Competitividad por paises

Hacía ya tiempo que no hacía alguna comparación entre los estilos o posiciones en diveros ránkings entre España y Finlandia, pero dado que hace poco ha salido el ránking de competitividad por países; y ya que muchos blogs comentan el tema (véase technorati sonbre el tema), era el momento de no perder comba y estar de actualidad.

El estudio de marras tiene en cuenta a la hora de hacer el ránking factores como la macroeconomía, las instituciones, la infraestructura, la educación, y la eficiencia de los mercados de los países respectivos. Antes de que os lo diga yo podéis ver la tabla entera en este PDF

Suiza es el número uno, seguido de Finlandia, Suecia y Dinamarca. Es curioso que siempre estén estos países entre los más productivos en todas las listas de este tipo que he visto, por lo que parece el norte de Europa es un sitio en el que se trabaja a destajo y con muy buenos resultados, por otra parte.

España, en cambio, es la número 31 y como Finlandia ambos se mantienen en sus puestos del año pasado. La verdad es que las infraestructuras españolas son buenas o my buenas en mi opinión (Warning! subjetividad!), y somos los primeros en crecimiento de Europa, pero el tema de las instituciones con nuestros famosos funcionarios puede que nos haya lastrado. En educación, también, estamos ahí ahí y es donde Finlandia (de los mejores) puede que nos gane por la mano.

En el último capítulo de
En el último episodio de «Competitividad»… Fuente (CC: by)

Ciertamente no sé lo que implica esto. Yo estoy en contra de la competitividad siempre que sea alienante y no se busque el desarrollo y la autosuperación, sino la envidia y el estar por encima del prójimo; pero coincidireis conmigo en que esto se da las menos de las veces, y quizá me sienta orgulloso estando España en el puesto 31 del ránking. Como todo en esta vida, el trabajo tampoco hay que tomárselo extremadamente en serio. Y sí, nuestra productividad es de las más bajas y somos de los que más trabajamos (en próximos post comparativos: productividad), pero en mi opinión no es tan terrible ser español en este aspecto. Aunque otros dicen que la competitividad es la clave del éxito.

¿Qué creeis vosotros?

Entradas relacionadas



Los finlandeses quieren recuperar los derechos de propiedad en la Carelia rusa

Leo en el Helsinki Sanomat que más finlandeses están pidiendo sus derechos de propiedad en la parte de Carelia cedida a los rusos en la Segunda Guerra mundial (los finlandeses y los rusos libraron la guerra de invierno).

Si pones en google «finlandia rusia» sale esta imagen

Cuando las pasadas elecciones finlandesas se aproximaban, mis finnish friend me contaron que uno de los grupos que no tenía nada que hacer para ganar esas elecciones (los más extremistas, aunque no recuerdo de qué lado) decía que si llegaba al poder iba a trabajar incansablemente para devolver a Finlandia la parte cedida a los rusos.

Esto, lo sabían los propios finlandeses, era un suicidio económico. En Finland for thought, el blog sobre Finlandia que todos quisiéramos tener, podemos leer cada semana un par de artículos sobre el estado de bienestar finlandés, algo que ellos ponen por encima de todas las reformas y la base de la política de la actual presidenta, Tarja Halonen (aquí en inglés, más extenso y donde habla incluso de cuando Conan O’bryan se metía con Finlandia). Pues bien, aparte de que políticamente no creo que Rusia quisiera ceder parte de su territorio, los finlandeses tendrían que extender ese estado de bienestar a una zona atrasada varias décadas respecto al resto del país, algo muy caro. Gran cantidad de gente pobre, infrastructuras por construir y demás lastrarían a Finlandia durante varios años, en los que no podría ocuparse de otro tipo de mejoras internas.

Por eso me extrañó que alguien quiera hacer algo con esa parte de Finlandia, pero una vez leído el artículo podría tener algo de sentido: Un abogado finlandés, mientras estudiaba para su proyecto de fin de carrera, encontró que podría demandar esos derechos de propiedad, ya que del régimen ruso en el que la propiedad no existía se ha pasado a uno en el que sí existe: el capitalismo.
Aunque según la paz de París de 1947 se decidía sobre las tierras cedidas, él dice que los propietarios originales no firmaron nada, sino que fue el gobierno el que lo hizo. El abogado es uno de los herederos de las tierras y está intentando juntar a más demandantes para poder llevar el caso al tribunal europeo de Derechos Humanos.

Desde luego es otro tipo de reconquista. Y seguramente lo realquilen y tengan un dinero extra o directamente lo vuelvan a vender, que San Petesburgo es caro y queda cerca de Finlandia.

Entradas relacionadas



Aurora boreal en Joensuu

Álvaro, mi enviado especial a Finlandia (no el Álvaro del año pasado, ese ya está sano y salvo en su tierra, Aragón) me contó hace tiempo que ya había visto una aurora boreal, y además en el propio Joensuu.

Una de las cosas que nunca pude hacer en Finlandia, junto a con ir a Laponia y a otras de las principales ciudades (al menos pude hacer ice swimming) fue ver una aurora boreal.

No fui el único, desgraciadamente, pero la falta de tiempo y la mala suerte hicieron que no pudiéramos ir. La noche que viajaba de Helsinki a Joensuu hubo una aurora boreal en Joensuu. Si mi avión no hubiera aterrizado con retraso y hubiera llegado a Joensuu por la noche la podría haber visto. Fue la única que hubo ese año en Joensuu (digo yo que si hubiera habido otra mis finnish friends me hubieran avisado).

La gente que viajó a Laponia pudo ver alguna, pero por falta de tiempo con tanta asignatura no pude. Al final, Miguel y yo planeamos un viaje in extremis a Sodankylä, donde está el centro de investigación de auroras boreales de Finlandia pero como ya era de día casi las 24 horas del día nos dijo el que estaba al cargo del centro que ya no había posibilidades de verlas, aunque se produjeran. Demasiada luz.

Pero Álvaro, nada más llegar, pudo besar el santo: quince días después de que llegase pudo ver una aurora boreal el 15 de agosto, con lo que según parece el momento de ver auroras boreales en Joensuu es en agosto/septiembre.

Estas son las fotos que sacó:

Aurora Boreal en Joensuu



En el gobierno estan interesados en Finlandia

Es curioso que a estas alturas del juego en los ministerios españoles se pongan las pilas buscando cosas sobre Finlandia, país que actualmente preside la U.E., pero es así.

Estos últimos días, echando un vistazo a las estadísticas, me he encontrado con que en los diferentes ministerios se intentan enterar sobre algunas cosas de Finlandia, y para muestra:

Ministerio de la presidencia

Desde el ministerio de la presidencia llegaron buscando desde Google foros de gente de Finlandia. Y la cosa es que rebuscaron un buen rato en los archivos del blog. Espero que les fuese de provecho.

Ministerio de defensa

Desde el ministerio de defensa buscaban en Google blogs que hablasen de Rovaniemi, y aterrizaron en este. Poco Rovaniemi hay, pero algo. No se quedaron mucho.

Ministerio de Admin. Públicas

Y desde el ministerio de administraciones públicas… pues no buscaban nada. Vinieron desde bloglines y creo que tengo una idea de quién puede ser. Espero que lo confirme en los comentarios

Por otro lado al final sí que me tuve que ir este fin de semana y no pude poner nada, pero como contrapartida puedo decir que he resuelto el misterio del molde de muumi: la etiqueta del precio (5,90 €!) era de los almacenes finlandeses Stockman (almacenes como el Antilla o el Sokos, como nuestro Corte Inglés pero más pequeños), de modo que sí que eran finlandeses. Según me dijo mi madre luego lo compró cuando estuvo en Finlandia visitándome.

De modo que no llevaba ahí durante años. Una lástima.