Crítica de Korpiklaani: su disco «Korven Kunigas»

Artista

Korpiklaani.

Álbum

Korven Kuningas.

Duración

01.13.58

Año

2008.

Sello

Nuclear Blast.

País

Finlandia.

Estilo

Folk.

Metal.

Suena como

Finntroll.

TrollfesT.

En la web

Web Oficial, lastFM,

Myspace.

Tracklist:

1.Tapporauta
2.Metsämies
3.Keep On Galloping
4.Northern Fall
5.Shall We Take A Turn?
6.Paljon On Koskessa Kiviä
7.Ali Jäisten Vetten
8.Gods On Fire
9.Nuolet Nomalan (Bonus Track)
10.Kantaiso
11.Kipumylly
12.Suden Joku
13.Runamoine
14.Syntykoski Syömmehessäin
15.Korven Kuningas

Sobre la banda:

Desde Lahti, en el sureste de Finlandia con el folk y el alcohol por bandera, nacieron en el año 2003 Korpiklaani, que en castellano significa clan del bosque, siendo con toda seguridad son una de las bandas mas marchosas y divertidas del planeta metal; La musica de Korpiklaani es sencilla y directa, mezcla el metal, con el humppa que es una de las musicas tradicionales folkloricas finesas. Tras publicar sus tres primeros discos con Napalm Records, con la publicación de Korven Kuningas han dado el salto definitivo a la fama fichando por el gigante Nuclear Blast, sello que distribuye desde el 21 de Marzo su ultimo disco.

Me gusta:

La alegría que desprenden todas y cada una de las canciones de Korpiklaani, se nota que es simplemente musica divertida y alegre.

Me disgusta:

Que habrá gente que no les escuche porque les parezca musica bastante simplona.

La mejor canción:

1.Tapporauta – Tema directo, una magnifica elección para abrir fuego.

Escucha la canción: Korpiklaani – Tapporauta.mp3

Bonus:
vídeo de Keep On Galloping.

Lee la crítica completa en Korpiklaani en Grey Day Zine.



España – Finlandia, a pie

Parece que ya podremos evitarnos todosestospequeñosproblemas. 😛

Murcia cuenta con un sendero para ir caminando hasta Finlandia.

  • Utiliza el trazado de las calzadas romanas.
  • Son 5.972 kilómetros de trayecto.

El litoral de la Región se ha unido a la Red Europea de Senderos a través de un recorrido que nace en San Pedro del Pinatar y acaba en la localidad de Nourgam, en Finlandia. Son 5.972 kilómetros.

La parte murciana del sendero, que mide 180 kilómetros, nace en 1995, gracias a la recuperación de vías pecuarias como la Colada del Mar Menor o caminos como la calzada romana de Portmán. Es el primero del litoral Mediterráneo terminado y en uso.

El sendero pasa por el Mojón (San Pedro del Pinatar), el faro de Cabo de Palos, Calblanque, el Gorguel, Cala Cortina, el Puerto de Cartagena, el Portús, Cabo Tiñoso y Águilas. Luego enlaza con otra ruta que va de Tarifa a Portbou.

¿Alguien se quiere dar un paseito este verano?



Finés residual

Esta mañana tardé 5 minutos en acordarme cómo se decía «yo soy» en finés (sí, al final me acordé: minä olen, por el ya famoso minä olen espanialainen espanjalainen). Todo me salía en alemán. En cuanto uno se pone con un idioma nuevo, olvida el que tenía a medio aprender. El finés, en mi caso.

(hoy el post no es más largo, acabo de volver de un fin de semana largo en Madrid y no me he podido sentar a escribir. Espero que mañana sí haya post largo)



Amatistas

una máquina de la mina de amatistas

En la Laponia finlandesa existe la única mina de amatistas de toda Europa. Se encuentra a medio camino entre las localidades turísticas de Pyhä y Luosto, y se accede a ella desde cualquiera de estos dos pueblos siguiendo una ruta forestal preciosa. Todas las fotos de este post son cortesía de Cemre.


Yendo a la mina de amatistas.

Esta mina tiene un sistema de explotación muy especial. Probablemente debido a que los costes de producción son muy elevados, su máxima fuente de ingresos es el turismo que atraen con sus piedras. Para ello tienen una ruta que conduce a la mina. El camino termina en una cafetería en el bosque desde la que salen unas escaleras que suben por una colina. En la cafetería se compra una entrada, y se espera hasta que se forme grupo. En ese momento viene un guía que te lleva a lo alto del monte por las escaleras.

Una vez arriba, el guía te lleva a una cabaña, te ofrece algo de beber, y le cuenta al grupo una batalla en finés sobre las amatistas. Al final de su historia explica el trato entre él y vosotros: por el precio de la entrada tienes derecho a llevarte una piedra de amatista que tú recogas en la mina, siempre y cuando la piedra te quepa en el puño. Si quieres llevarte más, debes enseñárselas a él para que las tase, pagas un precio y te las llevas.
Tras la charla, el guía lleva al grupo a la zona de la mina donde va a dejar a los turistas. Es una zona al aire libre donde previamente ha picado una máquina. Una vez allí, el guía le da a cada turista un hierro doblado que hace las veces de martillo… ¡y todo el mundo a escarbar en el barro!


¡Buscando un tesoro!

De todas formas, lo más probable es que lo que saques sea una piedra con más cuarzo blanco que amatista:


Cuarzo blando mezclado con amatista.


¡O alguna buena!

Una vez te has cansado de escarbar y ya tienes tu amatista, puedes pasar a una tienda lapona que tienen cerca de la excavación. En ella reproducen una tienda de un chamán. De acuerto a la mitología saami, los chamanes son hechiceros de gran poder. Una de las herramientas fundamentales de trabajo que tienen son las amatistas, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud. Por ejemplo, dormir con una amatista debajo de la almohada puede quitar el dolor de cabeza o la jaqueca. No obstante, hay que cuidar las amatistas y recargarlas de vez en cuando para que funcionen bien. Para ello hay que meterlas en una corriente de agua o dejarlas un rato al sol.

La mina también se sustenta con una tienda de amatistas que hay en Luosto, que tiene piezas maravillosas pero indecentemente caras, y con la venta de sus acciones. A todo turista que va a la mina se las ofrecen.