Buses híbridos en Helsinki a partir del año que viene

Parada de autobus en Helsinki
Fuente (CC: by-nd).

Cosa de humanos es adoptar medidas cuando la cosa empieza a ponerse realmente malita. Yo por mi parte siempre he intentado apagar las luces si no estoy, ahorrar agua etc. Todo eran alarmas cuando lo del agujero de la capa de ozono y voilá, se cerró y aquí todos seguimos sin explicarnoslo (ni siquiera Algor lo sabe). En fin, lo propio es ser un consumidor responsable sin que tenga que haber amenaza alguna para recordárnoslo.

Así, el ayuntamiento de Helsinki va a introducir el año que viene los autobuses híbridos.

Helsinki va a probar a partir del año que viene autobuses que funcionan con diesel y electricidad, lo que hasta ahora sólo había probado la ciudad de Lahti durante los últimos meses, pero esta vez con pasajeros. Estos autobuses convierten la energía de la fricción de los frenos en energía eléctrica que guarda en sus baterías, y la cual es usada cuando el bus vuelve a acelerar reduciendo en un 30 por ciento el consumo de combustible y siendo, además, más silenciosos.

Por el momento, los buses híbridos son un 50 por ciento más caros que los buses normales, por lo que Helsinki está también estudiando la posibilidad de volver a introducir los trolebuses en la capital tras quitarlos de la circulación en 1985. Además, los trolebuses son más baratos que los tranvías, los cuales requieren vías.

Siempre esta bien que sea la capital la que de ejemplo al resto del país y que adopte medidas ecológicas interesantes. Lo que no está claro del todo es el coste. Si cuesta menos mantenerlos y en gasolina que uno normal, ¿rebajarán el abusivo precio del transporte en Helsinki? Si en realidad son un poco más caros por adquirirlos, ¿repercutirá esto en el ya maltrecho bolsillo de los que van en transporte público? Esperemos que también sea una ventaja para los ciudadanos económicamente además de en cuanto a calidad de aire en la zona de Helsinki (como curiosidad, Alcalá de Henares, donde vivo en España, es la zona más contaminada de Madrid).

Entradas relacionadas



¿Emigra la gente para ser feliz?

«La razón principal de que la gente se marche de una ciudad de provincias -solía decir Rant- es que así pueden soñar con la idea de regresar. Y la razón de que se queden en el mismo sitio es que así pueden soñar con largarse»
Rant quería decir que nadie es feliz en ninguna parte

de Rant, de Chuck Palahniuk.

No sé que pensar. ¿Y vosotros?



Voto por correo en 2008

El otro día hablando por teléfono por casa, me dijeron que si había pensado en votar o no para estas elecciones, porque la fecha límite para pedir el voto por correo es el 8 de Marzo Febrero. Y ya que participar en las elecciones no es algo que me de del todo pereza (demonios, si tardamos cientos años en conseguir el voto, pues habrá que ejercitarlo), me puse a averiguar cómo podía.

Un poco confuso me pareció todo lo que contaba la web de la embajada de España en Berlín, así que les escribí un mail y esta fue la contestación, los pasos a dar para poder votar por correo estas próximas elecciones.

Buenos días,
aunque las informaciones respecto a las elecciones del 9 de marzo son
claras- con mucho gusto le informamos de los pasos a seguir:

– Si desea inscribirse como NO RESIDENTE en esta S.Consular y solicitar el
voto por correo deberá personarse en esta Sección hasta más tardar el
viernes, 8 de marzo de 2008, con su DNI y Pasaporte y una foto tamaño
carnet. Deberá rellenar aquí los impresos correspondientes que se tramitrán
por esta Sección para que le llegue posteriormente desde España la
documentación para votar.

El horario de visita es de 9 – 13 h.

¿A alguien más le parece grosera la primera frase? Y es que es necesario registrarte primero como residente temporal para poder tener acceso al voto por correo. Pero lo que a mí no me quedaba claro de las instrucciones para votar en PDF es si yo me lo guiso y yo me como el resto del proceso: imprimir la solicitud, enviarla a mi «Delegación de la Oficina del Censo Electoral de la provincia donde el elector figura inscrito en el Censo Electoral» por mi cuenta y esperar que les llegue sin saber nada al respecto.

Pero no. Se encargan ellos de todo. Yo ahora me voy a ver si la cojo abierta. A vosotros, si os interesa votar por correo, tendéis todavía un par de días para hacerlo.

Pasen y voten
¿Dónde dice? Fuente

Entradas relacionadas



Microsoft dona software a las escuelas finlandesas

Linus Torvalds, el finlandés creador del kernel quizá esté tirandose de los pelos: el primer ministro y Bill Gates firman un acuerdo por el cual Microsoft se compromete a garantizar el acceso gratuito a Windows Live@edu en las escuelas finlandesas.

Mikko Alkio, el nuevo Secretario de Estado del Miniserio del Empleo y la Economía, y antiguo encargado de relaciones de la sociedad de la información en Microsoft arregló hace un par de semanas un encuentro entre Bill Gates y el primer ministro finlandés. En ese encuentro el acuerdo por el que las escuelas finlandesas dispondran de forma gratuita de Windows Live@edu se materializó.

El acuerdo ha sido duramente criticado en Finlandia, porque este acuerdo restringe la competencia y blinda las escuelas a productos de Microsoft. El CEO de Microsoft Finlandia tuvo la idea inicialmente, pero no ve problema alguno ya que las escuelas pueden decidir por sí mismas si quieren usar la nueva plataforma o no.
Desde el Ministerio de Economía dicen que «hay que discutir todos los puntos y asegurarse que las instituciones educacionales tienen toda la información posible a la hora de tomar decisiones, incluidos los posibles costes ocultos».

Las aulas de informática de la Universidad de Joensuu tenían Linux (fedora) y Windows instalado, y cada uno podía usar lo que mejor le viniese en cada momento. Restringirse a uno de los dos SO creo yo que sería contraproducente, además de impracticable porque ciertos programas sólo existen para una plataforma.

El tema de las escuelas parece diferente. Lo Live es basado en web, y ya había unas opciones magníficas en Finlandia al respecto y la mayoría con Software libre como puede ser Moodle (como curiosidad, la Universidad de Alcalá había empezado a usar WebCT para sus plataformas de aprendizaje online; este privativo por aquel entonces), lo que puede hacer que los niños pequeños se habitúen a ese CMS (Content Management System) y sería un duro varapalo para las soluciones libres.

Habrá que esperar a ver qué eligen las escuelas de Finlandia. Y esperemos que escojan sabiamente.

Meet Live, le dijeron a Vanhanen
Así les debieron convencer, pero con billetes detrás. Fuente

Y, hablando de ordenadores y Finlandia, un estudio revela que estos consumen la mayoría de la electricidad en las casas de Finlandia.