Cosas que echo de menos en el extranjero (3): El agua del grifo

El agua del grifo y, sobre todo, el sabor que tiene en España.

He tenido suerte, no obstante, de haber estado de Erasmus y de Leonardo en dos paises en los que se podía beber sin ningún riesgo el agua del grifo (nada que ver con la vez que viajé a Rusia, cuyo agua del grifo era de color… marrón).

Porque la de España (bueno, aquí hay que reconocer que el sabor del agua varía entre comunidades autónomas) es un agua que ni tiene mucho cloro ni demasiada cal, y al menos las del Canal de Isabel II que nutren la comunidad de Madrid son de una muy buena calidad.

A este respecto, la de Finlandia era también buena, pero tenía ya un regusto raro al que había que acostumbrarse. En Alemania, por el contrario, tiene demasiada cal y al salir de la ducha más vale ponerse algo de crema hidratante si uno quiere poder moverse sin que la piel se le quede tirante. Y eso, sin contar el sabor del agua. Que una cosa es que sea agua apta para el consumo humano y otra diferente el que no haya que hacer una mueca de disgusto cada vez que se bebe. O eso creo yo.

Agua finlandesa
Agua finlandesa. Y tras esa sencilla manguera que veis ahí, hay toda una historia que llevaba tiempo sin recordar.

Bonus: Elvis Presley – Bridge over Trouble Water.pm3



El mar Báltico no se ha congelado aún

Contaba el año pasado, en mi última expedición finlandesa, que había hecho unas fotos del mar congelado desde el aire para complementar el post de las fotos del mar congelado desde el barco a Tallín. Este año los finlandeses parecen estar más preocupados que de costumbre por la falta de frío como debe ser en el país, y es que parece que hay motivo. Esta vez, el mar Báltico no está congelado aún.

Nada de hielo en el golfo de Finlandia
No hay hielo en el golfo de Finlandia ni en el resto del mar Báltico. Fuente

Las aguas del Báltico estan muy tibias para la estación, y el mar está casi sin hielo. De acuerdo con el Istituto de Insvestigaciones Marinas, de dos a tres grados sobre la media. Durante los inviernos normales, las partes más nórdicas del Golfo de Botnia estan completamente heladas a estas alturas de Enero, pero el hielo se encuentra solamente en las áreas más al norte de Kemi y Oulu.

En lugares más al sur, sólo en pequeñas calas se puede ver el hielo, cuando en condiciones normales estaría también en el mar abierto entre Helsinki y Tallinn. Los investigadores dicen que el hielo en la costa de Helsinki no se formará antes de mediados de Febrero. Incluso si el año pasado la llegada del hielo al mar se retrasó, este año es aún peor.

Este año se han se esta acercando a los de menos hielo en el mar en los 300 años que se llevan tomando estas mediciones. Durante el peor invierno de todos en este sentido, el invierno de 1930, fue seguido de un periodo de 10 años de hielo bajo, aunque esta tendencia se invirtió en la década de 1940, cuando todo el mar Báltico permanecía congelado durante el invierno

Malas noticias que siguen para los finlandeses. Y no es que les guste eso de vivir a -20 grados y tener el mar congelado. Es que, de tener un estilo de vida adaptado a ello, se deben estar encontrando bastante perdidos respecto a eso. Como comenté en otra ocasión, si a tener 20 horas de noche al día le sumas que no hay hielo, la noche es aún más oscura y esa sensación no es nada agradable. Los niños tampoco juegan con sus trineos, la temporada de esquí de fondo es pequeña, y la de saltos de esquí también. Y ese es un modo de vida. Además hay empleos relacionados con el frío como en España los hay con el turismo. A este paso, hasta la flota de rompehielos finlandeses se quedará sin trabajo. Y lástima.

Entradas relacionadas



Los finlandeses están, en general, obesos

Muchos artículos al respecto se habían acumulado sobre el tema en las versiones inglesas de los principales media finlandeses, el Helsingin Sanomat y el Yle; y todas se ponían de acuerdo: los finlandeses están rellenitos.

El primero de ellos se titula «un estudio indica que los finlandeses tienen un serio sobrepeso en todo el país«.

En las ciudades, al comer la gente más verdura y fruta que otro finlandeses, estos están menos obesos que en las zonas rurales, pero igualmente obesos. El 66% de los hombres y el 50% de las mujeres padecen sobrepeso, y ellas sufren de grasa abdominal más que ellos.
Este exceso de peso incrementa la posibilidad de sufrir diabetes, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. La anestesia y la cirugía son también más complicadas para pacientes con sobrepeso. Igualmente, la obesidad tiene un efecto negativo para los tratamientos de fertilidad. Las autoriades sanitarias advierten: «es más sencillo prevenir la obesidad que tratar sus consecuencias».

El segundo va por derroteros más económicos y se titula «la obesidad costó más de 260 millones de euros a Finlandia el año pasado»

Se calcula que las enfermedades relacionadas con la obesidad ocupan 1200 camas en los hospitales, el equivalente a un hospital medianamente grande. La obesidad también causa 340.000 días de absentismo laboral.
Se gastaron 188 millones de euros gastados en el tratamiento de la obesidad, un total del 1,7% de todo el gasto sanitario. En el mismo año, 75 millones de euros se gastaron en bajas por enfermedad y pensiones de incapacidad por enferemedades relacionadas con la obesidad, lo cual está cerca del 1,8% del coste total de los beneficios sociales.

Por suerte, los porcentajes no son muy altos. Sin embargo, el exceso de grasa corporal y las enfermedades relacionadas están en constante aumento, lo que significa que los costes también subirán. Los autores del estudio clasifican como obesos a aquellas personas cuyo índice de masa corporal es mayor que 28 (un peso normal estaría comprendido entre un índice de masa corporal entre 18.5 y 26. Para los interesados y porque me entró la curiosidad de comprobarlo, el mío es 20.5). Las enfermedades relacionadas se incrementan considerablemete cuando el índice supera los 30.
En Finlandia la media para los que están en el grupo de edad de entre 45 y 64 años, excede los 27. Para un tercio de esa población, la cantidad supera el 30.

Una clase de Aerobic
Aerobic, aunque yo fui siempre más de correr. Fuente

El tercero, más comparativo, afirma que la obseidad en Finlandia es más común que en otros paises nórdicos

Finlandia dobla el número de obesos de otro países nórdicos. De acuerdo con un estudio, entre el 18 y el 19 por ciento de los finlandeses tienen un índice de masa corporal superior a 30. En los otros países nórdicos, este porcentaje varía entre el 7 y el 12 por ciento.

El cuarto y último es de Yle news, y en vez de focalizarse en el problema, busca la solución: Se proponen una serie de líneas a seguir para los restaurantes en cuanto a nutrición

Un estudio llevado a cabo en doce restaurantes ha sacado a la luz algunos detalles interesantes, como que la carne es la que mejor sigue las directrices nutricionales. Las sopas, en el lado contrario, son sorprendentemente pesadas (aunque esten sorprendentemente ricas). El estudio propone que el Consejo Nacional de Nutrición elabore unas directrices claras para parámetros como la grasa, los carbohidratos y la sal; ya que por media los finlandeses van a algún restaurante más de una vez a la semana.

Penny tiene la respuesta
Y le quitaron todos los teléfonos. Fuente

Ya dije yo que tanto pan con mantequilla estará bueno, pero que es un momento en la boca y para siempre en las caderas. Aunque lo diga de broma. ¿Vosotros qué creeis/veis por allí? ¿Tanto como lo pintan en la prensa? Yo recuerdo que, normalmente… sí.



El Reloj Mundial de Berlín

No se encuentra mucha información en Internet sobre el Reloj Mundia, siendo una de las atracciones más céntricas que hay en la ciudad de Berlín, ni en la wikipedia ni en ningún otro sitio (más que nombrado de pasada, pero sin un artículo propio). De todas maneras, y ya que es un punto icónico de la ciudad por el que paso a menudo, me he puesto a buscar más sobre ello.

Este post alterna perfectamente las sunnuntaikuvat (fotos del domingo) que hemos puesto últimamente y para conmemorar que me encuentro en Berlín una vez más (ver todos los post sobre Berlín).

El Reloj Mundial

El reloj mundial, con la Fernsehturm detras
El reloj mundial, que también salía por unos segundos en Good Bye Lenin, buena película sobre Berlín Este, así como «La vida de los otros».

Fue construido en Berlín este en 1969, como parte de la reconstrucción de la ciudad tras la guerra, y nada más construirse se convirtió en un punto de encuentro muy popular (yo mismo he quedado ahí varias veces: es pequeño y todo el mundo lo conoce).

Pesa 16 tomeladas y tiene 10 metros de altura. En su parte más alta tiene un cilindro rotatorio que marca las 24 zonas horarias, teniendo en cada «lado» el nombre de las ciudades principales de esa franja horaria. Está construido para que sea siempre visible la hora de cada zona.

Madrid, codeándose con otros grandes
Madrid, entre otros. Justo a la derecha puede leerse el «Helsin» de Helsinki.

Apoyando a los madrugadores en el reloj mundial
Yo mismo, apoyando a los madrugadores en el reloj mundial

La parte de arriba del reloj tiene un modelo simplificado del sistema solar, el cual rota una vez cada minuto. Cómo rota se puede ver en el siguiente vídeo, con la estación de Berlin Alexanderplatz y la Fernsehturm al fondo.

En definitiva, el Reloj Mundial es algo que vas a ver sí o sí por su localización tan céntrica y porque es un pedacito de tu país, ya que seas de donde seas vas a saber la hora

¿Has visitado el Reloj Mundial? Si sí, ¿qué te pareció? Y si todavía no, ¿sería un punto interesante para ti?