Lapli (de Lapland)

A Bea le ha encantado su regalo de navidad tanto que hasta le ha hecho un post.

Así da gusto hacer regalos, aunque sabía que los renos eran una apuesta segura. 🙂



Joulupukki (Papá Noel) inaugura la Navidad en Finlandia

O, como se llama en nuestro país, Papá Nöel; que, aunque viene del francés quedaría mucho mejor que la traducción española.

Cada año en Joensuu hay un día en el que se inaugura oficialmente la temporada de navidad: el 24 de noviembre, un mes antes de la llegada oficial de Joulupukki a todo el mundo.

Ese mismo día vine de pescar y comer con mis Finnish Friends y llegué a la plaza a la hora en la que se suponía que tenía que visitar Joensuu Joulupukki, además de encender todas las luces de la decoración de navidad del centro y lanzar algunos fuegos artificiales.
Según parecía y según me contaba Esther, sería el acontecimiento de las navidades, y la verdad es que podía ser cierto en el país cuna de Joulupukki, así que el Spanish Ghetto también fue para allá y quedamos en el centro.

Parece lluvia pero es nieve

Aunque había un poco de nieve por todas partes ya se agradecía que nevara copos gordos y no mucho frío para darle el ambiente navideño adecuado al asunto. Joulupukki llegaba tarde, y en vez de él había un coro de niños cantando.

Criaturas...

Mientras esperábamos dimos una vuelta por el City Market que habían instalado para la ocasión el susodicho mercado y vendían en él un poco de todo, aunque sobre todo caramelos para los niños. Volvimos a la plaza para ver cómo un hombre vestido de muñeco de nieve hacía como que bailaba y seguimos esperando los eventos.

En la plaza había más gente que nunca reunida en Joensuu, lo que nos parecía a todos extraño. Joensuu normalmente parece una ciudad desierta y la verdad es que a -10 grados uno puede llegar a comprenderlo. Su comportamiento era, sin embargo, bastante finlandés: no aplaudía casi nadie a los pobres niños del escenario y había también bastante silencio.

Un rato después apareció Joulupokki y la verdad es que fue un poco decepcionante: no llebava barba auténtica y parecía que llevaba una bata de navidad en vez de su traje. Le acompañaba una señorita con una bata más ajustada y, por suerte, esta vez sin barba.

Ho. Ho. Ho.

Después de que dijera «Hyvää Joulua» alguna que otra vez se encendieron las luces de navidad, pero a mí y a los demás españoles nos parecieron pocas. Creo que en Alcalá lo hacen mejor. Finalmente hubo cinco minutos de fuegos artificiales y Joulupukki dijo adiós a la gente hasta un mes después y todo el mundo nos fuimos de bares.

¿Decepcionante? Un poco. Pero sería por las expectativas.

De bares.



Pause

Hasta que no vuelva a Joensuu, o hasta que no me arreglen el ordenador no volveré a escribir en la página.

Se siente.

Pero mientras tanto pulsé sobre el enlace de la webcam de Joensuu que tiene Bea y cuando aquí todavía es de día a las cinco y cuarto de la tarde allí ya llevan más de dos horas de noche.

Se hace todo muy raro.



Película sobre el Erasmus: el albergue español

Durante la primera parte del Erasmus, mucha gente con la que hablaba (aunque creo recordar que la mayoría eran alemanes) me hablaba de una película que hablaba sobre la vida de los estudiantes Erasmus: el Albergue Español (el título original es «L’auberge espagnol», que más tarde descubrí que se había llamado en España «Una casa de locos»).

Fernando, que estuvo en Alemania el cuatrimestre pasado, me ha estado un rato contando sus vivencias y entre ellas me recordó la existencia de la peli: esta es una pequeña crítica

Aquí te dejo el tráiler, a ver si gusta. Yo finalmente la vi y estuvo bastante entretenida. Tiene un pequeño cameo de Audrey Tautou antes de ser mundialmente conocida por Amélie, y en general es un buen indicio de lo que es ser erasmus.

Eso sí, es un Erasmus en la gran ciudad (Barcelona), algo que tiene sus puntos a favor y en contra como comenté yo en mi post sobre la beca Erasmus VS la beca Leonardo, con cosas típicas como la que puede verse en el tráiler: el cásting de compañeros de piso y que es algo por lo que espero no pasar jamás.

¿Tú has visto esta película (llámese «Albergue español» o «Casa de locos»? ¿Qué te ha parecido? Yo la vi en su día y creo que tuvo su gracia, aunque no quiero revisitarla por si cambio de opinión.

Hay una segunda parte que trata de una reunión de todos los integrantes del piso diez años después y nos cuenta qué tal la vida ha tratado a los integrantes del Albergue Español. En vez de «Una casa de locos 2» se llama «Las muñecas rusas», pero esta no la he visto todavía.

¿Quizá para el 10 aniversario de mi Erasmus? Es muy posible, así puedo comprarar mejor mi vida con las de los integrantes del albergue.