20 años de la primera llamada en GSM, hecha en Finlandia por el primer ministro

Hace 20 años, el 1 de Julio de 1991, se realizó la primera llamada con la tecnología GSM. El primer ministro finlandés, Harri Holkeri fue el que la hizo con un teléfono Nokia, la empresa más grande de Finlandia, en la banda del GSM original de 900MHz. En el vídeo de arriba podéis ver escuchar la primera llamada de la historia, hecha en Finlandia.

En la actualidad el protocolo GSM es el más usado del mundo, conectando 1500 millones de personas en 212 países, sirviendo al 80% del mercado de móviles del planeta. El GSM fue el pionero en muchas tecnologías: fue primer protocolo que usó TDMA para comprimir la información en un espectro menor, dando más calidad al sonido, llamadas más fiables y usando menos energía. Introdujo la tecnología de las tarjetas SIM con la idea de cambiar de terminales cuando se deseara (algo que las compañías telefónicas han querido eliminar bloqueando los teléfonos), y el roaming internacional. Los SMS fueron lanzados primero en la red GSM, junto con los paquetes de datos GPRS y EDGE, que hicieron práctico el acceso a Internet en los móviles. Eventualmente el GSM se expandió a las bandas de 400, 800, 1800 y 1900MHz y evolucionó en las redes 3G y 4G.

Así que la próxima vez que estéis en una cafetería, mientras subís un vídeo que acabáis de grabar a YouTube a 10Mbps, usando vuestro teléfono, acordaros de lo que pasó hace 20 años. Y acordaos de dónde empezó todo: en Finlandia. Y no sólo eso: en la Eurocámara son los europarlamentarios finlandeses son los que más hablan por el móvil. Al parecer, desde la primera llamada no han dejado de hablar.

Noticia original en Engadget.



Recordando los días fríos en Finlandia

Estación meteorológica rústica, también llamada termómetro

En estos días de calor para todos no he podido evitar rememorar los tiempos finlandeses, y cómo era vivir en esa nevera constante que es Finlandia la mayor parte del año. El clima finlandés se define por la latitud que tiene el país y que hace que el invierno extremo, ese de nieve perpetua, se apodere de todo durante al menos 105 días al año para el sur y 180 días para el norte.

Recuerdo ir a mirar el termómetro que había todas las mañanas nada más despertarme para ver a cuánto bajaba el mercurio, o en su defecto la estación metereológica que al menos daba esperanzas de que la temperatura fuera a subir un poco durante el día. Y es que en Finlandia el parte meteorológico puede dar una alegría o entristecer hasta tal punto que hablar del tiempo deja de ser una obviedad para los viajes en ascensor. La meteorología es un factor muy a tener en cuenta.

Ahora los finlandeses pueden disfrutar del verano y del sol de media noche (como opuesto del Kaamos, que ya les llegará) y de unas temperaturas decentes para recargar las pilas, aunque ellos siguen sin tener las mismas temperaturas que nosotros. Las estaciones y la meteorología nunca son a gusto de todos, pero hoy sí que me gustaría un poco de fresquito finlandés. ¿Y a vosotros?

Os dejo un par de post relacionados con los días más frescos:



Big In Finland cumple 6 años escribiendo sobre Finlandia

La bandera de Finlandia

Hace un par de días, a cuento de recordar el por qué del nombre «Big In Finland» para el blog, también recordé los primeros posts, descubriendo que el sexto cumpleaños se acercaba.

Hoy hace seis años me puse manos a la obra para instalar WordPress en un servidor gratuito, y empezar a compartir con el resto del mundo lo que yo iba aprendiendo sobre Finlandia. Aún me quedaban un par de meses para coger dos vuelos y un tren para plantarme en Joensuu, lo que fue el principio de una experiencia inolvidable que colmó todas mis expectativas con creces y que plantó la semilla de mi curiosidad por vivir en el extranjero. Muchas cosas han pasado estos seis años en mi vida, y ahora me encuentro en Berlin, pero Finlandia siempre estará ahí. Un reconocimiento inesperado llegó hace poco al listar la guía Lonely Planet a Big In Finland entre los sitios recomendados sobre recursos en español sobre Finlandia.

Quiero dar una vez más las gracias a todos vosotros que leéis el blog, y os invito a que nos contéis también quienes sois y cómo llegó a interesaros Finlandia en los comentarios.

También quiero acordarme de los colaboradores del blog que me han ido echando una mano durante estos años: Natalia y Joni, Celia, J.A. Vidania, Angie y Miguel; y de los comentaristas incombustibles como Yprum, Teresa, deam, Juan, Sari… muchos para nombraros a todos.

El cumpleaños del blog cae en el primer fin de semana del verano, con Juhannus (San Juan) ya pasado, así que voy a celebrarlo tal y como lo hacen los finlandeses: con carne a la parrilla, patatas y bebidas.

Y ahora, ¡a seguir otros seis años más!



Los inmigrantes suponen la mitad del incremento de población en Finlandia

En Finlandia la inmigración ha sido, es y será siempre un tema delicado. Por un lado la la gentrificación de Europa también toca a Finlandia, lo que conlleva una necesidad de más gente en edad de trabajar; y por otro Finlandia es uno de los países europeos con menor porcentaje de inmigrantes y donde mucha gente tiene una opinión negativa de la inmigración.

El debate de la inmigración está también más presente que nunca en la sociedad finlandesa, ya que el partido True Finns (finlandeses verdaderos), un partido populista que defiende, entre otras cosas, que hay que poner freno a la inmigración en Finlandia; ha cosechado un aumento de votos histórico (de 5 a 34 parlamentarios, y un 19% de votos) y se ha quedado como tercer partido del país. Estas son algunas de las ideas políticas de un nuevo parlamentario de True Finns, con marcado tono racista, que han tenido que ser censuradas por el partido, que publicó después una nota de prensa condenando el racismo y la xenofobia.

En Big in Finland comentaremos en detalle las elecciones al parlamento finlandés cuando el gobierno se decida por fin y las responsabilidades estén definidas.

La estación de tren de Helsinki, donde se reúnen habitualmente grupos de inmigrantes
Helsinki: En su estación de ferrocarriles se reúnen habitualmente grupos de inmigrantes. Fuente.

Mientras tanto, quería poner un par de artículos interesantes sobre la inmigración en Finlandia. El primero de ellos tiene el mismo título que este post: los inmigrantes suponen la mitad del incremento de población de Finlandia.

Desde el 2007 en adelante más de la mitad del crecimiento de la población surge de la inmigración. El número de ciudadanos extranjeros viviendo en Finlandia se ha sextuplicado en los últimos 20 años. En total hay 170.000 inmigrantes viviendo en Finlandia.

En 2010 hubo 24.000 peticiones de residencia, de los cuales 16.000 fueron aceptados. El mayor grupo, casi 4.500 personas, vinieron a estudiar; mientras que 3.000 obtuvieron permiso para trabajar. De las más de 4.000 peticiones de asilo se aceptaron 1.800. El 20% de los inmigrantes de Finlandia en edad de trabajar estaban desempleados en 2008.

Este número es relativamente bajo ya que para estar oficialmente registrado como desempleado en Finlandia, un extranjero tiene que registrarse en la oficina de empleo y estar disponible para trabajar. Y para estar aprobado como inmigrante legal requiere normalmente que esta persona tenga trabajo. Muchos foráneos asumen que su nivel de finés es insuficiente y consecuentemente no se registran, aunque el empleo es clave para la integración.

En cualquier caso y a persar de su mala prensa, podemos leer que Finlandia es el cuarto mejor país del mundo en cuanto a políticas de integración de inmigrantes, tras Suecia, Portugal y Canadá. Finlandia quiere mejorar para ser el número uno y está introduciendo reuniones personales con inmigrantes para ayudarles en el proceso.

libro sobre inmigrantes en finlandia
Un libro sobre inmigrantes con nombres y apellidos en Finlandia, sobre sus vidas allí. En la fuente dice más.

Por último, un detalle de las parejas finlandés-inmigrante: un estudio sobre de dónde viene la parte inmigrante. En los comentarios de este post nuestro comentarista Juan también trataba el tema de la preferencia de unos países sobre otros por los hombres finlandeses.

Aparentemente eran las mujeres finlandesas las que no encontraban en los hombres de su país un buen compañero, ya que en el pasado las mujeres se casaban – porcentualmente- más con extranjeros que los hombres finlandeses; pero con el tiempo son ellos los que no creen que las mujeres finlandesas sean la mejor opción.
Lo primero que me viene a la mente es que, durante los años en los que Finlandia era un país con mucho sector primario y secundario, ellas preferían hombres algo más sofisticados. Durante años, la modernidad y el cambio de roles ha influído en que algunos hombres no se encuentren agusto con las mujeres finlandesas y vayan buscando otras cosas fuera. Como decía, en el post linkado arriba Juan nos comenta en detalle este aspecto.

Un número creciente de hombres Finlandeses se casan con mujeres de Tailandia: las decepciones y divorcios con mujeres finlandesas llevan a los hombres a buscar esposas en lugares lejanos. El número de estos matrimonios se ha triplicado en la última década, superando incluso al de hombre finlandés-mujer rusa. En cuanto a mujer finlandesa con hombre tailandés, el número de matrimonios es muy bajo.

En términos absolutos los hombres que se casan con mujeres extranjeras las prefieren de Tailandia, Rusia, Estonia y China. En cuanto a las mujeres, ellas los prefieren de Suecia, Turquía, Gran Bretaña y EE.UU.

La imagen mental sobre las mujeres tailandesas y la percepción de los roles de género parecen tener cierto impacto en estos matrimonios. Sin embargo, para una mujer venida de Tailanda la vida diaria en Finlandia puede ser dura. La mayoría de estas mujeres serán amas de casa. A la larga no es bueno que en el matrimonio la mujer esté en casa: el ratio de divorcio en los matrimonios Tailandés-Finlandés es el triple que en el de Finlandés-Finlandés.