Campeonato del Mundo de Air Guitar en Oulu

Este post, junto con aquel en el que hablaba de cómo los finlandeses tienen tendencia a teñirse el pelo de moreno, aun siendo de los más rubios de Europa, ha estado largo tiempo en espera de ser publicado, pero como acaba de ser la última edición del Campeonato del mundo de Air Guitar en Oulu, en concreto su treceava edición, me ha parecido un buen momento para rescatarlo.

Si llegas a este post en el futuro y quieres ver qué se cuece, Bonus: esta es la web del campeonato de este año.

Durante el campeonato del mundo de air guitar, dándolo todo
Dándolo todo en Air Guitar

Los orígenes del campeonato del mundo de Air Guitar

El campeonato del Mundo de Air Guitar (puedes mirar la wikipedia sobre esta «disciplina») fue inicialmente introducido en 1996 como una broma para complementar el Festival de Vídeos Musicales de Oulu. El campeonato ha pasado un largo recorrido hasta ganarse un nombre, sobre todo fuera de Finlandia.

El productor del Festival de Vídeos reconoce que el campeonato es uno de los pilares de proyección internacional de Oulu, y quizá de toda Finlandia. El evento atrae a gran cantidad de turistas foráneos. Igualmente, el campeonato del mundo ha generado una red floreciente de fans internacionales del Air Guitar. En concreto, en 24 países entre los que se encuentran Brasil, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

La final tiene como contendientes a los campeones nacionales de 15 países, incluyendo al actual campeón del mundo Ochi Yosuke de Japón, ganador de las ediciones de 2006 y 2007 (a la hora de escribir esto, la final ya había sucedido: la ganó Craig Billmeier, el representante de EE.UU).

Aunque los promotores y organizadores, desde 2001 no ha habido un finlandés en el podio, cuando Markus Vainionpää consigió la segunda plaza tras el británico Zac «Mr. Magnet» Monro.

Cómo se ve realmente el concurso de Air Guitar de Oulu

Mejor que explicarlo, he aquí un vídeo promocional del campeonato del mundo de Air Guitar en Oulu, donde podemos ver el buen nivel que hay.

Este es si duda, uno de nuestros locos campeonatos del mundo originaodos en Finlandia favoritos (aquí nuestro top 5 particular de estos campeonatos).

¿Cuándo fue (y con qué canción) la última vez que, sin que nadie te mirara hiciste algo de Air Guitar? ¿Te animarías a participar en un concurso así? Para que practiques, una que va bien: el cover de Sexy Boy (Air) que hicieron Franz Ferdinand.



Mapa genético de Europa: los finlandeses son distintos

«Los finlandeses son de otro planeta, tío». Una frase que he escuchado muchas veces en Finlandia.

Vale que seamos españoles. Vale que precisamente el estar al otro lado de Europa hace que las diferencias se acentúen y nos pueda parecer que alguien de los países nórdicos sean bastante diferentes a nosotros – tanto de personalidad como de aspecto -, pero esta vez hay algo que nos da la razón.

Según un estudio genético llevado a cabo en diferntes países de Europa, aunque se puede ver que los finlandeses no son de otro planeta, también se ve que no están unidos genéticamente al resto de los países del continente.

El mapa genético de los países europeos

Los finlandeses, esos outsiders sin genes mezclados con el resto de Europa

Este es el mapa genético de marras, del New York Times.

Es interesante ver que en algunos países se han tomado más de una muestra (por ejemplo la Italia del Adriático está ligeramente emparentada con Portugal, mientras que la del mediterráneo lo está con España) y ver así la mezcolanza que hay en Europa.

Como vemos si miramos a los finlandeses, ellos son únicos en cuanto a genes se refiere. La pregunta que cabe hacerse, claro, es cuál habría sido el resultado si se hubieran añadido también Estonia, Letonia y Lituania, así como San Petesburgo y Moscú (ver Viaje a Rusia o Fotos de Estonia para ver si los finlandeses se parecen en algo a los estonios y rusos). Yo creo que veríamos que sí está genéticamente emparentados con ellos. Lo raro es, habiendo pertenecido Finlandia a Suecia, que no haya nada de nada entre ellos.

Será cosa de Helsinki, que es donde se ha dado la muestra. Es posible que si tomasen muestras de los países nórdicos y escandinavos por su parte norte (Laponia), ya que allí se concentra mucha población Lapona (Sami) hubiera habido más similaridades.

Sea como sea, es un estudio interesante y merecía la pena ser reseñado en Big in Finland.

¿Qué crees tú? ¿Son para ti los finlandeses son tan distintos de otros europeos?

Mapa encontrado vía Microsiervos.

Entrada relacionada:

Algunos mapas de europa: ojos claros, color de pelo, y otros.



«Icaros», de la banda finlandesa Diablo

Artista

Diablo.

Álbum

Icaros.

Duración

48.54

Año

2008.

Sello

Sakara Records.

País

Finlandia.

Estilo

Death.
Thrash.

Suena como

Mokoma.
Stam1na.

En la web

Web Oficial, LastFm,

Myspace.

TRACKLIST:
1.Trail Of Kings
2.Living Dead Superstar
3.Bad Sign
4.Resign From Life
5.Icaros
6.Light Of The End
7.Chagrin
8.Through Difficulties To Defeat
9.Hammer
10.Into The Sea

Sobre la banda:

En 1995 en Kalajoki una ciudad del Noroeste de Finlandia, se forjo la creación de Diablo Brothers, banda que posteriormente en el 99, acorto su nombre al actual Diablo. El cuarteto finlandés practica un genero musical muy apreciado y vanagloriado en su país como es el Death Metal Melódico, eso si lo riegan con algún que otro chispazo de Thrash Metal a lo Pantera o Fear Factory. El sello independiente Sakara Records, formado por los integrantes de la banda finesa Mokoma, ha sido el encargado de publicar Icaros, el quinto trabajo de estudio de Diablo.

Me gusta:
Ese regustillo Thrash que destilan todos los instrumentos de Diablo, a pesar de haber moderado bastante su sonido, en comparación con su anterior grabación Mimic 47.

Me disgusta:
Que no se arriesguen y prueben a cantar algún tema en su propio idioma, total su mercado de ventas esta centrado prácticamente en Suomi.

La mejor canción:
9.Hammer – Estribillo muy pegadizo y por momentos tienen ritmos thrashers a lo Pantera.

Escucha la canción: Diablo – Hammer

Bonus Track: ver vídeo del tema Icaros.

Lee la crítica completa en Diablo en Grey Day Zine.



Los finlandeses, listos para boicotear a compañías irresponsables

Antes de ponerme a trabajar en serio e independizarme con todas sus consecuencias (léase, no depender para nada de los padres) esta noticia me hubiera parecido un interesante acto de conciencia, pero tras pasar a ser un consumidor lo veo muy lógico: si una compañía te toca las narices, no compras. Porque es tu dinero lo que quieren. La lista de mis restaurantes baneados en Berlín va sobre la decena.

Una clara mayoría de los finlandeses, un 70 por ciento, dice que la responabilidad mostrada por una compañía tiene cierta influencia en su elección en cuanto a consumibles. Esta responsabilidad corporativa incluye factores como cómo trata la compañía a sus empleados o al medio ambiente (conectado con el otro estudio que dice que los finlandeses están más preocupados por el cambio climático que por el terrorismo).

Los números sugieren que los finlandeses tienen un gran sentido de la responsabilidad social, y están listos para responder a cualquier injusticia social percibida. Las mujeres son más responsables que los hombres en todos los grupos de edad, aunque entre ellos destaca el de las mujeres mayores. Por contra, los jóvenes no muestran ninguna intención de boicott a compañías irresponsables.

Y bien que hacen. Pero según parece, también dejan de consumir por los altos precios de Finlandia (como puede leerse en el Helsingin Sanomat en el caso concreto de los precios de la carne), y ya que en según el propio artículo reseñado arriba, hay más finlandeses «dispuestos a hacerlo» que «los que definitivamente lo harían/harán», es posible que los precios tiren más que los sentimientos.

Pero vale la pena reseñar la intención.