Agua con gas: algo normal en Europa

Mi primera experiencia con agua con gas fue en Rusia, en octubre de 2005.

Acabábamos de llegar a San Petersburgo y, como el agua del grifo del hotel era marrón (cuatro estrellas rusas, tenía el hotel) y el agua de la botella del viaje se había acabado, tocó ir al supermercado ruso de la esquina a por agua. 20 variedades, casi todas con gas, y no sabía cual era la palabra rusa para «sin gas», además de estar todo escrito en cirílico.

Esa primera experiencia no fue exactamente agradable.

burbujas en agua

Es probable, no obstante, que la primera vez bebiendo agua con burbujas no fuera en Rusia, aunque el estar forzado allí a beber durante días agua con gas hace que lo recuerde siempre.

Probablemente, ahora que lo pienso, fuera en algunas vacaciones en la costa en mi (tierna) niñez o en mi primer interrail italiano.

En Finlandia la conseguí esquivar, o directamente ni la noté, porque allí siempre tenían buen agua corriente (allí no echaba de menos el agua del grifo española).

En Alemania, aunque ya tengo identificadas las marcas, también hay mucho agua con carbohidrato burbujeante, y hay que especificar que quieres agua normal (wasser mit ohne, traducido literalmente «agua con sin», pero que ellos lo entienden) a la hora de pedir agua.

Me pregunto, cuando los alemanes visiten sus casas de campo en Mallorca ¿echarán de menos el agua con gas?

Agua con gas en Rusia
H2O Rusia. Fuente

El mejor momento para beber agua con gas

De todas maneras he aprendido el truco: el agua con gas es para beberla cuando no tienes sed.

No es agua normal, es como beberse un refresco: si quieres agua para apagar la sed, que no sea entonces con gas, o casi cualquier bebida carbonatada. Eso sí, al menos si te van a cobrar ahora lo que antes era gratis (toma enlace al blog de moda: makememinimal. Xema, te envidio), que al menos le pongan un poco de gas. Para sentirte menos timado.

Igualmente, me gusta especialmente beberla cuando estoy ligeramente resacoso (resaca en idioma finés es krapula, buena palabra) y muy fría. No es que sea un buen remedio, pero vaya si está buena.

Agua con gas
Unas burbujas en el agua. Fuente.

¿A ti te gusta el agua con gas? ¿Cuándo es para ti el mejor momento para beberla?



Publicidad antitabaco en Finlandia

En línea con la campaña publicitaria finlandesa del «no bebas» (al menos, un nuevo punto de vista tras la receta mil veces fallida de subir los impuestos a las bebidas alcohólicas como medida disuasoria), esta vez he encontrado también una campaña para frenar el consumo de tabaco. Lo malo, es que no tomé nota de dónde lo vi, pero os prometo que hacía referencia a Finlandia.

Así se quedan los pulmones

Entradas relacionadas
Fumar dentro de los locales, ilegal en Finlandia



Lasse Virén, otro mítico atleta finlandés

Se han acabado los Juegos Olímpicos y este año no los he seguido para nada, ni he visto una sola prueba en directo. La tele alemana me aleja de cualquier cosa que no sea una Eurocopa o alguna champions league entre cervezas, pero ver el Tiro al Pichón (Olímpico) no tiene ese poder, Phelps tampoco y, ni siquiera, Bolt. Todo lo he seguido online, no obstante.

Pero buscando cosas olímpicas finlandesas (que, por cierto, estos han sido los cuatro medallistas finlandeses de Pekín 2008), aparte de los finlandeses voladores, me he encontrado con su heredero de unas décadas más tarde en la figura de Lasse Virén (si quieres saber pormenorizadamente sobre su vida, el enlace a la wikipedia lo amplía).

Lasse Viren
Estatua de Lasse Viren en Finlandia. Fuente (CC: by)

Lasse, como los otros finlandeses, también sobresalió en las pruebas de fondo, consiguiendo cuatro oros olímpicos en Munich 72 y Montreal 76. En Munich batió el récord del mundo de los 10.000 metros, donde se cayó en la vuelta 12, se levantó y consiguió ganar la carrera y batió el récord.

Otro de sus logros fue el de ser el primer atleta (y único hasta hoy) de la historia en hacer el doblete en los 5.000 y los 10.000 m en dos Juegos Olímpicos.

Sin embargo, en aquella época (la Alemania
dividida ya por el muro) el tema del dopaje era otra cosa, y la Wikipedia se encarga de subrayarlo:

Las hazañas de Virén siempre han ido acompañadas por la sombra del dopaje. Se especulaba que el propio Virén, cuando aun estaba en activo, combinaba el entrenamiento en altitud con autotransfusiones de sangre, empleando lo que comúnmente se denomina el dopaje sanguíneo. Aunque hay que aclarar que esta práctica no era ilegal en los años 70, y que solo fue prohibida a partir de 1985. En cualquier caso es evidente que tal uso ofrecería una cierta ventaja sobre el resto de atletas que no utilizaban este método.

Virén fue tan popular en Finlandia, que ha alcanzado un sillón en el parlamento (con el Partido de Coalición Nacional entre 1999 y 2007.), cuando empezó siendo policía.

Para terminar, un pequeño vídeo de los 10.000 metros de Munich 72, donde Virén ganó el Oro.



Turmion Kätilöt y su disco «U.S.C.H.»

Artista
Turmion Kätilöt.
Álbum
U.S.C.H.
Duración
30.39
Año
2008.
Sello
Raha Records.
País
Finlandia.
Estilo
Industrial.
Metal.
Suena como
Ruoska.
Ramnstein.
En la web
Web Oficial, lastFM,
Myspace.

Tracklist:
1.Vuosi 2008
2.U.S.C.H.
3.Pakanamaan Kartta
4.Kuolleitten Laulu
5.Paha Musta Veri
6.Destination Hades
7.Minä Määrään
8.Kuolemanpäivä
9.Ari-Se
10.Shuttle To Venus

Sobre la banda:
Turmion Kätilöt o «Las Comadronas De La Perdicion» son un grupo finlandés de Metal Industrial, que si no me equivoco proceden de Kuopio. La banda esta formada por seis integrantes participes de otras bandas metaleras finlandesas como puedan ser Ancient Drive, Tarot, Eternal Tears Of Sorrow o Trollheim’s Grott. Su sonido esta fuertemente influenciado por la presencia de samplers y todo tipo de bases electrónicas. Sus dos primeros discos, Hoitovirhe y Pirun Nyrkki salieron a la venta por mediación de Spinefarm Records, pero tuvieron una fuerte discusión con este sello, tanto que rompieron su contrato llegando incluso a los juzgados; U.S.C.H. ha sido publicado por ellos mismos vía descarga gratuita en internet, bajo su propio sello Raha Records.

Me gusta:
El nuevo álbum de Turmion Kätilöt se escucha con mucha facilidad ya que sus temas son cortitos y bastante directos, aunque demasiado bailables.

Me disgusta:
Que te limites a pensar que el Metal Industrial solo es Ramnstein y que no existen otras bandas que puedan ser incluso mas originales que los germanos.

La mejor canción:
8.Kuolemanpäivä – El Día De Los Muertos es un tema muy cañero, con voces cuasi blackers y un estribillo muy limpio.

Escucha la canción: Turmion Kätilöt – Kuolemanpäivä

Lee la crítica completa en Turmion Kätilöt en Grey Day Zine.