Finlandeses y alquitrán: ¿por qué se lo comen?

En el blog vimos que los finlandeses utilizan el alquitrán como ingrediente gracias al vídeo de Bizarre Foods de Andrew Zimmern, versión Finlandia. Lo vimos en el momento en el que va a uno de los mercados de Helsinki (no el mercado viejo) y nos lo muestra: los finlandeses comen alquitrán.

Qué es exactamente el alquitrán

Muchos tipos de alquitranes hay, tal y como dice la wikipedia, que también nos cuenta que algunos de los componentes del alquitrán – que al parecer tiene muchos – son conocidos cancerígenos.

En el norte de Europa, Finlandia incluída, el alquitrán se obtiene de quemar la madera en una pila.

Usado desde hace siglos en estos países nórdicos y escandinavos, el alquitrán se usaba en la antigüedad para revestir y repeler agua de las embarcaciones… y como medicina.

Los finlandeses dicen que «si la sauna, el vodka y el alquitrán no ayudan, la enfermedad es fatal».

Camión echando alquitrán
Un camión descargando el preciado alquitrán. Fuente (CC: by)

La palabra en idioma finés para alquitrán es «Terva«. Así que si la ves en cualquier producto y no quieres tener mucho que ver con este negro elemento, ya sabes lo que evitar.

Como por ejemplo este champú.

Champú con alquitrán
Efecto chimenea Fuente (CC: by-sa)

Finlandeses y alquitrán: ¿por qué se lo comen? Compartir en X

Comiendo alquitrán

El alquitrán se usa como aditivo para dar sabor a ahumado en varios alimentos, tales como helados, cervezas, regalices y caramelos. En el vídeo de Andrew Zimmern lo vimos aplicado a una salsa de areques y también en un spray para darle sabor a la comida.

¿Qué tiene el alquitrán que gusta en Finlandia? Aparte del sabor ahumado, es una de esas especialidades que tanto gustan a los finlandeses y son tan extrañas para los que no lo son (otros ejemplos de esto son salmiakki o mämmi). Es lo más cercano a masticar humo.

También es microbicida – por aquello de que lo usaban los finlandeses como curativo – y les gusta su olor (se usa para darle aroma a la sauna).

En estas fotos vemos a gente comiendo helado de alquitrán y también una caja de las pastillas Leijona de este mismo sabor, que puedes encontrar en supermercaos de Finlandia y puedes probar gusto que deja por ti mismo.

Helado de alquitrán
Estas personas están comiendo helado de alquitrán. Eso es, al menos, lo que dice la Fuente (CC: by-sa) de la foto.

Pastillas Leijona
Las pastillas Leijona tienen sabor a alquitrán. Fuente (CC: by-sa)

¿Qué opinas de esta estraña variante gastronómica finlandesa? ¿Te animarías a probarlo?



Mi teléfono finlandés: Nokia Lumia 625

Ahora que he oído que Nokia va a volver a hacer teléfonos una vez acabe el tiempo que ha pactado con Microsoft para no volver a fabricarlos (de momento sigue haciendo tablets como la N1), me ha recordado que no le había dedicado todavía un post a mi nuevo móvil finlandés. Un Nokia Lumia 625.

Nokia Lumia 625

(Nota: más tarde me he enterado del desmentido del Nokia, aunque siempre he tenido que acabará comprando la empresa de teléfonos hecha por ex-trabajadores de Nokia llamada Jolla y volverá al negocio que la hizo grande).

Antes de nada: no soy alguien que sabe mucho de capacidades de teléfonos y demás cosas técnicas. Para eso, los blogs especializados (sobre todo en temas de comparaciones con otros terminales y demás) o la ficha de este teléfono. Pero como ya había hablado de mi viejo Nokia Lumia 610, que me prestaron un iPhone 4 entre medias para poder comparar, y que es un móvil finlandés (aún no habían vendido la división móvil a Microsoft cuando lanzaron este teléfono) me he decidido a hacer este post contando lo que me ha ido pareciendo el cambio.

Eso y que a mí me gusta Nokia, la empresa finlandesa de teléfonos y no solo teléfonos de siempre.

Lo que más me gusta: la pantalla

No te das cuenta de lo que necesitas una pantalla grande hasta que pruebas un móvil con pantalla grande. Nunca podrás volver a usar uno más pequeño.

Nokia 625 VS iPhone4
Momentáneamente usé el iPhone, pero luego cuando te adaptas a una pantalla más grande es imposible volver.

Los smartphones que he usado regularmente hasta este Nokia tenían unas pantallas más bien pequeñas. La del Lumia 610 tenía 3,7 pulgadas. El iPhone4, 3,5. Creo que 4,7 pulgadas – las que tiene el Nokia Lumia 625 – debería ser el estándar para los teléfonos de hoy en día. Y vaya si se disfrutan.

Es lo suficientemente grande para llegar a la parte de arriba de la pantalla sujetando el teléfono con una mano (el gesto para ver las notificaciones) y con una pantalla estupenda para ver todo lo internet y móvil. Quizá un pelín más de resolución le vendría bien a la pantalla, ya que se nota que no es retina, pero sigue dando buen servicio.

Otros cambios entre teléfonos, el Windows 8 y las apps

El nuevo Lumia 625 tiene el doble de memoria RAM que mi antiguo Nokia Lumia 610 (512 el nuevo, 256 el antiguo) y se nota: apps que no podía bajar antes porque me decía la tienda que no tenía suficiente RAM se bajan ahora y se pueden disfrutar. De momento no hay app que no me haya dicho «esta app no funciona en tu teléfono», lo que hace mucha mejor experiencia.

Si hablamos de memoria, viene con 8GB y es ampliable con tarjeta MicroSD. Ahora es un teléfono que realmente vale para todo: ya no se necesita ningún terminal secundario para, por ejemplo, meter toda la música que se quiera o hacer fotos sin preocuparse de nada. Yo me compré una MicroSD de 32 Gb por 15€ y va todo perfecto. Nada de configuración no ampliable como el Nokia Lumia 610 o el iPhone4.

Nokia nuevo, Nokia viejo
El nuevo y el viejo.

El Windows 8 móvil es mucho más usable, y su configuración está mucho mejor hecha que en el Windows 7 móvil. Antes podías tocar solo unas cuantas cosas para dejar el teléfono como te gustaba a ti. Ahora hay, aparte de mucha más información, un control mucho más fino. Las notificaciones son una novedad que no tenía en el 7 y que una vez configuradas como a mí me gustan (app por app) ya puedo de un vistazo mirarlo todo (ya sé que las notificaciones en la parte superior de la pantalla estaban en muchos otros teléfonos, pero me gusta cómo las han implementado en el Windows 8).

Las «Live Tiles» siguen funcionando bien y son más personalizables y ahora puedo hacer por fin capturas de pantalla para enviarlas. Algo que viene muy bien cuando te picas con amigos a algún juego. Como esta que envié del 2048.

El juego 2048 para Windows Phone

Sobre apps, tienen las más populares, aunque no sean las originales (por ejemplo, de Tinder – en Finlandia o fuera – o Vine, hay apps que no son las originales pero se conectan a los servicios de esas empresas, dando el mismo servicio. Normalmente estas apps las ha desarrollado Rudy Huyn). Pero cosas como Facebook, Whatsapp, Instagram, Skype, Twitter y otras populares están y son también originales. No se pierde uno nada por tener Windows Phone.

Me bajé también – como no – la app de los Angry Birds, el juego finlandés, versión Star Wars. La pantalla es un lujo para jugar o para usar mapas (los Nokia Maps y Nokia Drive siguen estando y los sigo utilizando muy a menudo).

La cámara

No sé si es la pantalla, que por ser más grande veo las fotos mejor, o el software de fotos, pero aunque la cámara tenga los mismos megapíxels que la del viejo Nokia Lumia 610 yo veo las fotos mejor. Las fotos salen mucho mejor con mucha luz que de noche, en cualquier caso.

Como éstas:

Aeropuerto Tempelhof
Esta foto me la hice ayer en el aeropuerto tempelhof de Berlín. Véase el enfoque automático.

Árbol solitario

Castillo de los condes de Ledesma
Las fotos con cielo azul salen fantásticas.

Salamanca ciudad

Copas de vino
El buen vino a buen precio, una de las cosas que echo de menos en el extranjero.

Salamanca de noche
Una foto de noche. Bien, pero no tan estupendas como de día.

También tiene una cámara delantera de 0,5 megapíxels que bien valen para videoconferencias, pero quizá una de otros 5 megapíxels como la de atrás sería estupenda para selfies. Me consta que otros Nokia Lumia tienen esta cámara frontal de 5Mp, en cualquier caso.

En resumen: me siguen gustando los Nokia finlandeses

¿Se nota que me ha gustado? Pues sí. Como he dicho antes, no voy a dejar aquí más capacidades técnicas y demás porque no soy un experto en teléfonos ni la verdad estoy al día en potencia de procesadores, pero como una persona que usa un teléfono para cosas básicas diariamente, me ha gustado bastante y ha sido un paso adelante desde el Nokia Lumia 610.

Más funcionalidad y una pantalla de tamaño perfecto: no puedo usar ningún otro teléfono – ni el iPhone 4 que me prestaron mientras cambiaba de teléfono – sin que ya me parezca que esa pantalla es una miniatura.

Así que si andas pensando en cambiar de teléfono porque se te rompió el antiguo, quizá mi opinión te ayude. Libre, como el mío, cuesta algo más de 100 euros.

¿Has tenido algún smartphone Nokia? ¿Te comprarás uno ahora que los Lumia son de Microsoft o esperarías a ver si Nokia vuelve?



Las revistas de Vappu: Äpy y Julkku

Esta semana, como cualquier semana antes del 1 de Mayo en Finlandia – el Vappu – es una semana de runrún hasta que culminen las celebraciones la tarde del 30 de Abril con la coronación de Havis Amanda en Helsinki (o de la estatua principal de la ciudad en la que estés), y siendo el día 1 de Mayo un día para pasar fuera de casa, igual que el resto de la ciudad.

Vappu en Helsinki
Un día de Vappu en la capital de Finlandia. Casi todas las personas de esta foto llevan la gorra blanca de Vappu. Fuente (CC: by-sa)

Muchos años hemos hablado de Vappu en el blog, pero sigue interesándome esta fiesta por ser – aparte de una de las mayores del país junto a Navidades y Juhannus – la única grande que no se celebra en grupos pequeños y en familia, sino en las calles y en multitudes.

Y este año hablamos de dos publicaciones que hacen su aparición sólo en Vappu, y que son…

Las revistas de Vappu: Äpy y Julkku

Äpy y Jullku son dos publicaciones bi-anuales que se van alternando para salir una cada año y no competir entre ellas. Äpu sale los años impares – como este 2015 – y Julkku los pares.

Ambas revistas hacen del humor su bandera y aportan más alegría a una fiesta ya alegre de por sí. Están hechas por estudiantes de la Universidad Aalto y cada una tiene sus particularidades.

La revista Äpy
Uno de los diseños en los que venía la revista Äpy. Fuente (CC: by-sa)

El Äpy: la revista que se imprime donde sea

Äpu es la publicación más antigua de ambas (desde 1948) y es una revista, pero no una al uso. Siempre se imprime de una forma diferente y hay expectación por saber cómo será. La más rara de todas probablemente fue Äpyfoni en el año ’83, la cual era una revista, un disco y un tocadisco. Otros Äpy se han imprimido por ejemplo en papel del WC, en sábanas y otros materiales y suelen estar contenidos dentro de pacquetes también muy bien diseñados, por ejemplo este que parece un buzón (y también puedes ver otros en la página de la Wiki de Äpu en finés).

El diseño de este año 2015 es muy original también: la revista se ha imprimido en una baraja de cartas, como nos enseñan en este vídeo de abajo. No solo eso, sino que con una app especial cada carta se comporta de una manera, haciendo que la baraja sirva para jugar, para leer y para disfrutar con la app. Este es el video de cómo se mueven las cartas al enfocarlas con la app y este de abajo el diseño de la revista este año.

Si quieres comprar un Äpy, lo venden también en su tienda online y parece que lo envían a todo el mundo, ya que se puede elegir el país de destino. Cuesta 10€.

El Julkku

Julkku es más revista en tanto que tiene siempre ese formato.

Es de todas maneras humorística, como lo es el Äpy: bromas, chistes, textos satíricos, anuncios de broma, tiras cómicas… todo esto está en el Julkku.

Como la revista Äpy, esta se publica el 1 de Mayo y se vende por las calles de Helsinki y rara vez, aunque es posible, en otros lugares. Los estudiantes consiguen la financiación para hacerla a base de proyectos y eventos varios para recaudar fondos.

En Abril del año 2012, la revista Julkku fue la primera publicación del mundo en llegar al espacio por sus propios medios, ya que subió más de 30km sobre la tierra utilizando globos con Helio.

No he podido encontrar una foto del Julkku con licencia Creative Commons, pero tendría la pinta más o menos como esta: de revista.

Una revista de Vappu
Leyendo en Vappu. Fuente (CC: by-sa)

¿Comprarías alguna de estas revistas? ¿Cuál te ha parecido más interesante de las dos?



Mi alegato para reducir las colas en los aeropuertos

Hay dos momentos cotidianos que parecen coger de sorpresa a todo el mundo una y otra vez.

Uno es el pagar en un supermercado. El otro es el pasar el control de un aeropuerto.

Podemos hacer las colas mucho mejor

Digamos que la gente va a comprar al supermercado tres veces por semana. Saben que tienen que pagar. Pero sin embargo no se pondrán a buscar el dinero hasta que les digan cuánto es, cuando está ya todo escaneado.

Como si no supieran que había que pagar.

– ¿Dinero? ¿Cómo? Debe ser un error. Bueno, si ustad lo dice… (se pone a revolver en el bolso o bolsillo, hasta encontrar el monedero. Luego viene el ritual de revolver las monedas hasta encontrar las que necesita.

Cola en el supermercado
Con esa sorpresa cotidiana, así uno se encuentra con colas. Fuente (CC: by-sa).

Yo cuando voy a comprar y una vez dejados todos los objetos e la cinta, mientras espero en la cola saco el dinero en billetes y monedas. Sé lo que viene después es el pago, y más o menos sé cuánto he comprado. Lo doy y sigo mi camino, haciendo que los demás no tengan que esperar mucho por mí. A la inversa, sin embargo…

Cómo prepararte para reducir las colas de los aeropuertos

Yo tampoco es que me pase el día volando, pero lo hago varias veces al año y sé que esperar – o que esperen por mí – no me gusta.

Hace un tiempo escribí un post sobre unos trucos para pasar más rápido el control del aeropuerto y comenté por encima el truco que hago yo. Este es truco que voy a comentar hoy para que los demás esperen menos por mí y por el que, si cala entre los demás, todos tendremos que esperar menos por los demás.

Mientras estás en la cola para enseñar tu tarjeta de embarque y poder acceder al control, haz esto.

Control de metales del aeropuerto
En la cola del control del aeropuerto. Fuente (CC: by)

¿Qué es lo que tienes que quitarte siempre para poner en la bandeja? ¿Por qué esperar hasta que estás junto al control de metales para hacerlo? Se incrementa así la posibilidad de que se te olvide algo, de tener que hacerlo apresuradamente y con estrés o simplemente tener que hacer esperar a otros cuando podía estar ya todo listo.

Mi método es ir vaciando los bolsillos y meterlo todo en el abrigo (invierno) o en una bolsa de tela (en verano) mientras estoy en la cola para enseñar la tarjeta de embarque. De esta manera se hace algo mientras se está en la cola y tienes que poner solo un objeto en la bandeja (la bolsa o abrigo) y recoger uno al salir. Más fácil imposibe. Luego puedes ir volviéndote a poner poco a poco por ejemplo ya en la terminal, sin embarullar la salida del control y sin que nadie venga a tu lado a hacer lo mismo, lo cual es estresante.

¿Y qué es lo que llevo normalmente? Reloj, móvil, llaves, monedas y cartera. Cuatro objetos fácilmente transferibles y que meto y saco en un momento, asegurando que estoy listo al llegar al control. Un objeto dentro y listo. Dos, si contamos la bolsa de mano (pero esa ya estaba lista).

Piensa en todos los objetos extra que puedas llevar tú (colgantes, cadenas, pulseras, pendientes, cinturón, etc.) y asegúrate de dejarlos antes de llegar al control en un solo sitio. Así ayudas a tu propia tranquilidad y rapidez, y la de los demás. Un solo objeto entra en el detector (la bolsa) y un solo objeto sale.

¿Qué trucos tienes tú para los aeropuertos? ¿Adoptarías este protocolo que sugiero para que todos tengan que esperar menos?