Conan O’bryan

Viendo blogs aleatoriamente me he encontrado con que Conan O’Bryan, showman estadounidense, vino a Finlandia (el post que ví se escribió ayer, pero no sé cuando vino) por aquello que dijo de que odiaba el país. Según parece en Helsinki se montó una buena con baño de multutitudes incluído y además la gente aprovechó para pasear panchartas sobre lo mucho que odia a Halonen.

Como decían en otra página que encontré sobre el tema: Conan podría darse una sauna, comer salchichas, reírse de los borrachos de los tranvías y metros, intentar pedir café y pastas en finés, traer algunas Budwaiser y finalmente determinar si Lapin Kulta es incluso peor cerveza que lo es una Bud, probar unas salmiakki (son como las pastillas Juanola de España), vestir algo Marimekko, visitar a Papá Noel, y viajar a Estocolmo levar el mensaje en persona de que Suecia, de hecho, apesta

También se dice que desde aquí puede viajar a Tallín, que es como ir a New Hampsire: sirve para comprar cosas baratas.

Después de tanta tontería, como parte de uno de sus scketch el tipo le sacó pasta a su canal y a viajar a Finlandia, le dieron un premio por ser «the most surprising and entertaining TV personality in Finland.» y Halonen le recibió en persona. Yo también quiero.

Echadle un vistazo al vídeo que no tiene desperdicio.



Pijada

Los chicos de Genbeta demuestran cada dos por tres por qué su blog es uno de los más populares de internet (entre los 30 primeros de la blogosfera hispana, el link lo tenéis a la derecha).
Una de sus últimas recomendaciones es la página de Rasterbator, que nos ofrece una utilidad para poder hacernos pósters con las imágenes que queramos y todo lo grandes que nos apetezcan. Para ello se sube una foto, elegimos cuánto queremos que ocupe (en folios de din-a4 o din-a3) y le damos a confirmar. La propia página genera un fichero en pdf con el resultado de la rasterización de la imagen, listo para imprimir y montar.

Yo hice el mío y este es el resultado, de 6 folios de ancho por tres de alto:

Imagen original
Imagen original:

Vista normal

Vista General

Doble yo

Se me acusa de narcisismo, pero no me diréis que no mola 😛



Cumpleaños de Sabina

El otro día Sabina cumplió… la verdad es que no se lo llegué a preguntar: era la segunda vez que hablábamos y nos habíamos acoplado tranquilamente a su fiesta de cumpleaños.

La cosa estaba paradilla, para hablar y beber tranquilos, pero repentinamente se animó y resultó una noche (aunque no muy larga por la visita de JoensuunElliMan) bastante decente de diversión, con after hours en mi piso incluído.
Tengo pocas fotos porque se me acabaron las pilas, pero las fotos que tengo las pongo por aquí.

Por una vez salimos bien los dos
Accedió por fin a hacerse una foto conmigo

Con mis flatmates
Estos son mis alemanes

Estaban empezando a notar los efectos...
A estas ya les estaba subiendo.

La fiesta despega
La gente por fin se anima conmigo y Karolina de DJs

Qué niña más guapa
La del cumple

Bajonazo
El alcohol pasa factura, pero peor iba María

Yo me lo pasé bien. E Iza me volvió a decir cuánto me odia, lo que siempre me gusta, aunque esta vez dijo otras cosas que me dolieron. Por suerte se me han olvidado ya.



Visual Radio

Estoy sorprendido al saber que el desarrollo del Jeliot (aquí algo sobre él en español) se está llevando a cabo aquí, en el Science Park de Joensuu y que uno de mis profesores es el que lo ha desarrollado (aunque, como siempre, casi todo esté hecho por alumnos de sus clases).

Y es que en la Univeridad de Joensuu es bastante puntera en cuestión de hacer cosas nuevas e interesantes, y sobre todo en aprovechar la tecnología para la educación (es posible que haga mi proyecto de fin de carrera sobre esto). Tendríais que ver la cantidad de cachivaches que tienen por aquí (la mayoría del Software que sale de aquí está desarrollado por los estudiantes, yo mismo debería salir algún día en los créditos del Improvizer)

Finlandia es un país que se toma muy en serio el uso de las nuevas tecnologías para absolutamente todo, por eso no me he extrañado al saber que es uno de los países donde ya existe la Visual Radio. Raro pero cierto, y a primera vista algo que nadie usaría. Como todo lo que desarrollan por aquí.

Qué majetes.