Finlandia en verano y en invierno: una vista desde el satélite.

Hace unas semanas pusimos un vídeo en time-lapse sobre la diferencia en las horas de luz entre invierno y verano en Finlandia. Hoy estaba buscando información para un nuevo post y me he encontrado otra diferencia de Finlandia en verano y en invierno que complementa el vídeo anterior: cómo se ve Finlandia desde el satélite en invierno y en verano. Y pensé: qué mejor momento ahora en otoño, entre ambas estaciones, para ponerlo.

Ya sabéis que Finlandia lucha muy bien contra la nieve todos los inviernos – a diferencia de mi ciudad actual y habitual, Berlin – pero todo el trabajo que llevan a cabo parece quedarse en nada al ver una foto desde el satélite.

Finlandia en Invierno
Invierno.

Aquí se puede ver algo que en España o en Sudamérica sólo podemos imaginar, y con mucho esfuerzo. En Finlandia en invierno el país está completamente cubierto por la nieve, y durante varios meses. Así es el clima de Finlandia, donde es invierno entre 4 meses y medio año, dependiendo de la zona.

Se puede ver que el invierno en Finlandia es tan extremo que hasta parte del mar está congelado. Se podría ir caminando sobre el hielo y alejarse varios kilómetros de la costa, sólo por mar.

Finlandia en Verano
Quizá no sea verano del todo en esta foto, pero se entiende.

Por otro lado, Finlandia en verano es verde. Los bosques finlandeses le dan este color y los más de mil lagos servirán – en vez de para esquiar sobre ellos – para la pesca y bañarse.

Las temperaturas en Finlandia en verano no son altas comparadas con el sur de Europa, pero son agradables durante un verano que se nos hace corto a la mayoría.

Si quieres saber qué es lo que yo creo más me gusta de esta estación, hice una lista de mis cosas favoritas del verano en Finlandia.

¿Has estado en Finlandia en verano o en invierno? ¿Qué tal vives estas estaciones? Cuéntanoslo en los comentarios.



Los bosques finlandeses son los que más rápido crecen de Europa occidental

Finlandia es el país con más superficie con bosque de Europa. Fue una de las cosas que más me sorprendió al llegar de Erasmus, y de eso mismo nos habló Olalla cuando hizo de autora invitada en el blog.

Hace poco vi este artículo del Helsingin Sanomat sobre los bosques finlandeses y automáticamente pensé en ponerlo para vosotros. Finlandia es un país en el que la madera es parte importante de la economía, y es un país en el que primero se piensa en reforestar y luego en cortar (y no al revés), con leyes dedicadas a proteger su biomasa. Actualmente los bosques finlandeses absoven 42 millones de toneladas de CO2 al año, más de la mitad de los 70 millones de toneladas que emiten.

El parque natural de Koli

Koli, el parque natural cerca de Joensuu.

La velocidad con la que el crecimiento de los bosques se ha incrementado en Finlandia en los años 90 y 2000 ha sido la mayor de toda Europa Occidental, según el último inventario de bosques nacionales, los cuales llevan haciéndose en Finlandia desde 1921.

La tasa de crecimiento de los bosques de Finlandia es de casi 100 millones de metros cúbicos al año. Hace diez años la cifra era de 78 millones, mientras que en 1951 la cifra era de 55.2 millones de metros cúbicos. Noruega, Italia y Suecia se acercan a la tasa de crecimiento de Finlandia, aunque en Alemania el crecimiento ha sido mucho más moderado.

De las estadísticas de Europa Occidental (Europa Oriental las está redactando ahora) se concluye que Finlandia y Suecia tienen son los países que tienen más áreas boscosas en relación con la superficie total del país, con 72,9 y 68,7 por ciento respectivamente. Al otro lado del espectro está Holanda, con sólo el 10,8 por ciento de la superficie cubierta por bosques.

El año pasado una gran parte del crecimiento anual de Finlandia permaneció intacto, ya que se extrajeron 70 millones de metros cúbicos de los cuales cerca de 55 millones fueron talas llevadas a cabo por la industria forestal.

Solamente en el norte de Finlandia, la tasa de crecimiento desde principios de los 90 hasta ahora ha sido de más del 54%. Especialmente en Laponia, el tiempo que les lleva a los árboles jóvenes crecer hasta estar listos para la tala se ha reducido claramente. Las razones de este crecimiento han sido el especial cuidado de los bosques y una densidad apropiada. Además, más de cinco millones de hectáreas de turba han sido drenadas.

El futuro del crecimiento de los bosques finlandeses se prevee brillante, superando la barrera de los 100 millones de metros cúbicos, y con un crecimiento ótpimo de los bosques en Laponia.

Si sois aficionados a ir al monte a hacer caminatas por el bosque, los bosques finlandeses son una delicia. Realmente ni siquiera están ciudados, ya que ni siquiera retiran los árboles caídos sino que simplemente cortan las partes que se encuentran en los caminos y dejan el resto tal cual, pero tienen aire puro, son frondos y parecen no tener final. Y con lagos cerca en muchísimas ocasiones. ¿Quizá algo interesante que hacer este otoño, a la vez que se contemplan los colores del otoño finlandés (colores a los que llaman Ruska)?



Infografía – Vuelos: ¿por qué las líneas aéreas baratas son tan baratas?

Hace poco estuve hablando con mi amiga Anna sobre las diferencias de precio en los billetes de avión entre Europa y EE.UU, donde ella había estado pasando un tiempo trabajando.

Aquí en Europa los vuelos dan gusto: los hay muy frecuentes, los hay a todas partes e incluso tienen un precio bastante bueno (y en ocasiones increíblemente bajo). Por otro lado, en EE.UU. no existe el concepto de vuelos low cost y todo aquel que quiera viajar tiene que ir a por tarifas para bolsillos más pudientes. En otras palabras, es caro tal y como lo era hace muchos años aquí.

——

Bájate nuestro e-book titulado «La forma más barata de viajar a Finlandia» dándole al «Me Gusta» y aparecerá un botón para empezar la descarga. Tiene los precios más baratos, los mejores aeropuertos y algunos trucos que harán que volar a Finlandia sea más barato.

Si no te funciona: 1.- ve a nuestra página de Facebook y hazte fan. 2.- Mándanos un mensaje a través de ella con tu e-mail y te mandamos el e-book gratis a tu correo.

——

La gran cantidad de países que componen Europa hace que nos parezca que volar al extranjero y estar en las capitales más molonas del continente sea increíblemente fácil (en Estados Unidos, puedes volar horas en muchas direcciones y sigues estando… en Estados Unidos): volar es una experiencia extremadamente placentera en Europa.

El concepto de billetes de avión con tarifas reducidas, los llamados Low Cost, ha podido desarrollarse en Europa al ser un continente densamente poblado para la superficie que tiene: distancias que no son muy largas para un vuelo y mucha gente a la que es posible transportar. No sólo eso: los precios bajos de los billetes de avión tienen que ver también con un montón de pequeñas decisiones operativas, las cuales son las descritas en la infografía de abajo.

A saber
– Mayor densidad de asientos por avión.
– Más uso del avión al tenerlo siempre aterrizando – volando – despegando.
– Aeropuertos más pequeños, y por tanto más baratos. Instalaciones más simples.
– Sin servicios extra que amenten el precio y el valor.
– Flota estándar: un sólo tipo de avión. Por tanto un mantenimiento y entrenamiento estandarizados y por tanto más baratos.
– Porción del variable del salario de los trabajadores de las compañías más alto y mejor uso de los recursos humanos.
– Más pasajeros por cada empleado.

Haced click para verla a tamaño grande. ¿por qué los vuelos baratos son tan baratos?
vuelos: por qué son tan baratos



Sunnuntaikuva (24)

Vosotros aún tenéis algo de suerte: días de calor en los que no es necesaria ninguna chaqueta «por si acaso».

En el centro de Europa y en el Norte empieza a llover más a menudo, pero siempre hay una o dos semanas otoñales con unas temperaturas suaves y unos cielos despejados. En la foto anterior puede verse lo que parece uno de esos días en Finlandia. En concreto esa pasarela de madera en alguna parte de Finlandia lleva de una sauna tradicional al río/lago (en la que en invierno podría hacerse ice swimming).

Un domingo tranquilo como hoy, con alguna makkara y mucha agua o cerveza fresca, eso es el paraíso.

Foto descubierta en el blog sobre Finlandia de Victor Carrasco, que redescubí gracias a un comentario suyo en este post.