Drogas, alcohol y jóvenes en Finlandia

De eso mismo nos hablan en YLE news, que cada vez más los jóvenes finlandeses mezclan alcohol y drogas

La combinación de drogas y alcohol es más común en los jóvenes finlandeses que antes, de acuerdo con una encuesta de Rave Against Drugs.

Casi el 40 por ciento de los que respondieron el cuestionario dicen que toman alcohol y drogas al mismo tiempo. Estudios anteriores indicaban que los jóvenes finlandeses tendían a usarlas de forma separada. Las drogas más comunes entre los que respondieron afirmativamente fueron cannabis y éxtasis, los cuales mezclaban con alcohol. La droga percibida como más dañina es la GBL/GHB (¿LSD?) (conocida en Finlandia como lakka. Esta palabra también significa mora de los pantanos), las anfetaminas y opiáceos.

Nueve de cada diez jóvenes entrevistados dice que encuentran drogas en los festivales de música. El estudio se llevó a cabo entre 850 jóvenes vía Internet o en casetas de festivales de música.

Un porrito encendido
¿Es mandanga buena? Fuente.

Creo que no hemos hablado nunca de drogas por el blog porque, mierda, yo jamás me preocupé por ese tema en Finlandia y aunque siempre hay Erasmus interesados en pillar alguna cosilla, tampoco me puse indagar mucho. Hasta donde yo sabía, poca droga hay en Finlandia.

Pero, eso sí, parece que cada año esa poca droga se incrementa

El número de casos policiales relacionados con la droga ha aumentado un14% desde el año pasado. El número total ha sido 16,300 casos, de los cuales dos tercios han sido por uso o posesión de pequeñas cantidades para uso propio. Este pequeño consumo aumentó un 20% respecto al año anterior.

Un total de 962 casos fueron clasificados como serios o con agravantes. La policía tasa en Police 1.3 milliones de euros el valor de las drogas incautadas.

Como la policía tenga la misma filosofía con las drogas incautadas como con el porno, cosa mala. Fuera de broma, parece que el estado de bienestar finlandés está teniendo cada vez más influencias externas.

Si al creciente número de mendigos en Finlandia (antes prácticamente inexistentes en el país) se le añaden casos como estos, la policía va a tener mucho trabajo. A parte de «comprobar» a extranjeros porque sí, versar con el alto número de homicidios y a censurar internet; la policía no va a dar abasto.



The Dø y su disco «A Mouthful»

Portada de A Mouthful, el álbum the The Do

Artista
The Dø
Álbum
A Mouthful.
Duración
52.16
Año
2008.
Sello
Wagram.
País
Finlandia-Francia.
Estilo
Indie Folk Rock.
Suena como
Brunettes, Catatonia.
En la web
Web Oficial, lastFM,
Myspace, Youtube.

Sobre la banda:
The Dø lo forman Olivia B. Merilahti, finlandesa y Dan Levy. Olivia proviene del conservatorio de Jazz de Helsinki; y Levy es compositor de bandas sonoras y también un músico de jazz. A Mouthful es su primer álbum (Enero 2008). La fama les vino gracias a la elección de una de sus canciones para un anuncio, en concreto el de la marca de cuadernos Oxford. Aunque las canciones son en inglés, hay también un hueco para el finés con Unissasi Laulelet.

Me gusta:
Que la banda no se ha puesto ningún límite para su primer disco, ni tampoco ningún. Ellos iban a lo suyo y lo de la fama les vino después y por casualidad (en vez de tirar de colaboraciones como hacen otros para darse a conocer). Sus canciones son una mezcla de todo lo que les gusta, y a la vez lo han hecho bien. No querían impresionar a nadie salvo a ellos mismos. Las melodías de muchas de sus canciones y la voz de Olivia.

Me disgusta:
La excesiva longitud del disco. Si bien la cosa empieza potente, desenfadada y variada, a medida que pasa el disco se va tornando en un sonido más grave y mucho más centrado en la percusión que en las melodías. La segunda parte del disco desluce a la primera parte. Y puede aburrir (o encantar), pero nada en el medio.

La mejor canción:
Tammie. Palmas, giutarras acústicas y la voz de Olivia, cantando sin prisas. Para escucharla una y otra vez. Eso sí, otros dicen que On My Shoulders, la canción del anuncio.

Escucha la canción: The Do – Tammie.mp3

Otras buenas canciones:
The Do – On My Shoulders
The Do – At Last.mp3
The Do – The Bridge is Broken

The Do en uno de sus conciertos
Fuente.



Finlandia no boicoteará los Juegos

Supuestamente, la concesión de los juegos a China estaba supeditada a la mejora de las condiciones en los derechos humanos (y esa concesión fue ya hace muchos muchos años. A día de hoy está agravada por la situación de Dafur y Tibet), pero la triste realidad es que dentro de poco empiezan los juegos de Pekin y aquí (casi) todo el mundo mira hacia otro lado.

El primer ministro finalndés afirma que Finlandia no tiene intención de boicotear los juegos:

Esta semana, la alianza de izquierdas ha hecho un llamamiento a los políticos para boicotear la ceremonia de apertura de los Juegos por la vulneración China de los derechos humanos. El Partido de la Gente Sueca se ha pronunciado de igual manera.

Entre tanto, la presidenta Tarja Halonen dice que planea asistir a los juegos, aunque en su segunda mitad. El ministro de Cultura y Deportes, Stefan Wallin, anunció que estará de vacaciones durante los juegos.

Vanhanen dijo que Finlandia tiene como política mantener la política alejada del deporte.

Tal y como dice Luis Puerto en su estupendo post sobre los principios del olimpismo, los cuales habría que darles una lectura para ponernos en contexto:

Por si algún «deportista» se le han olvidado…. por que creo que muchos dicen «no hay que mezclar deporte y política», cuando en realidad lo que quieren decir «no hay que mezclar dinero y política»

No hay que sorprenderse. A la Alemania nazi también le dieron unos juegos, y aunque EEUU hizo el amago de boicot, no hubo tal. España, por cierto, sí boicoteó los juegos nazis.

La llama olímpica, protegida por la policía
La antorcha olímpica necesita custodia: hay mucha gente en contra de la celebración de estos juegos olímpicos. Fuente



La colección inspirada en Marimekko de H&M ya está en la calle

Y es horribe.

Como ya comenté en su día, esta primavera la «marca invitada» para la colección de H&M es Marimekko. Pues bien, los diseños definitivos (que es lo que a mí más me tenía con la mosca detrás de la oreja para ir a comprar diseños de Marimekko a precios de H&M) no podrían ser más crappy (perdón por el anglicismo, pero últimamente lo hablo demasiado).

H&M y Marimekko, juntos en la primavera de 2008. Y feo feo, oyes.

Como digo, no me gustan mucho. En vez de tirar por las rayas horizontales como hace Marimekko normalmente o por sus estampados más clásicos lo que han hecho ha sido coger los estampados y patrones más raros para hacer la colección.

Vale que esta primavera se lleven los colores, pero hay límites. En cualquier caso, es H&M y tendrán ventas millonarias. Es lo que hay.

De todas maneras, para Marimekko de verdad podéis echar un vistazo al listado de tiendas Marimekko en España

Bonus: The Kinks – Dedicated follower of fashion.mp3.