Índice de morriñas en el extranjero

Como todo post que se convierte en serie de posts con el tiempo, hay que hacer un índice o una mini categoría. Esta es la propia de las cosas que echo de menos (y no) en el extranjero. Última actualización de Abril de 2016.

Cosas que echo de menos en el extranjero:

  • Mi coche: Es cosa española eso de tener coche antes que un piso, y en el norte de Europa y tan acostumbrado a la bicicleta o a un eficiente transporte público, con menos tráfico en las calles, echo de menos conducir mi coche.
  • El Sol: que España es el país del sol parece un tópico, pero los españoles que nos hemos movido más al norte de Europa sabemos que es verdad. Y a veces se echa de menos vivir con tanto cielo despejado.
  • Atardece en el extranjero, en Berlín
    Y lo echo de menos viviendo en el extranjero. Hoy en día, en Berlín.

  • El agua del grifo: porque en España, aunque poca, tenemos una de las mejores aguas del grifo de Europa (aunque depende de las regiones: yo hablo al menos de la de Alcalá)
  • Los ascensores: al no construir edificios tan altos en el norte de Europa, o ser de construcción antigua, la mayoría de los edificios no tienen un ascensor. Y a veces, se echa de menos.
  • Las bañeras: esos malditos pero prácticos platos de ducha que hay en los pisos de estudiantes. No es que las use mucho, pero el espacio para ducharse aumenta y se le pueden dar varios usos, como poner cajas de cervezas a enfriar.
  • Las gafas de sol: el norte de Europa está más nublado. Mucho más nublado. En España las gafas de sol son tan necesarias que al final se convirtieron en parte de mí y sinónimo de buen tiempo. Y por eso las añoro.
  • Lo cañí: no será algo exactamente glamuroso español, pero habiendo crecido rodeado de ciertos símbolos como los toros, flamencorro, etc. hace que haya surgido una extraña morriña al no tenerlos alrededor.
  • El vino: por supuesto no toco yo una botella a no ser que venga de España, y por tanto hay que pagar el plus del transporte. Aunque con los años voy conociendo sitios que van teniendo más y más marcas, sigue siendo una pena que no haya tanto, ni a precios tan irresistibles.
  • Vino Don Sancho
    Esto es a lo máximo que podían aspirar los Erasmus en Finlandia: un peleón por 5€.

  • Ver a lo lejos: donde vivo ahora solo veo el siguiente edificio, e incluso cuando hay un parque no hay montañas. Es un cierto ambiente opresivo que no ocurre en España, donde montaña, mar y colinas son lo que domina el paisaje. Y da gusto.
  • No cargar con nada: fuera de España lo normal – incluso en el verano – es llevar algo contigo: una mochila o bolsa de tela con cosas como un cárdigan porque luego hace frío, un paraguas porque es probable que luego llueva, etc. En definitiva, algún tipo de bolsa que se llevan “por si acaso” o porque sabes que te va a cambiar probablemente el tiempo. Y eso, en España, no es necesario. Da libertad. Da gusto saber que todo va bien.
  • El huso horario español: que se haga tan tarde de noche da la vida durante el invierno, otoño y primavera. Y además en verano se hace de noche antes que en el norte y centro de Europa. Win-win para los españoles. ¿Sabías que a los extranjeros también les encanta el huso horario español? Claro, haciéndoseles de noche a las 15h-16h en invierno…

Y estas son las cosas que, por el contrario, NO echo de menos para nada:

  • Las franquicias: ese terrible modelo español de hacer negocio sobre seguro y que usa la uniformidad y el márketing de la peor forma posible. España está plagadita de franquicias, y Finlandia más o menos también.
  • Las madres más mayores: en otros países donde la gente se independiza antes, el complejo de Peter Pan se va diluyendo poco a poco. No vivir con padres desde los 18, tener más dinero, etc hace que la gente se estabilice y empiecen a surgir niños como setas. No me gusta tener que estar siempre en alerta amarilla.

Como siempre, este post se irá actualizando según vaya añadiendo cosas que echo de menos (o todo lo contrario).



Sauna: película de terror finlandesa

Primero fue Dark Floors, la película de terror de Lordi, y ahora llega una peli de terror finlandesa en el lugar finlandesa por excelencia, la sauna. Y este es su teaser trailer

Por su parte, la sinopsis de la peli es…

La película nos cuenta la historia de un par de hermanos que tras dejar una niña a su suerte en un bosque, serán perseguidos por el vengativo espíritu de la menor hasta los ambientes de una tradicional sauna finlandesa.

¿Taquillazo? Pues hombre, casi mejor que pongan los pedazo de cortos finlandeses Rare Exports y Rare Exports 2, que según parece manejan mejor la tensión. Y este es el poster de la peli.

Sauna: a partir de ahora dara mal rollo

La pregunta que cabe hacerse es… ¿tendrá el mismo efecto que Tiburón para los baños en el mar?

Vía Cinencuentro



Cosas que NO echo de menos en el extranjero (I): las franquicias

Es una lástima que, cada vez que voy a España por cualquier asunto y me toca estar fuera de casa, lo único que uno se encuentre por todas partes son franquicias de comida y, últimamente, de bebida (café, para más señas) e incluso de peluquería.

Cuando era algo más pequeño la cosa no era así. En todo caso era simplemente el Burger King y el McDonalds (de vez en cuando iba al Burger King, todo hay que decirlo. Al McDonalds no porque sus hamburguesas son asquerosamente dulces) pero todo era más bien único y había, en general, variedad.

Es algo muy de España eso de en vez de ir a por un negocio propio e invertir en ello, se utilice una marca que se sabe que funciona y a hacer dinero así. Minimizar el riesgo. Nunca invertir en nada que no se sepa que va a dar dinero (y las franquicias funcionan esa manera: te dan una licencia para utilizar la marca si das un X% a la empresa raíz de tus beneficios). Da igual lo bueno que sea el producto porque, según parece, lo bueno es lo que dice la publicidad. Y quien más publicidad tiene, mejor es.

Der Imbiss, un gran restaurante vegetariano en Kastanienallee, Berlín
Uno de mis restaurantes favoritos de Berlin. El vegetariano Der Imbiss. Fuente.

Enfin, que es una lástima. Aquí en Berlín no pasa eso (aunque por supuesto también hay las cadenas de hamburguerías, pero aquí no hay necesidad de pisarlas), sino que cada restaurante es único y diferente del anterior. La mejor pizzería de Berlín tiene treinta metros cuadrados. El mejor Kebab, cinco metros cuadrados. Y hay muchísimo donde elegir, porque no todos los restaurantes (y peluquerías: aquí ir a un Cut&Go como Marco Aldany es algo casi de mal gusto) son diferentes.

Volviendo un momento al tema de las franquicias en España y la falta de riesgo, en los lugares que se innova de verdad el modelo es radicalmente distinto: estudio de mercado, calidad y Business Plan. Y el problema es que yo hasta que no llegué a Alemania no sabía lo que era un Business Plan, pero según parece tanto aquí como en EE.UU hacen Business Plans hasta en los rollos de papel higiénico del WC (no en concreto en este WC alemán). Y así nos luce el pelo en España: una vez desinflado el ladrillo, casi nada queda.

Como nota curiosa, hace poco hablando con un argentino me contó que en Argenina creen que VIPS es de allí, con lo que cuando un argentino aterrizó en Madrid y vió un VIPS, se sintió orgulloso y dijo «¡Ché! ¡Hasta aquí hemos llegado!»

Eso sí, las cadenas de ropa son imparables en todo el mundo. Y ya que estamos en Big In Finland, su mejor blog de Erasmus en Finlandia, la franquicia finlandesa por excelencia es también una cadena de hamburgueserías: el Hesburger. Aunque también existe el Rax, que es de pizzas; el Amarillo, de tono mexicano; y el Bepop, el Onnella y el Gigglin Marlin: las franquicias llegan hasta a las discotecas. En este sentido, Finlandia tampoco se salva. Y qué asquete, con lo que mola lo único, pero es así: o lo tomas o lo dejas.

Bonus: The Strokes – Take it or leave it.mp3
VHS or Beta – Take it or Leave it.mp3



Ruoska. Álbum: «Rabies»

Artista
Ruoska.
Álbum
Rabies.
Duración
40.29
Año
2008.
Sello
EMI Finland.
País
Finlandia.
Estilo
Metal.
Industrial.
Suena como
Ramnstein.
Turmion Kätilöt.
En la web
Web Oficial, lastFM,
Myspace.

Tracklist:
1.Saamaaja
2.Lihaa Vasten Lihaa
3.Helvettiin Jäätynyt
4.Ei Koskaan
5.Pirunkieli
6.Vankilani
7.Valtaa, Vakivaltaa
8.Pakkomielle
9.Porttikielto Taivaaseen
10.Sotasokea

Sobre la banda:
Con la publicación en Abril de Rabies, Ruoska la banda finlandesa de Metal Industrial, tiene ya disponibles cinco discos de larga duración en el mercado musical. Ruoska esta liderada por el vocalista Patrik Mennander, quien fuera cantante en los primeros discos de Battlelore, la banda de Gothic Metal que basa sus composiciones en las historias de la Tierra Media de Tolkien.

La forma mas fácil de haceros una idea de como suenan Ruoska, es evidentemente escuchando el sampler que acompaña estas lineas 🙂 o simplemente pensando en ellos como los Ramnstein de Finlandia, aunque he de advertiros que tienen algunos matices que les diferencian. La todopoderosa Emi, con su franquicia finlandesa, has sido la discográfica encargada de distribuir Rabies, el quinto álbum de la carrera musical de Ruoska.

Me gusta:
Como no puede ser de otra forma, la labor del teclista por la variedad de samplers, efectos sonoros y recursos en plan industrial que usan en sus canciones.

Me disgusta:
Que se los compare excesivamente con Ramnstein, ya que es cierto que tienen mucho de su sonido, pero tampoco es que sean únicamente unos clones.

La mejor canción:
5.Pirunkieli – Single de adelanto muy agresivo-bailable, con un estribillo muy pegadizo.

En Big in Finland tenemos una sección de críticas musicales. El índice de todas las críticas está aquí: Críticas de discos de bandas finlandesas. ¿Echas de menos alguna banda en concreto? Nuestro otro post sobre grupos de música finlandeses ha nombrado las 10 bandas finlandesas favoritas de los lectores del blog, y como toda lista con el top 10 de canciones, es algo polémica.

¿Qué opinas de este disco? Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios de abajo.

Bonus: vídeoclip del tema Ei Koskaan

Lee la crítica completa en Ruoska en Grey Day Zine.