Capital de Finlandia: Helsinki. Así es lo más interesante

La capital de Finlandia es la ciudad más visitada del país. Helsinki cumplió este año su 200 aniversario como capital de Finlandia y por eso es un buen momento para conocer el nacimiento y auge de la ciudad.

La historia de la capital de Finlandia

Helsinki, como muchas ciudades finlandesas, fue fundada cuando el país era aún parte del imperio sueco.

En 1550 el Rey Gustav Vasa fundó esta ciudad, a la que llamó Helsingfors, y ordenó a residentes de pueblos colindantes que se mudaran a ella.

Su idea era establecer un nuevo punto comercial que compitiera con la antigua Tallin. La conquista de la antigua Tallin por los suecos hizo que esta idea se abandonara, por lo que Helsingfors tuvo poca población durante años.

Helsingfors, años después (1640) cambió su localización desde del nacimiento del río Vantaa a su lugar actual. Para contrarrestar el aumento de influencia rusa en el báltico y defender a la ciudad de ataques, se fortificó y se empezó la construcción de Suomenlinna en 1748.

La capital de Finlandia: Helsinki

Varios lugares reconocibles e icónicos de Helsinki. Fuente: Wikipedia.

La conquista rusa

No obstante, los rusos conquistaron el país e hicieron de Helsinki la capital de Finlandia.

Las razones fueron la poca influencia sueca en el lugar, la cercanía con San Petesburgo, y la fortaleza de Suomenlinna (llamada por aquel entonces Sveaborg, su nombre sueco). Las autoridades rusas reconstruyeron la ciudad, encargándole su diseño al arquitecto alemán C. L. Engel.

La idea era hacer de la nueva capital de Finlandia una capital moderna, siguiendo el ejemplo de San Petersburgo.

En el siglo XIX Helsinki se convirtió en el centro cultural y económico de Finlandia que sigue siendo hoy en día. También desde ese momento, gracias a la migración del campo a las ciudades, el finés se convirtió en la lengua más hablada de la ciudad.

Helsinki en el siglo XX

En este siglo Finlandia se hizo independiente, aunque el gobierno tuvo que abandonar Helsinki durante la Guerra Civil finlandesa.

Tras el fin de la guerra se inició un proceso arquitectónico marcado por el funcionalismo y el clasicismo. Algo que puede verse en los entonces nuevos distritos de la ciudad, como Töölö.

También en el siglo pasado se construyeron edificios icónicos como el Estadio Olímpico, que albergó los juegos de 1952. Los trabajos del arquitecto Alvar Aalto como el edificio de la Seguridad Social, la Librería Académica, la Casa de la Cultura y el edificio Finlandia también surgieron.

Otros edificios representativos de la capital de Finlandia son la Ópera de los arquitectos Hyvämäki, Karhunen y Parkkinen y el museo de arte contemporáneo, diseñado por Stephen Holl.

La capital de Finlandia fue la capital mundial del diseño este 2012. Una gran cantidad de eventos se llevaron a cabo para celebrarlo, ya que Helsinki es una ciudad moderna y llena de diseño.

Helsinki antes y ahora

La capital de Finlandia hace muchos años, comparada con cómo es ahora

El Helsingin Sanomat – el periódico serio finlandés de más tirada – ha tomado una serie de fotografías históricas de la capital de Finlandia y ha fotografiado los mismos lugares para ver cómo ha cambiado Helsinki.

La explosión de población de Helsinki se produjo sobre todo en los 70. Muy tarde si se compara con las ciudades principales del resto de Europa, y eso hizo que la ciudad triplicara su población.

Así, muchas de estas fotos, aunque no fueron tomadas hace muchísimo tiempo, suponen un gran cambio a lo que puede verse hoy en día.

Puedes ver todas las fotos comparativas en Helsinki antes / Helsinki ahora, donde al dirigir el puntero del ratón a la derecha o la izquierda de las fotos, podéis ver el cambio.

La capital de Finlandia en el pasado y ahora

¿Es Helsinki tu ciudad favorita de Finlandia?



Receta de Kalakukko

Creo que mi primer contacto con el Kalakukko fue en mi viaje a Rusia.

Hicimos una parada antes de enfilar el paso fronterizo ruso con nuestro autobús, para estirar las piernas en un área de descanso. Allí, en un puesto en medio del pasillo, había un puesto de comida en el que un par de finlandesas vendían diferentes productos. Uno de ellos me llamó la atención. ¿Un pan relleno de pescado? Efectivamente, era el Kalakukko.

En aquella ocasión no lo llegué a comprar, ni en ninguna otra. Me daba la impresión de que estaría muy salado (nunca fui yo muy fan de las cosas saladas) y no probé este primo-hermano del hornazo castellano-leonés, el cual – para los que no lo conozcan – usa el mismo concepto pero con carne, normalmente chorizo.

El Kalakukko
Pescado cocinado dentro de un pan: el Kalakukko. Fuente (CC: by-nd)..

Receta del Kalakukko

Ingredientes:

Relleno:
800 gramos de pescado pequeño. Normalmente muikku (corégono blanco, especie que vive en lagos y ríos de algunos países nórdicos) o perca.
200 gramos de tocino de lomo o panceta
1 cucharadita de sal.

Pan:
4 dl de agua
7 dl de harina de centeno
3 dl harina blanca
50 gr de mantequilla
2 cucharaditas de sal

Preparación

Por un lado preparamos el pan, mezclando el agua, sal y harina. Añadimos la mantequilla y se amasa. Con un rodillo se extiende la masa de forma circular, con aproximadamente 1 cm de espesor. El centro de la corteza debe ser más grueso que los bordes. Espolvorear el centro con harina de centeno.

Limpiar el pescado y hacer capas de este y de panceta en el centro de la corteza. Colocar los bordes y cerrar el conjunto con agua y harina, dejando una forma redondeada. Colocar el Kalakukko en papel de hornear, cabeza abajo.

Meter el Kalakukko en el horno a 200 grados hasta que la corteza del pan sea marrón. Ponerlo todo en papel de aluminio y bajar la temperatura a entre 75 y 100 grados, y dejarlo 5 o 6 horas más. Para que la corteza se ablande, al sacar el Kalakukko del horno hay que cubrirlo con un paño de cocina.

Estilo de comer el Kalakukko

Hay dos maneras de comer este manjar finlandés.

El estilo de Karelia – donde se encuentra Joensuu – y el Estilo de Savo, donde está Savonlinna. Curiosamente antes ambas universidades estaban separadas y ahora forman la universidad de Finlandia del Este junto con Kuopio.

En el estilo de Karelia, el Kalakukko se corta como si de una barra de pan normal se tratase, y se come de la misma manera. En el estilo de Savo, al Kalakukko se le corta la parte superior y se come el pescado con un tenedor, mientras se van cortando trozos de pan de los bordes para acompañar. En las dos siguientes fotos, cortesía de hbf puede verse este proceso, mientras que en la del principio del post se puede ver el estilo de Karelia.

Cocinado y sin abrir

Con la tapa abierta

¿Has probado este manjar finlandés? ¿Te gustó?



Fiesta finlandesa del cangrejo de río

Hace un año me invitaron a una fiesta del cangrejo de río. Quien me invitó fue una gran amiga mía de Suecia, pero es una tradición también finlandesa, y que es algo imprescindible en todo verano finlandés que se precie. ¿En qué consiste dicha fiesta? Te lo contamos en este post.

Decoración de la fiesta del cangrejo de río
Decoración para la fiesta finlandesa del cangrejo de río. Fuente.

La fiesta del cangrejo de río

La crayfish party – fiesta del cangrejo de río – es una celebración para comer y beber en los países nórdicos que se da en verano. Originalmente es sueca, pero fue introducida en Finlandia por la población suecoparlante del país.

La época para celebrar esta clase de fiestas empieza a principios de Julio, en torno al 21, y se extiende hasta finales de Octubre. El momento álgido de la temporada es, sin embargo, entre Agosto y Septiembre.

La fiesta pretende también celebrar los últimos días del verano rodeado de seres queridos. Tal es su popularidad que las tiendas traen en esas fechas muchos accesorios para la decoración con motivos de cangrejo de río: manteles, servilletas, delantales, platos, baberos… Podéis ver un ejemplo en la mesa de la fiesta a la que yo fui, incluyendo graciosos gorritos de fiesta (también clásicos de este evento). Las fotos de la fiesta, cangrejo en mano, las dejo para otra ocasión.

Todo preparado en la mesa

Maneras en la mesa y cómo hacerlo y comerlo

La etiqueta de comer en la mesa se suele dejar de lado por la propia naturaleza del plato principal. Se deben tener suficientes cangrejos de río para todos los comensales, y estos son preparados hervidos, pero ya fríos. Se acompañan con eneldo fresco y se comen con los dedos, por lo que es mejor tener gran cantidad de servilletas. Hacer ruido al comer no es un problema de etiqueta, ya que es necesario para sacar todo el jugo a los cangrejos de río.

También debe haber pan, y se puede servir primero sopa o ensalada, y como postre helado o tarta. En cuanto a la selección de bebidas, estas deben ser abundantes, muy frías si se trata de chupitos de alta graduación, y también debe haber vino, cerveza y agua. En realidad se bebe más de lo que se come, ya que pelar los cangrejos es un proceso duro y las bebidas alcohólicas siempre están presentes en la mesa.

Normalmente estas fiestas se celebran al aire libre, pero en caso de muchos mosquitos finlandeses o mal tiempo de final de verano se pueden llevar a un lugar con techo sin que se altere la tradición.

Por mi parte a la fiesta a la que fui, además de tomar cangrejo de río, bebimos la bebida sueca por antonomasia (Aquavit) y cantamos todos la canción oficial en sueco del la crayfish party. Una gran noche, y una gran tradición finlandesa y sueca.

Crayfish party
Rico, rico, las crayfish parties: las fiestas de cangrejo de río. Fuente.

¿Te ha invitado algún finlandés a una fiesta del cangrejo de río? ¿Qué te pareció?



Aleksis Kivi, el mayor autor finlandés

El 10 de Octubre es el día de Aleksis Kivi, uno de los diez finlandeses más importantes de la historia. Aprovechando esta efeméride finlandesa, te contamos quién fue Aleksis Kivi y lo que se celebra en su día: el día de la literatura finlandesa.

Aleksis Kivi, su estatua
Estatua de Aleksis Kivi, en la plaza que está al lado de la estación de tren de Helsinki y enfrente del Teatro Nacional. Fuente.

Quién fue Aleksis Kivi

Aleksis Kivi – nacido como Aleksis Stenvall y que se cambió su apellido en el proceso de finlandización, como comentamos en el post sobre apellidos finlandeses – es, salvando las distancias, el Cervantes finlandés.

Nacido en la primera mitad del siglo XIX, Kivi fue a la universidad de Helsinki para estudiar literatura y fue allí donde nació su interes por el teatro. Su primera obra fue Kullervo, basada en un cuento trágico del Kalevala.

Tras la universidad dedicó todo su tiempo a escribir, y en total sumó doce piezas de teatro durante esos años. Tras ello escribió durante diez años su obra cumbre: Siete Hermanos. Kivi significa «piedra» en finés, pero Aleksis no pudo soportar como una piedra el mal recibimiento de la crítica de sus obras, y se sumió en una depresión que le incitó a beber. Durante sus últimos años padeció de esquizofrenia y finalmente murió a los 38 años.

Podéis bajaros algunas de sus obras, incluyendo Siete Hermanos, en finés en el Proyecto Gutenberg.

Siete Hermanos

Su obra cumbre, y obra cumbre de la literatura finlandesa, fue Siete Hermanos (Seitsemän veljestä) la cual llevó a Kivi diez años y fue escrita en finés. Era un tiempo en el que la mayoría de la literatura de Finlandia procedía de autores suecoparlantes. El tema principal de la novela es cómo los residentes del campo finlandés, sin educación, pueden sobrevivir en un entorno de desarrollo de la civilización urbana (conectado con la industrialización) y con la autoridad del entorno.

En Siete Hermanos se relataba la vida de los hermanos Jukola, los cuales no aceptan la vida que se les quiere imponer en su pueblo y se marchan a vivir al bosque. Cada uno con una personalidad marcadamente diferente a la de los otros hermanos, durante años sobreviven en el bosque y la base del libro son las relaciones entre ellos. Finalmente, y aunque regresan al pueblo y se convierten en hombres de familia y pilares de la comunidad, el libro no es muy moralista.

Mal recibida por la crítica del momento por su realismo, humor y su lenguaje – era un tiempo en el que primaba el romanticismo – fue redescubierta como obra maestra en el siglo XX. Aleksis Kivi es considerado como el primer autor moderno finlandés.

Aleksis Kivi, pensativo como estatua frente a la estación de tren de Helsinki.

El día de la literatura finlandesa – el día de Aleksis Kivi – se celebra el día de su nacimiento, el 10 de Octubre. Este día tiene como objetivo animar a finlandeses y extranjeros a leer algo escrito por un finlandés, ya sea en finés o traducido. Hablando de traducciones, Siete Hermanos es considerado como casi intraducible, por lo mucho que se pierde en la traducción.

¿Qué es lo último que has leído que haya sido escrito por un finlandés? Por mi parte ha sido «La llegada del cometa», un libro de los Muumi escrito por Tove Jansson.