Recoger frutos del bosque en Finlandia: gratis y popular

El año pasado hablamos del «derecho de todo hombre (y mujer)» finlandés. Este derecho dice que puedes ir por cualquier lugar del bosque, aunque este tenga dueño, sin necesitar permiso y acampar o recoger frutos que crecen naturalmente. Justamente de eso hablamos hoy: de cómo media Finlandia ejerce este derecho y se lanza en verano a los bosques a recoger bayas y frutas del bosque a puñados.

El parque nacional de Nuuksio
Una chica caminando por el parque nacional de Nuuksio. Fuente (CC: by-sa)

Recoger arándanos y otras frutas del bosque finlandesas

Justo lo decía YLE hace unos días: este año, los arándanos ya están listos para ser recogidos (ENG), ya que este año se ha adelantado su momento perfecto de maduración unas tres semanas. Así, muchísimos finlandeses se han echado a los bosques para recogerlas.

Los bosques finlandeses cubren el 74% del país, con lo que casi todo el mundo – Helsinki incluído – tienen a mano un bosque.

Recoger bayas es una tradición finlandesa: los bosques dan más de 500.000 toneladas al año Compartir en X

Cada año (según un estudio de la Universidad de Tampere ( ENG)) los bosques de Finlandia entre 500.000 y un millón de toneladas de bayas. Cuántas haya al fina depende de diferentes factores, como la luz, los nuetrientes, el suelo, la temperatura y la humadad, ligeramente distintos cada año. Aun así, sólo el entre el 3 y el 10% de las cosechas de arándanos rojos y azules se recoge cada año, y mayormente por personas individuales.

Mujer recogiendo arándanos rojos
Una finlandesa recoge, a mano, arándanos rojos. Fuente (CC: by-nd)

El recoger bayas es tan popular y tradicional en Finlandia que hasta sale en el Kalevala, la epopeya nacional finlandesa y la base de la mitología finlandesa. En el libro, se representa como algo que las niñas y jóvenes hacen como parte de un momento en sus vidas en el que están seguras y despreocupadas. Se menciona incluso como una forma de encontrar consuelo, cuando una madre consuela a su hija que se ha casado pero tiene que irse lejos: le dice que sus condiciones serán tolerables porque también hay bayas en el lugar al que va.

Los tipos de bayas finlandesas

Hay unos 50 tipos de bayas silvestres en Finlandia, 37 de ellas comestibles.

Algunas son raras, de áreas específicas (como la Lakka, la mora de los pantanos que crece en Laponia)

Los frutos del bosque más recogidos y por tanto las más abundantes son los arándanos (pensasmustikka, en finés), arándanos rojos (puolukka), la mora de los pantanos (lakka), frambuesas (vadelma), arándono agrio (karpalo), espino amarillo (tyrni), la serba (pihlajanmarja), crowberries (variksenmarja o kaarnikka) y bayas de enebro (katajanmarja).

Recogiendo Bayas en Finlandia
Recogiendo una mora de los pantanos. Fuente (CC: by)

Las moras árticas (mesimarja) y las fresas salvajes (metsämansikka o ahomansikka ) son también muy cotizadas, pero difíciles de encontrar y recoger (después de todo, hay que competir por ellas con los animales del bosque también).

Cómo recoger las bayas

Hay unas cuantas reglas sencillas para ir a coger bayas silvestres.

La primera es que hay que coger solo las frutas del bosque que estén maduras e intactas. Mejor no ir al bosque hasta que los frutos estén lo suficientemente maduros, porque si se recogen antes éstas no madurarán más una vez recogidas.

El mejor clima para recoger bayas silvestres es con tiempo seco, porque las bayas estarán frescas durante más tiempo si se recogen algo secas.

El lugar para recogerlas debe estar cuanto más libre de contaminación, mejor. Coger bayas al lado de carreteras o autovías y plantas industriales no está recomendado. Las bayas salvajes se deben depositar al ser recogidas en una cesta o cubo, porque se suelen aplastar más en bolsas. Cuando se cojan, las manos y los contenedores debería estar limpios.

Recogedor de bayas
Un aparato recogedor de bayas. Fuente (CC: by)

Hay también diferentes tipos de recogedores de bayas diseñados específicamente para este propósito, y que ayudan a recoger más bayas con menos esfuerzo. Como el de la foto de arriba, cuyo nombre en finés (o finlandés) es Marjanpoimuri, y aunque en tiempos pasados eran de madera o metal, ahora son básicamente de plástico y se pueden encontrar por pocos euros en cualquiera de los supermercados finladeses.

Una vez recogidas, mejor poner las bayas en un lugar frío para que realentizar que se pudran, e incluso duran años congeladas. En cualquier caso, son más sanas cuanto más frescas.

Consejos para ir a buscar y recoger bayas salvajes

Aparte de los consejos descritos arriba, también hay que recomendar no coger bayas en lugares cercanos a residencias particulares (por respeto, ya que eso no sería «el derecho de todo hombre»).

Lugares estupendos para ir a buscar estas bayas, y además visitar lugares finlandeses espectaculares, son los parques nacionales naturales de Finlandia. El de Nuuksio concretamente está cerca de Helsinki, el lugar que probablemente visitarás si vas a Finlandia.

Hombre recogiendo frutas del bosque
Un finlandés recogiendo bayas en el bosque con un aparato. Fuente (CC: by-nd)

En cuanto a la vestimenta: el clima de Finlandia es fresco y lluvioso, incluso en verano (en invierno congelado, claro). Mejor ir a los bosques bien preparado para una lluvia con un chubasquero por si acaso, y con botas de agua. En cualquier caso, mejor llevar algo de manga alrga para no arañarse los brazos con las ramas, y así que los increíblemente grandes mosquitos finlandeses y las garrapatas lo tendrán más difícil. Ah! Y Finlandia es muy amiga de la caza, así que lleva también algo brillante y fosforito en la cabeza.

¿Se puede ganar dinero recogiendo bayas?

Cada finlandés come de media 8 kilos de frutos del bosque cada año: hay mercado.

Hay unas 400 empresas relacionadas con el negocio de las bayas – incluído exportaciones-, que compran a quien las recoja y hay algunas que empelean a gente para recogerlas. Este años, por ejemplo, se han concedido 3.500 permisos de trabajo a tailandeses para recoger bayas.

Aunque en el post sobre la tasa de paro y sueldos para extranjeros en Finlandia ya comentamos que, si no es una buena cosecha, estos recolectores pueden volver a su país con deudas por el billete + mantenimiento, por los bajos salarios.

Unas pocas bayas
Unos pocos arándanos rojos. Fuente (CC: by-nd)

En España

Aunque esto mole, yo soy más de ir a hacer la vendimia (para hacer un buen vino de denominación de origen de Las Arribes).

Despúés de todo, una de las cosas que echo de menos viviendo en el extranjero es vino de calidad a precios populares.

Aun así, recuerdo mi niñez andando por el campo y cómo íbamos mi padre y yo parándonos de vez en cuando a las orillas de los caminos a recoger moras negras y rojas. Nos poníamos morados, valga la redundancia.

Un árbol en el camino, en la provincia de Salamanca

A veces, está claro, no hace falta irse lejos para disfrutarlo. Simplemente irse a dar una vuelta por el campo. Quizá no tenga tanto marketing como las regiones del norte de Europa, pero es igual de bueno.

¿Qué te parece esta actividad finlandesa? ¿Cuál es tu fruto del bosque favorito?



La historia de la finlandesa que se mudaba a España

Hace poco hablamos de las cosas que más les gustan a los finlandeses de España, y vimos que son bastantes y había algunas muy curiosas, como que no nos dejamos esclavizar por reglas estúpidas (los finlandeses creen que viven con demasiadas normas, según un estudio).

Por eso, cuando leí este post de Juho, del blog Parmvoo, me hice una nota mental de que quería hablar de este tema. La historia de la finlandesa que se mudaba a España.

Avión en pista
Volar a otro país. Fuente (CC: by-sa)

¿Finlandeses en España? ¿Pero eso no es el paraíso y España… en fin?

En España somos mucho de autoflagelarnos.

De ahí los famosos versos de Joaquín Bartrina, poeta español y catalán del XIX, que contenían esta línea:

Y si habla mal de España, será español»

Pero cuando uno vive el tiempo suficiente en el extranjero, y esto le ha pasado a casi todos los españoles que conozco (digo casi no porque no sean todos que yo sepa, sino porque alguno habrá), se da cuenta de que España no está tan mal ni el extranjero tan bien. Que si uno basa sus prejuicios en los titulares de la prensa española sin profundizar (algo muy español, sin duda, y que ya pusimos en perspectiva en el post sobre las contradicciones de Finlandia), vivirá en el mejor de los casos con información parcial, y en el peor directamente con información sesgada (o manipulada, dependiendo de la fuente).

Porque la economía de internet dice: si vendo publicidad según volumen de páginas vistas, si quiero ganar más necesito temas que se viralicen/tengan muchas visitas. Y se han dado cuenta de que la noticia de «España es una vergüenza comparada con otros países» vende más impresiones publicitarias que la contraria (si te interesa la economía de Internet recomiendo el libro: «Trust Me, I’m Lying: Confessions of a Media Manipulator«, de Ryan Holiday), así que todos escriben sobre eso como si fuera verdad.

Portada del libro

Cada país tiene sus cosas buenas y malas, y ninguno es perfecto. Pero viviendo 10 años fuera ya sé que España no está nada mal. ¿Mi consejo? Dejar de leer la prensa española y empezar a leer solo la extranjera. Rara vez verás menciones a España, y el propio país es el criticado ampliamente. Abrirá los ojos.

La historia de la finlandesa que se va a vivir a España

Antes de seguir, traduzco las palabras de Juho (el cual también se ha mudado a España, después de su Erasmus en Alcalá y de vivir en varios países), en su post titulado «Spain is a paradise for Finnish people» – España es un paraíso para los finlandeses.

«Leí un artículo de la finlandesa Riina (en finés), la cual cumplía sus sueños de irse a vivir a Fuengirola, España. Ella trabaja como entrenadora personal y representante de servicio al cliente de una empresa de telefonía. […]

Fuengirola
Una plaza de Fuengirola. Fuente (CC: by)

El artículo se volvió muy popular y recibió 168 comentarios en un día y cientos de «Me Gusta». La mayoría de los comentarios son muy positivos aunque también hay algo de envídia y celos en ellos. En general la gente escribió que querrían hacer lo mismo, deseaba a Riina buena suerte y que desearían ellos mismos disfrutar del gran clima de España. Finlandia es visto como un lugar miserable y España como un paraíso. España está entre los destinos vacacionales más visitados por los finlandeses y por eso muchos finlandeses han podido experimentar España durante un periodo corto de tiempo. Muchos parece que sueñan en mudarse fuera de Finlandia (nota de Santiago: muchos lo hacen) pero no lo hacen porque no lo ven posible o por falta de coraje. »

El artículo: lo más destacado

Lo enlacé arriba y lo puedes leer traducido por Google al inglés – duele menos que al español, aunque duele – aquí.

El artículo es bastante explicativo, pero quizá los comentarios más interesantes de Riina son:

  • «Los precios para mis clientes aquí son la mitad o un tercio de lo que cobraría en Finlandia.«
  • «Vivo al día. No vine a trabajar, sino por el clima«
  • «A veces es irrritante lo lento que hacen todo aquí comparado con Finlandia«.

Artículo de Ilta Sanomat
El artículo sobre Riina.

En cuanto a los comentarios, estos son los que más me interesaron de los que tienen más de 100 votos. Eso sí, para traducir comentarios tendrás que usar el enlace original al artículo, y luego traducirlos uno a uno con Google Translate.

El comentario más votado: el irónico (con mi traducción desde Google Translate: si puedes hacerlo mejor, échanos una mano en los comentarios).

  • «Ahora te va todo bien, pero echarás de menos lo de Finlandia. No podrás ir caminando sobre barro derretido, no te amontonarás en verano en las playas como carne de pollo. No podrás comer salchichas todos los días. Echarás de menos la envidia malévola de los vecinos, la ironía cuando te digan «maravilloso», por no hablar de los parientes. Y tienes que estar allí en climas en los que el maldito sol brilla todo el tiempo.«

El comentario más sinceramente positivo con más votos:

  • «Fabuloso! Buena suerte! Me gustaría ser yo uno de los valientes!»

El «bien que has hecho, porque la situación…» más votado:

  • «Felicidades Riina. En Finlandia el ambiente es opresivo ahora. Desempleo y peleas. Los que tienen un puesto de trabajo dan señales de alarma a los demás. Los sindicatos y la oposición van a conducir al país a la ruina. El sindicato de maestros está golpeado. Jóvenes ingenieros es mi círculo de amigos que vayan a Alemania a trabajar. Ahora es una buena solución. Finlandia se está retrasando. El culo de la derecha Europea.»

El «A mí también me gusta España» más votado.

  • «Durante largos períodos que he pasado en España, he vivido el estilo español de hacer las cosas. La prisa y la eficiencia sin ningún fin concreto no es bueno para nadie. Además, el español tiene muy poca probabilidad de muerte cardíaca

El comentario indignado más votado.

  • Una de la frases más insidiosas, la de que «yo vivo día a día.» ¿Cuántos días se pueden vivir en Finlandia así?

¿Qué opinas de la decisión de Riina? ¿La compartes, o piensas que como en Finlandia en ninguna parte? Si has traducido más comentarios ¿cuál te ha sorprendido más?



Big in Finland en la guía Lonely Planet

Hablaba en mi post anterior sobre el inicio de mi tumblr Officially Awesome, de que todo se empieza con la ilusión máxima y si alguna vez llega el reconocimiento este suele hacerse esperar.

Un reconocimiento inesperado me ha sacudido esta semana. La guía Lonely Planet de Finlandia (ed. sept 2009) recomienda este blog en su sección información en la red.

Catedral luterana de Helsinki

No sólo eso: es el único blog mencionado y está nombrado junto a excelsas páginas de información finlandesa. Si queréis podéis ver el scan a mayor resolución.

Curiosamente, en la edición online actual la referencia no aparece, por lo que el reconocimiento es por escrito. Llamadme anticuado, pero me hace ilusión que sea la versión en papel.

Como ver un anuncio escrito o en la televisión sobre el blog.

Big in Finland, vuestro blog, aparece reseñado en la guía Lonely Planet

Muchas gracias a Teresa por encontrar y hacer el scan del libro, además de por ser una lectora del blog.

Os agradezco también a todos que nos leéis y a los que tenéis un enlace a Big In Finland recomendándolo. Vuestro reconocimiento y ánimo pasando por aquí a leer me anima cada día.

Y a ti, ¿qué post de Big in Finland te gusta más?



Finlandia tiene más bandas de Metal per capíta del mundo

Ya lo había mencionado antes en el blog: había oído que Finlandia era el lugar que tenía más bandas de Heavy Metal per cápita del mundo, pero tenía que buscar los datos para verlos con mis propios ojos. Siempre me parece que quien lee este blog se merece que haga la investigación primero y compruebe yo mismo antes dar un titular.

Pues bien, ese día ha llegado.

Finlandia tiene más bandas de Metal per cápita que ningún otro país. Es un hecho.

Finlandia: más bandas de metal per cápita del mundo
De Europa, y en seguida veremos del mundo. Estos son los datos de 2016. Fuente.

Finlandia + Metal = combinación ganadora

Gracias a nuestro colaborador musical J.A. Vidania, revisamos un montón de discos finlandeses en su día. El índice de todas las reviews de discos está aquí, por si te interesa.

Por mi lado, estas son las dos noticias más interesantes sobre el metal y Finlandia que realmente subrayan que esa estadística de más bandas per cápita no es solo algo curioso, o nadie sabe la razón. Es porque es el A.D.N de Finlandia.

Cura metalero
El cura metalero de Helsinki. Si te fijas, la banda de metal está en la parte de arriba de la foto. Fuente (CC: by-sa-nd)

Aparte de lo aquí dicho, esta es nuestra categoría de posts sobre música finlandesa.

Finlandia tiene más bandas de Metal per cápita en el Mundo

Aunque en la imagen de arriba vivmos que Finlandia era el número 1 de Europa, también es del mundo.

Lo que tiene la imagen de arriba con otras que he encontrado es que tiene los últimos datos, tomados de Encyclopaedia-Metallum (la enciclopedia del metal).

Como se puede ver, el número de bandas de metal (en todos sus estilos) en Finlandia ha aumentado de forma espectacular, y sigue siendo número uno. Pon el ratón sobre el país que te interesa para ver cuántas bandas de metal hay en ese país.

Aquí abajo te dejo los datos por países con la misma fuente, y en 2016 (por aquello de comparar la evolución) y por millón de habitantes, para los países que más siguen a Big in Finland que no son europeos sin ningún órden en particular:

  • EEUU: 72 bandas por millón
  • Peru: 14.02
  • Chile: 99.26
  • Argentina: 42.82
  • Colombia: 26.2
  • Mexico: 18.34
  • Venezuela: 11.83
  • Ecuador: 19.12

Cómo es que hay tantas bandas de metal

Uno de mis cantantes favoritos, Justin Currie, dijo en su concierto en el Triple Door de Seattle en 2008 que en sus muchos años de carrera ha notado que cuanto más al Norte se va, más le gusta el rock a la gente. Que había canciones más rockeras que funcionaban mejor cuanto más al norte se iba.

Cuanto más al norte, mayor es la afición al metal, dicen los datos. Compartir en X

En este caso, y hablando de metal, parece ser lo mismo. Tiene algo que ver, y aquí estoy elucubrando, con la meteorología y el clima. Cuanto más fríos son los inviernos y más oscuridad, mayor es la afición al metal.

Eso parece corroborarse con que Argentina, Australia y Chile son las que mejores números per cápita tienen en el hemisferio sur (están más al sur, o dicho de otra manera, más cercano al polo sur. Igual que los países del hemisferio norte al polo norte)


¿Cuántas bandas de metal per cápita hay en tu país y por qué crees que es así? ¿Cuál es tu banda finlandesa (de metal o no) favorita?