No más porno para los ministros finlandeses

Me explico, me explico: el parlamento finlandés favorecerá a los hoteles en los que no se emita pornografía a la hora de alojar a sus ministros. Lo que, en otras palabras, quiere decir que antes debían de gastarse un montón de dinero (recaudado en impuestos) en los canales pornográficos de los hoteles. Y me viene a la mente el caso del porno y la policía finlandesa. Pero, metiéndonos en harina…

Bajo la nueva regulación de transportes para miembros del parlamento y su séquito, y siguiendo el modelo sueco, los hoteles que no ofrezcan contactos para contratar servicios sexuales, y los cuales no tengan pornografía en sus canales de televisión, serán favorecidos a la hora de contratarlos para asuntos ministeriales.

Bajo estas líneas generales, los parlamentarios deben usar, de ser posible, hoteles de la cadena Hanslel Oy (que pertenecen al estado) o aquellos con contrato con una agencia de viajes al servicio del parlamento. Los factores a tener en cuenta a la hora de contratarlos serán localización, calidad, precio bajo las mismas condiciones, hoteles que no facilitan a sus clientes contactos sexuales y los que no muestren porno en sus televisiones serán favorecidos bajo la nueva directiva. Igualmente, los parlamentarios no podrán usar sus millas de viaje para hacer viajes personales.

A día de hoy, los parlamentarios deben volar en clase económica. La clase business sólo está permitida para viajes intercontinentales y en los europeos siempre que los psicólogos del parlamento lo aprueben.

¿Ministros sin porno? Finlandia se rompe, parece ser. Con lo amigos que son de los escándalos sexuales. En cuanto a España… ¿alguien ha echado un vistazo a las cuentas de los hoteles de los ministros? Yo, de los del hemiciclo, apuesto a que lo hacen Blanco y a Zaplana (bueno, Zaplana ya no está, pero es lo que tiene vivir en otro país. Ni me entero de la mitad de las cosas).

Porno en una habitación de hotel
Porno en una habitación de hotel cualquiera. Esta, de Japón. Fuente (CC: by).



Bicicletas para todos en Helsinki

Mi bici enterrada en la nieve

Y es que estar más avanzado a veces no es tener un coche por persona, como pasa en España, sino en saber que eso es bastante malo (véase: el modelo español de tener coche antes de casa, y a la vez, cuánto echo de menos a mi coche) y tener fórmulas alternativas menos contaminantes y que no provocan atascos. Eso sí, en el caso de Finlandia, el poner tantos impuestos a los coches tiene algo que ver en ese sentido.

Siguiendo con el tema y echando la vista atrás de otros temas que hemos tocado, Helsinki también tiene su semana de puertas abiertas, es la primera ciudad de Finlandia que quitó todas sus cabinas de teléfono y también la que planea introducir los autobuses híbridos dentro de poco.

Ahora, en esa línea, Helsinki ha inaugurado la «Estación de la bicicleta» con su servicio de CityBikes.

Uno de los signos de que se aproxima el verano, son las CityBikes de Helsinki. Estas robustas bicicletas están al servicio de cualquier que quiera invertir dos euros para el el «depósito» de la bicicleta y así poder liberarla de su stands.

Actualmente hay 150 CityBikes disponibles en Helsinki, las cuales de momento parecen ser suficientes. “Si el área en el que se permite su uso fuera más grande, se necesitarían cerca del 1000″, dice el responsable de CityBikes. Si vais a Helsinki dentro de pco, las CityBikes pueden alquilarse en el Jugendsali, en la calle Pohjoisesplanadi 19.

Dentro de dos años, además, está previsto que las nuevas CityBikes entren en circulación. Eso sí, las nuevas bicis tendrán que ser liberadas con una tarjeta de viaje o una de crédito. En ese sentido, el sistema de pago cambiará para reducir el vandalismo y que el número de bicicletas abandonadas o robadas disminuya

Buena iniciativa, no hay nada peor que ir a visitar a alguien de Finlandia y no tener (como el resto del mundo) una bici. En Joensuu podíamos siempre alquilarlas en Los Borrachos, pero en Helsinki según parece no hay nada por el estilo. Como apunte final, un sistema parecido es el que hay en Berlín, pero hay que llamar a un número de teléfono para desbloquearlas.

Actualizado 2015: Este servicio se discontinuó en 2010, ya que las bicicletas fueron vandalizadas muy a menudo y el coste de repararlas era demasiado alto para el presupuesto. (Fuente). Esto se puede poner en perspectiva con dos posts: el «inocente» de «Cómo saber que estás en Epaña» y el realista de «Cómo saber que ya no estás en España»

Entradas relacionadas



Fotos, by me

Tengo cámara nueva

Me he comprado una cámara nueva y he decidido especializar mi flickr por canales. En el flickr gratuito, cuando llevas más allá de 200 fotos, desaparecen de tu vista y dominio las más viejas. Para evitar eso, yo lo que hago es crearme grupos en vez de sets, con lo que las fotos se quedan ahí para cuando las necesite más adelante.

Ahora que vivo en Berlín y que además tengo cámara nueva, quiero también añadir un par de enlaces aquí aparte de mi grupo de flickr de Erasmus en Finlandia, que ya supongo conoceréis todos.

A ver si pongo en marcha mi cuarto grupo, el de grafittis en Berlín, dentro de poco.

Bonus: Would Be Goods – The Camera Loves Me.mp3
Kraftwerk – The Model.mp3



Dos trabalenguas en finés

Ah, aquellos tiempos en los que oí por primera vez aquel gran trabalenguas en finlandes, sacado de la Uncyclopedia, que decía

Kokko, kokoo koko kokko kokoon! Koko kokkoko? Koko kokko. (Kokko, reúne toda la hoguera! ¿Toda la hoguera? Toda la hoguera).

Y junto a ese (y que no había incluido en aquel post) otro de los más grandes, el de

Älä rääkkää kääkkää, kääkänrääkkääjä! No ehä mää rääkkääkkää kääkkää. (No tortures a ese viejo pájaro, torturador de pájaros viejos! ¡Pero si no estoy torturando ese pájaro viejo!)

Pues bien, justo echando un vistazo a Youtube, me he encontrado con algo similar, y en vídeo. Ya que leerlo resulta engorroso, la voz de esta chica al menos lo hace más agradable.