20 curiosidades de Finlandia

Hace algún tiempo un amigo me pasó un artículo del diaro inglés Mirror donde se relataban 20 curiosidades de Finlandia. Nosotros tenemos nuestra propia categoría sobre curiosidades finlandesas, y aunque en tenemos muchas más de 20, el artículo del Mirror era un buen resumen.

Desgraciadamente el diario inglés Mirror ya no tiene el texto online, pero al gracias a tenerlo guardado os puedo hacer un buen resumen. Si os suenan estas cosas y las veis como naturales, es que habéis estado demasiado tiempo en Finlandia.

Si clicáis en los títulos podréis ir al post en el que os contamos las curiosidades de Finlandia en más detalle. ¿Cuáles conocéis vosotros, cuáles no y cuáles son vuestras favoritas? ¿Cuáles querríais que incluyéramos en la segunda parte?

1.- Campeonato del mundo de llevar a cuestas a la mujer. Además de ser muy buenos en deportes de motor y con esquíes, los finlandeses tienen esta carrera por parejas en el que los más rápido en una pista con obstáculos gana el peso de la parte femenina del dúo en cerveza.

2.- Día del dormilón. En este día, llamado Unikeonpäivä en finés, la última persona de la familia en despertarse debe ser despertada con agua, bien en la misma cama o bien arrojandola al río o al mar. El día es el 27 de Julio y es además festivo nacional.

3.- Campeonato de sudar. En Finlandia les gusta tanto la sauna que han hecho de ella un deporte. El campeonato mundial de sauna se celebra cada año, en el que el ganador es el que aguanta más tiempo. También pasa a pequeña escala, en las saunas con amigos o desconocidos, sobre todo si hay rusos implicados.

4.- Bosques y Lagos. Dos tercios del país están cubiertos por bosques, y los finlandeses los cuidan como a sus hijos. Además, el negocio forestal y la ingeniería forestal son partes importantes de la economía finlandesa. En cuanto a lagos, hay más de 200.000. Por algo se conoce a Finlandia como el país de los mil lagos.

5.- Campeonato del mundo de Air Guitar. Unos cuantos finlandeses con pasión por imitar a sus ídolos pero sin saber mucho de guitarras comenzaron el Campeonato del Mundo de Air Guitar en Oulu, el cual es un evento anual que tiene como premio una guitarra de verdad.

6.- El Pato Donald (Aku Ankka). En 1977 Finlandia prohibió al Pato Donald en Finlandia porque no llevaba pantalones. En realidad este pequeño cuento no es más que una leyenda urbana: la razón fue un recorte del presupuesto de las librerías, aunque la leyenda urbana se quedó en la memoria colectiva.

7.- Teléfonos móviles. Finlandia fue el país que hizo la primera llamada con la tecnología GSM y durante muchísimos años Nokia lideró el panorama mundial de teléfonos móviles. Los finlandeses no se quedaron atrás y la tecnología tiene un 95% de adopción. Vale la pena recordar también que Nokia no es sólo teléfonos, y que tienen otro campeonato del mundo: el de lanzamiento de móviles.

8.- Abrazos y dar dos besos. El contacto físico entre personas en Finlandia no se da a menudo, sino que son muy celosos de su espacio personal. Tanto, que si llegamos con nuestras buenas intenciones y les damos un abrazo o dos besos veremos enrojecer su cara hasta límites insospechados. De fiesta ya la cosa cambia, claro.

9.- Saunas. Hay dos millones de saunas para cinco millones de personas. Esta tradición es sagrada para los finlandeses y un finlandés sin Sauna no vive, sobrevive.

10.- El idioma finlandés. Trece declinaciones y creación de palabras juntando otras palabras, que ya por si son difíciles. ¿La parte buena? Es un idioma que se lee tal y como se escribe, aunque eso con palabras largas no vale para mucho, y el finlandés tiene la palabra más larga del mundo. Por cierto, ¿se dice finés o finlandés?.

11.- Hielo y rompehielos. En el invierno finlandés todo se congela, mar Báltico y lagos incluidos. Por ello, los que quieran salir del país por mar deben seguir las sendas marcadas por los rompehielos finlandeses. Finlandia es una potencia constructora de rompehielos, e incluso tienen uno para turistas: el Sampo.

12.- Un saltador de esqui finlandés fue la persona más joven en ganar una medalla de oro olímpica. Toni Nieminen, nacido en 1975 en Lahti, fue un saltador de Ski entre el 91 y el 2004. Su mayor éxito sucedió pronto en su carrera al ganar tres medallas en los juegos olímpicos de invierno de 1992 con 16 años. Otro finlandés famoso en salto de esquí (y por su vida privada) es Matti Nykänen.

13.- El sueco está presente en las señales de Finlandia. Finlandia tiene dos idiomas oficiales: el sueco y el finés. La administración ha de atender a los ciudadanos en cualquiera de ellas, y las señales de las carreteras y las ciudades están en finés y en sueco en zonas de alta concentración de suecoparlantes. Una señal famosa y reconocible sin idioma es la de «Cuidado – Alces»

14.- Igualdad. Finlandia fue el primer país europeo en dar a las mujeres el derecho al voto y a presentarse a las elecciones. Hoy en día, Finlandia está en los países de cabeza en el ranking mundial de igualdad. Una importante activista de los derechos de la mujer en Finlandia fue Minna Canth, que vivió en el siglo XIX.

15.- Navidad en Finlandia. La navidad es un periodo entrañable en todo el mundo, pero más en Finlandia, hogar de Papá Noel (Joulupukki en finés). Además, abren los regalos en Nochebuena, y no el día de Navidad.

16.- Linus Torvalds y el «Carnet de conducir ordenadores». Finlandia introdujo este carnet o certificado en 1988. A día de hoy el carnet es reconocido por 17 países suropeos y Sudáfrica como certificado de competencia con los ordenadores. Además Linus Torvalds, el creador de Linux, es finlandés.

17.- Alcohol-Alko y la antigua Ley Seca finlandesa. Los problemas que causaba el beber en la sociedad finlandesa hicieron que la venta de alcohol pasara al monopolio del estado y, durante un tiempo del siglo XX, hubo Ley Seca en Finlandia. Dos veces.

18.- . Rubios y ojos azules. Finlandia tiene gran proporción de rubios y gente con ojos azules, quizá la mayor del mundo. Hay tantos rubios, que a las finlandesas les gusta teñirse el pelo de moreno.

19.- Auroras Boreales. Revontulet, que significa zorro de fuego, es como llaman los finlandeses a la Aurora Boreal. Tienen un observatorio dedicado a estudiarlas y desgraciadamente yo todavía no he podido ver una.

20.- Seguridad. Finlandia es el país menos corrupto del mundo y eso se nota desde la administración hasta el individuo. En los edificios públicos hay roperos para dejar los gruesos abrigos en invierno y nadie roba nunca nada.

¡Dejadnos vuestras curiosidades de Finlandia en los comentarios!



Carrera de llevar a la mujer a cuestas en Finlandia

A veces todos pensamos: alguien tenía que inventarlo. Y, en cosas así, los finlandeses son expertos en destacar. Recordemos a los finlandeses voladores, un grupo de atletas de Finlandia que en los años 20 dominaron en las pruebas de fondo y medio fondo. Pues bien, ni a ellos se les ocurrió nunca hacer esto: una carrera de llevar a la mujer a cuestas (en finés: Eukonkanto).

Una pareja participante en la carrera de llevar a cuestas a la mujer

Un poco de Historia

La carrera de llevar a la mujer a cuestas es una invención finlandesa con historia. De acuerdo con la Wikipedia en inglés, hay tres teorías de cómo se pudo originar la carrera. La primera, que un ladrón llamado Rosvo-Ronkainen y sus compinches tenían como modus operandi el ir corriendo a los pueblos y robar la comida y las mujeres del pueblo, llevándoselas a cuestas. La segunda teoría dice que los jóvenes finlandeses de los pueblos iban a los pueblos de alrededor, «robaban» las esposas de los locales, y las traían de vuelta casándose luego con ellas. La última historia se refiere también a Rosvo-Ronkainen y sus hombres, a los cuales entrenaba para ser más fuertes y rápidos llevando costales pesados, práctica que con el tiempo evolucionó en deporte.

Aunque la carrera de llevar a la mujer a cuestas en Finlandia puede ser visto como una broma, los contendientes se lo toman tan en serio como se lo tomaban los finlandeses voladores en su día. La competición se celebra todos los años en la ciudad finlandesa de Sonkajärvi, y el deporte ha ido evolucionando desde su primera edición en 1992 (a partir de 1997 se convertiría en «Campeonato del Mundo»).

Las reglas

En la carrera de llevar a la mujer a cuestas hay varias reglas, como por ejemplo:

  • La distancia a recorrer son 253.5 metros, con partes de grava, césped y arena.
  • Debe haber dos obstáculos a superar y una piscina de agua de 1 metro de profundidad.
  • La parte femenina de la pareja puede ser cualquiera, pero tiene que tener más de 17 años y llevar casco.
  • La fémina debe pesar al menos 49 kilos. Si pesa menos hay que añadir una mochila con peso hasta llegar a los 49.
  • Si la mujer cae, deberá ser levantada y llevada a la espalda o en los brazos.
  • Las carreras son de dos parejas cada vez, para que también compitan entre ellas.
  • Sólo hay una categoría y el ganador es el más rápido.
  • Cuesta 50 Euros participar.
  • Hay una carrera por equipos: tres hombres tienen que llevar a la mujer por turnos, y tienen que beber la «bebida oficial de llevar a la mujer». Hay premios especiales para el equipo más entrenido, los mejores disfraces y el hombre más fuerte.
  • También hay una edición «sprint»: 100 metros con un foso de agua y corren de 5 a 10 parejas cada vez clasificándose 3 cada ronda.

La pareja ganadora de la carrera de llevar a la mujer a cuestas gana como premio el equivalente al peso de la fémina en cerveza.

Verlo para creerlo: un vídeo

En este vídeo podéis ver esta tradición finlandesa en todo su esplendor.

Estonia y Finlandia van mano a mano en el podio. Estonia dominó durante muchos años la carrera – no en vano el estilo dominante en la carrera es el «Estilo Estonio»: la mujer cuelga de arriba abajo, con las piernas alrededor del cuello del hombre y se acarra a su cintura -, aunque los tres últimos años los ganadores fueron finlandeses. En concreto Taisto Miettinen y Kristiina Haapanen. Taisto es el ganador de la carrera de más edad – 45 años -, es abogado, tiene 10 medallas en esta competición y ha escrito un libro sobre minimizar impuestos corporativos. Todo un todoterreno.

¿Os apuntaréis vosotros a la carrera de llevar a la mujer a cuestas en Finlandia, edición del 2014? Será en Sonkajärvi, el 4 y 5 de Julio.



El pastel de Minna Canth

Normalmente no solemos hacer dos posts en un día, pero al ser el día de Minna Canth y la igualdad un día especial en Finlandia, y al tener su propia receta, vale la pena homenajear a la escritora, ensayista y activista política finlandesa. Estos son los pasos para hacer el pastel de Minna Canth.

Así debe quedar el pastel de Minna Canth
El pastel de Minna Canth.

Esta receta finlandesa estará lista en 1 hora y media: 30 minutos de preparación y 1 hora de cocción.

La receta original es de Food.com y yo me limito a traducirla.

Su nombre es Pastel Picante de Minna Canth, y su receta viene de la colección de recetas de la familia Canth, y está incluida en el libro de cocina finlandesa Perinnemakuja maakunnista. Esta receta está ligeramente modificada por food.com, y cambia una (1) cucharada de rayadura de cáscara de naranja amarga, por canela.

Los ingredientes son:

* 2 huevos
* 200 ml de azúcar
* 400 ml de nata montada
* 600 ml de harina
* 2 cucharadas de café levadura (o polvo para hornear)
* 2 cucharadas de café de canela
* 1 cucharada de café de clavo molido.
* 1 cucharada de café de gengibre en polvo
* 200 ml de melaza
* 4 cucharadas soperas de mantequilla

Pasos:

1. Poner el horno a calentar (175 grados)
2. Untar la base del recipiente para el pastél con un poco de mantequilla y harina.
3. Batir los huevos con azúcar hasta que estén ligeros y espumoso.
4. Añade la nata batida a la mezcla de huevo. Batir.
5. En un recopiente separado, mezclar la harina, el polvo para hornear y las especias
6. Ir añadiendo y mezclando poco a poco la mezcla en polvo con el huevo y la nata batida, asegurándose de que mezclen bien.
7. Finalmente se añade la mantequilla derretida. Mezclar.
8. Echar la mezcla en el recipiente y meterlo en el horno a 175 grados durante 30 minutos.
9. Tras los primeros 30 minutos, bajar la temperatura del horno a 150 grados y dejarlo otros 20-30 minutos, or hasta que esté hecho.

¡Listo! Para una buena receta del día de la igualdad, el pastel de Minna Canth debería ser hecho por alguno de los hombres de la casa con ligera supervisión y siguiendo esta receta.

Si hacéis el pastel de Minna Canth hoy o uno de estos días, contadnos qué tal os ha salido esta receta finlandesa en los comentarios.



Minna Canth y el día de la igualdad

Finlandia está a la cabeza en igualdad entre hombres y mujeres y parte de ese mérito se lo deben a Minna Canth. Hoy, el 19 de Marzo, se celebra en Finlandia el día de Minna Canth y el día de la igualdad.

Minna Canth, nacida con el nombre de Ulrika Wilhelmina Johnsson y la cual era suecoparlante finlandesa, fue una autora y activista social finlandesa del siglo XIX. Su carrera literaria empezó una vez viuda, mientras se ocupaba del negocio familiar y cuidaba de sus siete hijos.

Hoy, y desde el 2007, el día de Minna Canth es día oficial de izar la bandera de Finlandia, siendo así la primera primera mujer finlandesa que recibe este honor.

Minna Canth
Una foto de Minna Canth. Fuente: Lilla67 en Flickr.

Las obras de Minna Canth van desde obras de teatro a estudios periodísticos. Su trabajo se centró en los derechos de la mujer en un contexto histórico y social en el que no se permitía la expresión y la realización de las aspiraciones de la mujer. Su trabajo más conocido es la obra de teatro «La Familia del Pastor», y sus obras más celebradas son Työmiehen vaimo (La mujer del trabajador) y Anna Liisa. En Anna Liisa, por ejemplo, nos cuenta la historia de una mujer finlandesa que se queda embarazada sin estar casada. Esto le obliga a esconder su embarazo y, después de dar a luz y en un ataque de pánico, esta ahoga al niño. La madre de su novio Mikko le ayuda a esconder el cuerpo, pero unos años después Anna Liisa querrá casarse con su prometido Johannes, pero Mikko y su madre le amenazan con revelar su secreto si ella no se casa con Mikko. Anna Liisa lo rechaza y confiesa su crimen, siendo enviada a la cárcel pero con la conciencia tranquila y habiendo alcanzado la paz.

Sus trabajos en finés y en sueco pueden leerse en el proyecto Gutemberg.

Durante su época, Minna Canth fue una figura controvertida por la disparidad de sus ideas y las de sus coetáneos, así como su fuerte defensa de su punto de vista. Murió en Kuopio en 1897 y tiene una estatua erigida a su memoria en su ciudad natal, Tampere.

Minna Canth marcó el camino para la revolución social de la mujer en Finlandia. De esta manera, Finlandia se convirtió el primer país europeo en dar a las mujeres el derecho al voto en 1906 y pasar así a tener sufragio universal. No sólo eso, sino que las mujeres podían también presentarse a las elecciones – algo que no fue posible hasta muchos años después en otros países que adoptaron el sufragio universal – y eso propició que en 1907 ya hubiera 17 ministras en Finlandia.

Minna Canth puede que no estuviera presente en la lista de los 10 finlandeses más importantes de la historia, pero es desde luego forma parte de este grupo. ¿Vosotros conocíais a Minna Canth anteriormente? ¿Habéis leído alguno de sus trabajos?