Por qué el blog se llama Big in Finland

Hoy he cambiado el título del blog: a partir de ahora será Big in Finland.

El otro título venía de mis planes de traerme a mi peluche del Lunni azul (blue lunni, BL) aquí y hacerle las fotos a él para ponerlas por aquí, ya que no tenía planeado ponerme a mí mismo en cada foto y haciendo que él fuera el gran protagonista del blog. Una especie de Alter-ego. Al final se me olvidó coger el dichoso Lunni cuando estaba en Alcalá (dos veces) y la cosa fue perdiendo sentido hasta que realmente me dejó de gustar el nombre de BL In Finland (blif).

De todas maneras, y aunque lo mantuve un tiempo porque alguna búsqueda del google la hacen con las palabras «bl in finland» al final he decidido cambiarlo por otro más acorde con mis gustos (la canción de Big In Japan de Tom Waits me encanta) y si al final cuaja eso de irme a Japón el año que viene siempre podría cambiarlo a Big In Japan (aunque creo que esa página, desgraciadamente, ya existe).

Total, que es una tontería pero la cosa cambia un poco. Para mí que es a mejor, pero quien sabe. Además hablo de todo lo que es único y/o popular en Finlandia, así que el nombre del blog es mucho más apropiado.

Bienvenido, o bienvenida, a Big in Finland.

Big in Finland



Dónde Vivir (1) en Joensuu: Rantakylä

Siguiendo el modelo del post de «dónde comer», voy a hacer una lista con los sitios en los que Elli tiene casas en Joensuu, para que sirva de guía más o menos a los que vengan los años siguientes para decidir.
Lo pongo por capítulos porque de otra manera queda demasiado largo y, por tanto, un coñazo.

    Rantakylä:

    Es donde vivo yo, y no me puedo quejar. La calle se llama Latolankatu (Latinlankatu, por la cantidad de españoles que hay por aquí) y está a unos veinte minutos en bici del centro (ver mapa de dónde vivir en Joensuu). El camino hacia Rantakyllä tiene un par de cuestas asequibles pero cuestas al fin y al cabo, lo que siempre es un coñazo.
    Respecto a los precios, vivir en Latolankatu no está nada mal: 144 euros al mes (+20 de conexión a internet y 8€ al mes por una sesión semanal de sauna) y las casas son compartidas por tres personas.
    Las habitaciones son bastante grandes y hay una cocina compartida, bien equipada y grande también. El water y la ducha (son dos habitaciones separadas) no están mal de espacio y son más que suficientes.
    En Latolankatu vivien un gran número de estdiantes (unos 250) y este año la mayoría de españoles este año estan ahí, de modo que si os gusta mantener el contacto con españoles al menos este año es el lugar adecuado para vivir.
    Al lado de los pisos hay un par de pistas de hockey, una pista sobre hielo y un bosque al que ir a hacer footing. El Lidl no queda extramadamente lejos tampoco y tiene un K market justo enfrente de los pisos.
    Los edificios están colocados de dos portales en dos portales (todos son el número 9) y cada portal tiene una letra (yo, por ejemplo, en el H). Cada uno de los edificios tiene una sauna y un lugar para tender la ropa compartidos por todo el edificio (la sauna es de pago, claro, excepto los miércoles). Todos los edificios comparten la lavandería y no hay ascensores.
    En resumen: lejano, barato y buen ambiente.

Mi portal
Mi portal

Desde mi ventana
Desde mi ventana

Los edificios de Latolankatu
Los edificios de Latolankatu

Índice de Dónde vivir



Los españoles por el mundo, reunidos aquí

En Spaniards los españoles exiliados en otras partes del mundo pueden conocerse e intercambiar enlaces, blogs e información sobre los sitios en los que viven.

La verdad es que no es mala idea pasarse por Spaniars cuando uno se va a otra parte del mundo (como no lo es tampoco pasarse por erasmusworld, de donde recibo bastantes visitas por haberme dado auto-publicidad por allí) para conocer el ambiente del lugar, alguna descripción de lo que uno se va a encontrar y para poner en contacto a gente que está fuera.

Echadle un vistazo y si queréis, uniros. No tiene mala pinta.

Spaniards



Quitarse los zapatos para entrar en las casas de Finlandia

Creo que alguna vez ya lo comenté: los fineses se quitan los zapatos al entrar en las casas, como los japoneses.
Esto que puede resultar chocante para los que no somos de aquí (y además llegamos al final del verano) tiene toda la lógica del mundo en invierno: todo está nevado, y los recovecos de las botas se llenan siempre de nieve. Nieve que al entrar una casa sin descalzarte vas dejando por todas partes y tres minutos después se convierte en pequeños y molestos charquitos para la gente que sí se ha quitado los zapatos.

Por eso, una muestra de educación es quitarse los zapatos a la entrada (al menos cuando voy de visita y sobre todo cuando voy a casa de fineses) y dejarlos en la entrada. La cosa mala es cuando se junta demasiada gente en una casa: mil zapatos.

De todas maneras estos fineses también se las saben todas y tienen unos cepillos a la puerta de las casas o unas rejillas para quitarte toda la nieve que sea posible antes de entrar.

Algunas fotillos del invento:

Yo mismo

Detalle

El detalle definitivo