la F1.

Si queréis leer de primera mano sus pensamientos, he aquí su twitter, en el que responde a sus lectores y comenta qué tal le han ido las carreras. Como en este tweet, en el que dice que su séptima parada en la carrera ya fue por fin su casa.

¿Vosotros qué pensáis de la carrera de Kovalainen? ¿Fichará por un equipo grande dentro de poco y volverá a puntuar y, quien sabe, ganar algún campeonato?



Colegio finlandés de Fuengirola: educación nórdica-española

Como ya sabíamos, los finlandeses tienen una colonia en España: Fuengirola. Allí se han establecido muchos finlandeses que preferían el clima español al finlandés (no son pocos). Y entre los servicios finlandeses que han importado hay uno que destaca: un colegio finlandés.

La fachada del edificio del colegio finlandés de Fuengirola
Una captura de pantalla de un video, por eso está un poco pixelada la escuela finlandesa.

El colegio finlandés de Fuengirola

El sistema educativo de Finlandia ha sido por tanto implantado en una escuela en España. La Escuela Finlandesa de la Costa del Sol (en finés: aurinkorannikon suomalainen koulu)

El nombre oficial del colegio finlandés en España es Centro Docente Privado Extranjero Escuela Finlandesa. Y efectivamente es privado, ya que los padres deben aportar una parte del coste de la educación de los niños que envíen a este colegio: unos 2.000€ al año. No obstante, en Finlandia, los colegios privados deben por norma no tener más recursos que los colegios públicos finlandeses. Aparte del coste de la matrícula, el colegio recibe también fondos del Ministerio de Educación finlandés.

¿Cómo encaja con la ley educativa de Finlandia?

En el colegio finlandés de Fuengirola, los hijos de los finlandeses que han decidido hacer de la Costa del Sol su residencia pueden educarse siguiendo el método finlandés. Este método está especificado por la Ley de Educación Finlandesa. El Colegio Finlandés de la Costa del Sol puede emitir certificados de estudios y también está reconocido oficialmente en España. Esto permite que si los alumnos se van a vivir a otra ciudad, estos puedan continuar sus estudios en otros colegios españoles sin problemas.

¿Qué aprenden los niños de la escuela finlandesa?

Los alumnos del colegio finlandés hacen todo tal y como lo harían en Finlandia. ¿Qué significa esto? Que no aprenden a leer hasta los 7 años, sus clases duran menos, hay menos horas lectivas y no hay tantos deberes. Entre los idiomas, al ser una escuela internacional, aparte del finés y el sueco los alumnos aprenden el español y, dependiendo de lo que elijan, el francés y el alemán.

En el programa de estudios la escuela finlandesa de Fuengirola los estudiantes pueden cursar la primaria, secundaria y hasta el bachillerato. El colegio dice que hay muchos finlandeses que aún residen en Finlandia interesados en que sus hijos pasen un año al menos en la escuela, ya que el mejor clima y la playa de Fuengirola hace este centro muy atractivo.

Para asegurar la calidad de la enseñanza al modo finlandés los profesores son docentes formados en Finlandia, con la excepción de la profesora de plástica Conchi Flores, que es española y que había vivido en Helsinki por muchos años.

El director del colegio finlandés de fuengirola en una charla
El director de la escuela finlandesa habla de su experiencia a otros docentes finlandeses. Fuente: Jarsjo.

Colegios finlandeses en otros lugares de España

Además de ese colegio finlandés hay otros centros para hijos de finlandeses en España, concretamente en Madrid, Barcelona, Mallorca, Gran Canaria y Tenerife. Estos centros suelen dar clase los sábados y su objetivo es que los hijos de los finlandeses – o de un progenitor finlandés y otro español – puedan practicar el idioma en su nuevo país y promover la cultura finlandesa entre ellos, aunque ahora estén en una nueva cultura.

Hay que decir que aunque la escuela aplique el excelente sistema educativo finlandés, han tenido un problema muy español: el centro ha sido investigado por el Ministerio de Educación de Finlandia por presuntamente utilizar la subvención para la educación para hacer reformas en el edificio. Nadie es perfecto.



Merchandising de Angry Birds, el juego finlandés

El último producto finlandés que ha traspasado fronteras y ha causado furor en el mundo entero es el juego Angry Birds. Qué podemos decir de este juego que no se haya dicho ya: unos pájaros con muy mala leche se han puesto como objetivo recuperar los huevos que les han robado un malvado grupo de cerdos verdes. Con esta premisa, y haciendo un juego adictivo para plataformas móviles (yo lo referencio de vez en cuando en mi clase de mobile y game marketing), la compañía finlandesa basada en Helsinki Rovio se ha comido el mercado y ganado los corazones de jugadores aficionados y casuales por igual.

¿Y, ya que son populares, por que no expandirse? Después de todo no les queda plataforma que conquistar: iOS, Android, Windows, Facebook… y hasta la PlayStation. Eso han pensado sus responsabes.

Angry Birds, go shopping

Ya sabemos que los finlandeses son buenos reconociendo y haciendo grandes sus filones. Por ejemplo Lordi, la banda de metal finlandesa disfrazada de monstruos y que ganaron Eurovisión en 2006, saben bastante de eso. En la lista de productos que sacaron bajo su marca (y aún más), destacamos en el blog su comic, su bebida carbonatada y su película. No son pocos productos para una banda.

Igual pasó con los Muumi, los entrañables personajes de dibujos finlandeses creados por Tove Jansson. De la infinita cantidad de productos que salieron mostramos en el blog la bebida, el calendario de chocolate de adviento, y el molde de hacer bizcochos y su parque de atracciones.

Quizá el caso de los Muumi me parece más normal por ser un libro con personajes para niños, y por tanto una película de animación y merchandising para este grupo de edad. Los Angry Birds, no obstante, quieren seguir la senda marcada y ha empezado a lanzar productos relacionados con toda rapidez. Os comentamos algunos.

La bebida de Angry Birds

Qué tendrán los finlandeses con hacer de todo una lata de bebida. Por 1,3€ podéis probar a qué sabe un Angry Bird, en sus variantes Tropic y Paradise. La primera es roja y la segunda amarilla, y seguro que ambas harán subir los niveles de azucar de niños y no tan niños hasta niveles estratosféricos.

Angry Birds: la bebida
Fuente: Fuente.

Productos de consumo

La tienda dedicada 100% a Angry Birds en la calle Hietasaarenkuja de Helsinki posee casi cualquier cosa que una persona necesita. Angry Birds ponen su marca en artículos ropa (hasta corbatas, calcetines y camisas), juguetes, almohadas, llaveros, juegos de cartas, fundas del móvil y casi todo lo que se le ocurra a uno. Todo esto puede además encontrarse en la tienda online de Angry Birds.

Productos de Angry Birds.
Fuente: Ksuyin.

El parque temático y la película

Dentro del parque de atracciones de Särkänniemi, en Tampere, se abrirá al público el próximo 28 de Abril el parque temático de los Angry Birds. En el parque se podrán, presumiblemente, cargar con los pájaros tirachinas gigantes para derribar las construcciones de los cerdos, y varias atracciones más relacionadas con los Angry Birds.

Se rumoreaba también que hay una película de Angry Birds planeada para un futuro próximo, y mientras tanto tendrán una serie de televisión animada, el primer capítulo de los cuales salió en diciembre del año pasado, y te lo ponemos aquí.

Incluso los Angry Birds patrocinan al piloto finlandés más internacional Kimi Räikkönen. Como veis, los pájaros enfadados están por todas partes. ¿Tenéis algún objeto de Angry Birds? ¿Os gusta mucho el juego? Yo siempre pongo el ejemplo del Mighty Eagle como buen ejemplo de compras in-app.