La canción finlandesa de Eurovisión para 2010

Esta noche es la final de Eurovisión del 2010. Aquí en Berlín me ha sido imposible no estar al tanto de la canción candidata alemana, pero he dejado pasar hasta hoy la canción de Finlandia.

Gracias a un tweet de @Oscar_rf la he descubierto y os la pongo aquí. La canción se llama Työlki ellää («También se puede uno dedicar al trabajo») y el grupo es Kuunkuiskaajat («Las que susurran a la Luna»). Suena a folk y vuelve a ser una canción en finés, ya que el año pasado fue en inglés.


¿Son acordeones eso que oigo?

Parece ser que Finlandia no ha pasado a la final, para desilusión de un país que alcanzó la gloria eurovisiva en el 2006 con Lordi, y que desde entonces no ha podido volver a coronarse campeona (2007, 2008 y aunque no hablamos aquí de la edición del 2009 esta fue la canción que mandó Finlandia).

En España he oído que cuesta mandar a Eurovisión a un cantante en torno al millón de Euros y hay voces que dicen que para que Andorra nos dé 10 puntos y volvernos los últimos, mejor ahorrarse el dinero y el bochorno. Yo creo que es una propuesta con sentido.



Officially Awesome

Officially Awesome

«I love the internet» es una frase que últimamente digo a menudo. Durante todos estos años he empezado muchos perfiles en internet, basados en definitiva en cosas que hacía y/o en cosas que me interesaban. No me gusta registrarme a todo lo registrable sino sólo cuando sirve a un propósito.

Así se consige, además, que los inicios se hagan con ilusión y con una especie de vidilla y aire fresco. Por supuesto en los inicios no es cuando se consigue el mejor resultado. Hay que hacer hacer y hacer. Personalmente, creo que este blog alcanzó su mejor momento justo al final de mi estancia en Finlandia y en los meses sucesivos. Por ejemplo el relato del viaje a Rusia es una de las partes del blog que releo con más ganas: está bien escrito y la escritura no se interpone para nada en lo que quiero contar. Me vienen imágenes muy nítidas de los lugares por los que pasamos cada vez que lo releo.

En definitiva este es un post de autobombo. He creado un tumblr para responder a mi interés por la música, el diseño y el arte (o más bien lo arty). Lo he llamado Officially Awesome y este es su RSS por si os queréis suscribir. Llevo ya un par de semanas con él con lo que no estará vacío de contenido si os decidís por visitarlo.

La ilusión es más grande al inicio, pero si el reconocimiento alguna vez llega suele ser al final (en el caso de este blog, cuando ni siquiera estaba en Finlandia es cuando más visitas venían y volvían). Por eso me hago autobombo: para que la ilusión y que alguien la vea vayan de la mano.



Hechos de Finlandia, por The Daily Ape Show (II)

Pekka y Mauri, los dos monos finlandeses creados para la Expo de Shanghai de este verano y gracias a los cuales aprendemos cosas de Finlandia de una manera amena; tienen tres nuevos vídeos (en inglés, al igual que los otros).

En estos videos aprenderemos sobre la presidenta de Finlandia Tarja Halonen, sobre cómo son buenos en tecnología e innovación y sobre el magnífico estado de bienestar finlandés.



Mi debate sobre el estado de la nación de Finlandia, cinco años después.

Unos meses atrás, una amiga mía me dijo que estaba leyendo «El retrato de Dorian Grey» y me dirigió un cumplido diciendo que le recordaba mucho al personaje de Lord Henry Wotton.
Esto me alegró un poco.
Hacía varios (muchos) años que me había leído el libro y en aquellos años de la mitad de la adolescencia ese fue el personaje que más interesante me pareció y con el cual me dije «la ostia, yo quiero ser así de mayor».

Hace cosa de un mes ha empezado en el curro una chica finlandesa. Llevo muchos años sin contacto con finlandeses y sin volver a Finlandia. Para mi, Finlandia fue el punto de partida de mi edad moderna, algo así como el sitio en el que empecé firmemente a dar los pasos hacia la persona que soy ahora. Esta situación en el trabajo me fuerza a hablar de Finlandia y a hablar del blog: a hacer refrito del pasado. Nada de de pasada y en relación con otro tema que estuvieramos tratando, sino directamente.

Porque Finlandia fue sólo el principio.

En general Finlandia tiene cosas buenas y malas como cualquier lugar. Habiéndolo pasado tan bien y habiendo dado ese salto cualitativo en el que se deja atrás la adolescencia, me lo planteaba no como un lugar ni como una etapa, sino como el lugar donde debería seguir. Y este blog es mi intento de ayudar a los que se aventuran como yo a hacerlo, pero no soy un experto.
La cosa con Finlandia se me fue pasando y yo me seguí forjando a mí mismo en otros lugares, con otras experiencias, y aprendiendo hacia dónde y cómo debería dar los pasos.

Por eso no puedo entender a los ex-erasmus que siguen con el mismo sitio en la cabeza. Los que siguen con el pasado en mente y boca todo el día.

Yo a Finlandia le tengo cariño, pero no le tengo devoción. Fue un punto importante en mi vida pero no fue el definitivo. Se podría también decir que fue el primer paso del camino, y algunas personas podrían argumentar que este primer paso es el más importante. No lo es, aunque el romper con es status quo y cambiar sí que lo es. Se olvida fácilmente que los caminos que no llevan a ninguna parte también empiezan con un paso. Las metas son eso, metas, pero hay que saber cuales son. En definitiva hay que saber lo que se quiere.

La cita del principio del post dice que no hay que encontrarse sino crearse; y aunque no soy gran amigo de los slogans ni de los chichés es algo sobre lo que pensar. Para lo primero hay que contar con que suene la flauta en un lugar y tiempo oportunos, mientras que para lo segundo hay que ver dónde y cuándo va a ser el lugar oportuno e ir a por ello. Lo más normal es que con el primero se caiga en el proselitismo social, y con el segundo quizá un poco también pero no tanto.

El otro día leí un post sobre cómo la gente se sabotea así misma: si cumples un sueño ya no es un sueño, y el auto-sabotaje es la manera de que el sueño esté siempre ahí. Yo no siempre lo conseguiré, echarle los cojones suficientes, pero intento identificar qué es lo que quiero. Paso del pasado. Pase lo que pase es siempre ahora mismo.

Se puede argumentar que qué coño hago yo escribiendo aquí entonces y es una buena pregunta. Si se leen los últimos años, veréis que hablo desde el punto de vista expatriado mucho más y que comento menos veces lo que pasa en Finlandia. Sigo escribiendo porque me gusta. Sigo escribiendo sobre Finlandia porque en cierta medida es interesante.

Lo que no es ya es definitivo.

Pero que nadie se preocupe: si os gusta este blog, este seguirá su línea habitual.