Diseñadores, artistas y fotógrafos finlandeses

Soy un gran fan de Evasèe, el blog de Mike Udaondo que nos trae a diario cremita pura en cuanto a música, fotografía, diseño y arte en general. Mike es fotógrafo y ha estado viviendo en Shanghai durante mucho tiempo. Llevo años enganchado a su blog.

Helsinki va a ser dentro de poco, 2012, la capital europea de diseño, y por ello siempre que veo a algún diseñador o artista finlandés (o con base de operaciones en Helsinki) en Evasèe le pongo especial interés. Llevo ya unos meses recopilando perfiles y sitios del blog de Mike y habiendo alcanzado una buena (y corta-legible) lista aquí os presento la primera parte. Podéis hacer click en el nombre para ir a su web y ver más de su trabajo.

Janine Rewell

Su trabajo ha aparecido ya aquí de forma indirecta (HelsinKISSBerlin), y su estilo recuerda en ocasiones a la también mencionada en el blog Sanna Annukka.

De su bio:

Ilus¡tradora de Helsinki y diseñadora gráfica. Ha estudiado diseño gráfico en la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki (UIAH, Finland) y en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD, USt). Inspirada por pintores surrealistas, libros infantiles y juguetes, colores billantes y la geometría de la naturaleza, los diseños de Janine son una mezcla distitiva del diseño escandinavo y del arte folk eslavo.

También ha trabajado para empresas finlandesas de envergadura como Marimekko o Nokia.

Janine Rewell

Jussi Puikkonen

Este fotógrafo de 30 años estudió fotografía en el Instituto de Diseño en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lahti. Es también Cofundador y director de la revista Kasino A4. Sus fotografías han aparecido en diferentes exhibiciones, tanto acompañado de otros artistas como en solitario, desde 2002.

Actualmente vive en Amsterdam, y su trabajo más conocido es «On Vacation», un viaje de nueve meses en el que explora las saunas y los baños de lugares como Hanki or Naantali donde incluso en los meses de invierno un solplo de actividades vacacionales se mantiene tangible.

Inka Järvinen

Inka es una diseñadora gráfica e ilustradora basada en Helsiniki. Se graduó en Diseño de Moda y Diseño gráfico por la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki. Sus diseños son oscuros y con un cierto toque vintage.

Esta aproximación multidisciplinar se plasmó en su propia empresa de camisetas. Actualmente trabaja en su propio estudio, Werklig.

Chris Bolton

Chris no es finalndés sino Británico-Canadiense. Se ha mudado a Helsinki a desarrollar su carrera en diseño, especializada en música, moda, arquitectura, publicidad y la creación de sus propios proyectos de forma global.

En su web nos dice que siempre desarrolla proyectos que sean provocadores para la mente y con un resultado claro y relevante sin tener en cuenta la escala o el presupuesto.

Personalmente me gustan sus diseños de álbums. En la imagen de abajo, podéis ver el diseño que hizo para uno de mis artistas electrónicos favoritos: Aeroplane.

Antti Uotila

También operando desde Helsinki, Antti Ootila es diseñador freelance. Graduado en diseño gráfico por la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki y por la Tama Art University de Tokio, su trabajo está lleno de esquinas, ángulos y colores que nos recuerdan a todo aquello que mirábamos con sospecha en los años ochenta. Tratado bajo la óptica contempor¡ánea, sus diseños parecen mucho más lustrosos que el material en el que se inspiran.



Hevisaurus, metal para niños

Que Finlandia es un país musicalmente peculiar y con más orientación al heavy metal es algo que hemos comentado bastante en nuestra sección de música finlandesa. Como ya sabéis, es el único país que envió una banda de metal a ese bucólico concurso llamado Eurovisión. A los tíos les van los sonidos duros y no llevan otra cosa en sus reproductores MP3 que no sea Metal. Y ahora, si son todavía niños, llevarán a los Hevisaurus. Pero no adelantemos acontecimientos.

Los finlandeses son también los amos de la educación. Su primer puesto año tras año en el ranking de PISA avala esto. No sólo en educación básica son buenos sino que también en la universitaria. Y dentro de la educación la música tiene un papel importante.

Si juntamos ambos factores uno se da cuenta de que esto es inevitable.

Qué son los Hevisaurus

los heavy saurus finlandeses: hevisaurus

Hevisaurus es la banda infantil que se encarga de educar a los niños finlandeses, siguiendo la senda de Los Lunnis o Los Teletubbies, pero con un toque finlandés: a ellos lo que les va es el metal. Los propios padres reconocen que la banda sólo se diferencia de otras bandas del género en las letras de las canciones.

La comparación con los Teletubbies, va más allá que la simple coincidencia ya que los nombres siguen la estela de la de los habitantes del planeta cuyo Sol es la cara de un bebé.

Este es el plantel.

Herra Hevisaurus – Voz
Milli Pilli – Teclados
Riffi Raffi – Guitarra
Muffi Puffi – Bajo
Komppi Momppi – Batería

La pregunta de hasta dónde ha llegado su éxito queda se contesta nombrando la discográfica con la que firmaron: Sony Music. Se da la paradoja de que Sony retira sus vídeos de Youtube por infracciones de copyright a pesar de estar estos vídeos embebidos en la página oficial del grupo.
Las caras de estos dinosaurios se pueden ver, al igual que las de Lordi en su día, en multitud de productos (infantiles) pero no he conseguido dar con fotos. Para reproducir sus canciones y conocer más sobre ellos podéis ir a su myspace. El single es Jurahenin Kubinkaat y el disco estuvo en el top 5 de los más vendidos de Finlandia.

La idea de los Hevisaurus

La idea de la banda le surgió a Mirka Rantanen, componente del grupo de heavy metal finlandés Thunderstone, mientras hablaba con su hijo. Este miró la portada de uno de los álbumes de su padre le preguntó «¿hicieron esto cuando aún había dinosaurios?»

El resultado fue un pack de música y personajes que Rantanen presentó a SonyBMG. «Empezaron a saltar de alegría», recuerda.

La música de Hevisaurus se diseña y produce con los niños en mente. Por ejemplo, el volúmen máximo del disco es 85 decibelios. Los niños se puednm identificar fácilmente con las letras, pero no intentan no aleccionarles. «La idea es divertirse, punto».

Podéis escuchar el mp3 del single aquí.



Finlandia, primer país que declara la banda ancha como derecho

Un soplo de aire fresco. Esto es esta nueva ley finlandesa que declara como un derecho legal la banda ancha. No internet: la banda ancha. La tecnología va para adelante, pero en vez de hacer una ley de buenas intenciones (que bien podría haberse solucionado con un «pero si puedes ponerte un módem de 56k, tus derechos están cubiertos») han hecho una que garantiza al menos 1Mbps. Banda ancha.

Niños conectándose a internet
Estos niños nunca escucharán el sonido de un módem marcando. Mejor. Fuente

Esta ley fuerza a las compñías finlandesas a ofrecer desde ayer 1 de Julio al menos 1Mbps a todos sus clientes y cobertura a toda la nación y aquellos que no puedan acceder podrán demandarlo. Actualmente, el 96% de las personas cuenta con acceso a Internet en Finlandia, mientras que en España el 51% de las viviendas está conectada. El proceso se prevé que culmine en 2015, cuando el objetivo es que todos tengan 100 Mbps.

«Creemos que es algo sin lo que no se puede vivir en la sociedad moderna. Es como servicios bancarios, agua o electricidad: necesitas conexión a internet»
Laura Vilkkonen, consejera legal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

De todas maneras la definición de «acceso» no es la que uno pueda esperarse. El gobierno finlandés lo define más como proximidad que como acceso real: «ninguna residencia permanente estará a más de 2Km de una conexión capaz de llevar internet con una capacidad de al menos 100 megabits de datos por segundo (en 2015)». También admitieron que, sin embargo, cerca de 2.000 casas en áreas remotas del país no estarán incluidas. Esto también incluye el acceso actual de 1Mbps.

No es todo miel sobre hojuelas pero es un paso importante. Francia lo declaró un derecho humano pero no puso límite por abajo a la velocidad de acceso. A ver si las operadoras españolas responden sin que haya una ley que las obligue de por medio y muevan ficha para convertirse en vanguardistas. Una oferta así de adsl de Movistar o de alguna otra compañía proactivamente es el paso a dar.



Kautokeino y Karasjok, principales ciudades Sami

Kautokeino no está en Finlandia, todo hay que decirlo, pero esta ciudad es un lugar importante en la historia de este pueblo que hemos hablado varias veces durante este año en el blog: los Sami.

Aproximadamente la mitad de la población Sami vive en Finnmark, la comarca más al norte de Noruega. Junto al Finnmark, las otras regiones en las que viven los lapones conforman el Sápmi: el país de los Sami. Este país no oficial es una una forma de unir a los Sami de los diferentes países.

Gran parte del pueblo Sami actual ha abandonado la cultura nómada, y se ha adaptado a la vida y el trabajo en las ciudades. También han desarrollado cierto turismo dado su especial relación con los renos.

Kautokeino y Karasjok son las principales ciudades Sami. En Kautokeino se desarrolla la mayor parte de la cultura. Karasjok en cambio está más centrada en la actividad política, con edificios administrativos y el Parlamento Sami.

Exterior del parlamento Sami, que emula una de sus chozas.
El parlamento tiene forma de choza tradicional Sami. Fuente.

Las dependencias culturales más importantes de Kautokeino son:

  • El Teatro Sami Beaivváš, que desempeña un importante papel en hacer visible la historia y la cultura Lapona.
  • La universidad Sami
  • El Sámi High School y la escuela de pastoreo de renos.
  • El Instituto Nórdico Sámi, donde se realizan estudios sobre la lengua, la cultura, el la cría de renos, y estudios legales.

Hasta aquí, todo sobre los lugares donde puede verse de forma más centralizada la cultura Sami. Como decíamos al principio, muchos se han adaptado a la vida moderna (nada contra ello), pero también es interesante conocer a los que han decidido conscientemente no unirse a la locura moderna, y permanecer en sus tiendas y siguiendo a los renos. Pero eso, al ser nómada, es más difícil de conocer. Al menos, estas ciudades son un comienzo y los distintos museos sobre los lapones permitirán al que los visite empaparse de cómo viven estas personas.

Como curiosidad final, la actriz René Zellweger tiene ascencencia Sami.