Jouluruoka (1) – Comida de Navidad

Seguimos en plan navideño. Aqui os dejo tres recetas de cosas típicas navideñas de Finlandia, traducidas de aqui con algun añadido. Son todas las que están pero no están todas las que son, otro día os contaré mi experiencía de las navidades en Finlandia.

Entrante: Sopa de frutas / kiisseli

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo en reposo: una noche
Tiempo de cocción: unos 15 minutos

alrededor de 400g de frutas secas mezcladas
2 l agua
1 1/2 dl azucar
una rama de canela
pellizco de sal
3 cucharadas de almidon o fécula de patata
(esto puede que en España no sea facil de encontrar, se usa como espesante así que podeis usar maicena)

1. Aclarar las frutas en agua fria y dejarlas en remojo durante la noche en agua con un poco de azucar.
2. Hervir la fruta en el liquido del remojo con la canela y un pellizco de sal.
3. Seguir hirviendo a fuego flojo hasta que la fruta este bien cocida.
4. Pasar la fruta con una espumadera al plato de servir y quitar la rama de canela.
Transfer the fruit with a slotted spoon to the serving dish and remove the stick of cinnamon.
5. Espesar el jugo: quitar la cazuela del fuego, añadir el almidon o maicena en un poco de agua fria y añadir lentamente al líquido de cocer las frutas, removiendo continuamente. Llevar rapidamente a ebullición sin remover.
6. Echar sobre la fruta y espolvorear un poco de azucar por encima.

Plato principal: Salmon fresco marinado

salmon

El salmón es buenísimo en Finlandia así que supongo que nunca será lo mismo pero seguro que tambien queda muy rico.

Tiempo de preparación: unos 25 minutos
Tiempo de salado: 1-2 dias
No debe congelarse

Una pieza grande de salmón, unos 2 kg
2 cucharadas de sal gorda
1-2 cucharadas de azucar
1 cucharada de pimienta negra semi molida
eneldo

1. Si no viene cortado, hacer filetes del salmon a lo largo sin quitar la piel.
2. Limpiar las lonchas con servilletas de papel sin usar agua.
3. Espolvorear el fondo de un plato de buen tamaño con sal y poner uno de los filetes con la piel hacia abajo en la sal. Poner eel aliño en los dos filetes y colocar el segundo filete encima del primero con la piel hacia arriba. Espolvorear el resto de la sal y el eneldo por encima. Curir el plato apretándolo con papel de aluminio. Poner algo de peso encima y dejarlo en un sitio fresco.
4. Limpiar todo el aliño y cortar los filetes en lonchas finas en diagonal, hasta la piel antes de servir.

Salmón fresco marinado no requiere ningun aliño, sobre todo cuando se sirve en navidad, sin embargo un aliño de mostaza queda muy bien con el.
Preparación para antes de servir: Mezclar 3 cucharadas de mostaza, 2 cucharadas de azucar y 4 cucharadas de vinagre de vino. Añadir 2dl de aceite, preferiblemente de oliva, en un chorro fino mientras se bate. Finalmente añadir una buena cantidad de eneldo.

Y de postre… Pasteles de Navidad / Joulutortut

joulutortut

Masa:
200g mantequilla o margarina
2 1/2 dl harina
1 dl agua fria
1 chucharadita vinagre
Tambien se puede usar hojaldre congelado, pero dejo como hacer la masa por si a alguien le apetece ponerse.

Relleno:
Pure dulce de ciruelas o mermelada de ciruela

1. Poner los ingredientes de la masa en un bol y mezclar rapido con la mano hasta que se haga una masa. No amasarla mucho.
2. Poner la masa en un sitio frio a que se endurezca.
3. Extender la masa en una superficie con harina, doblandola varias veces sobre si misma para hacer hojaldre y finlamente dejar una plancha de medio centímetro.
4. Cortar la plancha en cuadrados de 7 x 7 cm. Cortar las esquinas de cada cuadrado.
5. Poner una cucharadita de pure o mermelada de ciruela en el centro de cada cuadrado. Doblar cada esquina cortada hacia el centro para formar como un molinillo.
6. Untar con huevo batido y poner en el horno a 250° C hasta que esten dorados. Para hacerlos redondos, cortar la masa en círculos, rellenar y doblar por la mitad.

Este post tiene una segunda parte, con recetas de cena de navidad de Finlandia.



Lucian päivä: el día de Santa Lucía en Finlandia

El día de Santa Lucía es una celebración anual, el 13 de Diciembre, que simboliza el momento en el que la luz empieza a ganar terreno a la oscuridad. En Finlandia lo llaman Lucian païvä y su celebración principal se da en Helsinki, frente a la blanca catedral luterana.

Si quieres empaparte a fondo con ello te recomendamos la wiki, pero de aquí en adelante te ponemos lo más interesante de esta celebración.

Qué es el día de Santa Lucía en Finlandia y los países nórdicos

Esto es lo más destacado del enlace anterior:

En Filandia, como en otros países nórdicos como son Suecia, Dinamarca y Noruega, Lucía (pronunciado Lúsia en finlandés) se celebra el 13 de Diciembre en una ceramonia donde la mujer más mayor de la familia, representando a Lucia, camina con una corona de velas, encabezando una prcesión de otras mujeres sosteniendo una vela cada una. Las velas simbolizan el fuego que rehusa tomar su vida (¿encenderse?, cosas de traducir de la wikipedia). La mujer canta una canción de Lucía mientras entra a la habitación.

La melodía de esta canción pertenece a la canción Napolitana «Santa Lucia», canción muy conocida y compuesta Enrico Caruso. Mientras que la letra italiana describe la hermosa vista desde el puerto de Santa Lucia en Nápoles, las diferentes letras escandinavas estan adaptadas a la ocasión., describiendo la luz con la que Lucía vence a la oscuridad. Cada país escandinavo tiene sus propias letras en su lengua nativa aunque lo común es que la melodía napolitana sea usada. Al finalizar la canción la procesión suele continuar cantando villancicos navideños o más canciones sobre Lucía.

Cuando los países escandinavos eran católicos, la noche de Santa Lucía era celebrada tal y como lo eran los días de los otros santos. Sin embargo, esta tradición continuaría viva incluso después de la reforma de 1530. De acuerdo con el calendario Juliano la noche de Lucía era la más larga del año. Esta parece ser la razón por la cual la tradición ha sobrevivido en los países nórdicos en particular, ya que las noches de Noviembre y Diciembre son bastante oscuras y largas antes de que las primeras nieves caigan, y la idea de la luz venciendo a la oscuridad es por tanto aparente.


Celebración del día de Lucía. Fuente (CC: by-sa)

Por lo que me han contado, el día de Santa Lucía es más sueco que de los otros países nórdicos, aunque como dice la wikipedia, en todos ellos está presente. En los colegios, institutos y universidades se celebran representaciones del día de Santa Lucía, en las que las chicas van vestidas como se muestra en la foto de arriba.

Esta es la representación de hace dos años en la facultad de filología sueca de Joensuu.

Representación en la universidad de Santa Lucía

Otras tradiciones del Lucian Päivä

Existe, además, un dulce o bollo tradicional que se toma en el día de Santa Lucía, pero no he podido encontrar referencias a él. Lo he visto en varias fotos de flickr diferentes y en alguna de las que me pasaron sobre el Lucian päivä en la facultad de filología sueca, de modo que si encuentro algo hoy, actualizo el post. El bollo tiene esta pinta:

Lussejatt
Su nombre original (sueco, parece ser) es Lussekatt. La traducción es «panecillos de canela»

Una bonita tradición nórdica y de escandinavia, la verdad: hay que celebrar que el número de horas de luz cada día deje de ser de sólo cuatro horas y empiece a aumentar.

¿Has vivido un día de Santa Lucía en los países nórdicos? ¿Qué es lo que mas te gusta o te gustó de esta celebración? Para mí, sin duda, el atuendo con velas.

Entradas relacionadas:



Tove Jansson: la historia de la autora de los Moomin

Una de las finlandesas más internacionales es Tove Jansson. ¿Y por qué se la conoce? Por haber creado esos hipopótamos blancos tan finlandeses: los Moomin.

Esta es su historia, en un homenaje que le hacemos aquí desde Big in Finland.

Tove Jansson

La mismísima Tove. Fuente (CC: by-nd)

Quién es Tove Jansson

Tove Jansson es la creadora de los muumis (o moomins, según donde lea uno).

Nació en 1914 dentro de una comunidad sueca en Helsinki, por lo que su lengua materna fue el sueco. Aunque se conoce a Tove Jansson por su faceta de escritora, ella consideraba que sus carreras como pintora y escritora eran igualmente relevantes.

En cuanto a la pintura, fue considerada una jóven promesa.

Entre las décadas de 1940 y 1950 hizo una gran cantidad de murales y frescos para edificios públicos como ayuntamientos, escuelas y hospitales.

Trabajó haciendo ilustraciones y caricauras para la revista de sátira finlandesa-sueca Garm desde la década de 1930 hasta 1953.

Una de sus caricaturas políticas que obtuvo fama internacional era protagonizada por Adolf Hitler llorando en pañales.

Además hizo ilustraciones para traducciones al sueco de clásicos como El Hobbit, de J.R.R. Tolkien y Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.

Libro

Los Moomins

Jansson escribió su primer libro de Los Moomins durante la Segunda Guerra Mundial (donde Finlandia participó. La guerra de Invierno fue la parte de la guerra más importante para los finlandeses).

La guerra le había marcado mucho, y quería escribir algo ingenuo e inocente.

El primer libro de los muumis se llamaba Los pequeños trolls y la gran inundación(1945), que es la historia de la mamá muumi (Moominmamma) y los muumintrolls a la búsqueda de el papá muumi (Moominpappa). Después de varias duras aventuras la familia se reune de nuevo en un idílico valle.

En los ocho libros que siguiereon a este, de «Cometa en la tierra de los Muumis» (Comet in Moominland), en 1946 hasta «El valle Muumi en Noviembre» (Moominvalley in November) de 1970, el valle Muumi permanece siendo el centro de la vida de la familia.

Aventuras, catástrofes y despedidas son los temas recurrentes, pero al final la familia se reune de nuevo y el idilio permanece.

Tove Jansson
Los libros de muumi

«Finn Family Moomintroll» o «La familia finesa Muumi» se convirtió en el gran paso adelante de Tove Janssons como autora de libros infantiles.

Fue rápidemanet traducida al inglés y así comenzó el éxito internacional de los libros de Muumi. Éstos han sido traducidos a 35 lenguas.

Igualmente, sobre los Muumis ha habido obras de teatro, una ópera, una película, radio y una serie de televisión por una empresa japonesa. En el blog hemos puesto, por ejemplo, los capítulos navideños de esta serie.

Esta serie aumentó considerablemente la popularidad de los personajes y la venta de todo tipo de productos relacionados, especialmente en Japón.

Vida personal de Tove: un icono LGTB

En 1960 Tove Jansson se asentó con quien sería su pareja de por vida, la artista gráfica Tuulikki Pietilä.

Jansson y Pietilä fueron de las primeras figuras públicas abiertamente lesbianas en Finlandia.

Jansson no se esforzaba en ocultar su relación con Pietilä, yendo con ella a eventos públicos como el exclusivo Baile del Día de la Independencia en el Palacio Presidencial (osea, a diferencia de Lordi con el tema de su máscara, a ella no le importaba ir al baile con su pareja, aunque no estuviera bien visto).

Entre los premios que obtuvo Jannson se encuentran la medalla Hans Christian Andersen en 1966 por sus contribuciones a la literatura infantil;  Premio de la Academia Suiza en 1972; el Premio Topelius en 1978; Premio de Literatura del Estado Finlandés en 1963, 1971 y 1982; el Premio Helsinki en 1980 y el Título Honorario de Catedrática en 1995.

El premio Tove Jansson inició su andadura en 2002 gracias a la Svenska folkskolans vänner (¿?), los Caracteres Muumi y Schildts Publishers. Es concedido a un finlandés o finlandesa que se haya distingido por su mérito en el campo de la cultura juvenil e infantil.

Para reflejar la versatilidad de Tove Jansson como artista, el premio puede ser concedido a alguien activo en uno o más de los siguientes campos: literatura, pintura, teatro, películas y música.El premio se concede una vez cada tres años.

Tove Jansson murió en Helsinki el 27 de junio de 2001, a los 86 años.

Para leer: Dos relatos de la autora.

Fuentes: Cultura Lesbiana, Muumi’s dreamworld, Tove Jansson and moomin.

Entradas relacionadas



Webcam en casa de Papa Noel

Debe ser cosa de que se acerca la navidad en Finlandia y resurge el espíritu olvidado todo el año de ser buenos y de aplicarnos el cuento con las tradiciones (tanto comerciales como culturales), pero las búsquedas sobre Papá Noel (el Joulupukki finlandés, también conocido en alguna parte como Santa Claus) llegan ahora mucho más que antes al blog.

Muchas de ellas querían ver la webcam en la casa de Papa Noel, pero siempre que buscaba yo lo mismo para poder ofrecerlo por aquí no lo encontraba. Finalmente, siguiendo una de las búsquedas, llegué a la página correcta.

Son dos webcams: la segunda sirve para ver lo que está haciendo Papá Noel en este instante (durante las horas de apertura de su oficina, claro). Normalmente desde esta webcam se puede ver a Joulupukki haciéndose fotos con los niños que vienen a verle y conversando con algún adulto (con la correspondiente foto también, claro). Desde la otra webcam se puede ver la casa de Papa Noel en Rovaniemi desde fuera, dándonos normalmente una estampa navideña.

¿Y qué es lo que le dice Joulupukki a los niños que vienen a verle? Sirpa nos decía en los comentarios del primer post sobre Joulupukki la respuesta a esa pregunta:

“Onkos täällä kilttejä lapsia?” (”¿Hay niños buenos por aquí?)

Y Los niños tendrían que contestar a Papa Noel que “kyllä, olen ollut tosi kiltti tänä vuonna” (”Sí, este año he sido buenísimo “)

Con cara de buenos junto a Joulupukki
Por nuestras caras en la foto, creo que la niña era la que peor se portó ese año. Bjarne y yo nos portamos diez.

Entradas relacionadas